ANÁLISIS DE UN PROBLEMA TECNOLÓGICO NOMBRES: CURSO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO CURSO PROYECTO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS 2012-I
Advertisements

Comparación entre dos Modelos de DI:
Trabajo en Equipo EN ESTA ETAPA, DE MANERA GRUPAL SE ANALIZARON DIVERSAS SITUACIONES Y SE DETECTO QUE EL AREA DE OPORTUNIDAD A TRATAR ERA TRABAJO EN EQUIPO.
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
Tema 1: UN MUNDO TECNOLÓGICO.
Educación Secundaria Obligatoria Etapa comprendida entre los años Consta de cuatro cursos La jornada escolar es de mañana El tutor sólo pasa con.
LISTA DE PUNTOS A COMPROBAR. (CHECKLIST)
COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN. El maestro no solamente debe de tener el dominio de los contenidos, si no que necesita encontrar las formas adecuadas de expresión.
Ing. Esp. Ricardo Cujar. El computador: es una máquina que permite hacer tareas aritmético y lógicas de una manera fácil, consta de software y hardware.
Desarrollo de Habilidades para la Toma de Decisiones en los Usuarios del Área Lúdico Recreativa Cultural del Programa Centro de Día del Centros de Integración.
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
Centro Tecnológico Aragón Laboratorio de Diagnóstico Energético
Aseguramiento de calidad
Mg(c) Ing. Miguel Huamán Yanarico
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
«DISEÑA EL CAMBIO» 2014 – 2015 QUINTA EDICIÓN.
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIM. “LIC. BENITO JUÁREZ”
CC3001 Algoritmos y Estructuras de Datos
Las etapas de un proyecto
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
El Ciclo de Vida de los Sistemas
Unidad VI Documentación
ETAPAS FECHA DE INICIO Y TÉRMINO ACTIVIDADES A REALIZARREPONSABLES MATERIALES NECESARIOS 1 SIENTE Sensibilizar a los alumnos sobre las problemática s.
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
MODELO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
SALIR REINTENTAR De acuerdo a lo presentado en clase hay una cantidad de preguntas que debes resolver a continuación.
participantes: La legislación empresarial pretende realizar un análisis sobre los marcos jurídicos en las diferentes áreas que encierran la.
Metodología para solución de problemas
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUCP - Ciclo Inicial 1 PUCP CICLO INICIAL PUCP - CICLO INICIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA SEMESTRE
Cuadro Doble Entrada Metodología Álvaro H. G. Panqueva Metodología Manuel Gándara V. DivergenciaDivergenciassDivergenciaDivergenciasss Convergencias de.
MI ESCUELA, LA BASURA EN EL PLANETA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Diseñemos el cambio Escuela: Justo Sierra Zona escolar:026 Sector: Vl
LA INVESTIGACIÓN CIENTíFICA Lic. Karim Rodríguez.
ESCUELA SECUNDARIA “MELCHOR MUZQUIZ” 232 TURNO: MATUTINO.
Ingeniería de Software
Uso de formularios para creación de pruebas y pautas de evaluación R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Uso de formularios para.
Diseño de Sistemas Expertos
CURSO: 9° 2° MATERIA: TECNOLOGÍA ESCUELA: PBRO. CONSTANTINO SPAGNOLO FECHA: 4/7/12.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
ETAPA COMPARTE DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Por una comunidad limpia y con responsabilidad de tus mascotas.
Limpiando nuestra comunidad. SIENTE  EN ESTA ETAPA SE INVOLUCRO A TODOS LOS ALUMNOS PARA IDENTIFICAR PROBLEMATICAS DE SU COMUNIDAD, PARA ESTO FUE NECESARIO.
Diseña el Cambio Aldo Emmanuel Mata de la Cruz Fernando Corchado Martínez Pedro Jheu Alvares Flores Luis Manuel Santiago Jiménez.
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
Creación o mejora de un programa llevando a la computadora el conocimiento humano y el uso de las ideas para realizar tareas específicas, siendo funcional.
análisis de diseño forma función tecnología.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Melissa castillo Mateo arredondo tamayo 8°b. ACTIVIDAD. 1.definir Proyecto Tecnología Proyecto tecnológico Invento Innovación.
Ciclos de la innovación técnica
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
¿Qué es una solución tecnológica? 1.IDENTIFICAR EL PROBLEMA:
Especialización en Gestión de Proyectos
Presentación del Curso GESTIÓN DE LOS COSTOS Directora del Curso LUZ DARY CASTELLANOS.
Especificación del Problema Partimos del hecho de un programador no puede resolver un problema que no entiende. Por esta razón, la primera etapa en todo.
Fundamentos de Computación
MARCELINO AQUINO JIMENEZ
ELO-329: Diseño y Programación Orientados a Objetos1 Proceso de Desarrollo de SW Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
Programa Control de Calidad en Citología de cuello uterino. Laboratorio Departamental de Salud Pública de Bolívar.
PRUEBA.
Etapas de un proyecto.
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
Prueba.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE UN PROBLEMA TECNOLÓGICO NOMBRES: CURSO:

ANÁLISIS DE UN PROBLEMA TECNOLÓGICO ¿Cuál fue el problema detectado en la casa? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ __________________________________________.

Lluvia de ideas para dar solución a esta problemática (10 ideas) 1.____________________________________________________________________ 2.____________________________________________________________________ 3.____________________________________________________________________ 4.____________________________________________________________________ 5.____________________________________________________________________ ¿Cuál es la solución más adecuada? (justifique la respuesta) _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ______________________________

Realice el diseño de la propuesta para dar solución a la problemática encontrada (utilice un programa de diseño)

¿Qué recursos necesita? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

PRUEBA DEL DISEÑO El diseño funciona bien Hay alguna modificación al diseño ¿cuál? ETAPA DE FINALIZACIÓN: Manual del usuario