MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PROYECTO DE GRADO DE MAESTRÍA EN “CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD” PROYECTO 1I: MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Open RA 10/25/00 EEM/TD/LQ M. F. Juan 1 La Función de Calidad en los Proyectos de Desarrollo de Software Manuel F. Juan Martínez Juan López Espinosa Centro.
Advertisements

Que es ITIL? ITIL® (IT Infrastructure Library) es el marco de procesos de Gestión de Servicios de TI más aceptado. ITIL® proporciona un conjunto de mejores.
Control Interno Informático. Concepto
Andreina Estrada Karin Franchi Ángel Moreno Gabriela Zubiri MERCADEO RELACIONAL. Mayo, 2009.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Unidad de Seguimiento y Evaluación
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Metodología para la Elaboración de Diagnósticos y Evaluación de
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
Ciclo PDCA.
Director: Ing. Washington Pérez Codirector: Ing. Andrés de la Torre
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
CÓMO REALIZAR UN PROYECTO
Request for infomation – Solicitud de información
Aseguramiento Calidad
Dirección Nacional de Informática y Comunicaciones Definición de procesos El fundamento es la planeación, disponibilidad y entrega de servicios de alta.
Ciclo de Mejora Continua
SANDRA ELIZABETH CHIMBO CHÁVEZ
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Introducción a la gestión
Definición y puesta en marcha de un Centro de Servicios compartidos Carmen Corral (Banco Popular), Fernando Bravo (Banco Popular) y Álvaro García (IBM)
Sistema de Control de Evaluación.
Infopolo 2013 Titulo: Diseño de un Sistema de Inteligencia Empresarial para la Dirección de Gestión y Servicios de Información del Centro de Ingeniería.
HERRAMIENTAS CASE.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
Ingeniería de Valor Octubre 2007
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
PLANEACION DEL SISTEMA
Glosarios de términos. TI: Tecnologías de información. Es la adquisición, procesamiento, almacenamiento y difusión de información de voz, imagen, texto.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
 Información  Atención  Capacidad de respuesta  Cortesía  Percepción de orden, limpieza, estado físico de las Instalaciones.
Unidad VI Documentación
PROCESO DE PLANEACIÓN T/I
Operación del Servicio Equipo 4. La Operación del Servicio es la 4ª Fase del ciclo de vida del Servicio y la debemos asociar con: Ofrecer un Servicio.
Ingeniería de Valor Octubre Conceptos Valor se define por la Real Academia como “grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades.
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
MONICA SANCHEZ MARTINEZ
Diseño del servicio ITIL..
PLANEACION DEL SISTEMA
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Séptima Revisión de Desempeño (Enero -Marzo 2008) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos 30 –
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD MODELO DE CALIDAD OR G A N I Z AC I Ó N MODELO DESARROLLO CLIENTE TECNOLOGÍATECNOLOGÍA.
Introducción a las Ingenierías de la Información
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
AUDITORIA INFORMATICA
Introducción al proceso de verificación y validación.
Procesos itil Equipo 8.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
LAR 145 Capítulo C.
QUÉ ES ITIl? (Information technology infrastucture library)
Modelo Empresarial de Procesos ETB
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 1 6a Revisión de Desempeño (Nov – Dic 2007) Coordinación de Informática Educativa 15- Febrero a Revisión.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Autor Ing Erika Espín V Director Ing Raúl Córdova Msc. Sangolquí, 2015
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES PROYECTO DE GRADO PARA LA.
Transcripción de la presentación:

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PROYECTO DE GRADO DE MAESTRÍA EN “CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD” PROYECTO 1I: MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y PROBLEMAS PARA EL ÁREA DE TRANSMISIONES DE LA CNT EP., MEDIANTE EL MÉTODO DE DEFINICIÓN INTEGRADO PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE LAS OPERACIONES RECOMENDADO POR LOS ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES   AUTOR: Jorge Manuel Tello Muñoz DIRECTOR: Máster Vicente Merchán R., MSc. OPONENTE: Dr. Segundo Cargua OCTUBRE 2014

