Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 3 de Mayo de 2007 Marco Metodológico de la Planeación Estatal DOCUMENTO DE TRABAJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
Estrategias transversales del PDHDF
Avances en la descentralización en Honduras
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
Sistema Integral de Contraloría Social
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Marzo de 2009Comisión Federal de Mejora Regulatoria LAS COMISIONES Y CONSEJOS DE MEJORA REGULATORIA COMO INSTRUMENTOS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA.
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
Ordenamiento Territorial
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Cumplimiento del Plan Estratégico Anticorrupción Consejo Nacional Anticorrupción “Levantemos los muros de la integridad” 24 de agosto de 2006.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO San Marcos Presentación de resultados.
Objetivo General Específicos Principios
El Sistema Nacional de Información estadística y Geográfica (SNIEG) Taller sobre la Gobernabilidad de los Sistemas Estadísticos 19 de Octubre de 2010.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
Planificación Nacional
Armando Fuentes Ministerio de Gobierno y Justicia República de Panamá
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Presupuesto Participativo Año 2,008
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Políticas para el Desarrollo y la Planeación Conforme a la normatividad aplicable Ejecutivo, Gobierno, Sociedad Civil, Sistema Estatal.
Seguimiento a la gestión municipal en el marco del SNP
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Estructura Organizacional y Atribuciones
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
Informe de Actividades 15 de enero 2005 a 16 enero 2006 Coordinación de Seguridad Universitaria.
Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco : 19 de mayo de Mayo de 2007 DOCUMENTO DE TRABAJO Sistema de Información Estratégica del.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
EL CONALFA.
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Hacia la Integración de las Agendas para el Desarrollo Regional Taller para la revisión y análisis del Plan Regional por parte del.
Marco Metodológico de la Planeación Estatal Calendario de Actividades.
Transcripción de la presentación:

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de de Mayo de 2007 Marco Metodológico de la Planeación Estatal DOCUMENTO DE TRABAJO

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Marco Metodológico de la Planeación Estatal Hacia la integración del Plan Estatal de Desarrollo

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Contenido Introducción Marco Normativo de la Planeación del Estado de Jalisco y sus Municipios Marco Metodológico del Plan Estatal de D esarrollo Proceso de Planeación

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 INTRODUCCIÓN

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Poner en común, el marco en que se elaborarán y aplicarán los planes que integren las acciones, que la sociedad jalisciense determine para hacer posible el desarrollo sustentable de nuestro estado. Objetivo general

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Hacer Mejorar Cumplir Cambiar Crear futuro deseable Provocar entusiasmo social Disminuir discrecionalidad en decisiones Hacer congruente el discurso con las acciones de gobierno Establecer marco de evaluación Coordinar esfuerzos de poderes, niveles de gobierno y sectores Lograr estrategias glocales ¿Planear para qué?

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 mejorar planear evaluar hacer Planear Calidad como estrategia Enfoque a resultados Círculo de Deming para Hacery Evaluarpara Mejorar

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 TERRI ORIALTERRI ORIAL S E C T O R I A L ESTRATÉGICA ¿QUÉ HACER? OPERATIVA ¿CÓMO HACERLO? Largo Plazo Corto Plazo Ámbito Niveles de Planeación

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 MARCO NORMATIVO DE LA PLANEACIÓN PARA EL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Constitución Política del Estado de Jalisco (2005) Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Jalisco (en particular Decreto que modifica la LOPEJ y crea la SEPLAN febrero 2007) Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios (enero 2007) Reglamento de la Ley de Planeación (2001) Reglamento Interno del COPLADE (1991) Decreto de Creación del COPLADE (1981) Ley del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (2004) Normatividad Estatal aplicable

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Ordenación racional y sistemática de las acciones del Gobierno y la Sociedad para coadyuvar a mejorar la calidad de vida de la población del Estado de Jalisco Evolución integral, sustentable, progresiva y permanente de la población hacia mejores niveles de vida Enunciados Conceptuales Planeación Desarrollo

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Principios adicionales Autonomía Eficiencia Eficacia Viabilidad Subsidiariedad, Colaboración. Principios enmarcados en la LPEJM Igualdad de derechos y oportunidades Sustentabilidad Integralidad Coordinación Continuidad Congruencia Transparencia Regionalización Participación ciudadana y gubernamental Enunciados Conceptuales

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 PLANES DE DESARROLLO -Plan Estatal de Desarrollo -Planes Regionales de Desarrollo -Planes Municipales de Desarrollo PLANES GENERALES -Plan General del Poder Legislativo -Plan General del Poder Ejecutivo -Plan General del Poder Judicial -Planes Generales de Ayuntamientos -Planes Generales de OPDs PROGRAMAS -Programas Sectoriales -Programas Especiales -Programas Operativos Anuales (POAS) Instrumentos

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Condiciones, actividades, procedimientos, instancias e instituciones. COPLADE, COPLADEMUNs y Subcomités Regionales Llevar a cabo el proceso de planeación del desarrollo estatal. Sistema Estatal de Planeación Son las En que participan Para

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Formulación Consulta Pública Concertación Aprobación Publicación Instrumentación EjecuciónControlEvaluación Etapas (mínimas) del proceso de planeación

