Segunda Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso 2177 UNICRESE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Advertisements

Director Ejecutivo ESPOIR
“Trabajamos por la Descentralización,
5 TO FORO DE UNIONES DE CREDITO 2010 ¡NUESTRA FORTALEZA ES LA UNION!
PROGRAMA DE GARANTÍAS A PRIMERAS PÉRDIDAS DEL FIFOMI
Inscripta en el Registro de Fiduciarios Financieros de la Comisión Nacional de Valores, bajo el Nro.46 Avda. Corrientes 222 – Piso 9 – C1043AAP – C.A.B.A.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
Registro de Facturas Conformadas y Comerciales. Registro de Facturas Obligado al Pago Obligado al Pago Micro/ Pequeña Mediana Micro/ Pequeña Mediana Recibido.
GARANTIZAR Y EL MERCADO DE CAPITALES. Garantizar es la primera sociedad de garantías constituida en el país. Garantizar es la primera sociedad de garantías.
Notas a incorporar a los Estados Financieros al 3er. Trimestre de 2007 Este recuadro gris puede ser utilizado para poner una imagen alusiva al tema de.
RESTO DEL SECTOR CONUNION UNIONES ASOCIADAS Aumentamos en un 121% el Número de Uniones Asociadas.
Es una sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al ministerio de comercio exterior y filial del banco.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
6to EVENTO REGIONAL O C C I D E N T E 19 de marzo de 2015.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Pioneros en la Evolución de SOFOM a Banco
Abril 2015.
Marzo 2015.
Financiera Nacional de Desarrollo
Los Ingresos de la Beneficencia del Valle del Cauca E.I.C.E. provienen básicamente de sus tres (3) productos: Venta de Lotería del Valle, Arrendamientos.
Diciembre de Contenido 1.Recursos FIRA destinados al Sector Pecuario 2.Situación actual y oportunidades 3.Modelo de Negocio de FIRA 4.Estrategias.
Licda. Laura Montero
ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE TERCEROS (APT) 1.Gestión de patrimonios 2.Administración de flujos de caja 3.Capitales especulativos.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
1 Dirección de Intermediarios Financieros y Microcrédito Proceso de incorporación a la Red de NAFIN.
CAJA DE AHORROS O BANCOS COMUNALES. ANTECEDENTES Desde hace mas de 10 años las ONGs y otras instituciones de la iglesia (especialmente) implementaron.
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
EVOLUCIÓN RECIENTE DEL CRÉDITO Y SU IMPACTO EN EL SECTOR PRODUCTIVO Departamento PYMI JUNIO 2014.
Miércoles 24 de febrero de Junta de Asociados.
Préstamos a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO A SU SERVICIO EN: FINANZAS, CONTABILIDAD, IT (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN) Y LEGAL.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
FUNCION CONTABLE. Función contable Las diversas operaciones contables que realizan las empresas del Sistema Financiero, pueden ser clasificadas en tres.
LEY INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES Treinta y Tres, 20 de Noviembre de 2015.
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO) El Salvador DICIEMBRE 2007.
Constituimos una empresa de servicios enfocada en la evaluación y el análisis crediticio de personas, que brinda una solución profesional al momento de.
Una alternativa para la EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN (ENISA) El Préstamo Participativo financiación de las PYME.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Octubre de FOGABA es el Fondo de Garantías de la Provincia de Buenos Aires creado en el año 1995 por Ley Provincial Nº y su modificación.
Calificadora de Riesgo. Situación financiera % Liquidez IMF- Latinoamérica IMF Perú 10.3% Cartera en Riesgo* 5x Apalancamiento 3x Apalancamiento.
Alternativas de Financiamiento para Pymes Presentación PROFUNDAR 2010 Septiembre 2010.
Elder Ottoniel Pacheco Reynoso Carné: INDICE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS.
Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras de Empresas del Sistema ITESM Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras.
Asociación Hipotecaria Mexicana Oportunidades para Rediseñar las Instituciones Financieras 21 de agosto 2012.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. CAPTACIÓN NO AUTORIZADA DE RECURSOS DEL PÚBLICO Barranquilla, Agosto de 2014.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Programas de Asistencia Financiera Subsecretaría de Promoción al Financiamiento Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Acciones de Regulación y Supervisión en Tiempos de Crisis. La experiencia del Perú Sr. Felipe Tam Fox Superintendente de Banca, Seguros y AFP de Perú Taller.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Como medir el desempeño financiero de una empresa? Para medir el desempeño financiero de una empresa, es imperativo seguir la respuesta a cinco preguntas.
Debe ajustarse a los lineamientos establecidos en la Ley Orgánica de Presupuesto, la cual regula la programación, aprobación, modificación y ejecución.
GESTION DE LA EMPRESA INMOBILIARIA
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
Catálogo de Servicios México 2016
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS. HERRAMIENTA PARA FACILITAR A LAS PYMES EL ACCESO AL FINANCIAMIENTO S.G.R.
APALANCAMIENTO FINANCIERO MAYO | La línea de negocios para PYMES (micro, pequeñas y medianas) surge hace 12 años con el propósito de atender en.
Compañía especializada en asesoría financiera con mas de 12 años de experiencia en la consecución de recursos financieros a corto, mediano y largo plazo.
La empresa como ente económico. Deben existir tres factores:
Instrumentos Financieros
Módulo de Gestión de la Empresa Inmobiliaria Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
PPPAméricas 2016 De millones a trillones: cómo el Grupo BID utiliza bonos verdes y otros mecanismos alternativos de financiamiento para apoyar las Alianzas.
1 “Como lograr mayor impacto para la Inclusión” Gustavo Santivañez – Gerente Regional Sudamérica 22 de Abril del 2016 Inclusión Financiera, Oportunidades.
Transcripción de la presentación:

Segunda Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso 2177 UNICRESE

Orden del día: 1.Situación actual del UNICRESE. 2.Propuesta, discusión y en su caso designación del nuevo Director General. 3.Presentación y en su caso, aprobación de los Estados Financieros al cierre del mes de diciembre de Propuesta nuevo Modelo de Negocio UNICRESE. 5.Cualquier otro asunto relacionado con lo anterior 26 febrero 2016

Situación actual del UNICRESE

1.Sustitución Fiduciaria del Fideicomiso.  Se concretó con éxito la sustitución fiduciaria y modificación al contrato de fideicomiso UNICRESE 2177 con Banco Actinver. 2.Funcionamiento esperado del Fideicomiso.  Plataforma de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas que tengan calidad de socias en las Uniones de Crédito Fideicomitentes y para las propias Uniones Fideicomitentes.  Se requiere un cambio de fondo en estructura y modelo de negocio a a seguir para optimizar el uso del UNICRESE en cuanto a: Crédito. Inversión. Fondeo. Capitalización.  Apertura a nuevas instituciones financieras no Bancarias.

Propuesta, discusión y en su caso designación del nuevo Director General.

1.Propuesta de designación del nuevo Director General.  Se propone al MAF Juan Morales Robles como nuevo Director General del UNICRESE. 2.Aprobación en su caso del nuevo Director General. Preparación: LCP por la Universidad La Salle y MAF por el ITESM Campus Ciudad de México. Experiencia: - Arthur Andersen. 6 años Auditor Sector Financiero de entidades Bancarias y no Bancarias. - Navistar International5 años Contralor Empresas Financieras en México. Truck & Company. - UTi Logistics Worldwide.2 años Director de Finanzas para México y Auditor Sox LATAM. - Estafeta.2 años Director de Contraloría. - Unión de Crédito Concreces.5 años Director General logrando duplicar la cartera y el capital contable y elevando la rentabilidad de la Unión en 4 veces.

Presentación y en su caso, aprobación de los Estados Financieros al cierre del mes de diciembre de 2015.

ESTADOS FINANCIEROS

Presentación UNICRESE NUEVO MODELO DE NEGOCIO

Estadísticas del Sector Datos: 1.Sector líquido: 75 UC con sobrante en flujo superior al 5% de su cartera (Inversionistas) 23 instituciones con índice por debajo del 5% (Posibles acreditados Unicrese) 23% Promedio de liquidez respecto a la cartera. 2.Índice de capitalización alto con 17.57% (Banca 15.0% promedio y Bancos más grandes entre 13.0 y 16.0) 3.Índice de apalancamiento bajo de 5.2 para el Sector. Las UCS con más de $1,000 Mpd en activos tienen un apalancamiento de 6.9 las de $1,000 Mdp a $300 Mdp de 4.6 y <$300 Mdp de 2.7. Esto nos dice que se están dejando escapar rendimiento adicionales al utilizar el capital propio. Fuente: Información estadística de la CNBV a septiembre 2015.

