SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO REFORMA PENSIONAL DE 2.003 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

El sistema pensional He llegado a la conclusión de que el tradicional concepti del desarrollo económico….. …. Desde el universo del derecho cosial. *****************************
Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
La Reforma Previsional es el plan social más importante comprometido por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que hoy se convirtió en realidad.
Daniela Ponce Paloma navarro Giovanna Salazar Connie Contreras
Federación Académicos Universidades Estatales
El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema.
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
EL SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO
El Sistema de Protección a la Vejez Santiago Montenegro Trujillo Presidente 03 de Abril de 2014 ASOFONDOS.
Sistema General de Pensiones
Beneficios del Sistema de Pensiones
Pilares básicos del sistema de pensiones
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013.
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
PROYECTO DE REFORMA PREVISIONAL
REFORMA PREVISIONAL LEY
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
Luís Carlos Avellaneda Tarazona Senador de la República ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA DE REFORMA PENSIONAL EN COLOMBIA.
Giovanni Fontecha Paula. Las pensiones se entienden como seguro social frente a los riesgos laborales o contra la vejez u otras circunstancias sobrevenidas.
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
Sistema Integral de Pensiones
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
ACUERDO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA CAPACITACIÓN Y LA PROTECCIÓN LABORAL: LEY Nº
PENSIONES LAURA BEATRIZ RUIZ YEIMY GUERRERO CAROLINA JENIFER GARCEZ
Fondo para la Educación Previsional
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
SADRA MILENA QUINTERO ANDREAFERNANDA YEPEZ LILIANA CASTRO, LAURA DEL PILAR ARCILA KETERINE GRAJALES CAMILA LADINO LUZ JANETH GOMEZ.
Plan Pensión Garantizada Garantías del Seguro
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES EN COLOMBIA
PERSPECTIVAS DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON SOLIDARIDAD FRENTE A LA REFORMA PENSIONAL Buenos Aires, julio 22 de 2002 Rodrigo Galarza Naranjo VICEPRESIDENTE.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
DEBATE CID SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO DECSI ASTRID AREVALO GRUPO DE PROTECCION SOCIAL.
SEGURO DE CESANTÍA.
Fondo para la Educación Previsional
EL IMPACTO FISCAL DE LAS REFORMAS DE PENSIONES Kiev, Mayo 2004 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS DE COLOMBIA Luis Fernando Alarcón Mantilla.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES Lugar, fecha. SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES PRENSA.
SURA Sensibilización Vida Individual Formación Asesor Empresario Fecha de Actualización: Enero 2010.
Seguro de Pensión Sensibilización
Herramientas de Soporte
DESCUENTOS DE NOMINA LEGISLABORAL.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Aspectos Básicos de Legislación laboral NORMATIVIDAD VIGENTE C P C Código Sustantivo del Trabajo Reforma al Código laboral:
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Estructura del Sistema de Pensiones
Organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Subdirección de Subsidio Familiar 2015 SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN NORMATIVA PARA CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR – CASANARE 2015.
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
Extranjero no obligado a cotizar a pensión Dirección de Parafiscales Subdirección de Integración del Sistema de Aportes Parafiscales Abecé.
La cobertura de salario mínimo en el sistema general de pensiones Juan Manuel Díaz-Granados DIAZ-GRANADOS & ABOGADOS CONSULTORES
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Delegación Estatal Nuevo León Subdirección de pensiones Difusión sobre Temas Pensionarios Subdirección de Pensiones México D.F., Febrero de 2015.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO REFORMA PENSIONAL DE Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS VII Asamblea Anual de la FIAP

1.Campo de Aplicación y Afiliación 2.Monto de las cotizaciones 3.Pensión de Vejez 4.Monto de la Pensión de Vejez 5.Garantía de Pensión Mínima 6.Pensión de Invalidez 7.Pensión de Sobrevivientes 8.Algunas conclusiones AGENDA

Campo de Aplicación y Afiliación

CAMPO DE APLICACIÓN Y AFILIACIÓN  Se aplica a todos los residentes en Colombia con excepción del Presidente de la República, Maestros, Fuerzas Armadas y Policía.  Obligatorios:  Trabajadores dependientes bajo relación laboral o como servidores públicos  Trabajadores independientes vinculados mediante contrato de prestación de servicios o asimilados a estos  Los beneficiarios del Fondo de Solidaridad Pensional

