SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/24.4.2006 1 Asamblea General VII Congreso Mundial Reuniones del Comité Directivo Tendencias demográficas y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Encuentro de Redes EUROsociAL Norberto Bottani, Paris
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
CONCLUSIONES Paris 13 octubre de Age-in Una sociedad con futuro debe utilizar las capacidades de su población.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
SERVICIOS PARA DESEMPLEADOS DEBIDO A LA RALENTIZACIÓN ECONÓMICA DE LA REPÚBLICA DE CROACIA.
Mantener y reintegrar a los trabajadores experimentados en el lugar de trabajo Tomoaki KATSUDA Director, División de la Política de Empleo Oficina de Seguridad.
POLITICA DE EMPLEO DE LA UE
Plan Foral Drogodependencias
"LOS RETOS DE LOS JÓVENES ANTE LA CRISIS: APUNTES PARA EL DEBATE"
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
EDUCACIÓN CON FUTURO 1. LA HERENCIA RECIBIDA Situación económica crítica Tasas altas de paro Perspectivas de empleo escasas Situación educativa Altos.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Organizaciones y eficacia organizacional
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y F.P. RELEVO GENERACIONAL ORIENTACIONES ANTE LAS NECESIDADES DE LA P.E. 5º CONGRESO INTERNACIONAL DE F.P. LA F.P.: FLEXIBILIDAD.
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
Senor Presidente de la Mesa Directiva, Vice canciller Carlos Roverssi,
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
1 Condiciones y elementos esenciales para la puesta en práctica de la APS: gestión Bogotá, 27 de mayo 2005 Carme Nebot, Unidad de OS/OPS.
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
Trabajo Decente y Juventud
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
1 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y DE ADULTOS MAYORES PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA.
La salud y seguridad en el trabajo en la negociación colectiva en España. La experiencia sindical de Comisiones Obreras FERNANDO RODRIGO DIRECTOR DE ISTAS.
Los diez principios de la Economía
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Las Variables Macroeconómicas
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Visión y valores de Colfax
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM

PLENARIO DE LA X CONFERENCIA DE LA RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACION TECNICA (RIICOTEC) Asunción, Paraguay 23 de Septiembre de 2010.
Actividad Física y Calidad de Vida
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
La Reforma Tributaria. Equilibrio entre las Prestaciones no Contributivas y las Contributivas   EC Gabriel Lagomarsino.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
En mayo de 2010, los salarios públicos sufrieron un recorte del 5%. A partir de ese momento las políticas de reducción del déficit han consagrado la congelación.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
PLAN DE ACCIÓN para la promoción del envejecimiento activo en Bizkaia Bizkaian zahartze aktiboa sustatzeko EKINTZA PLANA
BIENESTAR Y PRODUCTIVIDAD
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
Dr. D. Carlos Iglesias Fernández.
Departamento Nacional de Planeación
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
Administración de Recursos Humanos
LOS CAMBIOS DEMOGRAFICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
PROGRAMA DE INCENTIVOS
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Capitulo 1 La administración de recursos humanos en la actualidad
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
SEGURIDAD LABORAL.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Políticas de empleo.
LA RELACIÓN CON EL EMPLEO DE LOS TRABAJADORES MAYORES Anabel Suso Arcaico Blanca Mendoza Vigara María Ramos Nuño Sara Gómez González.
Transcripción de la presentación:

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Asamblea General VII Congreso Mundial Reuniones del Comité Directivo Tendencias demográficas y retos de los SPE Rolf Myhrman Director General Adjunto Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad de Finlandia Québec, Canadá de mayo de 2006

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Tendencias demográficas y retos de los SPE Subtema núm. 2: Mantenimiento y reintegración de trabajadores con experiencia al empleo (grupo de debate) Las consecuencias económicas y sociales de la pérdida del empleo son mayores para los trabajadores de mayor edad porque normalmente afrontan períodos de desempleo más largos. Las estrategias habituales para ayudar a los trabajadores de mayor edad incluyen planes y políticas de retraso de la edad de jubilación para aumentar las tasas de participación de los trabajadores y la productividad, así como políticas nacionales de emigración proactivas.

