Jornadas ‘Comercio Justo: por unas políticas comerciales justas’ Introducción a los acuerdos bilaterales Miquel Ortega Cerdà Madrid, 30 de noviembre de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sequa gGmbH Socio de la Economía Alemana. 2 1.sequa 1.1sequa en breve Datos Campos de negocio 600 Proyectos en más de 100 países Fundada en 1991 Registrada.
Advertisements

UNCTAD COMUNIDAD ANDINA Lima, Perú. 5 de diciembre de 2003
Movimiento de personas
Organizaciones internacionales y defensa de la competencia: la Comisión Europea Eva Valle San Sebastián 27 junio 2011 Please edit the Master Layout.
Patricia Avalos Moreno
División de Asuntos Internacionales EXPERIENCIA DE CHILE EN LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DEL ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Patricia.
GRUPOS CONSULTIVOS DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS. El proyecto Objetivo clave del proyecto: promover un debate público en toda la UE sobre el futuro de Europa.
Exigencias del comercio internacional
General Agreement on Tariffs and Trade
En la década de 1950 se tiene liberaciones en América latina sobre la importancia a los efectos del desarrollo, el comercio intrarregional y las posibilidades.
de la Unión Europea Mayo 2009
COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA - PACÍFICO
COMERCIO INTERNACIONAL.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) de Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 Marcos regulatorios e institucionales en los.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
Progreso humano en un mundo diverso
PROTECCIONISMO Proteccionismo Aplicación Ejemplo
Segunda Reunión de Reflexión sobre la cooperación Argentina-Haití Buenos Aires, 7-8 julio de 2008.
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
La búsqueda de un nuevo sistema: la economía mundial en el período
T.E.D. EN LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES SOBRE COMPETENCIA EL DEBATE PARA A. LATINA Y EL CARIBE (ALC) Verónica Silva / DCII-CEPAL UNCTAD, Sao Paulo -
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
Perú en el marco del Acuerdo de Asociación CAN-UE II Foro Perú – Unión Europea Fundación Euroamérica Una Perspectiva del Perú: Perú, América.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) de Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2013 Promoción de beneficios de desarrollo a partir.
Principios Básicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
Dimensión económica de la política exterior europea (Asociación Euromediterránea, Asociación Estratégica Birregional con AL, Política Europea de Vecindad,
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Un servicio de la Comisión Europea. Servicio en línea para exportadores, importadores y otros agentes de comercio exterior. Información sobre regímenes.
Plan de Acción FLEGT John Bazill DG Medio Ambiente Comisión Europea.
La actividad industrial en un mundo globalizado
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
1 Bloques Económicos (Sesión 2) CARLOS E. RAMIREZ MOTIVACIONES E IMPLICACIONES POLITICAS DE LOS ACUERDOS DE INTEGRACION.
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
POBLACION TOTAL Unidad I. La economía de América del Norte
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
EFTA (La Asociación Europea de Libre Comercio) INTEGRANTES:
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
Alfredo Arboleda Intriago
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Principales socios comerciales
¿LIBRE COMERCIO?  “MIENTRAS LOS LEONES NO TENGAN SU PROPIOS HISTORIADORES, LAS HISTORIAS DE CACERIA SIEMPRE GLORIFICARÁN AL CAZADOR” (Proverbio Africano)
Introducción a los acuerdos comerciales regionales Miquel Ortega Cerdà Madrid 15 de junio de 2010.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
La vinculación comercio-trabajo: La perspectiva canadiense LABOUR PROGRAM Pierre Bouchard Director Oficina para la Cooperación Interamericana de Trabajo.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
CONFLICTOS POR EL AGUA Enrique Obando.
LIBERACIÓN TEMPORAL DE LA CTS EN EL PERÚ Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especialización en Dirección de Empresas.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
El interés de la Unión Europea en el Ártico Simposio internacional: El Ártico: oportunidades y riesgos derivados del cambio climático Mar Campins Eritja.
Introducción a los acuerdos comerciales regionales Miquel Ortega Cerdà Madrid, 14 de mayo de 2010.
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
 Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países.
EL ALCA CONTEXTO Y PERSPECTIVA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior Barranquilla, Octubre 3 de 2002.
BLOQUES COMERCIALES. ¿QUÉ ES? Es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Formación de capacidades en.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
Transcripción de la presentación:

Jornadas ‘Comercio Justo: por unas políticas comerciales justas’ Introducción a los acuerdos bilaterales Miquel Ortega Cerdà Madrid, 30 de noviembre de 2009