Monto de las cotizaciones

MONTO DE LAS COTIZACIONES

Pensión de Vejez

a)Edad: 55 años mujeres 60 años hombres En el 2.014: 57 años si es mujer y 62 años si es hombre b)Semanas: hasta el en el Incrementos de 25 semanas anuales hasta completar en el Así las cosas, por la vía del incremento en semanas, se acelera la transición y se reduce la pensión promedio PENSIÓN DE VEJEZ

Monto de la Pensión de Vejez

Se mantienen las condiciones originales hasta el 31 de diciembre de Desde el 1 de enero de las reglas serán así: a)Porcentaje del IBL que oscilará entre el 55% y 65% en forma decreciente en función del ingreso, según la fórmula r = – 0.50s MONTO DE LA PENSIÓN DE VEJEZ

a)A partir de 2.005, por cada 50 semanas adicionales a las mínimas –esto es, en exceso de para el año base-, la pensión se incrementará en 1.5%. El máximo oscilará entre el 80% y el 70.5% y para alcanzarlo se requerirán semanas cotizadas en Se establece como monto máximo el 80% del IBl MONTO DE LA PENSIÓN DE VEJEZ

Garantía de Pensión Mínima

Continúa siendo de naturaleza Estatal Se establece como mecanismo financiero el Fondo de Garantía de Pensión Mínima del RAI, con cargo al cual se pagan “en primera instancia”, las sumas que se causen El FGPM se alimenta con 1.5% de la cotización. Se prevén revisiones quinquenales para establecer la suficiencia financiera y eventual redistribución del aumento de cotización entre éste y las cuentas individuales. GARANTÍA DE PENSIÓN MÍNIMA

Beneficiarios: afiliados al RAI que acrediten: a)Edad: 57 mujeres; 62 hombres b)Semanas:  Hasta el 2.008,  Desde el 2.009, se incrementa en 25 anuales, hasta completar en el GARANTÍA DE PENSIÓN MÍNIMA

Pensión de Invalidez

Enfermedad a)50 semanas cotizadas en los últimos 3 años a la fecha de estructuración; y b)25% entre los 20 años de edad y la fecha de la primera calificación de invalidez Accidente: 50 semanas en los últimos 3 años anteriores a la misma Menores de 20 años: 26 semanas en el último año PENSIÓN DE INVALIDEZ

Pensión de Sobrevivientes

Haber cotizado 50 semanas en los últimos 3 años inmediatamente anteriores a la muerte y:  Por Enfermedad: 25% de fidelidad  Por Accidente: 20% de fidelidad Quienes fallezcan luego de cumplir el número mínimo de semanas previsto en el RPM y no hayan tramitado o recibido una indemnización sustitutiva o devolución de saldos, sus beneficiarios tendrán derecho a una pensión equivalente al 80% de lo que le hubiera correspondido por vejez PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES

Algunas Conclusiones

1.Después de varios años de discusión, se aprobó la Reforma. No se descarta la necesidad de posteriores reformas, en particular para ajustar edades. 2.Todos ponen un poco en busca de la solución. Los principales impactos son: 3.Empleadores: Se aumenta tope de IBC (20 a 25 SMLV) Aumento de las cotizaciones (75%) Estrictas medidas contra “evasión” ALGUNAS CONCLUSIONES

4.Afiliados al ISS: Aumento de cotizaciones (25%) Endurecimiento de condiciones. Por ejemplo, alguien que se pensione en 2.015, con semanas cotizadas, según ley 100 tendría una pensión de 85% de IBL. Con nuevas condiciones, tendría 68% si IBL es 1 SMLV, y 58% si IBL es 20 SMLV. En cada caso, el impacto dependerá de condiciones propias de cada uno. ALGUNAS CONCLUSIONES

5.Afiliados a los Fondos de Pensiones Aumento de cotizaciones (25%) Una parte de las mayores cotizaciones (1% o 2% de IBC, según el caso) irá a las cuentas individuales. Es decir, para una persona que entra hoy al sistema su capital acumulado será ahora 10% o 20% superior al que tendría con ley Afiliados de mayores ingresos (ambos regímenes) Contribución adicional a Fondo de Solidaridad Pensional ALGUNAS CONCLUSIONES

7.Todos los afiliados Modificación al régimen de seguros, que implica mayor disciplina en la afiliación 8.AFP Comisión se reduce de 3.5% de IBC a 3% de IBC Todo lo anterior orientado a reducir déficit fiscal originado en sistema pensional. ALGUNAS CONCLUSIONES