Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 Dr. Ernesto Aránguiz Santander (F.A.C.C.) Servicio CCV HGF Viña del Mar Universidad de Valparaiso Fundación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOSUPRESIÓN INICIAL EN EL PACIENTE DE ALTO RIESGO
Advertisements

RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Trasplante simultaneo de Riñón y Páncreas
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Dra. Rossana Román Vargas Unidad de Hígado - HNERM EsSalud
VALIDEZ DE LOS CRITERIOS DEFINITORIOS DE PACIENTES CON ENFERMEDADES MÉDICAS EN FASE TERMINAL. PROYECTO PALIAR IV REUNIÓN PPyEA. Valencia Octubre 2008.
Dr. Julio Ramírez Sotomayor
DRA. ELIZABETH VILLEGAS SOTELO COORDINA. DR. JOSE MANUAL PORTELA.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
I Consenso de Enfermedades Cardiovasculares y Sexualidad
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Dr. José Antonio Arias Godínez
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
Actualización en imagen cardiovascular 2006 TCMC y RMC
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
Estudios Ecológicos - correlación.
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Diseños sin INTR  SPARTAN  PROGRESS  NEAT001. Raffi F. Lancet 2014 ; Nov 29 NEAT 001 / ANRS 143  Diseño  Objetivo –No inferioridad de RAL comparado.
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
Micofenolato en el tratamiento de las EI‐ETC.
Carrasco-Garrido P, Miguel-Diez J, Rejas-Gutierrez J. Characteristics of chronic obstructive pulmonary disease in Spain from a gender perspective. BMC.
UPDATE EN IMAGEN CARDIACA 2008
CIRUGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Angioplastia en las primeras 24 h de SCACEST
DESFIBRILADOR AUTOMATICO IMPLANTABLE
Fragilidad en adultos mayores- Evidencia de un fenotipo
TERAPIA CON ESTATINAS: REALIDAD ó FICCIÓN Vicente Muedra Navarro.
Rechazo Crónico FI/AT Glomerulopatía Del trasplante.
UTILIDAD CLÍNICA DE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS
REFLUJO VESICO URETERAL
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardíaca ¿Qué objetivos? ¿En qué entorno asistencial? ¿Cuántas visitas?¿Con qué frecuencia? ¿Qué parámetros.
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Evaluación global subjetiva en cáncer
1 1.
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CUIDADOS NEFROLOGICOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DONANTE VIVO.
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
INCIDENCIA DE SHOCK CARDIOGÉNICO EN ESPAÑA
DAV de corta duración en el shock cardiogenico ¿Cuando está indicada la AV en el shock cardiogénico? ¿DAV uni ó biventricular? Dra Maria J Ruiz Cano Unidad.
Dr. Motzer at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Memorial Hospital, New York, Dr. Sharma at M.D. Anderson Cancer Center, Houston. Patricia A. Hernández.
Consideraciones cardiosaludables
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
INMUNOSUPRESIÓN A LARGO PLAZO
Cambio a DRV/r monoterapia  MONOI  MONET  PROTEA  DRV600.
NEFROTOXICIDAD Ponente: J. F. Delgado.
A T O S INMUNOSUPRESIÓN A LARGO PLAZO EN EL TRASPLANTE CARDIACO María G. Crespo Leiro Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Juan Canalejo.
Juan Francisco Delgado Jiménez
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
Asistencia Circulatoria Mecánica
Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter Fernández Dra. Claudia Mandato Dra. Yenifer Pérez Dra. Rebeca Sánchez Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter.
Hepatitis C. Prevalencia  Prevalencia mundial: 2.2 %. 130 millones de personas en el mundo están infectadas por el virus de Hepatitis C.  La prevalencia.
Transcripción de la presentación:

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 Dr. Ernesto Aránguiz Santander (F.A.C.C.) Servicio CCV HGF Viña del Mar Universidad de Valparaiso Fundación Dr. Jorge Kaplán Meyer

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF “El trasplante cardiaco permanece como el tratamiento de elección para pacientes con falla cardiaca avanzada, a pesar de los avances en terapia médica y de apoyo mecánico circulatorio”