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Reto demográfico La generación de la explosión demográfica de la posguerra está próxima a la jubilación, lo cual significa que hay que adaptarse a un descenso de la población trabajadora. A comienzos de 2010, el número de personas trabajadores comenzará a descender. El número de habitantes de edades comprendidas entre los 20 y los 59 empezará a reducirse incluso antes. Al mismo tiempo, el número de personas de esa edad que tradicionalmente tenía una tasa de empleo baja aumentará. En 2010, el número de personas de edades comprendidas entre 60 y 64 será un 50 por ciento mayor que en Si las tasas de empleo en diferentes grupos de edad siguen en la línea del año 2002, el empleo comenzará a descender. En 2011, la reducción llegará hasta personas. Las tasas de empleo de ese grupo de edad específico han seguido aumentando desde Sin embargo, todavía estamos rezagados respecto a la tasa de empleo del 75 por ciento fijada como objetivo.

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Población trabajadora y personas con empleo en y desarrollo estimado para según distintos supuestos

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ ENVEJECIMIENTO Y TRABAJO HECHOS MÁS RELEVANTES DE EXPERIENCIAS FINLANDESAS Estudios longitudinales de trabajadores próximos a la edad de jubilación realizado por FIOH Respeto de los finlandeses por la edad hacia el Programa de Envejecimiento realizado por FIOH Comité de Gabinete: Trabajadores próximos a la edad de jubilación en el trabajo Programa Nacional para los trabajadores de más edad Propuestas de Nuevo Programa de diversos Ministerios Fomentar el aliciente de la vida laboral (programa Veto); Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad Aumentar el nivel de educación y formación de los adultos (programa Noste); Ministerio de Educación En el trabajo, conjunto (programa Tykes); Ministerio de Trabajo Programa de empleo del Gobierno; Ministerio de Trabajo (director de proyecto: Harri Skog)

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Empleo, capacidad de trabajo y capacidad de inserción laboral La capacidad de trabajo y de inserción laboral son condiciones previas al empleo. La capacidad de trabajo se desarrolla en el lugar de trabajo y se puede fomentar con diversos sistemas de servicio y ayuda, legislación laboral y de pensiones y normas y valores de la sociedad. Éstos repercuten sobre las decisiones de contratación de las empresas y las decisiones de las unidades familiares de ofrecer su trabajo. La capacidad de inserción laboral de un persona se ve afectada tanto por la empresa como por las medidas normativas en el ámbito político.

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ El objetivo del Programa Nacional sobre trabajadores próximos a la edad de jubilación es a)Ayudar a aumentar los recursos humanos de los trabajadores para afrontar el reto del desarrollo tecnológico y b)Crear las bases para establecer unos incentivos bien dirigidos que puedan evitar un resurgimiento de la exclusión incondicional del mercado del trabajo y del empleo. c)Según las experiencias obtenidas hasta el momento, parece evidente que los objetivos de la política social no se pueden alcanzar únicamente con incentivos económicos. Por ejemplo, para poder retrasar la edad de jubilación, debe aumentarse el aliciente del trabajo. 1)Esto se puede conseguir mediante el desarrollo de la gestión, la mejora del ambiente de trabajo y la modificación de las responsabilidades del trabajo. 2)El papel del SPE es vital en la creación de capacidades colectivas para los desempleados de mayor edad.

