DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Conceptualización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por un Turismo Responsable
Advertisements

El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
XIX Congreso Interamericano de Turismo El Salvador 29 y 30 de septiembre de 2011 Carlos Vogeler Director Regional para las Américas Organización Mundial.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Primera Cumbre de Turismo Sostenible
MARCO CONCEPTUAL Turismo Sostenible: “Responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas, a la vez que protege y mejora las oportunidades.
Turismo Sustentable Green Globe 21
DESARROLLO SUSTENTABLE
PATRIMONIO TURISTICO NACIONAL
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Turismo sostenible.
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
 Indagar, sobre los procesos de ecoturismos sostenible en Colombia y el impacto que este genera en los ámbitos social, ambiental y económico.  Establecer.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Desarrollo Sostenible y Turismo
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
Sustentabilidad Económica
TURISMO RESPONSABLE Turismo sostenible, responsable y justo. Actividad turística que busca un equilibrio entre los ámbitos sociales, medioambientales y.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Proyecto de Turismo Responsable “De la Nieve al Manglar”
San Carlos de Bariloche, ciclo lectivo 2012
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
CONGREUEM 2013 Presente y futuro de la actividad turística mundial 23 de abril de 2013 Carlos Vogeler Director Regional para las Américas Organización.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
El CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO (CBM)
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
Principio de sostenibilidad
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Turismo Comunitario Sustentable
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Turismo, sustentabilidad y desarrollo. Mtra
 ALUMNO(A): De La Cruz Villar Rocio.  Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo el27de setiembre. Esta.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
¿Cuáles son?. Fundamentos para EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE, hacia el desarrollo local.
Codigo Etico: EcoHotel Caribe
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
R IO 92 Alumnos: Ingrid Guerrero Iván Cedeño. R IO 92 "C UMBRE DE LA T IERRA " Río de Janeiro del 3 al 14 junio de 1992 Ecuador participo en esta convención.
Desarrollo Sostenible
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
CRITERIOS ESTRATÉGICOS Y OPORTUNIDADES DE CONTRIBUCIÓN DE LA UV EN EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. Dr. Otto R. Leyva Ovalle Facultad de Ciencias Biológicas.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Desarrollo Turístico Sostenible Jorge Paguay 1.
Desarrollo sustentable
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
Placa Apertura. Turismo Receptivo Presentación del Catálogo de Agencias Receptivas Disertante Dr. Santiago Aramburu Dirección Nacional de Gestión de Calidad.
TURISMO SOSTENIBLE EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Oportunidad empresarial para las comunidades Dr. Pedro Gamboa Moquillaza.
SERNANP. (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado)
Las tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Marketing para un Diseño Sustentable Lic. María Eugenia Moreno Marketing para un Diseño Sustentable Interrelaciones.
Fuentes García International Group1 Ms Cs Carlos Fuentes García Presidente Fuentes García International Group.Consultores Estratégicos Asociados Ms Cs.
FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran personal, profesionales.
VARIABLES ECONÓMICAS SOCIALES Y AMBIENTALES DEL TURISMO ALTERNATIVO.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
III Seminario de Turismo y Sustentabilidad Cancún, 16 de octubre del 2004 Javier Gallego Director general Fundación OMT·THEMIS EL TURISMO HOY: NUEVOS RETOS,
Desarrollo Sustentable
UNEFA Núcleo de Yaracuy Extensión San Felipe Carrera: TSU. En Turismo FUNDAMENTOSDELTURISMO Lcda. Sara Aponte.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA - Propuesta - Néstor Ortiz Consultor Programa OTCA Biodiversidad 6 de Mayo de 2010.
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Conceptualización

DTS Aquel que mantiene un equilibrio entre los intereses sociales, económicos y ecológicos. Asociación Internacional de Expertos Científicos del Turismo (AIEST)

DTS (OMT) Responde a las necesidades de los turistas actuales y las regiones receptivas, protegiendo y agrandando las oportunidades del futuro. Se le presenta como rector de todos los recursos de modo que las necesidades económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas manteniendo la integridad cultural de los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas en defensa de la vida.

DTS (I Conferencia Mundial para el Turismo Sostenible) Deberá fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad, es decir, ha de ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales.

DTS (I Conferencia Mundial para el Turismo Sostenible) Es un proceso orientado que contempla una gestión global de los recursos con el fin de asegurar su durabilidad, permitiendo conservar nuestro natural y cultural, incluyendo las áreas protegidas. Siendo el turismo un potente instrumento de desarrollo, puede y debe participar activamente en la estrategia de desarrollo sostenible.

DTS “Un modelo de desarrollo económico concebido para mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora, facilitar al visitante una experiencia de alta calidad del medio ambiente del que tanto la comunidad anfitriona como los visitantes depende".modelo

DTS Aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa y los beneficios de la actividad es repartida de forma equitativa, y donde los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje.