ANCAP TERMINAL DEL ESTE SUSTITUCIÓN DE TRAMO DE OLEODUCTO SUBMARINO DE 36” Gerencia Técnica Presentador: Ing Alejandro Fernández – Realizador: Ing. Gonzalo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenido Introducción Principales causas de accidentes
Advertisements

Jueves, 23 de marzo de 2017 OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA MODELACIÓN HIDRÁULICA INTEGRAL DEL SISTEMA DE BOMBEO VH – CD - CC jueves, 23 de marzo de 2017.
Planeación de la Auditoría en Informática
Petróleo.
INFORME BARCAZA “HILTON”
LAS INSTALACIONES DE RECEPCIÓN EN PUERTO. ¿QUE SON?  Una instalación de recepción es toda aquella que permite recibir todo tipo de residuos (líquidos.
Energía de olas : Energía undimotriz y maremotriz
TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS Y GASODUCTOS DE CAPTACIÓN
Activos Intangibles.
Esfuerzo en cilindros y esferas de paredes delgadas
Confidencial El Ing. Nelson Betancourt es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito de.
“La Palma, Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico”
FOTOGRAFÍAS No: 1 Y 2 FECHA: Diciembre 3 de 2009 LUGAR: Cabecera 7:0 y zonas de seguridad pista OBSERVACIONES: Durante la visita de Interventoría se estaba.
Curso: Gestión y organización de almacenes.
Salir de la presentación
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
Regulación Económica en Cadena de Valor de Gasolinas y Diésel Seminario Informativo “Apertura a las Importaciones de Gasolinas y Diésel” Marzo, 2016.
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Agua Potable” EJERCICIO 2016.
Óptima Computación Mantto. a Software Mantto. a Software Mantto. a Hardware Mantto. a Hardware Reparación a Hardware Reparación a Hardware Seguridad y.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Análisis.
OFICINA DE CONTROL INTERNO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS ALCALDÍA DE PASTO.
CENTRALES DE GASES COMPRIMIDOS
Megaproyectos.
CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES
COMPACTACIÓN DE LOS SUELOS
INSPECCION TÉCNICA EN PLANTAS DE ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE GLP
PUERTOS DE COMUNICACIÓN INFORMÁTICA. Puertos de comunicación Los puertos de comunicación son herramientas que permiten manejar e intercambiar datos entre.
Sensores Fotoeléctricos.. Planta multiproposito Una planta multipropósito es aquella en la cual están presentes diversos equipos para cumplir con objetivos.
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE EXTINCIÓN
Muelle de Puerto Brisa (existente) Instalaciones principales : Ruta principal, estaciones, depósito, cargue y descargue de mercancías, trenes (locomotora.
EVOLUCION DEL MANTENIMIENTO
[…] las principales fortalezas que presenta el transporte internacional por carretera en Murcia son su propia competitividad y capacidad de adaptación.
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
MATERIAL DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL EXAMEN FINAL DEL CURSO MANTENIMIENTO INDUSTRIAL REALIZADO POR: CARLOS JAVIER GRANADOS RAFAEL FERNANDO ROJAS JENNY.
Ventajas al implementar Mantenimiento Predictivo Termográfico a su planta. Ventajas al implementar Mantenimiento Predictivo Termográfico a su planta.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Aprovisionar es abastecer o adquirir lo necesario y comprar también significa adquirir un bien; pero en el argot empresarial.
El Proyecto de Mejorar el Canal de Transporte de Cargas del Rio Columbia fue completado en2010. Ahora es tiempo de actualizar la red caminera de transporte.
II jornadas Técnicas de END 2004 Daños producidos en estructura de caldera de vapor humo tubular D.Salvo, E. Vedovatti, J.Telesca.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. BIENES Y SERVICIOS BIENES:  Tangible  Almacenable  Posible reventa  Calidad medible empíricamente  Producto.
INSTRUCTIVO CAMARAS DE SECADO
LOS COCHES ELÉCTRICOS. ÍNDICE 11. LOS COCHES ACTUALES. 22. MOTORDIÉSEL. 33. LOS COCHES ELÉCTRICOS.
Cátedra de Relaciones Laborales Fundación Carlos Vial Espantoso – Pontificia Universidad Católica de Chile Prof. Carlos Portales E. 3 de julio de 2012.
13 Congreso de Mantenimiento Hospitalario CALIDAD Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA Ing. Sergio Ponce UTN – Facultad Regional San Nicolás.
TRAMO ALAMEDA – CHILLAN INGENIERÍA DE DETALLE REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL LICITACIÓN PÚBLICA REHABILITACIÓN 3 OBRAS DE ALCANTARILLAS 1.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
ENERGÍA A PARTIR DE LOS RÍOS 14 de abril del 2008 Ingeniería Civil Industrial Bijou Coderch, Felipe Fernández, Constanza Mateluna, Lynette Molina, Makarena.
CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA Alumnos: Karen Micaela Peral Ruiz y Manuel Garrido Merino.
ESCURRIMIENTO NO PERMANENTE
ENERGIA HIDROELECTRICA. Índice Introducción Tipos de centrales Componentes de una central Desarrollo.
REQUISITOS PARA SOLICITAR - HOMOLOGACIÓN (EN VEHÍCULOS CON ANUNCIOS PUBLICITARIOS, REFORMAS DE IMPORTANCIA) Aplica a los vehículos que presentan modificaciones.
Cursos de actualización profesional 2004 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERIA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
PAY END 2005 Presentador: Gustavo Bello. El oleoducto es una instalación de 167 km de largo desde el Terminal del Este en José Ignacio hasta la refinería.
Corriente y resistencia © 2016 Objetivos: Después de completar este módulo deberá: Definir corriente eléctrica y fuerza electromotriz.Definir corriente.
Servicios ambientales El caso del bosque nativo. El bosque nativo Debido a su ubicación geográfica el territorio uruguayo es muy rico en especies arbóreas,
15° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Departamento de Ingeniería Clínica del Hospital Eva Perón Universidad Tecnológica.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE RRHH. Hay que entender que las modificaciones relacionadas con la historia del hombre, con el factor laboral y más concretamente.
LA JORNADA DE TRABAJO EN ESPAÑA Presentación elaborada por Francisco Javier Alonso Rodríguez, profesor de Formación y Orientación Laboral.
G ESTIÓN DE LA MEMORIA Paginación y segmentación.
¿Dónde está el petróleo?  Medio Oriente sigue siendo el centro de atención en relación con el petróleo, especialmente cuando se habla de reservas. La.
PRETRATAMIENTO INTRODUCCIÓN A LA ING.SANITARIA 1.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Elaboración del Presupuesto de Efectivo (Pasos) 2 Elaboración del Presupuesto de Efectivo 11 Elaboración.
TRABAJO A REALIZAR Dos Técnicos de mantenimiento están dispuestos para a realizar la instalación de un tramo de tubería en el tanque de almacenamiento.
Geografía de Nicaragua
1 LINEAMIENTOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE PERFORACIÓN DE POZOS PETROLEROS Comentarios recibidos por parte del Consejo Consultivo.
SIGEP Sistema de Gestión Penitenciaria.. SIGEP El Sistema de Gestión Penitenciaria gestiona el control operativo, administrativo y estratégico del sistema.
 Biografía: De Galileo Galilei Al astrónomo y físico italiano Galileo se le considera uno de los padres de la ciencia moderna. Realizó importantes descubrimientos.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL SECTOR HIDRICARBUROS
Transcripción de la presentación:

ANCAP TERMINAL DEL ESTE SUSTITUCIÓN DE TRAMO DE OLEODUCTO SUBMARINO DE 36” Gerencia Técnica Presentador: Ing Alejandro Fernández – Realizador: Ing. Gonzalo Petrillo

“...Pero el viejo lo concebía siempre como perteneciente al género femenino y como algo que concedía o negaba grandes favores y si hacía cosas perversas y terribles era porque no podía remediarlo...” “El viejo y el mar”, Ernest Hemingway

Ubicación y lugar de los trabajos La monoboya se encuentra en el Terminal del Este, ubicado en el Departamento de Maldonado, al oeste del Faro José Ignacio, a mts. de la costa. Este Terminal permite la descarga de todo el petróleo crudo que llega al país y su almacenamiento en los depósitos ubicados cercanos a la costa. Posteriormente el crudo es bombeado hasta la refinería “La Teja” a través de un oleoducto subterráneo de 166 km de longitud.

Instalaciones existentes Manguerotes flotantes Dos líneas de manguerotes de 50 cm de diámetro y 270 m de longitud realizan el acople entre buque tanque y boya. Boya Giratoria, de 10 m de diámetro, fijada a m de la costa por medio de seis cadenas. Manguerotes submarinos Consta de dos conjuntos de manguerotes formando una unión elástica entre la boya y el oleoducto submarino.

