OBSERVATORIO DE AGRESIONES AL PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE CASTILLA Y LEÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETICA SANITARIA Manuel Marín Risco.
Advertisements

II Curso de Especialización II Curso de Especialización Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
Sylvia yañez P. Enfermera
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROYECTO FINAL DE GRADO
AREA DE SUPORT A EMPRESARIS1 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1.OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO. 2.MEDIDAS PREVENTIVAS. 3.PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.
José Javier Castrodeza Sanz
. Plan Marco de Prevención frente a potenciales situaciones conflictivas con los ciudadanos de las Instituciones dependientes del Servicio Madrileño de.
ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Comité de Ética Asistencial Almería centro PRESENTACION Participación Ciudadana Diciembre 2012.
AGRESIONES TOLERANCIA CERO Comunícalas en tu Colegio
José Manuel Lafuente Ruiz
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
Error de medicación en una farmacia comunitaria Raquel Montáns García, Farmacéutica Centro de salud de Cee (A Coruña)
Accidentalidad de accidentes de trabajo con baja
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
Inmaculada Giráldez Ramírez Subdirectora de Tratamiento
Programa de Blindaje Electoral y Prevención del Delito
RIESGO DE CAIDAS 6ª PAR Unidad de Traumatología
IV Jornadas de Genero y Salud ZARAGOZA 2008 Valoración de la formación continuada en Salud y Género en la Escuela Nacional de Sanidad Lucia Mazarrasa Alvear.
“Protocolo de Atención Integral a Víctimas de la Violencia contra la Mujer en supuestos de Violencia Doméstica y Violencia Intrafamiliar”
ESCUELA DE FAMILIAS CEIP PINTOR PRADILLA CURSO 2014/15
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION VALORACION POLICIAL DEL RIESGO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS Huancayo, 4 de junio 2012.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
Ley intrafamiliar. Liceo Luís Cruz Martínez Depto.Historia Calama.
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES Enero 2012 FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES PROCURADURÍA GENERAL.
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Seminario sobre Protección de Datos en Salud Laboral VIII Foro Protección de Datos de Salud Pamplona,
Cuarta clase DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN LA LEGISLACIÓN PERUANA.
Participante: Emwid E. Castillo D. C. I.: Profesor: Cecilia Trejo VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA COHORTE HID CR: 081 LIC. EN.
CURSO: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION CRIMINAL I
VIOLENCIA DE GENERO. ESTADISTICAS
Temperaturas medias del verano Observatorio de Valladolid.
SUBCOMISIÓN DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS.
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
Reincidència i Mesures Penals Alternatives
Dra. Gina Magnolia Riaño
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA COMUNIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Información y Divulgación sobre las Enfermedades Raras: “Que nadie se sienta solo” Langreo 2015 Borja Rodríguez-Maribona Trabanco Dirección General de.
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios La presente ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios; comprende.
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
1 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSEJERÍA DE SANIDAD OCTUBRE 2011 ACUERDO EN MATERIA DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN CASTILLA Y.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
24-25 Febrero CENTRO CAIXA DE MADRID ANA SÁNCHEZ DE LA COBA. SECRETARIA POLÍTICAS SOCIALES UGT-MADRID.
Conceptos básicos de PRL
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
SEGURIDAD EN EL TRABAJO. La seguridad y salud en el trabajo, así como la prevención de riesgos laborales es un compromiso estratégico e irrenunciable.
Lic. Héctor E. Berducido M. Universidad Mesoamericana.
PRESUPUESTOS DE CULPABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA: CRITERIOS DE IMPUTACIÓN Jesús Caballero Klink Fiscal Superior Comunidad de Madrid
Jornada de Acogida de Residentes Medicina Preventiva y Salud Pública 22 de mayo.
Menores y adultos infractores por delitos de violencia filio-parental Luces y sombras sobre la intervención penal en estos delitos. I Congreso sobre violencia.
1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS AGRESIONES AL PERSONAL DE CENTROS SANITARIOS JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (ESPAÑA)
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
20 de junio de 2014 Pleno sesión ordinaria. ANÁLISIS DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE AGRESIONES Años 2012 y 2013 y Evolución período
La asistencia sanitaria a menores PAUTAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
ESTADO DE LAS INICIATIVAS PUESTAS EN MARCHA EN DESARROLLO DEL PLAN INTEGRAL FRENTE A LAS AGRESIONES AL PERSONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA.
Comunicaciones Científicas en el Congreso de la Sociedad Castellano-Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutrición. Descripción de los últimos 10 años.
Sistema de vigilancia de la violencia de odio en los hospitales. El proyecto SIVIVO M. Ángeles Rodríguez Arenas Científica Titular de OPI Escuela Nacional.
PLAN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2006
Transcripción de la presentación:

