INGENIERÍA INDUSTRIAL Materia : COMERCIALIZACIÓN Bolilla NroVII MERCADO DE EMPRESAS Profesor : Ing. FERNANDO LUIS GACHE Docentes Auxiliares:Ing. CHRISTEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
Advertisements

MERCADOS DE CONSUMIDORES Y MERCADOS DE NEGOCIOS
La dirección de marketing
Capítulo 7 El análisis de los mercados y del comprador empresarial
Philip Kotler y Gary Armstrong comportamiento de compra
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
Canales de Distribución (Plaza)
Canales de Distribución (Plaza)
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
LOS MERCADOS Y SU COMPORTAMIENTO
UNIDAD 2 EL PROGRAMA DE VENTAS
Escuela de Administración
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Los mercados de empresas
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
Definición, evolución y conceptos claves
El Entorno de la Mercadotecnia
Escuela de Administración MARKETING II
Escuela de Administración Las funciones del marketing en la empresa
Escuela de Administración Revisión de Conceptos de Marketing Operativo
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Planeación y organización
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
El entorno de marketing global
Dirección de Marketing Duodécima Edición
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Áreas Administrativas funcionales
SIG Ing. Enrique Meneses.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
Fundamentos de Marketing
La Distribución.
SISTEMA INFORMATIVO DE MARKETING
ANALISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIO Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA
Gestión Comercial Universidad de las Americas Profesor Sr Ronald Santos Cori.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MARKETING DE NEGOCIOS Integrantes: Instituto: Profesor: * Maravi
Mercadeo de Servicios e Industrial Zulay Moreno.
ING. DENISSE AGUIRRE. El mercado de negocios es grande, dinámico, y muy diversificado. Da ocupación a millones de trabajadores en miles de empleos diferentes,
Mercados de Consumo & Comportamiento de Compra
Mercadotecnia.
Marketing.
Grupo # 3. Esta compuesto por todas las organizaciones que compran bienes y servicios que usaran para producir otros productos y servicios que se venderán,
MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE CONSUMO
Capitulo V LIBRO DE FUNDAMENTOS DE MERCADEO.
El Ambiente de la Mercadotecnia
INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA
David Agudelo Julio Cordoba 11-5
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Tipos de Mercado por Competencia
Contexto ambiental del problema
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
FACULTAD REGIONALBUENOS AIRES AMBIENTE DE LA COMERCIALIZACIÓN
INGENIERÍA INDUSTRIAL Materia : COMERCIALIZACIÓN Bolilla NroIV ADMINISTRACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN Profesor : Ing. FERNANDO LUIS GACHE Docentes Auxiliares:Ing.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Materia : COMERCIALIZACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONALBUENOS AIRES Bolilla NroXI PLAN DE MARKETING Profesor.
FACULTAD REGIONALBUENOS AIRES FUNDAMENTOS DE LA COMERCIALIZACIÓN
INGENIERÍA INDUSTRIAL Materia : COMERCIALIZACIÓN Bolilla NroVI COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Profesor : Ing. FERNANDO LUIS GACHE Docentes Auxiliares:Ing.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
1 Estructuras y Sistemas de Información Gerencial Capítulo 5: Comportamiento del Consumidor.
JOSE LUIS NIÑO. FERNANDO BLANCO M..  Es la actitud interna o externa del individuo o grupo de individuos dirigida a la satisfacciòn de sus necesidades.
Módulo de Gestión Financiera CURSO VIRTUAL C.P.C Jhonny Mendivil Jimenez.
El comportamiento de compra del consumidor
Transcripción de la presentación:

INGENIERÍA INDUSTRIAL Materia : COMERCIALIZACIÓN Bolilla NroVII MERCADO DE EMPRESAS Profesor : Ing. FERNANDO LUIS GACHE Docentes Auxiliares:Ing. CHRISTEL SASSE Ing. CRISTIAN SANTANDER Lic. ALEJANDRO SCOMPARIN Ing. JULIETA URSINO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONALBUENOS AIRES

2 Bibliografía Lambin, J. (1999), Marketing estratégico Ed. McGraw Hill Kotler, P. (1999), El Mk según Kotler Ed Paidos Empresa Kotler, P. (1997), Mercadotecnia Ed Prentice Hall Kotler, P. (1995), Direc. De Mercadotecnia Ed Prentice Hall

¿Existe un mercado de Empresas? z¿Cómo se abastecen las empresas? z¿Es igual al mercado de consumo? z¿Qué cosas son importantes? z¿Cómo se hacen las transacciones? z¿Cómo se abastecen las empresas? z¿Es igual al mercado de consumo? z¿Qué cosas son importantes? z¿Cómo se hacen las transacciones? 3

4 MERCADO DE EMPRESAS “ESTÁ COMPUESTO POR TODAS LAS ORGANIZACIONES QUE COMPRAN BIENES Y SERVICIOS QUE USARÁN PARA PRODUCIR OTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE SE VENDERÁN, ALQUILARÁN O ABASTECERÁN A TERCEROS”.