Instalaciones existentes Oleoducto submarino Cañería submarina de 91 cm de diámetro y mts. de longitud que se encuentra asentada sobre el fondo del mar hasta una profundidad de 20 mts. Parque de tanques de almacenamiento Ocho tanques de almacenamiento con una capacidad de m 3 c/u. Permiten, con la actual capacidad de producción de la refinería de m 3 /día, una autonomía de 67 días de refinación.

Instalaciones existentes Sistema de bombeo Conjunto de equipos de bombeo que posibilita el trasvase del crudo desde el Terminal del Este hacia la refinería “La Teja” Oleoducto subterráneo Cañería enterrada de 40 cm de diámetro y 166 km (aproximadamente) de longitud que transporta el crudo hacia la refinería

Esquema de amarre

Reseña histórica El Terminal del Este comienza sus operaciones en el año Hasta la fecha (26/01/04) se han realizado 401 descargas de barcos contando la última realizada con el nuevo tramo del oleoducto. La boya fue cambiada, por razones de mantenimiento, en dos oportunidades. Las operaciones marítimas y mantenimiento de la Boya Petrolera, desde diciembre 1999, así como la recepción, almacenaje y bombeo de crudo de refinería desde Terminal del Este, desde diciembre de 2002, cuentan con sistema de gestión ambiental certificados por UNIT según la norma UNIT-ISO

Acciones preventivas Presencia permanente por parte de los buques ANCAP VII y VIII monitoreando el estado de la instalación. Cambio de boya por razones de mantenimiento por una igual (nueva) en una primera instancia y por la original reparada en una segunda oportunidad.

Acciones preventivas En 1993 se realiza una primera inspección interna de medición de espesores con ultrasonido por parte de la empresa holandesa Röntgen Technische Dienst (RTD). Se destaca que la técnica utilizada en esta oportunidad por RTD fue una novedad para la región, razón por la cual la inspección contó con la presencia de observadores de distintos países. Se encontraron algunas zonas de corrosión de más de 5 mm de profundidad. Estas zonas se encuentran a lo largo de 600 mts. a partir de la zona con recubrimiento interno.

En 1999, la misma empresa, realiza una segunda inspección interna similar, revelando algunas zonas de corrosión de más de 8 mm de profundidad. Cálculos realizados en Diciembre de 1999, aplicando normas internacionales, muestran la conveniencia de reparar el oleoducto a la brevedad, en base al régimen de corrosión observado (hasta 0,5 mm por año) y a las presiones normales de descarga de los buques (10 kg/cm 2 ). Acciones preventivas

Alternativas de solución Se manejaron cuatro posibles acciones a seguir: Cambio completo del oleoducto submarino. Cambio de un tramo del oleoducto. Colocación de una camisa interior de material no metálico a lo largo de todo el oleoducto submarino. Colocación de zunchos en las partes más afectadas.

Alternativas de solución Se manejaron cuatro posibles acciones a seguir: Cambio completo del oleoducto submarino. Cambio de un tramo del oleoducto. Colocación de una camisa interior de material no metálico a lo largo de todo el oleoducto submarino. Colocación de zunchos en las partes más afectadas.

Alternativa elegida En base a minimizar costos y a lograr una reparación definitiva (30 años) se decide por la solución del cambio de un tramo de oleoducto submarino, incluyendo el cambio del PLEM (Pipe Line End Manifold, con las válvulas y platinas para conexión de los manguerotes submarinos que conectan la boya con el oleoducto).

Ejecutantes del trabajo Contratista general SEA S.R.L. Subcontratistas Entre otros: SACEEM, RTD Trabajos especiales PETROBRAS

Futuro Continuar las tareas preventivas de vigilancia y mantenimiento para mantener la integridad de las instalaciones: boya, manguerotes, oleoducto submarino y subterráneo y tanques de almacenamiento de modo de mantener bajo control los riesgos, directos e indirectos, que pudiere aparejar una falla en el sistema.

Oleoducto Submarino Boya Petrolera SITUACIÓN ORIGINAL

TRABAJOS EN TIERRA Nuevo tramo

TRABAJOS EN MAR Nuevo tramo en posición

Corte y remoción TRABAJOS EN MAR 

Boya trasladada TRABAJOS EN MAR

Junta Conexión tramo existente y nuevo Telecomando TRABAJOS EN MAR

SITUACIÓN ACTUAL mts.

Trabajos en tierra

Trabajos en mar

Oleoducto existente Tramo nuevo Boya a mts. Profundidad: 20 mts. Visibilidad: nula Costa a mts.

Tramo nuevo Tramo existente removido Boya

Junta mecánica Boya

Tramo de interconexión Boya