1.Evolución comercio global 2. Acuerdos regionales 3. Algunos aspectos problemáticos Índice

Fuente: Ivan Murray (inédito) a partir de datos de la UNCTAD Ronda de Doha (2001-…) Ronda de Uruguay ( )

Unión Europea

Fuente: Ivan Murray (inédito) a partir de datos de la UNCTAD

Acuerdos regionales

Un ejemplo de acuerdo Acuerdo “interino-temporal” Unión Europea – EAC (Uganda, Tanzania, Ruanda, Kenia, Burundi) Grado y ritmo de liberalización: Pg. 46, 57 No diferenciación naciona-exterior: pg 13 Prohibición medidas de protección: pg 15 Trato de “zona más favorable”: pg 13 Vinculación comercio-cooperación: pg 31 Compromiso de negociación posterior: pg 32

Algunos números Número acuerdos regionales por año de entrada en vigor Ronda de Doha (2001-…) Ronda de Uruguay ( )

Algunos números A 1 de Noviembre de 2009 hay 195 acuerdos regionales comunicados a la OMC en vigor En 62 de ellos participan países europeos

Evolución por cobertura Ronda de Doha (2001-…) Ronda de Uruguay ( )

Evolución por tipo

Mapa de acuerdos Estimación densidad de acuerdos Fuente: The Changing Landscape of Regional Trade Agreements,2005

Mapa de acuerdos, febrero 2005 Fuente: The Changing Landscape of Regional Trade Agreements, 2005

Grupos regionales Fuente: The Changing Landscape of Regional Trade Agreements, 2005

Mapa de acuerdos, 2005 Fuente: The Changing Landscape of Regional Trade Agreements, 2005

Mapa de acuerdos, 2005 Fuente: The Changing Landscape of Regional Trade Agreements, 2005

Mapa de acuerdos, 2005 Fuente: The Changing Landscape of Regional Trade Agreements, 2005

Mapa de acuerdos, 2005 Fuente: The Changing Landscape of Regional Trade Agreements, 2005

En negociación Europa a 4 de noviembre Acuerdos libre comercio en negociación ASIA: ASEAN, India, Corea NORTE AMÉRICA: Canadá AMÉRICA LATINA: Colombia y Perú, América Central, MERCOSUR MAGREB Y ORIENTE MEDIO: Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Autoridad Palestina, Siria, Tunicia EUROPA DEL ESTE: Ucrania ACP: … EPAs

En negociación Europa a 4 de noviembre Otros acuerdos en negociación Bielorrusia: Textil (2008) China: Acuerdo de partenariado y cooperación (diciembre 2006) Irán: Negociación de acuerdo de cooperación y comercial (2002) Iraq: Negociación de acuerdo de cooperación y comercial (2006) Kazajstán: Acero (2007) Rusia: renegociación de acuerdos existentes Serbia: renegociación acuerdo global Vietnam: textil y productos textiles (2004)

Algunos retos planteados

Retos “La faja de oro” Inicialmente: +comercio, + crecimiento, + bienestar … pero la falacia era demasiado evidente ….. Posteriormente: + comercio + crecimiento, al principio mal pero luego mejor Deterioro ambiental Renta per cápita

...pero.... Existen numerosas evidencias que no sucede esto, al contrario depende de numerosos otros factores más allá del crecimiento: Nivel democrático que permita la transferencia entre demandas y políticas Capacidad para regular e implementar las políticas Existencia de recursos para implementarlas Capacidad de evitar la “fuga de inversiones”

...algunas problemáticas.... No se está prestando suficiente atención a las demandas de los países en desarrollo. EJ: plazos liberalización EPAs No se está avanzando a la misma velocidad en la implantación real de los acuerdos internacionales en el ámbito social y ambiental y no se están tratando de promover nuevos acuerdos más ambiciosos en éstos ámbitos. EJ: pesca ilegal, OIT

...algunas problemáticas.... Se producen en paralelo a un sistema de “subvenciones” que desequilibra el sistema comercial y dificulta el desarrollo interno. EJ: leche - UE En ocasiones deterioran acuerdos intra-regional de desarrollo más endógeno. Ej: EPAs vs.acuerdos regionales africanos La pérdida de recursos puede llevar a menos capacidad de elaborar políticas públicas Los procesos de participación han sido deficientes

Gracias por su atención Miquel Ortega Cerdà