5 EL PROCESO DE COMPRA EMPRESARIO “Es el proceso de toma de decisión, mediante el cual las empresas compradoras establecen la necesidad de comprar productos y servicios y de identificar, evaluar y elegir entre alternativas de marcas y proveedores.”

6 CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS DE EMPRESA (1) zESTRUCTURA yManeja menos clientes pero más grandes yMás concentrados geográficamente z DEMANDA yEs derivada de los bienes de consumo y cambia según su consumo yEs inelástica pues cambia poco con el precio yEs más fluctuante que la de bienes y servicios (un cambio de 10% en el consumo - puede generar un 200% en la demanda)

7 CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS DE EMPRESA (2) zCuanto más compleja sea la compra suele involucrar a más personas que deben hacer un esfuerzo más profesional para la toma de decisión. zLos tipos de decisiones y el proceso: yEnfrentan decisiones más complejas ySon más formales yMayor dependencia Comprador - Vendedor

8 CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS DE EMPRESA (3) zOtras características destacables : yCompras directas a los productores yReciprocidad xSe eligen proveedores entre los compradores yAlquiler o arrendamiento xSe puede disponer de mayor capital y contar con el producto

9 INFLUENCIA DE LOS PRODUCTOS (1) zLOS FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO : yPrecio yRiesgo yComplejidad técnica zSe traducen en: yMayor tiempo para toma de decisión yCantidad de personas que intervienen

10 INFLUENCIA DE LOS PRODUCTOS (2) zSegún su adopción del Producto/servicio : yDe pedidos rutinarios > sin problemas xConfiabilidad en la entrega y precio yProblemas de procedimiento > enseñanza xServ.téc., facilidad de operación, capacitación yProblemas de rendimiento > probar uso xServ.téc, flexib.del proveedor, producto confiable yProblemas políticos > consenso xTodos los anteriores -> Comité de compras

11 MODELO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS COMPRADORES DE EMPRESA Estímulo de Marketing Otros Estímulos La ORGANIZACIÓN Respuestas del comprador Producto Precio Lugar Promoción Económicos Tecnológicos Políticos Culturales Características de la empresa Proceso de decisión de compra Elección de un prod/serv Elección de proveedor Cantidades de pedido Condiciones y tiempos de entrega Condiciones del servicio Forma de pago

12 DECISIONES PARA LA COMPRA zReadquisición directa > Igual producto o servicio zReadquisición modificada > Presión sobre el proveedor actual / posible nuevo zTarea nueva yMayor desafío para el marketing zDecisiones específicas para comprar yMayor desafío para el comprador - proveedor zCompra y venta de sistemas yEs el más usado a nivel gobierno o grandes empresas

13 CARACTERÍSTICAS QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS COMPRADORES DE EMPRESA Entorno Nivel de la demanda primaria Perspectiva económica Costo del dinero Condición del abasto Ritmo del cambios tecnológicos Cambios:Políticos, Reglamentos, Competencia Organización Objetivos Políticas Procedimientos Estructura de la Organización Sistemas Interpersonales Autoridad Estatus Empatía Persuasión Personales Edad Escolaridad Nivel del puesto Personalidad Actitud al riesgo Comprador Empresas

14 FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS COMPRAS DE LA EMPRESA COMPRADORA zLas compras de volumen se ymejoran por elevar el nivel del comprador ycentralizan para mejorar la eficiencia zContratos a largo plazo zEvaluación de la actuación de compras zSistemas de producción “Just in Time”

15 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES DE COMPRA zReconocer un problema zDescribir la necesidad zEspecificar el producto zBuscar un proveedor zSolicitar presupuestos (no menos de 3) zElegir un proveedor zEstablecer un contrato entre las partes zVerificar periódicamente la actuación

16 PARTICIPANTES DEL PROCESO DE COMPRA INICIADOR : USUARIO INFLUYENTE: PERSONAL TÉCNICO RESOLUTIVO: QUIEN FIRMA EL CONTRATO COMPRADOR: ADMINISTRATIVOS USUARIO: USUARIO

17 MERCADO DE LAS INSTITUCIONES Y GOBIERNO zINSTITUCIONES: yEscuelas, hospitales, asilos, cárceles, etc. yTienen presupuestos bajos y patrocinantes cautivos zGOBIERNO: ySe debe ubicar a las personas claves yEstán a nivel federal, estatal o provincial y local yMuy influenciados por la política de turno yDeben concursar y hacer contratos (burocracia) yEl precio juega un papel muy importante yLas grandes empresas crean departamentos de marketing especiales para atender al gobierno

18 Muchas Gracias por la atención dispensada Y ahora