Cuba: Acciones nacionales de adaptación al Cambio climático y desarrollo sostenible. Dirección de Medio Ambiente CITMA Septiembre 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Anthony Jo Noles.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Desarrollo EAE.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Ministerio de la Protección Social
Reflexión Aplicación de experiencias regionales
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Cooperación Técnica No Reembolsable ATN/OC CR
MUNICIPIO DE JARDÍN. PRESENTACIÓN El municipio de Jardín promueve la gestión integral del territorio, mediante la inclusión de variables de gestión del.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
CATIE en colaboración con FUNDACIAT
DESARROLLO SUSTENTABLE
Políticas públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en El Salvador.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
B.
Cambio Climático y Áreas Protegidas.
EL MECANISMO REDD+ EN ECUADOR María del Carmen García Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático 04 de julio, 2012.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo Una herramienta de los Gobiernos Locales “Una Fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil protege a nuestra.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
VII Plan de acción DIPECHO
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Cuba y el Clima del Futuro
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Concepto de gestión ambiental
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
COMISION TECNICA FORESTAL.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Talleres: Generación de Escenarios de Cambio Climático y Elaboración de Programas Estatales de Cambio Climático 1- 5 diciembre, 2008.
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Dr. Porfirio Álvarez Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental México SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Sao Paulo, octubre de 2007.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
1er FORO NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Dra. Margarita Caso Directora de Vulnerabilidad y Adaptación Ecológica Mesa 1. Experiencias Locales.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Cuba: Acciones nacionales de adaptación al Cambio climático y desarrollo sostenible. Dirección de Medio Ambiente CITMA Septiembre 2014

PRINCIPALES ASPECTOS A DESARROLLAR LA ADAPTACION COMO PRIORIDAD ACCIONES DEL PAÍS MARCO ACTUAL PROYECCIONES

LA ADAPTACION COMO PRIORIDAD

Impactos del CC observados en Cuba (1) De mediados del siglo pasado a la fecha, la temperatura promedio anual ha aumentado en 0,9 grados Celsius. Este incremento está influido por el ascenso en 1,9 grados Celsius, de la temperatura mínima promedio. Como los valores máximos no han tenido un aumento significativo, ello implica que está disminuyendo la oscilación térmica media diaria en casi 2,0 °C. El verano se está expandiendo y el invierno se contrae.

Impactos del CC observados en Cuba (2) La última década del pasado siglo y la primera del presente, han sido las más cálidas en nuestra historia, conforme a los registros nacionales de temperatura. Se reportan también ascensos del nivel del mar en determinadas áreas. El régimen de lluvias está variando. En las últimas décadas se han incrementado los acumulados en el período poco lluvioso, mientras que decrecen en la etapa de lluvias. La lámina de lluvia promedio anual ha descendido en un 10% con respecto al período 1931–1972.

Impactos del CC observados en Cuba (3) La frecuencia y extensión de las sequías se ha incrementado significativamente desde 1960, incidiendo particularmente en la región oriental. Los cambios observados en la disponibilidad de agua también son significativos. En la década del 80 los recursos hídricos potenciales se estimaban en 38 km3 y estudios recientes del comportamiento de la precipitación indican que esta cifra se ha reducido a 30 km3. En el caso del nivel del mar, las proyecciones futuras indican ascensos en el orden de 8 a 44 cm para el 2050, y de 20 a 95 cm para el 2100.

Proyecciones de impactos del CC Cuba Todo ello implicaría una disminución lenta de la superficie emergida del país, con pérdidas estimadas en un 6% de la extensión territorial y un 14% de los bosques costeros para el año 2100, y efectos aún más críticos en los lugares bajos. El avance del mar contribuirá a la salinización de los acuíferos terrestres, en particular los subterráneos, por el avance de la llamada “cuña salina”. La pérdida de superficie terrestre por elevación del nivel del mar implicará severos efectos sobre los asentamientos humanos costeros

ACCIONES NACIONALES

ACCIONES NACIONALES (1) 1991 la Academia de Ciencias de Cuba realizó una primera evaluación de los impactos del cambio climático, que abarcó los sectores de agricultura, ecosistemas naturales terrestres, hidrología y recursos hídricos, áreas costeras, asentamientos humanos, salud y turismo. 1992 Los resultados se integraron en un informe de evaluación preliminar sobre los efectos potenciales del cambio climático en el país. 1997 El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente crea el Grupo Nacional de Cambio Climático, bajo la coordinación del Instituto de Meteorología

ACCIONES NACIONALES (2) 1999/2001. Primera Comunicación Nacional. 2006. Inician los Estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo (PVR), En 2011 se culminó la primera fase de la ejecución de estos estudios (inundaciones por intensas lluvias, inundaciones por penetraciones costeras y afectaciones por fuertes vientos). 2007 Primer mapa de alerta sobre el peligro y las vulnerabilidades del ascenso del nivel medio del mar para Cuba, el cual derivó en un conjunto de investigaciones, que se integran lo que se conoce como el Macroproyecto “Peligros y Vulnerabilidad Costera para los años 2050-2100¨,

ACCIONES NACIONALES (3) 2007 Se aprueba por el Gobierno un conjunto de acuerdos que conforman el primer “Programa Nacional de Enfrentamiento al Cambio Climático”, el cual se centra en las medidas de adaptación y constituye la principal herramienta por la que el gobierno da seguimiento al tema.

MARCO ACTUAL

Programa de Cuba de enfrentamiento al Cambio Climático 2007 Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo (PVR). Impacto del ascenso del nivel del mar sobre la zona costera cubana (escenario actual y futuro). Macroproyecto. Gestión ambiental-gestión de riesgo. Monitoreo calidad zona costera. Programas, planes y proyectos sectoriales y ordenamiento territorial. Educación-Cultura ambiental.

PROYECCIONES Dimensión ambiental Dimensión institucional Dimensión económico - productiva Dimensión sociocultural PROYECCIONES

ADOPTAR ESTRATEGIA PARA DOTAR AL PAÍS DE UN INSTRUMENTO QUE PROPICIE LA INTEGRACIÓN DE LAS ACCIONES Y ESFUERZOS NACIONALES RELACIONADOS CON EL ENFRENTAMIENTO AL CAMBIO CLIMÁTICO, CON LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS, EN CORRESPONDENCIA CON LOS LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL.

Mediante la implementación e la Estrategia: Identificar los impactos del Cambio Climático en los sectores, actividades y localidades, más relevantes y vulnerables, proponiendo medidas de adaptación, consistentes con los escenarios de cambio climático. Realizar la evaluación económica, tecnológica y ambiental de la factibilidad de dichas medidas, validándolas a partir del monitoreo y de las observaciones realizadas. Promover y controlar la integración de la adaptación al cambio climático en los planes y políticas sectoriales y locales, considerando los ecosistemas relevantes, y la condición urbana o rural de cada territorio • •

Mediante la implementación e la Estrategia • Propiciar un marco para coordinar planes y programas relacionados con las estrategias y medidas de adaptación al cambio climático. • Servir de base para la formulación de propuestas de proyectos sobre adaptación al cambio climático, para su canalización mediante recursos nacionales y/o la cooperación internacional. • Evaluar la dimensión tecnológica, propiciando un desarrollo endógeno (paquete tecnológico), más apropiado para la adaptación al cambio climático en Cuba.

Mediante la implementación e la Estrategia • Mantener actualizado los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo, jerarquizando áreas y actividades identificadas en sectores priorizados y a escala local. Fortalecer las capacidades nacionales de respuesta ante el cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad de la población y los ecosistemas del país. Propiciar la participación activa de todos los actores de la sociedad en la adaptación al cambio climático, y el incremento de su percepción y nivel de conocimiento sobre el tema, enfatizando el nivel local.

Definición de líneas estratégicas RECURSOS HIDRICOS BOSQUES BIODIVERSIDAD Línea Estratégica 1. ADAPTACIÓN. GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. AGRICULTURA PESCA TURISMO Línea Estratégica 2. ADAPTACIÓN. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS FUNDAMENTALES.

Establecimiento de criterios de jerarquía para implementar la acciones Atención a poblaciones más vulnerables. La medida da prioridad al apoyo de las poblaciones cuyas condiciones las hacen más vulnerables ante los efectos del cambio climático, tomando en cuenta, además, las tendencias demográficas. Transversalidad con políticas, programas o proyectos. La medida es coherente y se articula con instrumentos de política de cambio climático, programas sectoriales, entre otros. Fomento de la prevención. La medida fomenta la adaptación a partir de un enfoque preventivo y apuesta por la prevención más que por la reacción. Sustentabilidad en el aprovechamiento y uso de los recursos naturales. La medida promueve el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en el contexto del cambio climático.

Establecimiento de criterios de jerarquía para implementar la acciones Fortalecimiento de capacidades para la adaptación. La medida promueve el fortalecimiento de las capacidades Factibilidad. La medida considera la capacidad institucional, financiera, política, normativa, técnica y social, que permite su implementación y sostenibilidad. Flexibilidad. La medida pueda ajustarse en respuesta a necesidades específicas y produce beneficios bajo cualquier escenario de cambio climático. Monitoreo y evaluación. La medida presenta una propuesta para su monitoreo y evaluación que incluye indicadores estratégicos de impacto enfocados en su cumplimiento y efectividad. Aceptación social.

Necesidad de identificar metas Reducción de la vulnerabilidad y aumento de la resiliencia, definidos de manera general y por sectores. Conservación y uso sostenible de los ecosistemas y mantenimiento de los servicios ambientales que proveen. Aplicación de prácticas agropecuarias y forestales adecuadas. Fortalecimiento del uso racional y la protección de los recursos hídricos. Alcance de beneficios respecto a la salud y la calidad de vida. Alcance de una sustentabilidad alimentaria, que se corresponda con el nuevo estado climático. Introducción de tecnologías apropiadas para mitigación, adaptación y reducción de riesgos.