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF (J Am Coll Cardiol 2008;52)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 ¿Qué hay de nuevo? Revisión de los últimos 2 años (MEDLINE)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 DONACION n Se ha mantenido relativamente estacionario en el mundo (y en Chile) n 23 trabajos han sido publicados con algún impacto potencial en la práctica clínica: I. Donación post muerte circulatoria –Dhital comunica serie de 3 casos (The Lancet 2015;385) –Donante < 40 años, isquemia máx 30 min –Cardioplegia y transporte con sistema de perfusión ex-vivo –2 receptores requirieron soporte mecánico. Todos actualmente con Fx VI OK y vivos (77, 91 y 176 días post TC)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 Organ Care Sistem (The Lancet 2015;385)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 DONACION n Se ha mantenido relativamente estacionario en el mundo (y en Chile) n 23 trabajos han sido publicados con algún impacto potencial en la práctica clínica: I. Donación post muerte circulatoria –Dhital comunica serie de 3 casos (The Lancet 2015;385) –Donante < 40 años, isquemia máx 30 min –Cardioplegia y transporte con sistema de perfusión ex-vivo –2 receptores requirieron soporte mecánico. Todos actualmente con Fx VI OK y vivos (77, 91 y 176 días post TC) II. En modelo animal se han usado sol farmacológicas para ↑ tolerancia a isquemia tibia (sol Celsior, eritropoyetina, gliceril trinitrato, zonaporide)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 PRESERVACION ORGANO DONANTE: n Perspectiva futura n Estudio multicéntrico randomizado (USA, Europa) compara «Organ Care Sistem» vs sistema estándar –67 vs 63 –Sobrevida a 30 días: 94% vs 97% –Efectos adversos relacionados: 13% vs 14% n Conclusión: Resultados similares en corto plazo. La evaluación de OCS requiere estudios posteriores n (The Lancet 2015;385)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 EDAD DONANTE n Mayor aceptación de donantes > 50 años (↑ pool) n Roig analiza 2102 TC consecutivos en 8 centros de España (Heart Lung Transplant 2015;34) –Compara grupos > y y < 50 años –No diferencia en mortalidad precoz ni en rechazo –↑ mortalidad global en > 50 años –Ajustando: causa muerte donante, tabaquismo, edad receptor, terapia inmunosupresión → pierde significación estadística –> 50 años tienen más incidencia de vasculopatía

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 SELECCIÓN DEL PACIENTE

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF

Trasplante Cardiaco 2016 SELECCIÓN DEL PACIENTE Criterios de enlistamiento para TC 2016 (¡lo nuevo!) n Consumo de O 2: La presencia de RC no altera resultados n Uso de score pronósticos de IC (Seattle, HFSS): En pts riesgo medio y alto puede ser considerado criterio de inclusión, pero NO enlistar SOLO con criterio score n Cateterismo derecho: Debe realizarse en forma periódica (no anual) n Comorbilidad (edad, obesidad): –Selección cuidadosa >70 años –IMC ≤ 35 Kg/m² (J Heart Lung Transplant 2016;35)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 n Diabetes Mellitus, Disfunción Renal, Enf Vasc Perif: –DM contraindicación Hb>7.5% o 58 mmol/mol –I Renal contraindicación: Clearence ≤ 30ml/min/1.73m² –Enf vasc perif: contraindicación enfermedad cerebro vascular clinicamente severa n Fragilidad: Predictor de efectos adversos en pts mayores. Datos en población joven muy limitados Sindrome de ↓ reserva fisiológica asociado a ↑ riesgo de eventos adversos en TC El fenotipo se basa en presencia (o no) de 5 factores: agotamiento, fuerza muscular, motilidad, apetito o pérdida de peso, actividad física (J Heart Lung Transplant 2016;35)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 n Fragilidad: Estudio de cohorte de 120 pts en lista de espera para TC a quienes se aplica score. Además se usan marcadores cognitivos y de depresión (Transplantation 2016;100) –78% de los pts tenían algún grado de fragilidad –31% frágiles –Asociado con: sexo femenino, anemia, hipoalbuminemia, ↑Bb –Independiente de edad, función renal, alt cognitivas, depresión

