Presentación de Proyecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA REGIONAL OEA Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013.
Advertisements

San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
ESTRATEGICA Y OPERATIVA
Planeación estratégica y planificación del trabajo. Tareas de monitoreo. Coordinación y Asesoría política, prevención y resolución de conflictos. Temas.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
Control Interno Informático. Concepto
Evaluación de Medio Periodo del Plan de Salud de Centroamérica y Republica Dominicana ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PLAN DE SALUD Presidencia Pro Tempore.
ELAC Grupo de Trabajo Gobierno Electrónico Argentina Brasil Colombia Chile El Salvador Jamaica Nicaragua (Coordinador) Mexico Perú República Dominicana.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Avances en la descentralización en Honduras
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
Portal Hacienda Digital
INFORME EJECUTIVO En la Institución educativa punta de Yánez se adopto y se divulgó el sistema institucional de evaluación de los estudiantes (SIE) obteniendo.
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
XXX Congreso Internacional ALACAT 2013
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
Bienvenidos a la Sesión Ordinaria del Ejercicio 2013
Coordinación de Investigación en Salud
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Sistema de Control de Gestión.
Red nacional de información
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
PLANTILLA PRESENTACIÓN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE LA REVISIÓN TÉCNICA DEL PROGRAMA- PRESUPUESTO FEBRERO DE 2015 ITRD.
Fondos Mixtos Triangulares 17 de septiembre La Antigua, Guatemala.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 Y 26 DE ENERO DE 2007 Nicaragua.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
DECIMOCUARTA REUNION DEL COMITE ANDINO DE ASUNTOS ADUANEROS 12 – 13 DE DICIEMBRE DE 2002 GUAYAQUIL - ECUADOR PRESENTACION DEL COMITÉ DE DIRECCION DEL.
SEMINARIO: “La Comisión de Jefes de Policia de Centroamérica y El Caribe: Procedimientos derivados del proceso de Integración Centroamericana” COMISION.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Propuesta plan de trabajo Comisiones Permanentes Esteban Arias Director Ejecutivo 20 de marzo del 2013.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos GRUPO DE EXPERTOS BOLONIA Evento UIMP Santander06 de junio de 2013.
Constitución de la Republica Instituto 1 Proyecto 1 Asamblea Nacional Presidencia Proyecto de ley de presupuesto Planes Operativos Anuales Institucional.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Experiencias de Codesarrollo en Costa Rica Luis Alonso Serrano Echeverría Jefe de Planificación Institucional Dirección General de Migración y Extranjería.
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER CONVENIOS DE COLABORACIÓN
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
RED REGIONAL DE LABORATORIOS (FASE 2) SEGUIMIENTO A REDES NACIONALES CÓDIGO: C1R4A3-2a CÓDIGO: C1R4A3-2a Prof. Dr. Elfego Rolando López García PhD Eur.
Mayo 25,2006 Trigésima Sexta Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Experiencia El Salvador –Honduras, Frontera El Amatillo.
Presentación de Proyecto
Transcripción de la presentación:

Implementación de un Control Integrado Modelo en el Puesto Fronterizo Terrestre Peñas Blancas. Presentación de Proyecto VIII Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Cancún, México 25 al 30 de Mayo 2003

Objetivo General del Proyecto Contribuir al proceso de modernización de la gestión migratoria en el puesto fronterizo terrestre de Peñas Blancas, a través de la facilitación e integración fronteriza, estableciendo un control integrado modelo en territorio nicaragüense.

Ficha Técnica Agencia Ejecutora : OIM Duración: 9 meses Cobertura Geográfica: Costa Rica y Nicaragua

Antecedentes El establecimiento de un Control Integrado Modelo en el puesto fronterizo terrestre de Peñas Blancas, es un emprendimiento conjunto entre Costa Rica y Nicaragua enmarcado en los Acuerdos Presidenciales sobre Integración, en las acciones previstas para la Unión Aduanera y como producto de Reuniones Binacionales de los Directores Generales de Migración y Extranjería que se refleja en el Acta de Acuerdos suscrita el 8 de noviembre de 2002, en Peñas Blancas, Nicaragua.

Estrategias Operativas del Proyecto Las actividades se desarrollaran alrededor de los siguientes objetivos específicos: Establecer un control migratorio integrado, de carácter piloto bajo la modalidad de control único, en el puesto fronterizo terrestre de Peñas Blancas, en territorio nicaragüense. Lograr la incorporación de todas las instituciones de ambos países que cumplen funciones y prestan servicios en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, al proceso de control integrado iniciado por las DGME.

Continuación Estrategias Operativas… Iniciar una prueba piloto de control integrado conjunto, bajo la modalidad de control único, en el puesto fronterizo terrestre de Peñas Blancas, en territorio nicaragüense.

Resultados Esperados por Objetivos Específicos

Para el Objetivo Específico 1 Resultados: 1.1. Los insumos/recursos humanos y materiales de las DGME, necesarios para el control migratorio integrado definidos. 1.2. Los instrumentos que se utilizarán para el control, autorización de permanencia y registro del tránsito internacional de personas acordados entre las DGME. 1.3. Datos a compartir y modalidad para el intercambio de información entre ambos países.

Continuación Resultados Objetivo Específico 1 … Resultados: 1.4.Procedimientos para la regulación del Trabajo de Verificación Fronteriza optimizados. 1.5.La infraestructura acondicionada para el inicio de las tareas migratorias conjuntas. 1.6.El Acuerdo Binacional de Control Integrado y su correspondiente Protocolo Adicional para reglamentar el funcionamiento del control integrado, aprobados por las respectivas Cancillerías. 1.7.Controles migratorios de ambos países integrados.

Para el Objetivo Específico 2 Resultados: 2.1.Otras instituciones de control y de servicio definidas. 2.2.Responsabilidades de coordinación y seguridad en el área de control integrado definidas. 2.3.Responsabilidades de coordinación y seguridad en el 2.4.Determinar la Administración del Complejo Fronterizo y Gastos de Mantenimiento.

Para el Objetivo Específico 3 Resultados: 3.1.Los insumos, instrumentos para el control e infraestructura de las otras instituciones, determinados y acordados. 3.2.Inventario de necesidades de medios técnicos y de recursos humanos. 3.3.Levantamiento o análisis de la Infraestructura para determinar condiciones para el personal de ambos países. 3.4.Protocolos Complementarios del Acuerdo elaborados para reglamentar el funcionamiento de todo el control integrado, aprobados por las respectivas Cancillerías. 3.5.Los controles de ambos países integrados.

Monitoreo y Evaluación El Proyecto prevé un Plan de Trabajo calendarizado, con mención de los responsables institucionales por actividad. El desarrollo de las actividades y el permanente seguimiento por parte de la Comisión Binacional nombrada para el desarrollo de este control integrado, para asegurar los mecanismos de evaluación permanente de los avances. Se prevé una evaluación de medio término y una evaluación final.

Dificultades Enfrentadas Se requiere del decidido apoyo de las Cancillerías de ambos países, para la firma de Acuerdo Marco entre ambos países. La implementación del control integrado requiere inversión para realizar las remodelaciones de infraestructura, tecnología, así como el traslado técnico y de personal de la República de Costa Rica.

La concreción de actividades depende de otras instituciones y se requiere del decidido apoyo de las instancias superiores de las mismas para su ejecución: entre otras; presupuesto fiscales, comunicación en fibra óptica.

Avances del Proyecto (1) Elaboración de un Plan de Trabajo que incluye: - Acitividades - Subactividades - Responsables institucionales Calendarización del Plan de Trabajo. Elaboración de un Borrador de Acuerdo de Control Integrado. Elaboración de un Borrador del Protocolo Adicional del Acuerdo. Resultados a la fecha.