Contexto Histórico. ¿ Qué pasaba en América Latina entre 1750 y 1850?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

La Ilustración y el liberalismo.
1. La época del absolutismo.
Autonomía Universitaria
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
SOY UN CIUDADANO.
“UNA LEY, UNA FE, UN REY” IV. ESTADO MODERNO
La Ilustración El siglo de las luces.
El Imperio de la Plata Profesor Ariel Cuevas.
DERECHOS HUMANOS.
Liberalismo y nacionalismo
La Educación en España s.XIX
Historia Universal III
Causas de la Independencia en Chile
El Derecho a la educación
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
La Colonia y la Independencia de América
La estructura social en el orden oligárquico en América Latina (3)
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Sociedad colonial americana
Ivan Illich y La Propuesta de la Desescolarización
La organización política de las colonial
JÓVENES COMPROMETIDOS CON LA Reivindicación de los derechos Indígenas UNIVERSIDAD DE NARIÑO.
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Clases sociales en la Colonia nacional
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Castas sociales en la Nueva España
Educación Socialista.
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Licda. Esp. Lorena Torrealba
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
NM2 (2° medio) Historia y Ciencias Sociales La creación de una nación CREACIÓN DE UNA NACIÓN.
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
La inquietud por conocer como se formaba el magisterio de ayer, la situación social y como la profesión comenzó a ser femenina. Cualquier interesado tenia.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Antecedentes externos de la Independencia
Chile Periodo Conservador 1831 – 1861
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
la América hispana en el siglo XVIII
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
VIDEO ACERCA DE LAS CASES SOCIALES DE LA COLONIA
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
MARCO HISTÓRICO IBEROAMERICANO DESDE LA INDEPENDENCIA A LA ACTUALIDAD.
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
La independencia de Chile y la organización de la República.
Antecedentes de la Independencia de México.
Pensador Ingles. “John Locke”
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
SIERRA LEONA Y EL DERECHO INDIANO
La Antigua Roma.
Educación en la Pre-Historia
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO.
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
Practica Docente.
Educación en la Nueva España Siglo XIV-XIX Laura Dayanara Acosta González Rosa María Contreras Pérez María Guadalupe González Marín Arantza Salgado Manzano.
La Educación En El Desarrollo Histórico De México
Evangelización de los Indígenas
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Síntesis Unidad Legado Colonial.
La independencia de México. TEMA. CAUSAS QUE ORIGINARON LA INDEPENDENCIA. Cuando la historia se inicia a estudiar, siempre es necesario conocer todo lo.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA Y LAS RESPONSABILIDADES CIUDADANAS
Transcripción de la presentación:

Contexto Histórico

¿ Qué pasaba en América Latina entre 1750 y 1850?

Dimensión Social Para los pardos era el tratamiento de desprecio y de explotación. El vasallaje indígena, y la explotación irrestricta ejercida sobre ellos, los equiparaba a los negros que por casualidad no fueran esclavos. El trabajo era visto como deshonroso Solo las carreras militar, religiosa, jurídica y burocrática eran ejercicio digno para los bien nacidos “superiores” España trajo los prejuicios de su composición religiosa y racial, reeditó aquí sus exigencias de “limpieza de sangre”, y entronizó sus privilegios para unos y sus cargas o tributos para los más

Dimensión Política Antes de 1810 la concepión de Orden se Inscribe en la doctrina de origen divino de la autoridad temporal, es decir al poder absoluto del monarca Crisis política de la monarquía y acefalia de la corona española. Revolución: trancito de la concepción de orden colonial al orden liberal. A partir de 1813 el orden político quedó supeditado a consideraciones de carácter militar. Después vino un período constitucional de luchas internas por reestablecer el orden Creación de las constituciones y estabilidad Constitucional Aparición de Partidos con ideas Liberales

Dimensión Económica La riqueza se encontraba concentrada en escasas familias que eran poseedoras de la tierra Había una continuidad de las economías basadas en la exportación de productos primarios

Dimensión Educativa Propuestas fundadas en una perspectiva de la educación al servicio social Las escuelas se planifican como instituciones cerradas, al servicio del orden, como una serie de laboratorios que protegen a los niños del orden social, de la política de la dimensión corporal, de trabajo, de la sexualidad. El conocimiento se constituye verticalmente y la figura del maestro y sus prácticas se vinculan con un ideal que privilegia a la enseñanza racional de los contenidos. Carácter utilitario sobre la reflexión. El control y disciplinamiento de la vida sensible y placentera. Sistema Lancasteriano