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 n Fragilidad: Estudio de cohorte de 120 pts en lista de espera para TC a quienes se aplica score. Además se usan marcadores cognitivos y de depresión (Transplantation 2016;100) –78% de los pts tenían algún grado de fragilidad –31% frágiles, 46% pre frágiles –Asociado con: sexo femenino, anemia, hipoalbuminemia, ↑Bb –Independiente de edad, función renal, alt cognitivas, depresión –Estudio demuestra que fragilidad es un factor de riesgo de mortalidad en pts en espera de TC y fue independiente de edad, sexo, duración IC, FE o Fx renal –Fenotipo característico: pts jóvenes con caquexia cardiaca Recomendación ISHLT: Fragilidad (3 de 5 factores) debe ser considerado como factor de riesgo al estimar candidatura para TC (II b nivel C) (J Heart Lung Transplant 2016;35)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 n Apoyo mecánico circulatorio (puente): Se debe considerar en pts con comorbilidades potencialmente reversibles o tratables ( Ca, obesidad, falla renal, tabaquismo HTP farmacológicamente irreversible: II b C) n Dinámica de lista de espera (algoritmo): –Los pts ambulatorios deben ser sometidos a evaluación de score pronóstico de IC cada 3-6 meses (I C) –Prioridad para pts altamente sensibilizados: dificultad obtención donantes, mortalidad en LE (II b C) n Retrasplante: Indicación: Pts con vasculopatía significativa con disfunción de injerto refractario sin evidencia de rechazo (J Heart Lung Transplant 2016;35)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 n SELECCIÓN DE PACIENTES: CONSIDERACIONES ESPECIALES n Miocardiopatías Restrictivas: –Pts con falla severa –Descartar pericarditis constrictiva –LVAD no recomendado n Amiloidosis: –Asociado a pronóstico pobre en TC –Era «historica» ( ) vs Era «moderna» ( ) –188 pts (97 vs 91). Compara mortalidad ajustada en TC de pts con amiloidosis vs sin amiloidosis: –Historico: 1.84 (p<0.0001) Moderno: 1.38 (p NS) (J Heart Lung transplant 2015;34) Considerar TC en centros asociados con hematólogos (Tx Médula) y sin compromiso extracardiaco

