LATU - Club del Expositor - 11 de mayo de 2016 Workshop Actividades de Investigación y Desarrollo Asociadas a Biorrefinería en Uruguay Biocombustibles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE GOBIERNO DIGITAL Unidad de Gobierno Electrónico y Política de Tecnologías de la Información Abril 2008.
Advertisements

BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
El Fondo Sectorial CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética Presenta el taller: Convocatoria : “Proyectos de Ciencia y Tecnología aplicada en temas.
Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética Convocatoria Innovación Energética en Energía Renovable, Eficiencia Energética.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Ministerio de Energía Miguel Perez de Arce Jefe División de Energías Renovables No Convencionales V Encuentro Internacional de Inversiones en Energías.
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
Evolución de las posiciones centroamericanas ante las negociaciones de cambio climático de cara a la Cumbre de Copenhague Presenta: Yvette Aguilar.
Seguimiento y Control Técnico Tercer Concurso IDeA en dos etapas Cuarto Concurso de Investigación Tecnológica.
Tecnológico Nacional de México Secretaria Académica, de Investigación e Innnovación MODELO EDUCATIVO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA. XLII Conferencia.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Planeamiento Estratégico de las Bioenergías de Argentina Ensayo de Visión Martín Fraguío.
Chile: Actualización Políticas Públicas en Biocombustibles Rebeca Iglesias Casanueva Jefa Unidad de Bioenergía Oficina de Estudios y Políticas Agrarias.
Mg. María Manay Sáenz Responsable del Área de Extensión En Turismo UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.
Estado Plurinacional de Bolivia. Meta 2: Integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y capacitado Estrategia Acciones.
EDUCACIÓN GENERAL EN INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA Carlos Gómez-Pantoja.
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI II SEMINARIO NACIONAL.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) Fondo Tecnológico Argentino.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Política Energética 2050 y Energías Renovables:
Sub-Sistema Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia Agropecuaria.
Grupo de Trabajo para Financiamiento de Vivienda de CGAP Una plataforma para fortalecer accesibilidad a vivienda para la mayoría Encuentro de Ideas para.
REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DE COSTA RICA.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Programa de Desarrollo de Cadenas Productivas en la Provincia de Córdoba Sostenibilidad en la cadena del mueble.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
Caso de Estudio: TELMEX..   Infraestructura atrasada.  Dificultad para atender servicios.  Falta de atención al cliente. Antecedentes.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
(Bio)Tecnología en la Facultad de Ingeniería y Tecnología Ana María Molina R. Bioquímico, MSc y PhD en Ciencias de la Ingeniería 31 Mayo 2016.
Nombre del Grupo GRUPO DE APOYO INTERNACIONAL DEL CIEL Presentado por LIC. WILFREDO J., VILLEGAS S.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Tecnologías Sustentables E-Waste E-Waste: La utilidad de lo inutilizable Autor: Roberto Boubila Tutor: Carlos Martínez.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
ARTICULACIÓN INTERAGENCIAL en proyectos de Cooperación Internacional XII REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR (CAS) 30 y 31 de agosto de.
Visión Nuestro país necesita con urgencia generar mayor riqueza económica para cubrir sus necesidades actuales y futuras. (Valor económico) Esta creación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DNCI.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Jornada divulgativa de Ayudas e Incentivos para la Innovación Empresarial (IDEPA ayudas I+D+i 2016) Cámara de Comercio de Gijón, junio de 2016.
INFORME EJECUTIVO III REUNION EXTRAORDINARIA DE LA RED DE COORDINACIÓN DE POLITICAS AGROPECUARIAS (REDPA) y SUS GRUPOS DE TRABAJO, DE LOS PAISES DEL CONSEJO.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

LATU - Club del Expositor - 11 de mayo de 2016 Workshop Actividades de Investigación y Desarrollo Asociadas a Biorrefinería en Uruguay Biocombustibles : La alianza de ANCAP y LATU Gustavo Domínguez - LATU Nikolai Guchin - ANCAP 1