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Capacidad de trabajo, de inserción laboral y empleo Work ability Policy Empleo Recursos de la persona Trabajo y condiciones laborales Dentro de la empresa Structuralcambi cambio estructural Entre las empresas Legislación laboral Legislación de pensiones Sistemas de apoyo y servicio Prevención de discriminación por edad buenos trabajos Capacidad de inserción laboral

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Esquema de las consecuencias de una buena capacidad de trabajo Source: Juhani Ilmarinen 1999

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Capacidad de trabajo La productividad está determinada en gran medida por la capacidad de trabajo. La capacidad de trabajo es la suma de factores relacionados tanto con el persona como con el trabajo que son importantes en cuanto a la capacidad de una persona de realizar su trabajo. La capacidad de trabajo se contempla como un proceso en el que interactúan los recursos de la persona con el trabajo. Es importante estimular la salud y la capacidad funcional así como los conocimientos y la capacidad de trabajo de los empleados para conseguir el bienestar de todos los ciudadanos y la sociedad en su conjunto. Además de los factores genéticos, el estado de salud de cada persona se ve afectado esencialmente por su estilo de vida.

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ EMPRESAEMPLEADO CAPITAL TRABAJO HORARIO LABORAL OCIO Salarios y otras gratificaciones Plan de prestaciones sociales Opciones seguros médicos Fomento de la salud Formación en la empresa Salud Conocimientos y capacidad comercial Productividad Salud y capital humano Prosperidad Bienestar Entorno de trabajo Berger ML, Murray JF, Xu J, Pauly M. Alternative Valuations of Workloss and Productivity. J Occup Environ Med. 2001

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Salud y capital humano FAMILIAEMPLEADO TIEMPO DE OCIO Salud HORARIO LABORAL Capacidad profesional Productividad VIDA COTIDIANA Actividades que fomenten la salud Redes sociales Aprendizaje / formación Bienestar en el trabajo Tasas de natalidad Política familiar Política de igualdad entre mujeres y hombres Bienestar en casa Responsabilidad mutua de miembros de la familia en asuntos cotidianos Ingresos / Empleo Rolf Myhrman

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ La productividad y la competitividad de un país no sólo se miden por las empresas; la política del bienestar (social y sanitaria, así como educativa) tiene un impacto significativo en el éxito de las empresas. Las unidades familiares funcionan como homólogos de las empresas, siendo responsables por la oferta de trabajo. Muchos de los factores que afectan a la productividad, como son la salud, la capacidad profesional y el bienestar en el trabajo no se determinan sólo dentro de la vida laboral. Las políticas familiar y de igualdad entre mujeres y hombres tienen un impacto significativo en estos factores que son vitales para la productividad.

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Salud y capital humano FAMILIAEMPLEADO OCIO Salud HORARIO DE TRABAJO Conocimientos y capac. comerc. Productividad VIDA COTIDIANA Actividades que fomenten la salud Contactos sociales Formación / educación Salarios y otras gratificaciones Entorno de trabajo Plan de prestaciones sociales Opciones de seguros médicos Fomento de la salud EMPRESA CAPITAL Cultura empresaria / gestión Bienestar en el trabajo Tasas de natalidad Formación en la empresa Política familiar Política de igualdad Bienestar en casa Política de igualdad Responsabilidades mutuas de miembros de la familia -Tareas principales Prosperidad Rolf Myhrman

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Por las experiencias que se tienen hasta el momento, parece evidente que los objetivos de la política social no se pueden conseguir sólo mediante incentivos económicos. Por ejemplo, para retrasar la edad de jubilación, hay que aumentar el aliciente en el trabajo, lo cual se puede conseguir mediante el desarrollo de la gestión, la mejora del ambiente en el lugar de trabajo y la modificación de los cometidos laborales. El bienestar en el trabajo y los aspectos cualitativos del mismo son factores clave, bien para atraer a la gente o para alejarla de él.

