1 Los/as docentes comprometidos en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as Confederación de Trabajadores de la Educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
EL COMPROMISO DEL GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO RESPECTO AL TRABAJO INFANTIL DOMESTICO Econ. Mario Sandro Roca Paredes.
Vivir Mejor.
LIDERAZGO PRIVADO POR LA PRIMERA INFANCIA
LIC. GISELLA POLO HUAMANI
Trabajo Infantil y Pobreza: Hacia la construcción de Políticas Públicas Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Coordinación.
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Servicio de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (FPRW)
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Click to edit Master title style Click to edit Master text styles Second level Third level Fourth level Fifth level 1.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANEACIÓN SOBRE INFANCIA Y ADOLECENCIA
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
En este Día mundial exhortamos a:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
Una década de importantes logros : zChile ha alcanzado logros sustantivos en el terreno social, que han significado un mejor estandar de vida de nuestra.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
NO AL TRABAJO INFANTIL “Porque los niños son el futuro luchamos por su presente” DE LA COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR Comisión para.
Hacia la erradicación del Trabajo Infantil
23-26 de octubre de 2012 « La educación integral de los niños, niñas y adolescentes en sectores de gran vulnerabilidad como matriz de las políticas públicas.
Por un futuro sin trabajo infantil
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) Programa: Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Secretaría de Políticas.
Proniño: derechos de la infancia y desarrollo social desde el sector privado Oscar Battistón Director Regional Programa Proniño San Pablo, 13 de mayo de.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil
EL colegio público “ponce de león” con LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LOS DERECHOS HUMANOS.
VI Jornada de Comunicación de RSE “RSE y Opinión pública”: ¿Le importa la RSE a la gente? - Edición 2005 Programa Proniño - Movistar Noviembre 2000 a la.
El comercio justo.
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
ORIT CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO CONGRESO LABORAL CARIBEÑO COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES.
SEMINARIO SINDICAL SOBRE MUJERES MIGRANTES TRABAJASORAS DEL HOGAR DE PARAGUAY Y A LOS PAISES DEL MERCOSUR Y ESPAÑA ASUNCION 5-9 DE NOVIEMBRE 2007.
Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR “Porque los niños son el futuro luchamos por su presente”
Políticas de empleo para superar la pobreza
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
PROPUESTA LEGISLATIVA “DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA”
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
MAPE Responsable y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil César Mosquera L. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC.
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
EL TRABAJO INFANTIL NO ES COSA DE NIÑOS (solamente)
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Cápsula de capacitación Promover el Trabajo Decente en la empresa Cápsula para tutores / docentes / aprendices.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
ENTORNOS SALUDABLES Dr. Gerardo García.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
Conceptos de trabajo infantil desde la normativa internacional. San José, 24,25 de Abril del 2006 Guillermo Dema Coordinador Subregional IPEC Centroamérica.
Trabajo decente en América Latina
Retos de las Políticas Públicas de Prevención de Trabajo Infantil Santiago de Cali, 26 de noviembre de 2013.
UNICEF, Agosto 2004 La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Aspectos Jurídicos, Políticos y Conceptuales.
INFANCIA Y ADOLESCENCIA PREVENIDA DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL EN LA TRIPLE FRONTERA AVANCES EN CAPITAL SOCIAL.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
Ley DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ARTICULO DERECHO AL TRABAJO DE LOS ADOLESCENTES. Los Organismos.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
Click to edit Master title style Click to edit Master text styles Second level Third level Fourth level Fifth level 1.
Transcripción de la presentación:

1 Los/as docentes comprometidos en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina

22 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as Así comenzamos …  1995 de la I.E. – Internacional de la Educación - asume el compromiso de trabajar en la prevención y erradicación del trabajo infantil  1997 La I.E., la Marcha Global contra el Trabajo Infantil y otras ONGs promueven la Marcha Mundial contra el Trabajo Infantil a realizarse en En Argentina, CTERA afiliada a nivel mundial a la I.E se suma  de enero al 2 de junio se desarrolla la Marcha Global contra el Trabajo Infantil - Participan más de organizaciones sindicales y sociales de 112 países de 4 continentes  Continuamos comprometidos en el Movimiento de la Marcha Global realizando acciones, especialmente el 12 de junio

33 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as Así continuamos …  2000: los Gobiernos del mundo acuerdan dos compromisos * Marco de Acción de Dakar: alcanzar en el 2015 Educación para Todos/as * Declaración del Milenio Objetivo 2 - lograr la enseñanza primaria universal en el 2015  2000 abril: IE, MG, Oxfam Internacional y Ayuda en Acción promueven la Campaña Mundial por la Educación para movilizar a la comunidad que exija a los gobiernos cumplir con los compromisos asumidos sobre educación  2000 – 2012: en abril de cada año se realizan acciones conjuntamente con OSC, en la Semana de Acción Mundial haciendo visible el apoyo a la Educación para Todas y Todos. Continuaremos con la SAM cada año hasta alcanzar los objetivos  2002: 12 de junio – Día Mundial contra el Trabajo Infantil – instituido por la OIT, cada año conjuntamente con OSC llevamos adelante acciones  2010: Hoja de Ruta para eliminar las peores formas de TI para el 2016 – acordada por gobiernos, OIT y OSC, difundimos y actuamos  19 de noviembre - Día Mundial contra el Abuso Infantil  20 de noviembre - Día Internacional de los Derechos del Niño

