Bienvenidos a LA IGLESIA DE CRISTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
Advertisements

LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
HIPPO, EL HIPOPÓTAMO Flojo y Feo.
¿Qué nos enseña la Biblia sobre nuestras palabras?
La Iglesia.
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
EL PODER DE LA PALABRA, Deut. 1:27-34
¿QUE PIDE DIOS DE NOSOTROS ? Deuteronomio 10:12-13.
¿CÓMO QUIERES QUE TE SIRVA SEÑOR?
LAS RELACIONES Lección 4 para el 22 de enero de 2010.
5 de Octubre Día del Camino
"Padre Nuestro Dios y tú".
Tiempo Ordinario 7 A 23 de febrero de 2014 Música: Salmo gregoriano.
DOMINAR LA LENGUA Octubre – Diciembre 2014.
Aprendiendo a Discutir saludablemente
SOPORTAR LA TENTACIÓN Octubre – Diciembre 2014.
El Privilegio de los Pequeñitos
QUE DICE DIOS ACERCA DEL ARREPENTIMIENTO
3 CONFERENCIAS ELEGIDOS.
Estudios Bíblicos Catecismo de Heidelberg.
Lecciones en 3ra epístola del apóstol Juan Buenos y malos ejemplos en la iglesia.
LA ENTRADA TRIUNFAL DEL VICTORIOSO REY
Predicando La Palabra de dios
Llamados a soportar 1Pedro 2:18-23 Pastor Wilson Carrero 19 enero 2014.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Odres nuevos y vino Nuevo
Aunque No Lo Crea Dios Esta Ahí
18 de febrero 2015 Miércoles de Ceniza
Requisitos para un año 2010 de exito Este sera un año distinto.
DOMINAR LA LENGUA Octubre – Diciembre 2014
DOMINANDO LA LENGUA INTRODUCCION CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE Octubre - Diciembre 2014 Sección predetermi nada INTERIORIZ ACIÓN.
Mensaje Hno. Isaías Rodríguez.
L AS B UENAS Y L AS M ALAS N OTICIAS Q UE N OS D A L A B IBLIA L AS B UENAS Y L AS M ALAS N OTICIAS Q UE N OS D A L A B IBLIA.
“y serán benditas en ti todas las familias de la tierra” (Gen. 12:3)
Bienvenidos Enero 5, 2013 Como Vencer Tus Jerico's P.2 Josué 6:10-20.
EL PERDON.
¿Que mas te puedo desear para este año?
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO
Lección 4 para el 22 de enero de A. Con tu actitud personal B. Con aquellos a los que has ofendido o que te han ofendido C. Con todas las personas.
Para Dios todo es Posible
EL SILENCIO DE DIOS. “Oh Dios, no guardes silencio; No calles, oh Dios, ni te estés quieto” Salmos 83:1 ¿Es increíble no? Como las cosas se nos pueden.
Introducción Deu 8:16 que te sustentó con maná en el desierto, comida que tus padres no habían conocido, afligiéndote y probándote, para a la postre hacerte.
Del Evangelistas Billy Graham
El Pecado Inperdonable
Parte 5.
Calvary Chapel West Bienvenidos Noviembre 10, 2013 La Poca Fe Alogra Mucho Hechos 12:
El niño que hablaba con DIOS
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
Calvary Chapel West Bienvenidos Deciembre 22, 2013 Buenas Noticias para un Mundo Perdido 2 Corintios 5:17 1.
Bienvenidos a… La iglesia de Cristo.
Mensaje ESCAPA DEL JUICIO Hno. Cristóbal Jiménez.
La iglesia de Cristo Bienvenidos a…
Lección 10 para el 6 de junio de 2009
Edificando Un Ministerio Fuerte en Medio de la Oposicion
II Domingo Tiempo Ordinario
No pierdas tu recompensa
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
PADRE NUESTRO.
Objetivo: Entender que nuestra obediencia es el efecto práctico de haber renacido a la esperanza viva de nuestra salvación y ésta se produce únicamente.
Sabiduría Estudios En Proverbios En Busqueda De La En Búsqueda
Date Los dones del Espíritu (1 Corintios 12).
Cristianismo Victorioso Lección 24:.
MENTIRAS CONTRUCTIVAS.
TEMA: 12 COSAS PARA HACER CUANDO USTED ES CRITICADO.
Las virtudes de la boca del justo
Cuando Jesús queda en nuestra casa y le obedecemos de corazón, dejamos de ser esclavos del pecado. 8. ¿Por qué Jesús no nos llama siervos sino amigos?
v.10 1 Corintios 1:10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre.
Bienvenidos 8/16/2015 Comprendiendo Las Tradiciones Religiosas P.2 San Marcos 7:9-23.
Introducción El tema de la libertad en Cristo, debió ser en aquellos tiempos un glorioso mensaje para el pueblo de Dios (Jn 8:31-36), ya que por el.
LA LENGUA: PARA LO MEJOR Y PARA LO PEOR. (Parte 1)
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos a LA IGLESIA DE CRISTO Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas. Santiago 1:21

La lengua: Para lo mejor y para lo peor (Parte 1)

Introducción: UNA ILUSTRACION PARA EMPEZAR: Un mercader griego y rico quería dar un banquete con comidas especiales. Llamó a su esclavo y le ordenó que fuera al mercado a comprar la mejor comida. El esclavo volvió con un bello plato cubierto con un fino paño. El mercader removió el paño y asustado dijo: – ¿Lengua? ¿Es éste el plato más delicioso que encontraste? El esclavo, sin levantar la cabeza, respondió: – La lengua es el plato más delicioso, si señor. Es con la lengua que usted pide agua, dice “mamá”, hace amistades, conoce personas, distribuye sus bienes, perdona. Con la lengua, usted conquista, reúne a las personas, se comunica, dice “Dios mío”, canta, cuenta historias, guarda la memoria del pasado, hace negocios, dice “yo te amo” y habla bien. El mercader, no muy convencido, quiso testear la sabiduría de su esclavo y lo envió nuevamente al mercado, ordenándole que trajera el peor de los alimentos.