OBSERVATORIO DE AGRESIONES AL PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE CASTILLA Y LEÓN

DATOS DEL REGISTRO DE AGRESIONES: AÑO incidentes. 408 trabajadores agredidos: 144 facultativos. 205 personal de enfermería. 59 otro personal. Características de las agresiones: El 52% de los incidentes se producen en Atención Especializada, el 46% en Primaria y el 2% en Emergencias. El 86% de los incidentes han sido provocados por un único autor. El 69% son hombres. El 67% de los autores son usuarios. OBSERVATORIO DE AGRESIONES 2

Datos por Áreas de Salud 2009 PROVINCIA Nº INCIDENTES Nº TRABAJADORES Ávila 2528 Burgos 4769 León 6373 Ponferrada 66 Palencia 2023 Salamanca 3850 Segovia 2225 Soria 1213 Valladolid Este 4754 Valladolid Oeste 2833 Zamora 2426 Emergencias 68 Total OBSERVATORIO DE AGRESIONES 3

- 22% - 15%- 13% OBSERVATORIO DE AGRESIONES 4

INCIDENTES SEGÚN LAS DISTINTAS GERENCIAS: - 42%+ 14%- 100 %- 80 % OBSERVATORIO DE AGRESIONES 5

Nº DE TRABAJADORES AGREDIDOS: % - 9 % - 45 % +60 % - 50 % OBSERVATORIO DE AGRESIONES 6

TIPO DE AGRESIONES: OBSERVATORIO DE AGRESIONES 8

NÚMERO Y TIPO DE AGRESIONES: - 18 % - 22 % + 17 % - 13 % OBSERVATORIO DE AGRESIONES 7

AGRESIONES FÍSICAS OBSERVATORIO DE AGRESIONES 9

AGRESIONES FÍSICAS. Servicios en los que se producen 53’4 % 13’8 % 32’8 % OBSERVATORIO DE AGRESIONES 10

Asistencia sanitaria y apoyo psicológico a los agredidos Asistencia sanitaria en caso de lesión:  El 19,85 % de los trabajadores agredidos sufrió algún tipo de lesión y el 3,18% requirió baja médica.  Los Servicios de Prevención de las Áreas de Salud han derivado a cuatro trabajadores a los psicólogos clínicos para prestarles apoyo. Asistencia sanitaria y apoyo psicológico a los agredidos Asistencia sanitaria en caso de lesión:  El 19,85 % de los trabajadores agredidos sufrió algún tipo de lesión y el 3,18% requirió baja médica.  Los Servicios de Prevención de las Áreas de Salud han derivado a cuatro trabajadores a los psicólogos clínicos para prestarles apoyo. OBSERVATORIO DE AGRESIONES 11

Consecuencias legales:  87 denuncias presentadas  63 sentencias dictadas: 10 absolutorias 53 condenatorias Consecuencias legales:  87 denuncias presentadas  63 sentencias dictadas: 10 absolutorias 53 condenatorias OBSERVATORIO DE AGRESIONES 12