44 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as TRABAJO INFANTIL es toda actividad laboral desarrollada por niños y niñas en el intento de procurar ingresos incide negativamente en su educación integral afecta el desarrollo psicológico, físico, moral y social de los NNA afecta el desarrollo de la comunidad en su conjunto Todas las formas de trabajo infantil son perjudiciales para los niños y las niñas y dejan secuelas, la mayoría de las veces irreversibles

5 DATOS  de los NNA que trabajan, casi 130 millones lo hacen en actividades rurales  ayudan a producir gran parte de los alimentos y bebidas que consumimos  aportan las fibras y materias primas que utilizamos para fabricar otros productos  muchos trabajan en cadenas de suministro de productos como parte de la cadena alimentaria mundial  ayudan a suplir los productos que se utilizan en otras cadenas de suministro mundiales 5 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as

6 Actividades en el ámbito rural (agrícola) cuidado de la casa y de hermanos/as cuando los mayores están fuera del hogar (trabajo doméstico “intrahogar”) levantado de cosecha cuidado de animales selección y envasado de verduras y frutas hornos ladrilleros Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as

7 CONSECUENCIAS FÍSICAS  deterioro físico general  fatiga crónica  bajo peso y talla con relación a la media de su edad  intoxicaciones por inhalación de sustancias tóxicas  Infecciones  afecciones pulmonares  afecciones en la piel  problemas de columna  maltratos físicos, sexuales y emocionales

8 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as CONSECUENCIAS PSÍQUICAS  adaptación pasiva y sometimiento  baja autoestima, desconfianza y pérdida de la capacidad de reflexión  insomnio * Entre los niños/as que trabajan en las llamadas peores formas se ha detectado recurrente:  estrés  enfermedades psicosomáticas (alopecias, úlceras gastrointestinales)

9 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as CONSECUENCIAS SOCIALES EN LOS NNA  la pérdida de educación les significa de adultos acceso a trabajos menos calificados y de baja remuneración  afecta sus derechos a otros tiempos: alimentación, aseo y descanso  el trabajo les limita o elimina el tiempo de juego y recreación, claves para el desarrollo integral  el trabajo prematuro tiende a mantenerlos, ya adultos, en el círculo de exclusión y pobreza

10 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as CONSECUENCIAS SOCIALES EN LA COMUNIDAD  existe una relación directa entre el desempleo de los adultos y el trabajo infantil  el aporte al ingreso económico de la familia no supera el 10%  debilita la capacidad de negociación de los sindicatos  una sociedad con trabajo infantil refuerza y multiplica la pobreza  el trabajo prematuro tiende a mantenerlos, ya adultos, en el círculo de exclusión y pobreza

11 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as CONSECUENCIAS EN LA EDUCACIÓN  ausentismo escolar y repitencia  abandono escolar  un niño/a que trabaja, si termina su educación elemental, lo hace con un atraso de 2 a 3 años  sólo uno de cada cuatro niños/as que trabaja termina su educación obligatoria en término  recibir educación hasta los 18 años contribuirá al ingreso a mejores niveles del mercado laboral

12 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as CREEMOS QUE LA EDUCACIÓN ES: un derecho humano universal un derecho social la clave para un desarrollo humano sostenible una responsabilidad fundamental del Estado posible si los gobiernos movilizan la voluntad política y los recursos necesarios

13 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as En el desarrollo de la sociedad, la educación es la principal herramienta para construir sociedades más justas, con ciudadanos y ciudadanas más desarrollados, productivos, con mayores oportunidades y plenamente felices

14 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as Las y los trabajadores de la educación, como trabajadores e integrantes de organizaciones sociales, podemos y debemos comprometernos en la prevención y erradicación del trabajo infantil en todas sus formas y en forma urgente al referido al trabajo rural (agrícola)

15 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as ¿CÓMO? formándonos y capacitándonos para detectar, prevenir y contribuir a la erradicación de todas las formas de trabajo infantil comprometien do también a nuestros/as dirigentes y compañeros/as en esta lucha sensibilizando a la comunidad educativa y a toda la sociedad sobre la problemática del TI, las causas y sus consecuencias contribuyendo a la “visibilización” “desnaturalizando” que el trabajo infantil rural es cultural exigiendo empleos con salarios dignos para todos los trabajadores y trabajadoras – trabajo decente

