Chris Ztar ÍNDICES ÍCONOS SÍMBOLOS. La SEMIÓTICA estudia los fenómenos culturales como procesos de comunicación, es decir, los signos que se crean y desarrollan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Comunicación no verbal.
Competencias comunicativas Formas de comunicación: Verbal – No verbal
Tecnologías de la Información aplicadas a la Gestión Organizacional
RAÚL MANUEL ARANO CHÁVEZ DIPLOMADO EN MERCADOTENCIA.
Semiótica Resumen 2010.
cultura Es un diseño para vivir
Los signos.
El signo. Clases de signos. El signo lingüístico.
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
EL URBANISMO COMO METÁFORA LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Todo el problema estriba en el sentido dado a la expresión en algunos aspectos. El signo icónico es semejante a la cosa denotada en algunos.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
NATIVOS O INMIGRANTES DIGITALES? NO, TAN SOLO TRANSEÙNTES …
EL MUNDO DE LOS SÍMBOLOS A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
Psicologia del Pensamiento
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES S.A
SIGNO LETRAS NUMEROS SIMBOLOS SONIDOS RUIDOS FORMAS DIBUJOS OBJETOS
“Semiología de la lengua” de E. Benveniste
Los jóvenes en la era de Internet.  Poseen una percepción distinta de la tecnología: menos temores.  Se aproximan a la información y a su manipulación.
TEMA: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
El signo. Definición y clasificación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE PRINCIPAL - POPAYÁN, CAUCA CONVENIO UNIVERSIDAD DEL CAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR EXPERIENCIA.
Sociedades del pasado sin tic’s NM2 (8º de primaria ) Tecnología y medios de comunicación Tecnología y conocimiento práctico.
Comunicación Una primera aproximación para entender el concepto de comunicación es a partir de su etimología. Comunicar viene del vocablo latino communicare,
Perspectiva sociocultural de Vygotsky
EL SIGNO SIGNO LINGÜÍSTICO. PRINCIPIOS
La Semiótica La semántica, la sintaxis y la pragmática Facilitador:
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MEDIACIONES COMUNICATIVAS II ANDREA CORTÉS CARDOZO.
EL LENGUAJE ORAL.
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
SIGNO Es un estímulo perceptible que un grupo de individuos relaciona naturalmente o por convención con cierta cosa, acción, suceso o idea.
Teoría de la Imagen Conceptos Básicos.
La Comunicación y sus signos
EL SIGNO.
LA COMUNICACION El signo lingüístico. Entendemos por lenguaje a la capacidad humana para crear y comprender mensajes articulados. Es común a los seres.
Comunicación no verbal.
La Comunicación Lingüística
La ciencia de los signos
Conocimiento Relaciones Sociales Crecimiento profesional y laboral PROYECTO DE VIDA.
Julián Jiménez Diseñador industrial
Conceptos y definiciones
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA, UNA REFLEXIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
Semiología Podemos concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el marco de la vida social; podría formar parte de la psicología social y,
Significado Significante Connotación Denotación
Clasificación del signo
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD I – TAREA 2
Integrantes de Cátedra: Sandra Buso / Ivana Nielson /Ana Laura Bustos
ÍNDICES ÍCONOS SÍMBOLOS.
Signos lingüísticos.
Introducción a la informática
Análisis de Conceptos La Cultura Digital nace como consecuencia del desarrollo y la implementación de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC)
Gian Franco Bettetini. Los cuerpos del cine y de la TV El cine es un aparato de significación y comunicación que excluye la corporeidad de la materia.
Semiosis en el Lenguaje
DATOS Datos son los hechos que describen sucesos y entidades." Datos" es una palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se.
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
La Teoría Socio-cultural
SEMIOTICA.
CULTURA DIGITAL Y APRENDIZAJE ABIERTO Análisis y Definiciones de Cultura Digital Profesor HDR Jean-François Cerisier Integrantes Hermelinda Mercado Sara.
TEMA: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo:
Comunicación verbal y no verbal. Signo lingüístico y no lingüístico.
La interpretación de las culturas
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
Teoría del Diseño                                       Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
INTEGRANTES ABRAHAM CORREA HUBER BARRETO TERCERO ORTEGA LUIS ALVAREZ.
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
Transcripción de la presentación:

Chris Ztar ÍNDICES ÍCONOS SÍMBOLOS

La SEMIÓTICA estudia los fenómenos culturales como procesos de comunicación, es decir, los signos que se crean y desarrollan y que conllevan significados culturales y valores. Estos significados forman la conciencia de los individuos, su “equipaje cultural”

“ Lo que la Semiótica ha descubierto es que la ley que gobierna cualquier práctica social está en el hecho que significa es decir, que se articula como un lenguaje, como un código”. (Julia Kristeva)

Cualquier práctica social es articulada como un lenguaje. Cualquier práctica social tiene significados que se derivan de los códigos que usan. Todo en nuestra vida social tiene el potencial para significar. La significación no es neutra, libre de valores.

EL SIGNO Es todo objeto o cosa, fenómeno o acción material. El signo es material, en consecuencia, es percibido sensorialmente. El signo interviene en los procesos cognoscitivos y comunicativos. Representa o sustituye a otro objeto u objetos. Es relativamente estable.

Se utiliza para percibir conservar, transformar o retrasmitir una información relativa al objeto representado o sustituido. Se refleja en el cerebro bajo la forma de imagen. El signo material es lo primario, la imagen ideal lo secundario.

CLASES DE SIGNOS O MODOS DE RELACIÓN

Semejanzas o íconos : trasmiten ideas sobre las cosas imitándolas. Es un signo que se parece al significado. Ejemplo: fotografías, sobre todo las instantáneas, imágenes, pinturas, construcciones arquitectónicas, comunicaciones gestuales, pictogramas.

Indicaciones o Índices: muestran algo sobre las cosas. Se conecta directa o de alguna manera al significado. Ejemplo: las señales de tránsito, un mapa si tiene los indicadores de situación, paralelos, escalas, puntos de brújula deja de ser un ícono para convertirse en un indicio.

Símbolos: etimológicamente significa una cosa unida a otra. Es el signo que no se parece al significado y que han sido asociados por su significación. Ejemplo: estandarte, bandera, insignia, credo, matrimonio.

DEFINICIÓN DE NATIVOS DIGITALE El origen del término “Nativos Digitales”, proviene de la reflexión del ecléctico Marc Prensky que, en su determinante artículo“Digital Natives, Digital Immigrants” de forma concisa define a los nativos digitales como la primera generación que ha crecido con las tecnologías digitales y que son "nativos" del lenguaje de los ordenadores, videojuegos e Internet. Los nativos digitales son los niños y jóvenes nacidos a partir de 1990,que son expertos con las computadoras, tienen destrezas y formas para comunicarse con los otros que los mayores no pueden entender. Son consumidores y productores de casi todo lo que existe en la red y han provocado una nueva brecha, esta vez alfabeto- generacional. DEFINICIÓN DE NATIVOS DIGITALE El origen del término “Nativos Digitales”, proviene de la reflexión del ecléctico Marc Prensky que, en su determinante artículo“Digital Natives, Digital Immigrants” de forma concisa define a los nativos digitales como la primera generación que ha crecido con las tecnologías digitales y que son "nativos" del lenguaje de los ordenadores, videojuegos e Internet. Los nativos digitales son los niños y jóvenes nacidos a partir de 1990,que son expertos con las computadoras, tienen destrezas y formas para comunicarse con los otros que los mayores no pueden entender. Son consumidores y productores de casi todo lo que existe en la red y han provocado una nueva brecha, esta vez alfabeto- generacional.