Introducción: Volvió el esclavo con un lindo plato, cubierto por fino tejido que el mercader retiró, ansioso, para conocer el alimento más repugnante. – ¡Lengua, otra vez! dijo el mercader, espantado. – Si, lengua, dijo el esclavo, ahora más altivo. Es la lengua que condena, separa, provoca intrigas y celos. Es con ella que usted blasfema y manda al infierno. La lengua expulsa, aísla, engaña al hermano, responde a la madre, ofende al padre… La lengua declara guerra. Es con ella que usted pronuncia la sentencia de muerte. No hay nada peor que la lengua y no hay nada mejor que la lengua. Depende del uso que Ud. haga de ella. Y sin esperar respuesta, el siervo hizo una reverencia y se retiró.

Introducción: Trataremos el tema de un pequeño miembro de nuestro cuerpo que es la lengua. Hay grandes contrastes que existen entre el buen uso y mal uso de nuestra lengua. La lengua puede ser para lo mejor o para lo peor, dependiendo como la usemos. Notemos…

LA LENGUA: PARA LO MEJOR Y PARA LO PEOR. (Parte 1) LA LENGUA ES PARA LO MEJOR PUES: LA LENGUA ES PARA LO PEOR, PUES: 1. Con ella bendecimos. Stg. 3:9-12. Lc.6:28. Romanos 12:14. Con ella maldecimos. Stg. 3:9-12. Lv. 20:9. Marcos 7:10. 2. Con ella hablamos verdad. Pr. 12:19. Zac. 8:16. Efesios 4:25. 2. Con ella hablamos mentira. Sal. 12:2. Jer. 9:3-8. Ap. 21:8, 27. 22:15. 3. Con ella juzgamos justamente. Jn. 7:23. 1 Co. 5:3,12,13. 3. Con ella juzgamos Injustamente. Mt. 7:1-5. Ro. 2:1. Stg. 4:11, 12. 4. Con ella edificamos. Prov. 16:24. Is. 50:4. Efesios 4:29. 4. Con ella destruimos. Prov. 11:9. Ec. 10:12-14. 2 Timoteo 2:14.

Conclusión: Conclusion: ¿Qué uso le estamos dando a nuestra lengua? Examinémonos a nosotros mismos y veamos si estamos abriendo nuestros labios para bien o para mal. Guardemos nuestra boca y nuestra lengua para guardar nuestra alma. (Prov. 13:3. 21:23). En el otra lección vamos a seguir viendo otros cuatro contrastes más, entre el buen uso y mal uso de nuestra lengua. Gabriel Puente F. * 15 - Enero - 2008.

La lengua: Para lo mejor y para lo peor (Parte 2)

Introducción: Vamos a continuar con el tema de la lengua; el buen uso y mal uso de ella. En esta ocasión consideraremos otros cuatro contrastes, para seguir confirmando que la lengua puede ser para lo mejor o para todo lo contrario, para lo peor, todo depende de nosotros. Notemos…

LA LENGUA ES PARA LO MEJOR PUES: LA LENGUA ES PARA LO PEOR, PUES: LA LENGUA: PARA LO MEJOR Y PARA LO PEOR (Parte 2) LA LENGUA ES PARA LO MEJOR PUES: LA LENGUA ES PARA LO PEOR, PUES: 1. Con ella pedimos perdón. Lc.17:3,4. Col.3:13. Prov. 28:13. Santiago 5:16. Nota: Con ella pedimos perdón y confesamos nuestras ofensas. 1. Con ella ofendemos. Stg. 3:2. 1 Co. 6:8. Agravio: Ofensa que se hace a uno en su honra o fama. (Dicc. Larousse). 2. Con ella hablamos palabras sinceras. 2 Corintios 2:17. 2. Con ella hablamos palabras hipócritas. Sal. 55:21. Pr. 26:23-28. 2 P. 2:3 3. Con ella alentamos. Prov. 12:18. 1 Ts. 4:18. 5:11,14. Alentar significa: Animar, confortar, consolar. (Dicc. Vox). 3. Con ella afligimos y herimos. Sal. 57:4. 64:2,3. Prov. 12:6. 26:22. 4. Por ella podemos ser justificados. Prov. 13:3. Mateo 12:36, 37. Palabra ociosa: Lit. que no trabaja; esto es inútil, sin provecho. 4. Por ella podemos ser condenados. Lucas 6:37. Santiago 3:1,2. 5:9,12. Nota: 4 pecados de la lengua aquí: Juzgar, ofensa, queja y juramento. Gabriel Puente F. * 15 - Enero - 2008.

Conclusión: ¿Qué uso le estamos dando a nuestra lengua? De nosotros depende con que propósitos vamos a usar nuestra lengua, si para lo mejor o para lo peor, para beneficio o para perjuicio nuestro y de otros.

No dejemos que nuestra boca nos haga pecar. Eclesiastés 5:6 Conclusión: No dejemos que nuestra boca nos haga pecar. Eclesiastés 5:6 “No dejes que tu boca te haga pecar, ni digas delante del ángel, que fue ignorancia. ¿Por qué harás que Dios se enoje a causa de tu voz, y que destruya la obra de tus manos?” Sigamos siempre el consejo sabio de Dios y usemos nuestra lengua para honrar y glorificar a nuestro Creador.