16 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as logrando la comprensión sobre la importancia de la escolarización de dichos niños y niñas para contribuir a erradicar el trabajo infantil dando contención y atención desde la escuela a los/as niños/as afectados y a los que están en riesgo exigiendo a los Gobiernos que cumplan con los compromisos asumidos internacionalmente sobre los derechos de los/as NNA y de los/as trabajadores exigiendo a los Gobiernos que provean educación gratuita, obligatoria y de calidad para todos los niños y niñas educación y atención para la primera infancia desde el nacimiento exigiendo a los Gobiernos que cumplan con su deber indelegable e imprescriptible de proveer educación con igualdad de oportunidades

17 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as NUESTROS ESPACIOS PARA LUCHAR JUNTOS Movimiento de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil Campaña Mundial por la Educación Campaña Mundial contra la Pobreza 12 de junio - Día Mundial contra el Trabajo infantil 19 de noviembre – Día Mundial de Lucha contra el Abuso Infantil 20 de noviembre - Día Internacional de los Derechos del Niño/a

18 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as Para erradicar el trabajo infantil tenemos que recuperar la justicia social distribución justa de la riqueza trabajo digno para los adultos educación pública y universal para los niños, niñas y adolescentes respeto y cumplimiento de los derechos fundamentales del trabajo asignación universal para todos los niños/as menores de 18 años (Argentina y Brasil la tienen) elevar la edad mínima de prohibición del trabajo infantil hasta los 18 años sustituir, transitoriamente, el ingreso que pueda prestar el/a niño/a trabajador/a a su hogar por becas equivalentes

19 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as Estamos comprometidos a:  eliminar las peores formas de trabajo infantil para el 2016  garantizar la educación universal para el 2015  reducir a la mitad la pobreza en el mundo y el hambre para 2015  lograr la igualdad de género Metas que no podremos alcanzar sin seriamente luchar contra el trabajo infantil en la agricultura

20 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as Todas las personas tienen derecho al respeto a sus derechos humanos y que se garantice la promoción y la protección de esos derechos y especialmente en los menores de 18 años Entre esos derechos está la educación

21 Los/as docentes comprometidos/as en la erradicación del trabajo infantil y en alcanzar la educación para todos/as LEGISLACIÓN Primer convenio sobre trabajo infantil - OIT Convenio sobre el trabajo forzoso - OIT Convenio Nª 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo Recomendación Nª OIT Convención sobre los derechos del Niño – ONU Convenio Nº 182 sobre las peores formas de trabajo infantil y su inmediata eliminación Recomendación Nº 190 – OIT Convenio Nº 184 sobre seguridad y salud en la agricultura Recomendación Nº OIT

22 MERCOSUR Mercado Común del Sur ARGENTINA – BRASIL – PARAGUAY – URUGUAY Campaña MERCOSUR unido contra el trabajo infantil abril a octubre de 2012

23 PLAN REGIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN EL MERCOSUR Argentina – Brasil – Paraguay - Uruguay El Plan Regional contiene los lineamientos y objetivos para desarrollar una política regional, encuadrada en el compromiso asumido por los Estados Parte de prevenir y erradicar el trabajo infantil MERCOSUR unido contra el trabajo infantil

24 MERCOSUR unido contra el trabajo infantil MARCO LEGAL DEL PLAN  Convención Internacional sobre los Derechos del Niño – ONU  Convenio Nº 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo  Convenio Nº 182 de la O.I.T. sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación  Declaración Socio-Laboral del MERCOSUR  Declaración de Presidentes sobre trabajo infantil en el MERCOSUR

25 MERCOSUR unido contra el trabajo infantil Campaña MERCOSUR unido contra el trabajo infantil Estrategias * Desarrollo en zonas de frontera: Argentina y Brasil: Paso de los Libres-Uruguaiana Argentina y Paraguay: Posadas-Encarnación Uruguay y Brasil: Rivera-Livramento Argentina, Brasil y Paraguay, Triple Frontera: Puerto Iguazú, Foz de Iguazú y Ciudad del Este. * Las modalidades de TI seleccionadas: trabajo infantil agrícola trabajo doméstico intrahogar y en hogares de terceros explotación sexual infantil * Operativos conjuntos de inspección

26 Uno de los cultivos común a los 4 países es la yerba mate La cosecha se denomina tarefa

27 Los niños y las niñas realizan tareas domésticas “intrahogar” y en hogares de terceros

28 La explotación sexual infantil es un problema grave en la región, sobre todo en las zonas de frontera

29 MERCOSUR unido contra el trabajo infantil PAUTA RADIAL Hola, soy TERESA PARODI Sabes que cuando una niña o un niño están en la tarefa, están trabajando y cuando están cuidando a chicos en reemplazo de un adulto o están limpiando una casa, también están trabajando. El trabajo es un derecho de los adultos. Los chicos tienen derecho a la educación, a jugar, a crecer sanos. El trabajo infantil está prohibido. El MERCOSUR unido contra el trabajo infantil Consultas y denuncias en ARGENTINA