APP’s en América Latina: Una visión global Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
III CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PENSIONES
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Alianzas Público Privadas – APP
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Foro Económico Mundial
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
1. El plan de concesiones de Chile: Marco regulatorio
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Transparencia y gobierno abierto San José, Oct Miguel A. Porrúa, IFD/ICS.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS –APP- LEY 1508 / 2012
Instrumentos financieros del Gobierno Federal para promover la inversión en infraestructura en México 1º de marzo 2010 Conferencia de Infraestructura en.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Sexto Foro de la Mesa VIS Titularización Hipotecaria y la Problemática de VIS Alberto Gutierrez B. Universidad de los Andes, Noviembre de 2005.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
Hernán de Solminihac T. Director Departamento Ingenieria y Gestión de la Construcción Investigador Asociado CLAPES UC Pontificia Universidad Católica de.
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo
El Estado de La Descentralización en América Latina
Haciendo una APP en Salud … sin Morir en el Intento
Infrascopio 2014 Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe PPP Américas 14 de abril 2015.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
E l Programa BID – FOMIN de Fortalecimiento a la Regulación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en Chile Patricio Millán Smitmans 24 de Septiembre.
Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, Oficina de Europa
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Madrid, 25 de mayo de 2015 DEPARTAMENTO MULTILATERAL OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA EMPRESAS ESPAÑOLAS CON BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Sara Hormigo.
Organismos Internacionales
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Implementación de estándares de regulación y supervisión para mercados de microseguros en América Latina y el Caribe Patricia Inga, Coordinadora de Proyecto.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
Mecanismos de Asignación de los Recursos Públicos a las Universidades Bolivia Video-Conferencia con el Ministerio de Hacienda 1 de noviembre de 2005.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
Mayo del 2002 Michael Wehinger KfW: Financiamiento para Proyectos Ambientales en America Latina.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL Jacint Jordana Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) Universitat.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
Alianzas público privadas
¿Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinoamericana y proyección iberoamericana Su Misión El desarrollo sostenible La integración.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
1 Financiación Privada de Infraestructuras en España: pasado, presente y futuro CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.
1 Participación del Sector Privado Participación del Sector Privado.
ENFOQUE EN RESULTADOS LOS DESAFÍOS PENDIENTES EN LAS COMPRAS PÚBLICAS VIII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Panamá – Septiembre.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
Transcripción de la presentación:

APP’s en América Latina: Una visión global Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016

ÍNDICE: 1.Presentación CAF 2.Características del modelo APP 3.Desarrollo de las APP en América Latina 4.Lecciones aprendidas Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador

INDICE 1.Presentación CAF 2.Características del modelo APP 3.Desarrollo de las APP en América Latina 4.Lecciones aprendidas Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador

1.PRESENTACIÓN CAF Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador ¿Quiénes somos? CAF institución financiera multilateral, + 40 años de experiencia Los pilares: Desarrollo sostenible y la Integración regional Moviliza recursos financieros: mercados internacionales hacia América Latina y el Caribe Promoviendo inversiones y oportunidades de negocio.

Expansión de la Institución 2016 Barbados 19 países 1.PRESENTACIÓN CAF

Nuestra cartera La cartera de CAF supera los USD 20 mil millones Cartera Directa 2006 – 2015 (millones de USD) 1.PRESENTACIÓN CAF

Nuestra cartera por países Operaciones se concentran en los países andinos, miembros fundadores. La presencia en países como Argentina y Brasil ha aumentado considerablemente. 1.PRESENTACIÓN CAF

Nuestra cartera Ecuador Cartera en Ecuador a diciembre de PRESENTACIÓN CAF

Nuestra cartera por Área Estratégica Cartera por Área Estratégica en Ecuador a diciembre de PRESENTACIÓN CAF

Publicaciones APPs PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN AMÉRICA LATINA: Aprendiendo de la experiencia Año 2010 Año 2013 LA INFRAESTRUCTURA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE AMÉRICA LATINA. IDEAL 2013 CARRETERA INTEROCEÁNICA SUR DEL PERÚ. RETOS E INNOVACIÓN INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN PRIVADA. CONCEPTOS Y EXPERIENCIAS EN AMÉRICA Y ESPAÑA Año PRESENTACIÓN CAF

INDICE 1.Presentación CAF 2.Características del modelo APP 3.Desarrollo de las APP en América Latina 4.Lecciones aprendidas Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador

Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador Asignación eficiente del riesgo entre el sector público y el privado Criterios de participación y las responsabilidades de cada parte Contrato de larga duración El sector público y privado participan en la financiación El sector privado rol en mantenimiento y explotación del activo público ¿Por qué se caracteriza el modelo? Energía Transporte Agua potable y saneamiento Educación Salud, etc. ¿Cuál es su rango de aplicación? 2. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO

Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador 2. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO Eficiencia técnica DiseñoConstrucciónFinanciaciónMantenimientoExplotación Presupuesto Atrae ahorro y financiamiento Anticipa proyectos Sostenibilidad Calidad UsuarioEstándaresContratos Razones para la aplicación de APP

Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador 2. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO Inconvenientes de las APP Costos de transacción EstructuraciónDebida diligencia Regulación y supervisión Costos financieros Más costoso recursos públicos Difícil de compararRiesgoGarantías Estructura incentivos Percepción usuarioUsoRentabilidad

INDICE 1.Presentación CAF 2.Características del modelo APP 3.Desarrollo de las APP en América Latina 4.Lecciones aprendidas Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador

Experiencia en los países de AL México 1989 Brasil 1995 Perú 1999 Chile 1991 Argentina 1989 Colombia 1993 Inicio de los programas de concesiones en carreteras en AL Importantes esfuerzos: Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Panamá. Países con progreso limitado: Ecuador, Venezuela. 3. DESARROLLO DE LAS APP EN AMÉRICA LATINA

Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador Importantes esfuerzos para promover cambios normativos. Adaptación a las nuevas demandas. Marco legislativo Aumento de organismos especializados Importantes esfuerzos para crear capacidades Marco Institucional Incipiente Buen desarrollo en Chile, Colombia y Perú Iniciativas privadas Procedimiento abierto: proyectos menos completos Incipiente procedimientos negociados Licitación La experiencia en los países ha llevado a un reajuste continuo. Análisis detallado por proyecto/sector. Reparto de riesgos El gran reto. Hay que ser innovadores Necesaria la participación público-privada Financiamiento 3. DESARROLLO DE LAS APP EN AMÉRICA LATINA

Marcos Legislativo e Institucional Importantes esfuerzos para promover cambios normativos. Adaptación a las nuevas demandas. Marco legislativo Aumento de organismos especializados Importantes esfuerzos para crear capacidades Marco Institucional * Las nuevas legislaciones se enfocan: afinan definición y alcance, implementación y corrigen defectos. * Colombia (Ley 1508/2012), Paraguay (Ley 5.102); Panamá, proyecto Ley retirado; Jamaica, 2012 * Es muy variado, cada país cuenta con sus propias particularidades. Dependencia ministerios. * Estructuración financiera y licitatoria, supervisión técnica y económica del contrato, * (Perú: Proinversión-OSITRAN/OSINERG). Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador 3. DESARROLLO DE LAS APP EN AMÉRICA LATINA

Iniciativas privadas y Licitación Incipiente Buen desarrollo en Chile, Colombia y Perú Iniciativas privadas Procedimiento abierto: proyectos menos completos Incipiente procedimientos negociados Licitación * Procedimiento abierto: concedente valora alternativa más adecuada en función de ciertos criterios. * Sistema más rápido, supone menos costos y es más objetivo. * Contratos menos completos y específicos, derivan en renegociaciones. * En México se está promoviendo diálogo competitivo para proyectos de gran envergadura o complejidad. Algunos países AL -> sector privado puede aportar ideas de utilidad para cubrir las necesidades del país. CHILE El sector privado presenta la idea al MOP El MOP acepta el proyecto Reembolsa al privado 3- 8%, el MOP si queda desierto más de 300 iniciativas El 25% de concesiones de infraestructuras fueron ideas del sector privado Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador 3. DESARROLLO DE LAS APP EN AMÉRICA LATINA

Reparto de riesgos * E l sector privado riesgos que el mercado puede asumir, y sector público los que no son controlables. * Escasa rentabilidad financiera y elevados riesgos ¿ confianza ? para abordar este tipo de financiación, * APPs necesitan respaldo financiero público, a través de garantías o subvenciones que reduzcan riesgos. En AL existen modalidades de asignación de riesgos diferentes, ej riesgo de tráfico o de demanda, que aunque por regla general se trasfiere al sector privado, suele requerir ciertas garantías o compromisos Gobierno. La experiencia en los países ha llevado a un reajuste continuo. Análisis detallado por proyecto/sector. Reparto de riesgos Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador 3. DESARROLLO DE LAS APP EN AMÉRICA LATINA

Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador Evolución contractual de los riesgos de Contratos 1G, 2G, 3G en Colombia Reparto de riesgos 3. DESARROLLO DE LAS APP EN AMÉRICA LATINA RIESGOS QUE SE MATERIALIZARON EN PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACION TERCERA GENERACION Riesgo Constructivo Riesgo Comercial Riesgo Predial Riesgo Financiero Riesgo por eventos de Fuerza Mayor o caso Fortuito Riesgo Ambiental Riesgo de Integralidad Riesgo Social Riesgo Geológico Riesgo de Operación

Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador Financiamiento El gran reto. Hay que ser innovadores Necesaria la participación público-privada Financiamiento BANCA DE DESARROLLO * Brasil: Banco Nacional de Desarrollo (BNDES). Aporta recursos tasa preferencial período de gracia * México: Banco Nacional de Obras (Banobras). Otorga garantías crediticias proyectos participación privada INSTITUCIONES MULTILATERALES DE DESARROLLO * Pueden complementar necesidades de financiamiento y establecerse como un agente clave * Induce mejores prácticas y exige mayor transparencia en el uso de los recursos. * También participa indirectamente financiamiento proyectos infraestructura, otorgamiento de garantías. MERCADO DE CAPITALES * Jugador clave, remarcando la relevancia de los fondos de pensiones. * Invierten en proyectos de infraestructuras en AL entre 6-19% del total del portafolio (1-4% del PIB). * Experiencias más intensas en Chile, y en un segundo plano destacan Perú, Colombia y México. * No existe un marco claro que facilite el desarrollo de APP incentivadas por estos fondos. 3. DESARROLLO DE LAS APP EN AMÉRICA LATINA

Retos Sostener tasas de inversión Cerrar brechas infraestructura y servicios Incremento y sostenibilidad deuda pública Peso sobre sector público Impacto sobre el Desarrollo humano Reto: financiamiento Bernardo Requena Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador 3. DESARROLLO DE LAS APP EN AMÉRICA LATINA

INDICE 1.Presentación CAF 2.Características del modelo APP 3.Desarrollo de las APP en América Latina 4.Lecciones aprendidas Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador

Bernardo Requena Secuencia Estudios Cierre financiero Licitación Administración y evaluación Demanda y costos Construcción Operación Mantenimiento Costo inversión Contratos Renegociaciones (ojo) Licitación Riesgos ambiguos Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador 4. LECCIONES APRENDIDAS

Bernardo Requena Licitación Competencia Ojo: único proponente Rentabilidad Presiones Social Comunicación Población objetivo Subsidios Tarifas Elegibilidad No todo es APP Alternativas Capacidad económica Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador 4. LECCIONES APRENDIDAS

Bernardo Requena Riesgos Expropiación Eficiencia en gestión Leyes y normas Negociaciones Calidad de las instituciones Estudios y proyectos Control Supervisión Fiscalización Administración de contratos Rescate o salida Financiamiento Complejidad Incentivos Escala (nacional / local) Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador 4. LECCIONES APRENDIDAS

Reflexión Bernardo Requena Fracasos cuestionan el modeloProyectos / contrato / experiencia / RRHHComunicación y socialización Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador 4. LECCIONES APRENDIDAS

APP’s en América Latina: Una visión CAFenVideo CAF.America.Latina company/caf Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento CONGOPE – Quito, marzo 10 de 2016 Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador