Naturaleza ordenada propia del barroco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

PABLO PICASSO Málaga, Moulins, Francia, 1973
FUSILAMIENTO DEL 3 DE MAYO
La escultura y la pintura gótica
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
“Jardines de Versalles”
Manuel Godoy – David Henríquez
Barroco Español
Genio del Renacimiento
Competencia: Comprensión del tiempo y del espacio histórico, manejo de información histórica, formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Retrato Cubista 2° básico
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
La pintura Barroca en España
Definición Ubicación espacio- temporal Características generales.
El arte Español III.
La coronación de Napoleón.
Rembrandt *Rembrandt Harmenszoon Van Rijn *Nacionalidad: Holanda *Leiden Ámsterdam 1669 *Estilo: Barroco Centroeuropeo.
SIGLO DE ORO ESPAÑOL Época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII, cuyo eje.
Murillo
Versalles.
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
Evolución de la Pintura en España
Le Château de Versailles
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Diego Velázquez Nació el 6 de junio de 1599 (Sevilla) Murió
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
Análisis y comentario de una obra de arte
La moda a través del tiempo
Vincent van Gogh.
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
la pintura contemporánea
El Autorretrato El autorretrato es un subgénero del retrato, que comenzó a tomar gran importancia a partir del siglo XVlll. En dicha época predomina en.
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
Progressão automática
ARQUITECTURA Y ESCULTURA
Fuentes, Puentes y Puertas de Madrid JCA Puente de Segovia Juan de Herrera Situado entre la calle de Segovia y el Paseo de Extremadura.
Leyes de la percepción. LAURA BEIVIDE 1ºA BACH..
EL QUITASOL Francisco de Goya
La joven de la perla. Johannes Vermeer..
Escultura de miguel angel. Quien fue fue un arquitezto, escultor y pintoritaliano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia.
Amadeo Modigliani, «El pintor de las mil caras».
Pablo José Moreno..  Encargante: pintada para Felipe IV  Ubicación: Museo del Prado, Madrid  Estilo artístico: Barroco español  Técnica: Óleo sobre.
LA CONDESA DE CHINCHÓN.
Progressão automática Hermosos paisajes en el camino a Salamanca, puente sobre el rio Tormes.
Conde duque de olivares
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
Las Lanza, La rendición De Breda..
ROMANTICISMO Naturalismo Realismo.
Características de la poesía de Alberti
JOSÉ DE RIBERA Introducción a la biografía y obra de José de Ribera: El Españolito. Pintor barroco perteneciente a la Escuela valenciana de la primera.
La ilustración. Autores: Natalia González V. Fernanda Saldaña E. Nicolás Soto R. Profesora: Ana Henríquez. Fecha: 13/09/2009 René Descartes. Óleo de Frans.
Camila Cadena Alejandra Narvaez
Nombres: Adrian Rodriguez Adrián Bellón Celia Vanacloig
ARTE IMPRESIONISTA  .
Impresionismo Claude Monet.
VELÁZQUEZ Rafa González Ruiz Juan Manuel Durán S. del Pozo
5° básico ARTES VISUALES Prof. María Cecilia Villagrán
Español 3 Capítulo 2: El arte.
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
ESCULTURA DE MIGUEL ÁNGEL
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Lengua y literatura castellana 2ºESO.  Es un sentimiento universal, contradictorio e irracional.  Puede ser:  Correspondido:  Produce gozo y satisfacción.
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
 Antes de 1936, las condiciones para las mujeres eran opresivas  El trabajo era largo, duro, y sin buen salario  En 1931, la república estableció un.
Guernica: Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, elaborado en la técnica de pintura al aceite, esta obra fue elaborada en los meses de mayo y junio de.
PALACIO DE VERSALLES El quinto sol.  El Palacio de Versalles es un edificio en el que habitaba la familia real en siglos pasados.  El palacio está ubicado.
Alexander Averin nació en en la región de Moscú. Se graduó de la Escuela de Arte de Moscú, "Memoria 1905". Estado de la Unión de Artistas de Rusia.
Actividad 3.
Transcripción de la presentación:

Naturaleza ordenada propia del barroco Realizado por: Alejandro, Mario, María, Laura y Julia.

¿Qué es ? En esta época surgieron dos tendencias opuestas a la hora de concebir jardines: una más racional, más centrada en la intervención del hombre en la naturaleza, cuyo paradigma fue el jardín francés (o jardín tectónico), que fue el que más estuvo de moda en este período y se considera el arquetipo del jardín barroco; y otra que otorgaba más libertad a la naturaleza salvaje, con pequeñas intervenciones para acentuar el aire bucólico del paisaje, cuyo principal exponente fue el jardín inglés (o jardín de paisaje), que tuvo su máximo desarrollo durante el romanticismo, entre los siglos XVIII y XIX.

Jardín francés Jardines de André Le Nôtre -los del Palacio de Versalles y los del Castillo Vaux-le-Vicomte- muestra claramente cómo, a través de la subordinación de la naturaleza al artificio, el espacio se transforma en imagen del poder de la razón y, más específicamente, de la omnipotencia monárquica

Jardines franceses Jardines del palacio de Versalles visto desde la Place d´Armes.

Frescura/juventud La frescura es representada por la fiesta, las uvas, la cosecha etc y la juventud por el dios Baco que es joven, que tiene mucha luz, colores blancos que representan la pureza… Los borrachos de Velázquez, 1628, museo del Prado.

Frescura/juventud La construcción comenzó en 1506 pero se necesitara tres siglos para llegar a acabar el proyecto inicial, del cual hoy solo se conserva una parte culpa de su destrucción en 1842 y 1943. Los monjes la habitaron hasta 1835, año en cuando fueron expulsados. La luz del centro representa la juventud y frescura mezclada con la juventud de las figuras realizadas por el artista. La cartuja de Granada

Vejez/decadencia Este cuadro expuesto en el museo del Prado representa la vejez y tristeza del hombre en el rostro. Además esto se ve en la postura del hombre, la oscuridad y tristeza en la cara, la flaqueza, como se le marcan los huesos, el pelo canoso, las manos arrugadas, al igual que la piel del torso… Ribera. San Andrés. 1630- 1635.

Vejez/decadencia En este cuadro se representa la vejez por medio de las pinturas oscuras, utilizadas sobre todo en el rostro del personaje y en las vestimentas, además se puede ver la luz que se representa en la frente y lo oscuros que se ven los ojos, además se puede ver también en la barba ya blanca por la edad… El escultor ciego, José de Ribera 1632.