Taller de aplicación: Mi actitud filosófica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

Base de nuestra actividad como investigadores
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFIA Todos tenemos una filosofía. Una filosofía es una manera de interpretar el mundo. Todos creemos que sabemos distinguir entre el bien y el.
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
TEMA 10 REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA).
LA PREGUNTA FILOSÓFICA POR LA REALIDAD
Compendio de un libro intitulado “Tratado de la Naturaleza humana”
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
Problemas del Conocimiento (Para Interrogación).
LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
La acción humana.
LAURA MARGARITA QUINTERO P.
Filosofía Deseo de saber - conocer. Filosofía: OM = Totalidad / parcialidad de los seres OF = las causas supremas / últimas.
ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LOS LARGO DE LA HISTORIA. CARACTERÍSTICAS Y OBJETO DE ESTUDIO DE LAS SIGUIENTES DISCIPLINAS.
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
BIOLOGÍA El Método Científico.
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
BIOLOG Í A CIENCIAS Armando Valdés, Ph.D. - Unidad de Biología de la Conservación - Sección de Ciencias Ambientales / Facultad de Ciencias y Filosofía.
“Sólo sé que nada sé”.
Epistemología Conceptualización Básica
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EL MUNDO DE LA FILOSOFÍA LA AVENTURA FILOSÓFICA TEMA 1.
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
DESCARTES : PUNTO DE PARTIDA DE LA MODERNIDAD ( )
El pensamiento de Aristóteles
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA DESERCIÓN ESCOLAR FILOSOFIA.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
EL RACIONALISMO.
por el camino de la Filosofía
Huajuapan de León, Oax. Junio de 2013.
Conocimiento científico
U N I P U E B L A División de estudios de Postgrado TEMA: “El método de filosofía en educación” (reporte de lectura) Asesor: José Luis Villegas Valle.
¿Qué son los PARADIGMAS?
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
CUADRO FILOSOFICO SOCRATES PLATÓN ARISTÓTELES SANTO TOMAS DE AQUINO
Evidencia; en su contexto epistemológico
El Hombre y La Inteligencia
La filosofía. La filosofía consiste en: Plantearse preguntas generales sobre la realidad. Proponer respuestas basadas en razones y argumentos. En las.
INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA “CADA HOMBRE ES UN FILÓSOFO” “QUIEN PIENSA POCO SE EQUIVOCA MUCHO” “EL SABER EL LA PARTE PRINCIPAL DE LA FELICIDAD”
Nociones Generales de FILOSOFÍA
¿QUÉ ES FILOSOFÍA? Es la actividad en la que nos embarcamos (a veces sin quererlo) cuando nos ponemos a pensar críticamente sobre los conceptos, creencias.
Comprender una sociedad primitiva
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
Las revoluciones científicas
Teoría sociológica clásica Salvador Giner Andrea Enciso Góngora.
El método es el procedimiento del que se sirve a una ciencia para conocer su objeto y transmitir sus contenidos. Sirve por un lado para la investigación.
LA FILOSOFÍA.
Paradigmas de la Investigación
P O R P E P VIDA Y OBRA.
Origen de la filosofía y del acto de filosofar
Origen de la filosofía y del acto de filosofar
Fundamentos socio-culturales de la ética
Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público
6. Descartes ( ) Filosofía Moderna 6.1. Contexto, vida y obra
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Paradigmas en la investigación socio-educativa
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Taller de aplicación: Mi actitud filosófica

Lea con atención la siguiente información. La Actitud Filosófica  La actitud filosófica es la disposición humana superior de aceptación o valoración del conocimiento. Parte de la propensión natural del hombre por conocer la realidad, con una particularidad analítica, crítica, problematizadora, buscando el fundamento de los objetos, los hechos y las circunstancias que le rodean, y asumiendo una posición totalizadora.  

El surgimiento de la actitud filosófica o las causas del filosofar, históricamente, tiene múltiples interpretaciones, entre ellas:   “La pasión por la admiración es propio del filósofo” (Platón, Obra “Teeteto”) “El asombro empujó a los primeros pensadores a las especulaciones filosóficas” (Aristóteles, Obra “La Metafísica). “La duda metódica es la condición de todo verdadero filosofar y la vía de la certeza” ( Renato Descartes, Obra “Discurso del Método”) “Las situaciones límite hace que se tome el más profundo pensar” ( Karl Jaspers, Obra “Introducción a la Filosofía”)

El diálogo socrático

La filosofía y su relación con las disciplinas del conocimiento   Filosofía del saber: Metafísica Ontología. Ontología general. Etiología o estudio de las causas. Categorología. Metafísica especial. Teología natural o Teodicea. Cosmología Antropología filosófica Filosofía del Conocer: Lógica Lógica deductiva o inductiva Crítica ó Gnoseología ó Teoría del conocimiento. Metodología. Filosofía de la ciencia Epistemología

Hoy queremos explicar con un ejemplo en qué consiste el llamado diálogo socrático. Antes de hacerlo, diremos que es un método por el cual una persona llega a darse cuenta por sí misma de algunas cuestiones que había pasado por alto o que ni tan siquiera se había planteado. Se trata de una técnica muy empleada en el caso de los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia), así como en personas que presenten delirios de larga duración y gran resistencia. Su objetivo principal es debatir una idea que consideramos ilógica o irracional. El ejemplo que planteamos hace referencia al primero de los casos. Supongamos que una persona con anorexia afirma rotundamente que si come una onza de chocolate "se pondrá como una foca". Para realizar el diálogo socrático, trataríamos de hacerle preguntas inteligentes, hasta que ella misma llegue a la solución de que su idea era errónea. Algunas de ellas podrían ser las siguientes: -¿Qué es para ti ponerte como una foca? R. Pesar más de 50 kilos -¿Hay datos a favor de esa creencia? R. Sí, cuando uno come acaba engordando -¿Hay datos en contra? R. Sí, el peso se gana de modo gradual, no se pueden engordar 10 kilos en un día -¿Hay alguna interpretación alternativa? R: Puede que recupere algo de peso, pero no por ello me convertiré en un animal Como vemos, las preguntas van dirigidas fundamentalmente a desdramatizar la situación, tratando de evitar afirmaciones extremas y rotundas que parezcan inmodificables. Por tanto, siempre hay que tratar de evaluar la evidencia a favor de su idea, lo catastrófico que resultaría que ocurriese y si merece la pena sufrir por ello.

Taller (forme grupos de cuatro estudiantes) Seleccione una de las disciplinas que guardan relación con la filosofía para realizar un ejemplo de actitud filosófica. Emplee el método socrático. Represente o defienda en plenaria el trabajo realizado por su grupo. La nota estará basada en la manera como logre aplicar el método.