Calificación de la agresión como delito de atentado:  La Gerencia Regional de Salud remite a la Fiscalía las denuncias presentadas para que por ésta se inste la calificación por los tribunales como delito de atentado contra funcionario público, como así se establece en los artículos 550 y del Código Penal.  En Castilla y León se han dictado ya 7 sentencias que condenan a los agresores a penas de prisión por un delito de atentado: 1.- León, octubre Seis meses de prisión. 2.-Salamanca, julio Un año de prisión, multa y pago de una indemnización. 3.- Burgos, marzo 2009: Un año de cárcel e indemnización. 4.- Palencia, abril 2009: Dos años de cárcel. 5.- Valladolid, mayo 2009: Un año y medio de cárcel, multa e indemnización. 6.- León, junio de 2009: 244 días de prisión, multa e indemnizaciones. 7.- León, abril 2010: Dos años de prisión, indemnización y tres años de alejamiento. Calificación de la agresión como delito de atentado:  La Gerencia Regional de Salud remite a la Fiscalía las denuncias presentadas para que por ésta se inste la calificación por los tribunales como delito de atentado contra funcionario público, como así se establece en los artículos 550 y del Código Penal.  En Castilla y León se han dictado ya 7 sentencias que condenan a los agresores a penas de prisión por un delito de atentado: 1.- León, octubre Seis meses de prisión. 2.-Salamanca, julio Un año de prisión, multa y pago de una indemnización. 3.- Burgos, marzo 2009: Un año de cárcel e indemnización. 4.- Palencia, abril 2009: Dos años de cárcel. 5.- Valladolid, mayo 2009: Un año y medio de cárcel, multa e indemnización. 6.- León, junio de 2009: 244 días de prisión, multa e indemnizaciones. 7.- León, abril 2010: Dos años de prisión, indemnización y tres años de alejamiento. OBSERVATORIO DE AGRESIONES 13

1.- Análisis y estudio del riesgo de agresión en todos los centros 2.- Actuaciones preventivas frente al riesgo de agresión ACTUACIONES PREVENTIVAS TOTAL INVERSIÓN: € OBSERVATORIO DE AGRESIONES 15

Análisis y estudio del riesgo de agresión en todos los centros Mapa de Riesgos:  Revisión de los puntos críticos de Atención Primaria. De los 45 iniciales, en 10 de ellos no se ha registrado ningún incidente, otros 17 han sufrido uno leve y los 18 restantes se propone mantenerlos con esta calificación.  El Observatorio estudiará en la sesión de hoy una nueva relación de centros conflictivos conforme a los siguientes criterios: - Mantener como conflictivos los servicios de Psiquiatría, Urgencias, módulos penitenciarios y uvis móviles. - Centros de Atención Primaria donde se haya producido más de un incidente, haya sido agredido más de un profesional o se haya registrado alguna agresión física (48).  En 2010 se destinarán € a la adopción de medidas de seguridad en estos centros. Mapa de Riesgos:  Revisión de los puntos críticos de Atención Primaria. De los 45 iniciales, en 10 de ellos no se ha registrado ningún incidente, otros 17 han sufrido uno leve y los 18 restantes se propone mantenerlos con esta calificación.  El Observatorio estudiará en la sesión de hoy una nueva relación de centros conflictivos conforme a los siguientes criterios: - Mantener como conflictivos los servicios de Psiquiatría, Urgencias, módulos penitenciarios y uvis móviles. - Centros de Atención Primaria donde se haya producido más de un incidente, haya sido agredido más de un profesional o se haya registrado alguna agresión física (48).  En 2010 se destinarán € a la adopción de medidas de seguridad en estos centros. OBSERVATORIO DE AGRESIONES 14

Implantación de medidas de seguridad  Seguridad pasiva: Existen dispositivos de alarma o pulsadores antipánico en 120 centros de Atención Primaria y videocámaras en 45. La mayoría de los hospitales cuenta con cámaras de vigilancia.  Seguridad activa: Todos los hospitales y 18 centros de Atención Primaria disponen de vigilancia de seguridad. Estas medidas se han implantado principalmente en centros de salud conflictivos y en los servicios de Urgencias y Psiquiatría Implantación de medidas de seguridad  Seguridad pasiva: Existen dispositivos de alarma o pulsadores antipánico en 120 centros de Atención Primaria y videocámaras en 45. La mayoría de los hospitales cuenta con cámaras de vigilancia.  Seguridad activa: Todos los hospitales y 18 centros de Atención Primaria disponen de vigilancia de seguridad. Estas medidas se han implantado principalmente en centros de salud conflictivos y en los servicios de Urgencias y Psiquiatría Actuaciones preventivas frente al riesgo de agresión OBSERVATORIO DE AGRESIONES 16