LATU - Club del Expositor - 11 de mayo de 2016 Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU 2 Agosto 2008: El Poder Ejecutivo aprueba plan de políticas energéticas (lineamientos estratégicos, metas y líneas de acción) Febrero 2010: se convierte en política de estado Tendencias mundiales relativas a las renovables Acuerdo de París (COP21), para reducir las emisiones efecto invernadero XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático Marco: Energía en URUGUAY y contexto mundial

LATU - Club del Expositor - 11 de mayo de 2016 Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU 3 Marco: Energía en URUGUAY y contexto mundial Uruguay Mundial

LATU - Club del Expositor - 11 de mayo de 2016 Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU 4 ANTECEDENTES. ANCAP y las políticas energéticas Visión: Misión:

LATU - Club del Expositor - 11 de mayo de 2016 Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU 5 ANTECEDENTES. ANCAP Plan estratégico

LATU - Club del Expositor - 11 de mayo de 2016 Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU 6 Objetivos de LATU: Brindar al sector productivo soluciones innovadoras y de valor que se anticipen a las demandas mundiales, a través de la investigación aplicada, la vinculación tecnológica y el trabajo en redes, para impulsar el desarrollo sostenible del país.

LATU - Club del Expositor - 11 de mayo de 2016 Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU 7 Alianza Estratégica ANCAP–LATU diciembre 2014 para el desarrollo de objetivos en forma conjunta Centro de I+D en Biocombustibles 2G producción de biocombustibles a partir de materiales lignocelulósicos desarrollo de sistemas productivos sustentables biorrefinería, maximizar el aprovechamiento de los recursos Colaboración con la academia y otras instituciones Inserción nacional e internacional

LATU - Club del Expositor - 11 de mayo de 2016 Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU 8 Desarrollar capacidades que permitan identificar y captar las tecnologías disponibles para la producción de biocombustibles. Generar una masa crítica de capital humano altamente capacitado en el área de la bioenergía mediante la formación de profesionales, doctores y pos doctores. Establecer vínculos y redes de cooperación con centros de excelencia nacionales y en el extranjero que faciliten la formación, transferencia de conocimiento y tecnologías al país. Desarrollar tecnologías que permitan aumentar la participación de los biocombustibles a la matriz energética nacional. Posicionar la temática de la bioenergía y la bioeconomía en la comunidad nacional. Objetivos del Centro I+D Biocombustibles 2G

LATU - Club del Expositor - 11 de mayo de 2016 Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU 9 Prioridades del Centro de I+D en Biocombustibles 2G Desarrollo de alternativas de uso de biomasa que viabilicen la producción de bioetanol Estudio de diferentes tipos de materias primas Alternativas de pre-tratamiento Agregado de valor: Co-productos del proceso

LATU - Club del Expositor - 11 de mayo de 2016 Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU Biocombustibles: La alianza de ANCAP y LATU 10 Dic 2014 Firma de Convenio Marco Creación del Centro de I+D en Biocombustibles 2G 2015 Conformación de equipo y operativa Adecuación de infraestructura Adquisición de equipamiento 2016 Adquisición de equipamiento Definición de líneas prioritarias Lanzamiento del centro 2017 Ejecución de proyectos de I+D

LATU - Club del Expositor - 11 de mayo de 2016 Workshop Actividades de Investigación y Desarrollo Asociadas a Biorrefinería en Uruguay Que tengan un provechoso Workshop! Nikolai Guchin 11 Gustavo Domínguez - Director del Centro Nikolai Guchin Alvérico Banquerque Carlos Doune Silvia Böthig Matías Cagno Fernando Bonfiglio Fabiana Rey Apoyo analítico LATU: Depto de Materiales y Forestales Depto de Desarrollo de Métodos Analíticos Depto de Combustibles El equipo del Centro I+D 2G: