RECURSOS MINERALES NO ENERGÉTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto II- Los metales y sus aleaciones
Advertisements

MATERIALES NO FERROSOS
Materiales artificiales
Producción del Hierro y el Acero
Materiales Metálicos Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Estaño Ángel González.
Estaño.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
Tema 3: Los materiales de la construcción Sonia Lamas (3ºESO)
Industria básica y extractiva
Jesús Fernández El Cromo.
METALES Propiedades, Tipos.
ESCUELA TÉCNICA “BRIGADIER PEDRO FERRE”
Propiedades de los metales
METALES Elementos químicos que son
Aleaciones.
LOS TETRABRICKS: Son en general llamados multilaminados Son envases, normalmente rectangulares, fabricados con finas capas de celulosa, aluminio.
MATERIALES DE USO TÉCNICO
1º BACHILLERATO 2009/10 PAL-FRT
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
CORROSIÓN.
Materiales utilizados en electrotecnia Materiales utilizados en electrotecnia.
MATERIALES METÁLICOS.
LOS LATONES ROJOS Fundación Universitaria los Libertadores
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Características generales.
Silicato y Minerales de Hierro.
Aluminio Gonzalo Ruiz de Asua Iñigo Martin Lorenzo Unai Lafragua Ipiña
TÉCNICAS DEL TRATAMIENTO
TIPOS DE CONDUCTORES.
MATERIALES.
PROPIEDADES QUIMICAS DEL ALUMINIO
Borja Rodríguez García. 1 Bach ciencia.
INDUSTRIA DEL COBRE.
Procesos químicos industriales
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
El Cobre y el Wolframio Cobre: 1.1 Proceso de Afino del Cobre
“MAGNESIO”.
IVAN RAMIREZ MURO IRINA ROXANA NICOLAS
-CINC -ESTAÑO -CROMO Alexander Grant Delgado 1ºBach Tecnología
El plomo y el magnesio Rosendo Manuel Cano Expósito.
Practica III Documental.
Clasificación de los materiales
MATERIALES.
Combustibles fósiles.
Presentación: Integrantes: *Rocio del Milagro Alvarado Portilla *Ethel carolina Alvines Santa cruz *Claudia Paola Avila Nizama *Camila Nicol Bello Ganoza.
RECURSOS MINERALES EN EL CONTINENTE AMERICANO
Nuevas necesidades nuevos materiales
Contaminación ambiental
Materiales no férricos: Aluminio y Titanio.
Empaque EMBALAJE Arma del marketing de gran importancia
MATERIALES METÁLICOS Tecnología.
Que es un contaminante Las actividades domésticas, empresariales, industriales en sus procesos generan desechos o sustancias que se pueden presentar en.
TRABAJO PRESENTADO POR CRISTIAN GUALTEROS J.T.
los metales no ferrosos Tecnología e informática Daniela zapata mazo
Germán Sebastián Areli
U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.
Tecnología de los Materiales
Contaminación ambiental
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
USO DEL TITANIO EN LA FABRICACION DE BARCOS
Recursos geológicos no energéticos
PPTCANCBQMA03021V4 Cerámica, cemento, acero y polímeros sintéticos.
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS METALES
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
4. LA QUÍMICA EN LA SOCIEDAD
Empresa Minera MACDESA
ALEACIONES AVANZADAS Por: Rocío Fernández Fajardo y Silvia Tejada Sánchez de Pablo.
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
Transcripción de la presentación:

RECURSOS MINERALES NO ENERGÉTICOS

Cualquier concentración de una sustancia mineral que tenga interés económico y un uso no energético. Aunque normalmente los minerales están asociados formando Rocas hay veces en que por distintos procesos se concentran minerales que pueden tener interés económico, son los llamados yacimientos. La explotación de estos yacimientos va a depender de la viabilidad técnica y de la rentabilidad económica. En un yacimiento se distingue entre Mena (la parte útil) y la Ganga (la parte no útil).

TIPO DE RECURSOS MINERALES

RECURSOS MINERALES NO METÁLICOS Azufre: utilizado para fabricar ácido sulfúrico Evaporitas: Halita, utilizada en alimentación, Yeso en construcción. Fosfatos: Utilizados en la fabricación de fertilizantes.

AZUFRE

Su uso principal es la fabricación de ácido sulfúrico (por el método de contacto), que a su vez se usa para hacer explosivos, pigmentos, jabones y detergentes, tinturas y plásticos. El ácido sulfúrico es uno de los compuestos químicos industriales más importantes porque se emplea tanto en la fabricación de compuestos sulfurados como en la de numerosos materiales que no contienen azufre, tal como ácido fosfórico. Se usa también en la fabricación de cerillas, para el vulcanizado del caucho y, finamente dividido y mezclado con limo, como fungicida para las plantas. El azufre tiene también algunas aplicaciones en la industria cosmética y farmacéutica. El tiosulfato de sodio, Na2S2O3•5H2O, se usa en fotografía como fijador de negativos. Cuando se combina con diversos minerales, el azufre forma un cemento especial usado para fijar en la piedra objetos de metal como barandas y cadenas.

HALITA

El uso más común de la sal es la salazón. La sal es un componente esencial de la dieta de los seres humanos y de otros animales de sangre caliente. Algunas personas restringen su consumo directo de sal, pero obtienen las cantidades necesarias comiendo carne y pescados que la contienen. La sal de mesa común destinada al consumo en zonas continentales alejadas del mar suele contener pequeñas cantidades de yodo para prevenir el bocio. Los animales salvajes a menudo se congregan en torno a corrientes saladas o en superficies con incrustaciones de sal para lamer los depósitos de sal.

YESO

Construcción Agroquímicos Agricultura Química Papel Pinturas En productos prefabricados En plastas en pared dura, en fabricación de tabiques,, como relleno.. Puede ser usado como roca de construcción. Como aislante.   Agroquímicos En la fabricación de fertilizantes y de fosfoyesos que se aplican en la agricultura. Agricultura En agricultura se emplea para neutralizar los suelos alcalinos y salinos Química Para producir azufre, dióxido de azufre, ácido sulfúrico y sulfato de amonio. Papel Como relleno en el papel.  Pinturas Como pigmento en papel, algodón y pinturas.  Tratamiento del agua Para mejorar la calidad del agua. Cerámica En molduras de cerámica, en arcilla vaciada, moldes y esculturas, Fundición Forma parte de los fundentes de minerales de níquel.  Ortopedia En la elaboración de moldes para ortopedia.  Dental Piezas vaciadas de estuco para dentistas, elaboración de moldes dentales. 

Mina Fosfato Carga Fosfatos

USOS Fertilizantes Medicina tratamiento e la hipofosfatemia en adultos, tratamiento de la hipercalcemia tratamiento de los cálculos de riñón, limpieza del intestino en preparación para una intervención quirúrgica, en endoscopia… Aditivo alimentario Las sales sódicas y potásicas del ácido fosfórico se utilizan en una gran extenxión como estabilizantes Detergentes debido al peligro de eutrofización se utilizan sustitutos de los fosfatos como tensioactivos …

RECURSOS MINERALES METÁLICOS Fe, Pb, Al, Cu, Hg, Cr, Zn, Sn... Algunos muy escasos, recursos tan sólo para 50 años: Cu, Hg, Zn, Pb y Sn.

MENAS DE HIERRO Limonita Magnetita Pirita Goethita Oligisto

USOS El uso más extenso del hierro (fierro) es para la obtención de aceros estructurales; también se producen grandes cantidades de hierro fundido y de hierro forjado. Entre otros usos del hierro y de sus compuestos se tienen la fabricación de imanes, tintes (tintas, papel para heliográficas, pigmentos pulidores) y abrasivos (colcótar).