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 SEIJAL INEGI COEPO IIT IES CESJAL + Otras SEIJAL Concentra sistematiza y ministra la información útil para el proceso de planeación Información para la planeación Fuentes de Información Estadística

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Objetivos Generales Directrices Políticas Estrategias Líneas de acción Propuestas del ámbito municipal El Plan Estatal de Desarrollo Contendrá: Precisará: Lineamientos para el desarrollo estatal, sectorial y regional Considerará: Además Contendrá: Análisis social, demográfico y económico del Estado Criterios para establecer objetivos Objetivos y metas anuales

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 –Coordinar la planeación estatal del desarrollo –Coordinar la elaboración del PED –Asesorar y coordinar la planeación regional y municipal –Verificar congruencia de instrumentos de planeación –Coordinar la investigación y capacitación para la planeación del desarrollo –Coordinar integración de POAs –Verificar que programas, proyectos y resultados sean congruentes con la planeación El Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Jalisco (COPLADE) El COPLADE es la instancia de coordinación gubernamental y concertación social auxiliar del Ejecutivo Estatal. Funciones

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Presidente (Gobernador) Coordinador General (SEPLAN) Secretario Técnico (Delegado de la SEDESOL) Titulares de Secretarías Estatales Titulares de Delegaciones Federales Representantes de Consejos Estatales Ciudadanos de carácter consultivo Titulares de Comisiones (con funciones de planeación) en donde participen sectores público, social y privado Integración del COPLADE

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Presidentes Municipales Organizaciones mayoritarias de trabajadores, campesinos y cooperativas Representantes de IES e Instituciones de Investigación Organizaciones mayoritarias de empresarios Senadores y Diputados Federales Diputados Locales Líderes de opinión (que forman opinión a través de los medios) Representante del Poder Judicial ONGs enfocadas al desarrollo comunitario Instituciones generadoras de información Opcionales

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Subcomités sectoriales (5) SUBCOMITÉS SECTORIALESSUBCOMITÉS ESPECIALESSUBCOMITÉS REGIONALES SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL DESARROLLO RURAL ASISTENCIA SOCIAL EDUCACIÓN Y CULTURA MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBCOMITÉ ESTATAL DE DESARROLLO REGIONAL SUBCOMITÉS DE DESARROLLO REGIONAL (REGIONES 1 A 12) VIVIENDA SUELO URBANO AGUA POTABLE, ALCAN. Y SAN. ORDENAMIENTO TERRITORIAL DES. INSTITUCIONAL MUNICIPAL ETNIAS Y REGIONES PRIORITARIAS Subcomités regionales (13)Subcomités especiales (6) Organismos auxiliares del COPLADE

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 MARCO METODOLÓGICO DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 VISIÓN DE LARGO PLAZO VISIÓN DE CORTO Y MEDIANO PLAZO Enfoque estratégico Define futuro deseado Enfoque gradualista Identifica problemas y necesidades PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL GESTIÓN GUBERN AMENTAL SECTORIAL Marco Metodológico de la Planeación

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Agenda global (Objetivos del Milenio, Calentamiento global, Agenda 21) Foros Estatales con centros educativos y de investigación. Foros para el análisis prospectivo sectorial. Recomendaciones y opiniones del CESJAL Agenda para la competitividad. Estudios prospectivos. Plan Nacional de Desarrollo. Programa para el desarrollo de la RCO. Plan Estatal de Desarrollo Visión de largo plazo 2030 Insumos

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Visión de corto y mediano plazo Insumos Planes de Desarrollo Municipales. Propuestas planteadas por el Poder Legislativo y Judicial Planes de Desarrollo Regionales. Recomendaciones y opiniones del CESJAL Propuestas planteadas en las Mesas Temáticas y Territoriales de la Gran Alianza por Jalisco. Información de COEPO, SEIJAL, INEGI e IIT. Encuestas, consultas y propuestas ciudadanas Compromisos de Gobierno. Foros Participativos. Diagnósticos y programas sectoriales

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Sistema de Indicadores Indicadores estratégicos e impacto Indicadores de resultados y gestión de las dependencias

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de Lograr el desarrollo integral del potencial humano de todos los jaliscienses mediante el incremento de patrimonio social para vivir en un ambiente digno y estimulante 2. Promover el crecimiento económico y el empleo bien remunerado para mejorar los ingresos de las familias 3.Garantizar un entorno seguro para la vida, la propiedad y la movilidad de las personas Índice de desarrollo humano Índice de marginación Índice de sustentabilidad ambiental Índice de satisfacción y felicidad Índice de bienestar económico Índice de desempleo PIB estatal y percápita Índice de GINI Índice de competitividad Incidencia delictiva Percepción de inseguridad PropósitosIndicadores Propósitos e Indicadores

