0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Sede Bogota, Colombia Junio 18, 2009 Informe Nacional: Mitigación del cambio climatico en la agricultura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Franz-E. Arnold Asesor CIM/GTZ en INAFOR, Nicaragua
Advertisements

Compromisos internacionales para detener el cambio climático
Desarrollo con menos carbono Comentarios de Lykke E. Andersen Institute for Advanced Development Studies La Paz, Bolivia.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo sobre Medio Ambiente y Desarrollo 04 de Julio de 2009.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Agricultura Enfoque: Adaptación.
Por qué la agricultura es un sector clave para Colombia?
LOGO DE L GOBIERNO/OFICINA DE CAMBIO CLIMÁTICO O BANDERA DEL PAÍS
DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Sede Santo Domingo, República Dominicana Fecha, 2009 Informe Nacional: República Dominicana Sector:
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Montevideo, Uruguay Julio 2009 Informe Nacional: URUGUAY Sector: Agricultura Enfoque: Mitigación Responsable:
El proceso del cambio climático en Costa Rica y los mecanismos de coordinación existentes William Alpízar Director OCIC, Punto Focal Nacional ante CMNUCC.
Evaluación de Flujos de Inversión y Financieros para la Mitigación y la Adaptación en el Sector Agropecuario Manual de Metodologías del PNUD sobre FI&F:
Política para abordar el Cambio Climático
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Nuevas Tecnologías para el Desarrollo de las PyMEs Argentinas en la Exportación de Carnes.
El campo, el mar y la ciudad unidos por la Democracia 17 de Enero de Hotel Eurobuilding,Caracas. 17 de Enero de Hotel Eurobuilding, Caracas.
República Dominicana Moisés Álvarez Programa de Producción + Limpia Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión.
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina Actividades Habilitantes de la 2da Comunicación Nacional.
GRUPO TÉCNICO CAMBIO CLIMÁTICO PRORURAL Incluyente.
Desarrollo Sustentable, en el marco de la agenda de la cooperación
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
ECONOMIA COLOMBIANA Única nación de América del Sur que tiene costas océano Pacífico y en el Mar Caribe, posee diversas islas como el archipiélago de San.
gestión de la huella de Carbono de la producción de flores en Colombia
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
1 Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático Cómo integrar la eficiencia energética y energías renovables.
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
Victor Galarreta Encinas
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Taller Regional- Instrumentos Financieros para la Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático – La Experiencia de las Instituciones.
Situación actual del sector agropecuario y rural colombiano
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Políticas de transición para el sector agropecuario en
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Análisis de Ciclo de Vida de las actividades agrícolas del sur de Sonora para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero Ing. Ma. Fernanda.
Energía renovable y eficiencia energética: Experiencia en América Latina y el Caribe Bogotá, 4 de septimebre de 2014 FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE.
Avanzando hacia los compromisos para la restauración y la bobernanza… Datos relevantes sobre el caso de Costa Rica PRISMA, San Salvador, El Salvador 17.
Taller Regional sobre MDL y NAMAs para Latinoamérica y el Caribe Bogotá - Colombia Plenaria 3: Mejora de la participación de los interesados, clave para.
Taller sobre Deforestación Evitada: Resumen UNFCCC Roma, 30/08 – 01/09/2006 Heiner von Luepke, FAO VIII Seminario Latinoamericano sobre MDL forestal Sao.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
LOCALIZACION Y APRENDIZAJE
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
Producción agrícola 1. Fuentes de Información
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
Todas las partes tomaran en cuenta las responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus especificas prioridades nacionales y regionales de desarrollo.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Metodología de cálculo.
“Lecciones aprendidas del MDL y su aprovechamiento en el diseño de nuevos mecanismos como las NAMA” Mesa: Bonos de carbono: Avances de los mercados de.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
Desafíos globales para la producción agropecuaria
Buenas prácticas ganaderas-BPG Generalidades Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio.
BASE DE DATOS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE BAJAS EMISIONES Capacidad de mitigación de emisiones de CO 2 de diversos usos del suelo y sistemas de producción.
Actividad Económica Primaria
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR GANADERO ARGENTINO San Luis, 26 de junio de 2007.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Agricultura y cambio climático: panorama global y regional Webinar COP-AGRI Plataforma Finanzas Carbono ITDT-BID-PNUMA (REGATTA) Verónica Gutman Septiembre.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
Taller Sobre Modelación para la evaluación regional de Cambio Climático y la Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (LAC) Tiene su país un Plan Nacional.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Sede Bogota, Colombia Junio 18, 2009 Informe Nacional: Mitigación del cambio climatico en la agricultura Sector: Agricultura Enfoque: Mitigación Responsable: Andy Jarvis

