ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Economía y Negocios Proyecto de Grado “EXPORTACIÓN DE PLANTAS VIVAS A DUBAI EN EL 2009” Presentada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Métodos Cuantitativos
CONCEPTUALIZACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Técnicas de Exportación en Tiempo de Crisis Patrocina.
MARKETING EN LA EMPRESA
Segmentación Mercados Industriales
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Ing. Carolina Castañeda
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
BANCO DE LA PRODUCCION S.A.
Análisis e investigación de mercado Análisis FODA
Y FUTURO INTERNACIONAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
Visión general del tema
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PRESENTADO POR: ERIKA NATALY SANCHEZ BARRERA TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL GRUPO: INSTRUCTORA: JOHANNA.
ESTUDIO DE MERCADOS ANDRES SALAZAR.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
TALLER PRACTICO PLAN DE NEGOCIOS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Introducción a los estudios económicos de un plan de empresa (ingresos y egresos asociados al mismo) A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación.
BLOQUE No.1 GESTION DE LA IDEA EMPRENDEDORA
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Medición del Mercado.
Administración Financiera
III UNIDAD ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
PROYECTO DE CREACIÓN DE UN CONJUNTO RESIDENCIAL UNIVERSITARIO
PLANEAMIENTO AGREGADO
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Políticas Macroeconómicas
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
UNIDAD DE COMPETENCIA No. 2 Planificación Financiera
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Proyectos de Inversión
Equilibrio Macroeconómico
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
Capítulo #6: Comercialización
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
MAESTRIA INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PROGRAMA INTEGRAL DE HABILIDADES MULTIPLES. MAESTRIA INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS,
Estrategias de Mercado
Preparación y Evaluación de Proyectos
Consultor: José Saavedra Octubre  Formación de Grupo de Trabajo Temático ó TTG1  Países participantes: Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México,
Núcleo Integrador VIII Semestre
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Microeconomía Ricardo Durán Umaña Magíster en Dirección y Gestión de Empresas Internacionales Licenciado en Negociaciones Internacionales ESCUELA DE NEGOCIOS.
MARKETING INTERNACIONAL
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
BARINAS, JULIO DEL 2011 ESTUDIO DE COSTOS ESTUDIO DE COSTOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Instituto Tecnológico De la Laguna
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD INSTALADA DE UNA FÁBRICA DE POSTES DE HORMIGÓN: APLICACIÓN A ELECDOR S.A. PLANTA DE QUITO ING. GABRIEL.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
Visión general del marketing
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Aspectos que conforman un Estudio de Factibilidad SEMINARIO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Ing. Estrella Bascaran Castanedo.
Formulación y evaluación de proyectos
Portada. Introduccion Antecedentes y justificación del Plan de Negocio.
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Economía y Negocios Proyecto de Grado “EXPORTACIÓN DE PLANTAS VIVAS A DUBAI EN EL 2009” Presentada por: María José Campuzano Gabriela García Vélez Raquel Landetta Rea Previo a la obtención del Título de: INGENIERA EN GESTIÓN EMPRESARIAL INTERNACIONAL Dirigido por: Ing. Marco Tulio Mejía

Objetivos GeneralGeneral  Identificar las oportunidades para la oferta de plantas vivas a Dubai, para a través de herramientas de medición comprobar la atractividad financiera del proyecto.

Objetivos (cont’d) EspecíficosEspecíficos  Definir el método óptimo para la distribución e introducción del producto al mercado.  Identificar potenciales clientes.  Medir la productividad y eficiencia del proceso de reproducción.

Definición del problema El sector de la construcción ha tenido gran crecimiento en Dubai-Emiratos Árabes debido al incremento de la demanda de hoteles y del sector mobiliario, lo que ha generado una oportunidad para el mercado de plantas ornamentales.El sector de la construcción ha tenido gran crecimiento en Dubai-Emiratos Árabes debido al incremento de la demanda de hoteles y del sector mobiliario, lo que ha generado una oportunidad para el mercado de plantas ornamentales.

Justificación La biodiversidad y los múltiples pisos climáticos que posee Ecuador han permitido desarrollar nuevas oportunidades de comercio en la exportación de plantas de ornamentales.La biodiversidad y los múltiples pisos climáticos que posee Ecuador han permitido desarrollar nuevas oportunidades de comercio en la exportación de plantas de ornamentales.

Metodología El presente estudio se ha realizado mediante la recopilación de fuentes de información primarias y secundarias, analizada bajo supuestos positivistas.El presente estudio se ha realizado mediante la recopilación de fuentes de información primarias y secundarias, analizada bajo supuestos positivistas.

Cuantificación de la demanda

Inversión y financiamiento

Costo fijos y variables

Flujo de caja proyectado

TIR y VAN

Sensibilidad: precio, cantidad y costos variables

Gestión de riesgo con respecto al precio de venta  Reducir el porcentaje de endeudamiento.

Gestión de riesgo con respecto a la cantidad vendida Implementar un plan de marketing internacional:Implementar un plan de marketing internacional:  Pagina Wed  Investigación de mercado  Servicio Post-venta  Participación en ferias internacionales

Conclusiones  Capacidad de producción: unidades  Tiempo de eficiencia: 63.42% Estudio Técnico

Conclusiones (cont’d) Estudio Técnico Estudio de Mercado  Demanda creciente desde  Preferencias del consumidor: calidad, biodiversidad y seriedad de sus proveedores.  El precio no es una variable que influye en su decisión de compra.  El precio no es una variable que influye en su decisión de compra.

Conclusiones (cont’d) Estudio Técnico Estudio de Mercado Estudio Financiero  La TIR del proyecto es de 62%.  El proyecto es sensible a las variaciones de la cantidad vendida y el precio.

Recomendaciones Fomentar la creación de una asociación de pequeños y medianos productores del sector.Fomentar la creación de una asociación de pequeños y medianos productores del sector. Implementar las gestiones de riesgo antes mencionadas.Implementar las gestiones de riesgo antes mencionadas.

Gracias por su atención