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 n Miocardiopatía Hipertrófica: –Deriva de grupo con enfermedad no obstructiva (3%) que progresa a disfunción sistólica y remodelación del VI en un período estimado en 5-10 años –Sobrevida post TC semejante a MD n Displasia Arritmogénica Ventriculo Derecho: –Solo un pequeño grupo después de tiempo prolongado ha sido considerado candidato a TC → no hay recomendaciones específicas n HIV: –Puede ser considerado en enfermedad no activa, clínicamente estable y sin infecciones oportunistas previas (I a C) –Centro con protocolos y equipos multidisciplinarios –NO: linfoma SNC, sarcoma de Kaposi (J Heart Lung Transplant 2016;35)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 n Enfermedad de Chagas: –El TC es aceptado en falla terminal aunque riesgo de reinfección es alto (18-22%) –Screening a pts de Latinoamérica –Detección de T Cruzi debe ser prontamente tratado con benznidazole (1° línea) o nifurtimox (2° línea) n Tuberculosis: –Screenning TBC latente (test tuberculina) y baciloscopía en sospecha –Profilaxis (isoniacida) cuando corresponda –Tratamiento en TBC latente 6-9 meses y no debería interferir con momento de TC (lo antes posible pre TC y continuar post TC hasta completar tratamiento) (J Heart Lung Transplant 2016;35)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 n Hepatitis B y C: Hepatitis aguda o fulminante: contraindicación Pts deben categorizarse en crónicos o resueltos –HVC resuelta: Ac (+), RNA PCR (-), función hepática normal, bajo riesgo reactivación –HVC crónica: RNA PCR (+) o activa, uso de antivirales HVC (J Heart Lung Transplant 2016;35)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 (J Heart Lung Transplant 2016;35)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 n Hepatitis B y C: Hepatitis aguda o fulminante: contraindicación Pts deben categorizarse en crónicos o resueltos –HVC resuelta: Ac (+), RNA PCR (-), función hepática normal, bajo riesgo reactivación –HVC crónica: RNA PCR (+) o activa, uso de antivirales HVC Recomendaciones: Recomendaciones: –HVC resuelta: realizar test RNA PCR cada 3 meses –HVB resuelta: serología y DNA viral cada 3 meses en LE y post TC. Evaluación viral completa pre TC (HBeAg, HBeAB, IgG, IgM, Ag hepatitis delta, HDV AB y alfa feto proteína) –HVC crónica: determinar genotipo HVC y biopsia hepática pre LE –HVB crónica: biopsia hepática en todos –Signos clínicos, Rx o bioquímicos de cirrosis, H Portal o carcinoma hepatocelular → contraindicación (J Heart Lung Transplant 2016;35)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 INMUNOSUPRESION: n Inhibidores de la calcineurina → falla renal ~ 11% (asociado a > mortalidad a 5 años) n Inhibidores m Thor actúa sinérgicamente con ICN –Estudio randomizado 115 pts de novo 5 días post TC –Grupo everolimus + CP dosis bajas y ↓ (+ MMF y corticoides) –Grupo CP estándar (+ MMF y corticoides) –Grupo everolimus: mejor F Glomerular y < vasculopatía (IVUS) a 12 meses –Grupo everolimus: > rechazo (biopsia) 7-11 semanas –C/ : Uso de everolimus puede mejorar función renal post TC pero ↑ rechazo celular agudo. Se debe observar efectos de esta estrategia con posibilidad de ↓ vasculopatía en el largo plazo (Am J Transplant 2014;14)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 IMAGENOLOGIA CARDIACA: n RMN : permite caracterización de tejido miocárdico y entrega una mejor y más reproducible evaluación de estructura y función miocárdica VASCULOPATIA DEL INJERTO: n Corazón denervado n Consecuencias isquémicas: n falla cardiaca, n arritmias, n muerte súbita

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF INJURIA INMUNE Alo reconocimiento Activ de cél inflamatorias INJURIA NO INMUNE Preservación Isquemia, reperfusión CMV DISFUNCION ENDOTELIAL Moléculas adhesión Adhesión migración CML INFLAMACION VASCULAR Expresión de citoquinas y quemoquinas REMODELACION VASCULAR Proliferacion CML VASCULOPATIA DEL INJERTO Hipertención Hiperlipidemia Hiperglicemia

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 VASCULOPATIA DEL INJERTO: n Coronariografía «gold standard» n Eco stress dobutamina → capacidad predictiva limitada Estudio 497 pts consecutivos → prevalencia de (+) es baja e insuficientemente sensitiva para detección precoz (J Heart Transplant 2015;34) n Angio TAC coronario: –No invasivo, excelente sensibilidad, especificidad y valor predictivo (J Am Coll Cardiol 2014;63) –Puede ser más efectiva en detección de enfermedad difusa de pared que la angiografía –Limitantes: frecuencia cardiaca, disfunción renal y exposición a radiación repetidas n ¿Biomarcadores?

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 RECHAZO: n Biopsia endomiocárdica «gold standard» n Potencial: Perfil expresión génica (GEP) n Kobashigawa: Estudio randomizado 60 pts GEP vs BEM –Inicio 55 días post TC –End point primario: muerte/Re TC, rechazo con compromiso hemodinámico o disfunción del injerto a 18 meses post TC –End point co-primario: Cambio intimal el primer año (IVUS) –No hubo diferencias: 10% vs 17% (p=0.44) y co-primario: 0.35±0.36 vs 0.36±26 (p=0.944) Este estudio piloto sugiere que GEP podría constituirse en el método no invasivo para detectar rechazo en TC (Circulation: Heart Failure 2015;8)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 Left Ventricular Assist Device (LVAD)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 Trasplante Cardiaco post LVAD: n LVAD he llegado a ser terapia estándar en IC avanzada n ↑ significativo como «puente a TC» n ↑ % de receptores TC con LVAD n Estudio retrospectivo de 192 pts con LVAD de los cuales 122 puente exitoso (63%): –Grupos: > 1 año y 1 año y < 1 año con LVAD –Soporte LVAD ™: 296 días (27 – 1413) –Mortalidad 30 días ™: 4.1% –Sobrevida post TC: 88%, 84%, 78% (1, 3, 5 años) –Grupo ≥ 1 año: 32 (26%), duración™ 635 días → más frecuente grupo O, >IMC, > rehospitalización por falla cardiaca recurrente o del dispositivo