MENAS DEL PLOMO Galena Cerusita

USOS El uso más amplio del plomo, como tal, se encuentra en la fabricación de acumuladores. Otras aplicaciones importantes son la fabricación de tetraetilplomo, forros para cables, elementos de construcción, pigmentos, soldadura suave y municiones.       Se están desarrollando compuestos organoplúmbicos para aplicaciones como son la de catalizadores en la fabricación de espuma de poliuretano, tóxicos para las pinturas navales con el fin de inhibir la incrustación en los cascos, agentes biocidas contra las bacterias grampositivas, protección de la madera contra el ataque de los barrenillos y hongos marinos, preservadores para el algodón contra la descomposición y el moho, agentes molusquicidas, agentes antihelmínticos, agentes reductores del desgaste en los lubricantes e inhibidores de la corrosión para el acero.   Merced a su excelente resistencia a la corrosión, el plomo encuentra un amplio uso en la construcción, en particular en la industria química. Es resistente al ataque por parte de muchos ácidos, porque forma su propio revestimiento protector de óxido. Como consecuencia de esta característica ventajosa, el plomo se utiliza mucho en la fabricación y el manejo del ácido sulfúrico.    Durante mucho tiempo se ha empleado el plomo como pantalla protectora para las máquinas de rayos X. En virtud de las aplicaciones cada vez más amplias de la energía atómica, se han vuelto cada vez más importantes las aplicaciones del plomo como blindaje contra la radiación.   Su utilización como forro para cables de teléfono y de televisión sigue siendo una forma de empleo adecuada para el plomo. La ductilidad única del plomo lo hace particularmente apropiado para esta aplicación, porque puede estirarse para formar un forro continuo alrededor de los conductores internos.    El uso del plomo en pigmentos ha sido muy importante, pero está decreciendo en volumen. El pigmento que se utiliza más, en que interviene este elemento, es el blanco de plomo 2PbCO3.Pb(OH)2; otros pigmentos importantes son el sulfato básico de plomo y los cromatos de plomo.   

MENAS DEL ALUMINIO BAUXITA

USOS Por su elevada conductividad calorífica, se usa en utensilios de cocina y en los pistones de motores de combustión interna. Su alta resistencia en relación a su peso y su resistencia a la corrosión lo hace útil en la construcción de aeronaves, embarcaciones, en perfiles y otros elementos de construcción, vagones de ferrocarril y chasis de coches y motocicletas y en general para todos aquellos usos en los que se necesiten metales resistentes y ligeros. El peso del cable es muy importante en la transmisión de energía eléctrica de alto voltaje a largas distancias y por ello se usan los conductores de aluminio (en lugar de los de cobre) para tendidos eléctricos en líneas que soportan 700.000 V o más. El papel de aluminio de 0,018 cm de grosor, es de uso doméstico común, ya que protege los alimentos y otros productos perecederos de la descomposición. A causa de su ligereza, facilidad de manejo y compatibilidad con alimentos y bebidas, el aluminio se usa ampliamente como envase en la industria alimentaria. La recuperación y reciclaje de estos recipientes es una medida de conservación de la energía cada vez más importante. Los compuestos de aluminio se usan como los catalizadores (Friedel Craft AlCl3 ), purificación del agua (sulfato de aluminio) y en cerámicas (óxido de aluminio).

MENAS DEL COBRE PIRITA CALCOPIRITA CUPRITA Y COBRE NATIVO

USOS Como es uno de los metales conductores de electricidad con el menor índice de resistencia, más del 50% del cobre se utiliza en el sector eléctrico. Es muy usado en la fabricación de cables, enchufes y terminales, así como en los componentes de casi todo los artículos alimentados por electricidad. El resto se destina a la construcción, a la arquitectura y al arte. Permanentemente, se trabaja en la identificación de nuevas aplicaciones del cobre en diferentes sectores. Un ejemplo está en las tecnologías de información donde los chips de cobre han demostrado favorecer una más rápida transmisión de datos en la Web.