Propuesta de Valor Atender con eficiencia y cercanía las necesidades de inversión y crédito de las Uniones de Crédito y de sus Socios, estableciendo un marco de control y rentabilidad para los participantes con una mecánica clara, oportuna y flexible. Segmento de Clientes Financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas Socias de las Uniones de Crédito Fideicomitentes asociadas a la CONUNION y a las propias Uniones de Crédito. Inversión a las Uniones de Crédito Fideicomitentes ofreciendo tasa de rendimiento superior a la conseguida en las Tesorerías con la Banca y otros instrumentos financieros. Apertura a otras instituciones financieras como Sofomes bajo los parámetros que autorice el Comité Técnico en concordancia a los estatutos del Fideicomiso.

Canales y relación con Clientes Promoción en foros bimestrales y Regionales de CONUNION y otras Asociaciones, entendiendo las necesidades de los Socios-Clientes. Atención directa a los intermediarios financieros y por recomendación de casos de crédito e inversión. Página web y redes sociales. Fuente de ingresos Productos Tipo: crédito simple, crédito en cuenta corriente, habilitación o avío en congruencia con los créditos tipo generados por las propias Uniones e intermediarios Fideicomitentes. Modelos de aprobación: Paramétricos aprobados por Comité Técnico con tope a 200 mil UDIS y de ahí en adelante utilizar la mesa de control y mecanismo de aprobación de UNICCO.

Recursos clave Financieros: Ingreso nuevos Fideicomitentes, Inversiones, Financiamiento Banca de Desarrollo y Banca Comercial que permita apalancarse 10 veces para alcanzar una cartera de $100 Mdp. Intelectuales: Parametrización de crédito, checklist mínimo cumplimiento regulatorio, Plan de difusión y comunicación a Fideicomitentes con mecánica, riesgo y rendimiento. Humanos: Personal de apoyo en CONUNION para integración de expedientes y seguimiento. Físicos: Espacio físico y herramientas de trabajo y comunicación efectivos. Sistemas: Sistemas efectivos de administración de cartera y contabilización. Actividades clave Captación de nuevos Fideicomitentes para incrementar el capital aportado y el potencial de colocación de crédito. Gestión eficiente a las Uniones e intermediarios Fideicomitentes. Desarrollo del Fondeo para el Fideicomiso y apoyo a Fideicomitentes. Asesorías a Fideicomitentes y atracción de negocios adicionales.

Socios clave Personal de CONUNION para integración de expediente y seguimiento de armado de expedientes. Proveedores legales, contables y fiscales. Fondeadores de la Banca de Desarrollo y Banca Privada. Estructura de Costos Financieros: Costo de las inversiones y pasivos con la Banca de Desarrollo y privada. Administrativos: Honorarios por servicios administrativos, legales y contables. Regulatorios: Impuestos aplicables al negocio (ISR, IVA, etc.)

Patrimonio $10 Mdp:Apalancar 10 veces para colocar $100 Mdp de Cartera en Promover nuevos jugadores (+10 en 2016) para incrementar capital. Líneas de Crédito UC:Hasta 30% del capital contable UC con tope a $10 Mdp según aportación. Concentración máximo por acreditado Pyme 30% Capital (Eq.$3 Mdp). Aval UC en créditos pymes a sus Socias y Aforo prendario 1.5 a 1. Autorización de crédito:Paramétrico hasta $200 mil UDIS (Vobo Comité Técnico) y de $201 mil UDIS hasta 30% del capital con Mesa de Control UNICCO. Productos:Créditos Simples, Cuenta Corriente, Habilitación o Avío. Condiciones:TIIE + 5.0% y comisión por disposición 1.5% (Deseable por calificación) Expedientes:Checklist ágil y cumplimiento regulatorio PLD (Vobo Comité Técnico) Inversión: Recibir Fondeo con rendimiento superior a Tesorería con Bancos. Líneas de crédito:Banca de Desarrollo y Privada (FND, FIFOMI, OIKOCREDIT). Mezcla de inversión y líneas para obtener $95 Mdp de pasivos. Promoción y Difusión:Se promoverá a Uniones afiliadas a CONUNION y a no afiliadas para incorporarse a CONUNION. Promoción a Sofomes relacionadas a UC en primera etapa. SUPUESTOS CLAVE DE PLANEACIÓN Y METAS 2016

PROYECCIONES 2016 PREMISAS Colocación Promedio Crédito1,000,000 Número de créditos mensuales10 FondeoInversiones / Fondeo Banca Desarrollo o Privada TIIE3.50% SOBRETASA ACTIVA5.00% TASA ACTIVA8.50% Hasta 30 díasHasta 180 díasHasta 360 días TIIE3.50% SOBRETASA PASIVA0.50%1.50%2.50% TASA PASIVA4.00%5.00%6.00% COMISIÓN APERTURA1.50% COMISIÓN FONDEO0.50%

PROYECCIONES 2016