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Salud y capital humano FAMILIA TRABAJADOR / PENSIONISTA A TIEMPO PARCIAL OCIO Salud HORARIO Conocimientos y capac. comercial Productividad VIDA COTIDIANA Actividades que fomenten la salud Contactos sociales Formación / educación Salario, pensión de jubilación y otras remuneraciones Plan de prestaciones sociales Opciones seguros médicos Fomento de la salud EMPRESA / SOCIEDAD CAPITAL Bienestar en el trabajo Ciudadanía Política familiar Política de igualdad Bienestar en casa Política de igualdad Responsabilidades mutuas de miembros de la familia - Cometidos básicos - Atención personal Prosperidad Rolf Myhrman Entorno de trabajo Cultura empresarial / gestión Formación en la empresa

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Incentivos La eficacia del establecimiento de incentivos individuales se ve afectada por múltiples problemas. Los efectos deseados sobre el comportamiento de los incentivos económicos se basan en el supuesto de una cultura económica racional. El incentivo es un concepto más amplio de lo que normalmente se cree. Se cree que son una tema meramente económico, como lo es la relación entre los beneficios, los impuestos y los ingresos. La atención se centra en este caso en el equilibrio entre animar a las personas a trabajar y tener unos ingresos suficientes para los que se encuentran excluidos del trabajo. Sin embargo, en la política social los incentivos tienen un alcance mucho mayor. Por ejemplo, se pueden utilizar para animar a las personas a mantenerse sanas, a tener hijos y a cuidarlos.

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ ¿Qué pierde un trabajador cuando se enfrenta al desempleo?

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Iniciativa de información global

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Salud y capital humano FAMILIADESEMPLEADO OCIO Salud HORARIO LABORAL Conocimientos y capac. comerc. Empleados VIDA COTIDIANA Actividades que fomenten la salud Contactos sociales Formación / educación Prestaciones por desempleo y otras remuneraciones Servicios de salud públicos SOCIEDAD CAPITAL Bienestar en la búsqueda de empleo Ciudadanía Servicios Públicos de Empleo (SPE) Política familiar Política de igualdad Bienestar en casa Política de igualdad Responsabilidades mutuas de miembros de la familia – Cometidos básicos -- Atención personal Prosperidad Rolf Myhrman Actitudes

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Por ejemplo, si se percibe una buena prestación del seguro de desempleo, un trabajador que ha perdido su empleo puede verse tentado a seguir en paro durante más tiempo. Al mismo tiempo, al asegurador le resulta difícil decidir cuando el trabajador no tiene trabajo realmente, lo cual conduce a asegurar en demasía y desde el punto de vista de la sociedad ocasiona ineficiencias. Un sistema que fomente una situación así engloba tanto incentivos como factores restrictivos. En lugar de ofrecer formas de salir del mercado laboral, la protección social debería actuar como trampolín hacia el empleo (hacer que el trabajo compense). La protección social mediante incentivos estimula la iniciativa individual y la mejora de la capacidad de cada uno, lo cual es necesario cada vez más en el mercado laboral debido al rápido desarrollo tecnológico y a la globalización. Si el desempleo es el resultado de la escasa compatibilidad entre la demanda y la oferta de trabajo, se debe motivar a los trabajadores para mejorar su capacidad para el trabajo y sus conocimientos, y debe animarse a los empleadores a que apoyen este tipo de actividad. Riesgo moral

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Empleados y tasa de empleo por grupos de edad EdadEmpleadosTasa de empleo % EmpleadosTasa de empleo % EmpleadosTasa de empleo % , , , , , , , , , , , , Cambio Fuente: Estadísticas de Finlandia

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ No obstante, este desarrollo positivo se ve eclipsado por una tendencia persistente del desempleo estructural. Este problema se agudiza cuando los grupos de edad se reducen. Se prescinde de una proporción excesiva de recursos necesarios. El aumento de la tasa de empleo, un incremento de la productividad y los aspectos cualitativos de la vida laboral parecen estar estrechamente vinculados con este fenómeno. Ha habido una reducción del desempleo, pero todavía queda un núcleo persistente de paro. De igual manera, parecen haber empeorado incluso los problemas de las empresas relativos a la contratación laboral.

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Desempleo estructural de enero/diciembre 1997, 2002, 2003 y 2004 Fuente: Ministerio de Trabajo

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ El subgrupo más problemático de desempleo estructural está formado por los desempleados de larga duración ininterrumpida. En realidad, sólo una pequeña parte puede encontrar trabajo sin medidas especiales en el mercado laboral abierto. El número de desempleados de larga duración parece haberse estabilizado en algo más de El desempleo estructural y el desempleo extensivo también parecen haberse estabilizado en un nivel alto, cercano a las y personas respectivamente. Adecuación entre demandantes de empleo y trabajos

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ El mercado laboral finlandés se considera rígido. Los requisitos previos de una economía en desarrollo y crecimiento son la existencia de una buena movilidad de la población activa dentro de las empresas y entre las mismas, una movilidad regional y profesional, una actualización continua de las capacidades y una adaptación a la inseguridad.

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ La conexión entre la rigidez del mercado laboral y la estructura de edades no se ha analizado lo suficiente. Habría que tener esto en cuenta para la creación de servicios de empleo. A medida que aumenta el número de trabajadores que se aproximan a la edad de jubilación, surge un mercado laboral de mayor experiencia. Un número creciente de los clientes de asistencia sanitaria laboral son asimismo trabajadores de edades avanzadas. La posición en el mercado laboral de las personas con pocas posibilidades de empleo se puede mejorar en los centros de servicio de empleo.

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Idea básica de un centro de servicios conjunto Fuente: Heikki Räisänen

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ La idea básica de la creación de este tipo de centros de servicios nace de los intereses comunes de ayudar a los clientes conjuntos de varias autoridades. El objetivo de la creación de un centro de servicios conjunto es activar y encontrar soluciones más permanentes para los demandantes de empleo y en definitiva llegar a los empleos del mercado laboral abierto. Un objetivo del experimento era crear un modelo de cooperación estable para la oficina de empleo, la rama de asistencia social del municipio y la institución de la seguridad social. Los clientes pueden entrar al JOIS por el SPE, por la asistencia social del municipio o directamente. Los servicios de las instituciones de seguridad social también se ofrecen en JOIS pero no es una vía de entrada para el cliente. Las costes de las instalaciones y del personal se cubren al 50% entre el SPE y el municipio y aparte de esto, el SII se hace cargo de sus propios gastos.

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Desde el punto de vista de la empresa, la productividad de un trabajador debe ser igual al menos al gasto que se destina para él en el balance general de situación de la empresa. Un trabajador utiliza y adapta sus recursos en el trabajo. Estos recursos consisten en las competencias, la salud y la capacidad para llevarse bien con otras personas. Se ven afectados por la comunidad laboral, el entorno de trabajo así como por las exigencias físicas y mentales del trabajo. El impacto de estos factores se refuerza con la edad. Entre los trabajadores mayores con una edad superior a 55 años, la salud y la capacidad funcional tienen más peso en el éxito en el trabajo que las competencias. La salud y las competencias de los empleados garantizan el desarrollo positivo de la productividad.

SOSIAALI- JA TERVEYSMINISTERIÖ RM/ÄTAO/paht/ Por último En el Programa de Política de Empleo del Gobierno para , el funcionamiento, la calidad y la eficiencia de los servicios de empleo deberían desempeñar un papel fundamental. El ámbito de trabajo del centro de servicios de empleo está aumentando con el Instituto de Salud Laboral. Un médico laboral examinará el estado de salud de los desempleados. Había acuerdo generalizado sobre el valor añadido del enfoque global finlandés, aunque hasta hoy las evaluaciones no habían revelado su efectividad (la Revisión Paritaria de Helsinki de mayo de 2004 organizada por la Comisión Europea). El proceso de evaluación está todavía abierto debido a un retraso administrativo.