MENAS DEL MERCURIO

Fabricación de amalgama para empastes dentales. USOS El mercurio metálico y sus compuestos inorgánicos se utilizan en distintas áreas como es el tratamiento de los minerales de oro y plata. Fabricación de amalgama para empastes dentales. En el llenado de termómetros, barómetros, himanometros Fabricación de bombillas incandescentes, válvulas de radio, tubos de rayos x interruptores, baterías, rectificadores, etc. Como catalizador para la producción de cloro y álcalis, y la producción de ácido acético y acetaldehido a partir del acetileno En la curtición de pieles y el tratamiento flexibilizante de estas, la fabricación de fieltro En la fotografía y el fotograbado En las pinturas a base de mercurio.

MENAS DEL CROMO CROMITA

USOS El cromo se utiliza principalmente en metalurgia para aportar resistencia a la corrosión y un acabado brillante. En aleaciones, por ejemplo, el acero inoxidable que contiene más de un 8% en cromo. En procesos de cromado (depositar una capa protectora mediante electrodeposición). También se utiliza en el anodizado del aluminio. Sus cromatos y óxidos se emplean en colorantes y pinturas. En general, sus sales se emplean, debido a sus variados colores, como mordientes. El dióxido de cromo (CrO2) se emplea para fabricar las cintas magnéticas empleadas en las casetes

MENAS DEL ZINC SMITHSONITA ESFALERITA

USOS Los usos más importantes del zinc los constituyen las aleaciones y el recubrimiento protector de otros metales. El hierro o el acero recubiertos con zinc se denominan galvanizados, y esto puede hacerse por inmersión del artículo en zinc fundido (proceso de hot-dip), depositando zinc electrolíticamente sobre el artículo como un baño chapeado (electrogalvanizado), exponiendo el artículo a zinc en polvo cerca de su punto de fusión (sherardizing) o rociándolo con zinc fundido (metalizado).  

MENAS DEL ESTAÑO CASITERITA

USOS El estaño tiene usos ampliamente difundidos e interviene en centenares de procesos industriales. En forma de película, se usa como revestimiento protector del cobre, del hierro y de los diversos metales usados en la fabricación de latas de conserva, aunque dada la facilidad con que se ataca por algunos ácidos resulta no apto para la elaboración de muchas frutas y otros alimentos. Se utiliza para disminuir la fragilidad del vidrio, en el estañado de hilos conductores y, aleado con niobio, en la preparación de semiconductores. Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos (SnF2 ) y pigmentos. Se utiliza en la preparación de importantes aleaciones como bronce (el estaño y cobre) y metal de tipografía (estaño, plomo y antimonio). Se usa también, en aleación con el titanio, en la industria aeroespacial y como ingrediente en algunos insecticidas. El sulfuro estánnico, conocido también como mosaico de oro, se usa en forma de polvo para dar aspecto metálico a objetos de madera o de resina.

RECURSOS INDUSTRIALES O DE CANTERA Rocas que se puedes utilizar en construcción o como acompañantes de procesos industriales.

YESO ARCILLA GRANITO TALCO GRAVA CALIZA CAOLIN

IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERÍA

Existen dos tipos de minería: a cielo abierto y subterránea

IMPACTOS EN LA ATMÓSFERA Polvo Gases Partículas sólidas Contaminación acústica.

IMPACTO SOBRE LAS AGUAS Elementos tóxicos Aceites Hidrocarburos … que son arrastrados por escorrentía o se infiltran en los acuíferos.

IMPACTOS EN EL SUELO Eliminación del mismo Alteración de sus componentes

IMPACTOS EN LA FLORA Y EN LA FAUNA Eliminación de la cubierta vegetal Huida de la fauna.

Estos impactos se pueden minimizar mediante diversas medidas: aprovechamiento de residuos uso eficiente de energía uso de tecnología eficiente...

PROCESOS DE RESTAURACIÓN

Al poner en marcha una explotación minera debe hacerse obligatoriamente una Evaluación de Impacto Ambiental y cuando ésta es abandonada debe restaurarse el terreno. La restauración debe comprender tanto la restauración geológica como la restauración biológica, en ésta tiene especial importancia la revegetación. A veces una restauración completa es imposible dado el estado del terreno.