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007

SEPLAN COPLADE Secretaría de Desarrollo Humano Secretaria del Medio Ambiente Desarrollo Equilibrado y Sustentable Secretaría de Cultura Secretaría de Educación Secretaría de Salud Secretaría de Administración Secretaría de Finanzas Contraloría Secretaría de Seguridad Pública Secretaría de Vialidad y Transporte Procuraduría de Justicia Procuraduría Social Secretaría de Promoción Económica Secretaría de Desarrollo Urbano Secretaría de Desarrollo Rural Secretaría de Turismo Secretaría del Trabajo y Previsión Social SEIJAL CONSEJO CONSULTIVO Buen Gobierno (CGPP) Respeto y justicia (SGG) Empleo y crecimiento ( CGID) Desarrollo Social (SEPLAN) Comité Técnico de Planeación y Evaluación del Gabinete Legal

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 ¿Qué queremos lograr? Programas Sectoriales y Especiales ¿En dónde? Estado Regiones Municipios ¿Aseguramiento del logro? Sistema de Control y Evaluación (indicadores) ¿Cómo y cuando? Propósitos Objetivos Estratégicos MARCO METODOLÓGICO DE PLANEACIÓN ¿Qui é n? Poderes (E L J) Ayuntamientos OPDs

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Plan Estatal Programas Sectoriales Y Especiales Programas Institucionales POAs Plan General Poder Legislativo Plan General Poder Ejecutivo y y organismos públicos Descentralizados Plan General Poder Judicial Plan General Ayuntamientos Alcance: Desarrollo integral del Estado a largo y mediano plazo Alcance: Gestión Institucional a mediano plazo Alcance: Gestión Institucional corto plazo La interrelación entre instrumentos de planeación Planes Municipales Planes Regionales

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Propósitos del PED Propósito 1Propósito 2Propósito 3Propósito 4Propósito 5 Metas m1m2m3m4m5m6m7m8m9m10m11m12m13m14mn Programas SectorialesProgramas Especiales Total Regionesps1ps2ps3ps4ps5ps6psnpe1pe2pe3pe4pe5pe6pe7pen Norte Altos Norte Altos Sur D1 D6 Ciénega D2 Opd1 Sureste Sur D1 Opd3 Dn Opd5 Sierra de Amula D5 Costa Sur Costa Norte Opd n Sierra Occidental Opd2 D3 Valles Opd4 Centro Total Partidas presupuéstales N ¿Quien lo hace? Programas Institucionales (Dependencias y Organismos Públicos Descentralizados) Matriz de Correlación Programas Sectoriales y Especiales vs Planes Regionales Sistema de información y evaluación Estratégica (SIEES) ¿Qué queremos lograr? ¿Cómo lo vamos hacer? ¿Dónde se hace? ¿Cómo se mide? ¿Cuánto se invierte por programa? ¿Cuánto se invierte por Región?

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Propósitos del PED Propósito 1Propósito 2Propósito 3Propósito 4Propósito 5 Metas m1m2m3m4m5m6m7m8m9m10m11m12m13m14mn Programas SectorialesProgramas Especiales Total Dependencias y OPDps1ps2ps3ps4ps5ps6psnpe1pe2pe3pe4pe5pe6pe7pen Dependencias D1 D2 D3 D4 Dn OPDs OPD1 OPD2 OPD3 OPD4 OPDn Total Partidas presupuéstales N Matriz de Correlación Programas Sectoriales y Especiales vs Programas Institucionales Sistema de información y evaluación Estratégica (SIEES) ¿Qué se va hacer? ¿Cuánto se invierte por dependencia? ¿A quién le toca hacerlo? ¿Qué partida presupuestal se afecta?

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 Matriz de Correlación 3D Programas Sectoriales y Especiales vs Programas Institucionales Programas Dependencias Regiones Acciones, objetivos y metas de una dependencia en una región sobre un programa ¿Cómo? ¿Quién? ¿Dónde?

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 PROCESO DE PLANEACIÓN

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007 ActividadResponsables DirectosMayoJunioJulioAgos.Sept.Oct. Consulta ciudadana (Foros, seminarios, encuestas, GA)SEPLAN Diagnósticos SectorialesCoordinadoras de sector Análisis de los Planes Municipales y Regionales (problemática y soluciones)SEPLAN Análisis del PED CTPE Integración prospectiva nacional e internacionalSEPLAN Sistematización de los compromisos de GobiernoCGPP Integración del DiagnósticoCTPE-SEIJAL Prospectiva de Largo PlazoCC + Coordinadoras de sector Definición de los propósitos y objetivos estratégicosCC Definición de objetivos particulares, políticas, líneas de acción, indicadores y metasCTPE Integración del COPLADESEPLAN Integración preliminar del PED CTPE Consulta Gubernamental del PED Consulta de validación social del PED SEPLAN Ajustes e integración final del PED CTPE Publicación y entregaSEPLAN Diseño del Sistema de Seguimiento y EvaluaciónSEPLAN y CTPE Integración de los programas sectoriales, especiales, Institucionales y generales Dependencias del Ejecutivo y OPD Integración de los POAs Integración y/o fortalecimiento de Comisiones y consejos ciudadanosCTPE Integración de Alianzas TerritorialesSEPLAN CTPE - Consejo Técnico para la planeación y evaluación del Gabinete Legal CC = Consejo Consultivo (CGPP, GGID, SEPLAN y Expertos) Calendario de Actividades

Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de 2007