Implantación progresiva de medidas organizativas Creación de unidades específicas de atención al usuario Personal destinado a información y acogida de pacientes Instauración del triaje Protocolos de comunicación de demoras Implantación progresiva de medidas organizativas Creación de unidades específicas de atención al usuario Personal destinado a información y acogida de pacientes Instauración del triaje Protocolos de comunicación de demoras Las medidas de seguridad y organizativas ha supuesto una inversión de euros OBSERVATORIO DE AGRESIONES 17

Acciones formativas Desde la firma del Pacto se han programado 336 cursos de prevención de agresiones destinados a trabajadores. Los cursos tratan materias como:  Habilidades de comunicación, asertividad, empatía, escucha activa.  Prevención de Agresiones en el entorno de las Instituciones Sanitarias.  Técnicas de detección de conductas violentas.  Manejo de pacientes con problemas psíquicos. Acciones formativas Desde la firma del Pacto se han programado 336 cursos de prevención de agresiones destinados a trabajadores. Los cursos tratan materias como:  Habilidades de comunicación, asertividad, empatía, escucha activa.  Prevención de Agresiones en el entorno de las Instituciones Sanitarias.  Técnicas de detección de conductas violentas.  Manejo de pacientes con problemas psíquicos. La inversión efectuada en acciones formativas en prevención de agresiones ha supuesto euros OBSERVATORIO DE AGRESIONES 18

Campaña de concienciación y sensibilización  Objetivo: Promover el desarrollo de una cultura y conducta preventiva frente a las agresiones.  La inversión total asciende a euros.  El lema de la Campaña, “Espacio de Salud, Espacio de Respeto”, persigue la generación de un clima de confianza, respeto y seguridad en las relaciones profesional-usuario.  La campaña de comunicación en prensa, radio y televisión consta de cuatro oleadas: una en 2009, dos en 2010 y una en Campaña de concienciación y sensibilización  Objetivo: Promover el desarrollo de una cultura y conducta preventiva frente a las agresiones.  La inversión total asciende a euros.  El lema de la Campaña, “Espacio de Salud, Espacio de Respeto”, persigue la generación de un clima de confianza, respeto y seguridad en las relaciones profesional-usuario.  La campaña de comunicación en prensa, radio y televisión consta de cuatro oleadas: una en 2009, dos en 2010 y una en OBSERVATORIO DE AGRESIONES 19

Lonas de grandes dimensiones con el lema de la campaña en los 14 complejos hospitalarios, 5 centros de salud y un centro de especialidades OBSERVATORIO DE AGRESIONES cartelería 20

Otras actuaciones previstas El Proyecto de Ley de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León, en fase de trámite parlamentario, tipifica como faltas los siguientes comportamientos:  Falta leve: la falta de respeto debido al personal así como el incumplimiento del deber relativo al correcto uso de las instalaciones y servicios sanitarios.  Falta grave: la coacción, amenaza o represalia dirigida a los profesionales.  Falta muy grave: las agresiones al personal. Sanciones previstas: multas que van desde los 300 a los euros. Otras actuaciones previstas El Proyecto de Ley de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León, en fase de trámite parlamentario, tipifica como faltas los siguientes comportamientos:  Falta leve: la falta de respeto debido al personal así como el incumplimiento del deber relativo al correcto uso de las instalaciones y servicios sanitarios.  Falta grave: la coacción, amenaza o represalia dirigida a los profesionales.  Falta muy grave: las agresiones al personal. Sanciones previstas: multas que van desde los 300 a los euros. OBSERVATORIO DE AGRESIONES 21