1 Por qué la agricultura es un sector clave para el país Ha contribuido PIB nacional entre 10 y 14% entre (DANE, 2009) 21%44.8%Genera el 21% del empleo del país, y ocupa el 44.8% del total de área planimetrada nacional Producción de pequeña escala: 68.8% predios menores a 5ha (IGAC, 2005) Genera 44.9% de las emisiones nacionales (primera comunicación al UNFCCC)

2 Por qué la agricultura es un sector clave para el país Está altamente diferenciada y sectorizada (ocupación, ingreso, part. mercados) Oportunidades de mitigación debido a: Alta tasa de expansión (esp. ganadería) Ocupa un porcentaje significativo del área nacional, Producción de agrocombustibles Oportunidad de aumentar la captura de carbono Valor de pdn agropecuaria (MADR, 2005) Ocupacion de tierras a nivel nacional (ENA, 2007)

3 Descripción/Caracterización del sector agropecuario Actividad agropecuaria distribuida en todos los deptos. Altos contrastes entre produccion para industrias y para consumo alimentario Alta dependencia de las finanzas nacionales en productos exportables (café, azúcar, aceite, musáceas) Emite CH 4 y NO x. Emisiones crecieron 10% 1990 y Inventario de emisiones de GEI de la agricultura colombiana (IDEAM- UNFCCC, 2001)

4 Aspectos relevantes del sector respecto a mitigación 50-60% de los productores de 70% de las actividades del pais son pequeños Degradacion de tierras: Clave tanto para mitigación como adaptación Fertilizantes: Necesarios en muchos casos para producción, pero causan emisiones considerables de N 2 O (esp. café, musáceas) Claves para finanzas (60.7% area Nal.): Caña de azúcar, banano de exportación, maíz y arroz tecnificados, soya, palma Claves para Seguridad Alimentaria: Maíz tradicional, arroz manual, fríjol, yuca, papa, plátano no exportable, carne

5 Medidas de mitigación propuestas para el sector Cambio en el manejo de suelos agrícolas – secuestro de carbono Agricultura de conservación Laboreo menos intensivo Manejo eficiente y racional de los fertilizantes Cambios en los sistemas ganaderos Investigación para reduccion de emisiones por fermentacion enterica Conversion a sistemas agrosilvopastoriles (WB, 2008) Estímulo de MDL y agrosilvicultura MDL sombrilla palma africana Con base en experiencia ganaderia, explorar agrosilvicultura en cafe

6 Barreras para evaluar la inversión y los flujos financieros Disponibilidad de datos y problemas relativos a información Estimacion de emisiones (IDEAM-UNFCCC) Censos agropecuarios y poblacionales (DANE) Caracterizacion sectorial (MADR, IICA, Obs. Agrocadenas) Divulgación de proyectos relacionados con mitigación Propuesta metodológica Metodologias a nivel sectorial (p.ej. Ganaderia, café, caña) Mesas de dialogo general con actores relevantes Involucrar actores internacionales Sistema de medicion a traves de MAVDT e IDEAM Divulgacion (MAVDT, MADR) Validación, extensión, transferencia

7 Recomendaciones para evaluar la inversión y los flujos financieros Acuerdos institucionales y actores Fuentes nacionales de fondos Coordinación y monitoreo: MADR-MAVDT, IDEAM Asociaciones (FEDEGAN, FNC, Asocaña) Centros de investigación (esp. Corpoica y Universidades) ONGs conservación y entidades internacionales (WB, TNC, GEF, WWF) Fondos sectoriales (federaciones y asociaciones) FINAGRO, MADR, MAVDT: préstamos y reducción deudas Colciencias para apoyo de investigación Fondos de entidades internacionales IMPORTANTE: CERs producidos mediante mecanismos MDL para sostenibilidad