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 n Grupo ≥ 1 año vs < 1 año –Mortalidad en hospital: 16% vs 6.7% –Sobrevida a 3 años: 68% vs 88% n Estudio limitado (centro único, población pequeña), que sugiere que resultados a corto y largo plazo de TC en pts con LVAD son satisfactorios n Aquellos con soporte más prolongado pueden tener una disminución en sobrevida post TC, debido a eventos adversos en ese período (J Heart Lung Transplant 2015;34)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 Desarrollo de I Riesgo en TC para pacientes con LVAD n USA: 6036 pts con LVAD (2000 – 2013) n Evaluados y randomizados: –Derivación (80%) –Validación (20%) n Sistema score de 75 puntos: –9 variables del receptor –4 variables del donante

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 Desarrollo de IR en TC para pacientes con LVAD n USA: 6036 pts con LVAD (2000 – 2013) n Evaluados y randomizados: –Derivación (80%) –Validación (20%) n Sistema score de 75 puntos: –9 variables del receptor –4 variables del donante n Conclusión: Indice de riesgo validado como predictor de mortalidad en pts con LVAD (puente a TC) n Aplicable en USA (datos UNOS). Pts estables podrían beneficiarse esperando donante óptimo pero…también se pueden complicar esperando al «donante perfecto» (JACC Heart Failure 2016;4)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco Receptores de Trasplante Cardiaco en Chile (Hasta Septiembre 2014) (ISP 2015)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Hombres - Mujeres: 68% - 32% Urgencias : 47% Status A : 17% Status B : 30% Espera™ Electivo : 244 días Urgencia: 23 días

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 HOSPITAL DR GUSTAVO FRICKE n Donantes > 50 años: 6 (1 caso sobrevida > 10 años) n ISHLT: Edad™: –1992 – 2003: 32 (15 – 54) –2004 – 2008: 34 (16 – 56) –2009 – 2014: 35 (17 – 57) n Miocardiopatía Restrictiva: 2 n Miocardiopatía Chagásica: 1 n Miocardiopatía Peri Parto : 7 –Embarazo y parto 10 años después de TC (primer caso en Chile)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 HOSPITAL DR GUSTAVO FRICKE n Trasplante Cardiaco >60 años: 1 n Trasplante Cardiaco en pts altamente sensibilizados: 2 n Trasplante Cardiaco en pts con LVAD: 1/9 n Paciente con Hepatitis C: → LVAD n Rehabilitación Cardíaca

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 Rehabilitación Cardiaca: n Aunque capacidad ejercicio ↑ (2 meses post TC), permanece 30-40% bajo el promedio normal –Marcado desacondicionamiento –Denervación –Corticoides (miopatía) –Vasocontricción periférica n Beneficio precoz y tardío n Recomendado: programa de ejercicio pre trasplante y post trasplante n Asociado con menor desarrollo de vasculopatía a 5 años

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016 n Boston 2013 y 2014: 27 años post TC, 54 años: 4hrs 3min 54seg n Boston 1985: 14 meses post TC, 45 años: 5hrs 57 min n Mujer y hombre: 3 y 19 años post TC: 5.9 y 6.7 hrs n Receptores clínicamente estables y activos, pueden lograr un alto nivel físico 3 décadas post TC (J Heart Lung Transplant 2014;33)

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016

Dr. E. Aránguiz, CCV-HGF Trasplante Cardiaco 2016