Metodología usada en el diagnóstico INTRODUCCIÓN Metodología usada en el diagnóstico Estudio de Metodología eTOM Estudio de Herramienta ITIL Desarrollo de Encuesta Hallazgo de Oportunidades

INTRODUCCIÓN Diagnóstico 1/2 Los resultados de la evaluación muestran que en general los procesos de incidencias y problemas dentro del área de O&M no superan el nivel medio de madurez respecto al estándar ITIL. El grupo responsable posee conocimientos de algunos conceptos de buenas prácticas. La mayor parte de los procesos están en fase inicial, sin diseño o implantación.

INTRODUCCIÓN Diagnóstico 2/2 La gestión a una incidencia o problema se da de manera reactiva. Los procesos que se ejecutan dentro del área carecen de dueños de los mismos. Los indicadores de: disponibilidad, estabilidad, servicio, corrección y pro actividad se los mide de manera informal. Los procesos de incidencias y problemas carecen de definiciones en cuanto a objetivos, alcance y métricas.

Problema Fundamental Dada la información general del proyecto de diagnóstico realizado, se determinó un bajo nivel de madurez en los procesos de incidencias y problemas en el área de operación y mantenimiento de Transmisiones de la CNT EP. Por lo cual, a través de este trabajo se busca establecer un proceso de mejora continua, con el Modelamiento de los Procesos que influya directamente en la gestión de incidencias y problemas.

Gestión de Incidencias y Problemas Modelamiento de los procesos de gestión de incidencias y problemas para el área de transmisiones de la CNT EP, mediante el método de definición integrado

Objetivo General Modelar los procesos de gestión de incidencias y problemas para el área de Transmisiones de la CNT EP., mediante el método de definición integrado para la estandarización de las operaciones recomendado por los organismos de telecomunicaciones.

Objetivos Específicos Diseñar la metodología a aplicar para el modelamiento de los procesos de gestión de incidentes y problemas. Modelar los procesos al método escogido para la resolución de incidencias y problemas en base a las buenas prácticas.

Metodología de Investigación Proceso de Gestión de Incidencias por ITIL Proceso de Gestión de Problemas por ITIL Definición de Macro procesos y procesos de CNT EP. Modelamiento de los procesos de Gestión de Incidencias y Problemas

Estado del Arte ITIL 1/2

Estado del Arte ITIL 2/2 En su fase de operación de Servicios: Gestión de Incidentes Gestión de Problemas Cumplimiento de Solicitudes Gestión de Eventos Gestión de Accesos

Estado del Arte BPWIN El programa BPWin es una herramienta de modelo para analizar, documentar y mejorar complejos procesos de negocio. Y de Tecnologías de la Información – TI. Un modelo BPWin documenta factores importantes, por ejemplo, que actividades son necesarias, como vienen dadas y que recursos necesitan.

IDEF0 – Modelo Funcional de Procesos Estado del Arte IDEF0 – Modelo Funcional de Procesos Es un método basado en la combinación de una representación básica de funciones y un texto explicativo para el modelado de decisiones, acciones y actividades de una organización

Modelo de Administración por procesos Estado del Arte Modelo de Administración por procesos

Gestión de Incidencias ITIL® Estado del Arte Gestión de Incidencias ITIL®

Gestión de Problemas ITIL® Estado del Arte Gestión de Problemas ITIL®

Análisis de Resultados Gestión de Incidencias

Análisis de Resultados Gestión de Incidencias

RESULTADOS Gestión de Incidencias

Análisis de Resultados Gestión de Incidencias - Indicadores

Análisis de Resultados Gestión de Problemas

Análisis de Resultados Gestión de Problemas

RESULTADOS Gestión de Problemas

RESULTADOS Gestión de Problemas

Análisis de Resultados Gestión de Problemas - Indicadores

CONCLUSIONES 1/2 El diseño posee un nivel administrativo y técnico que se acerca a la realidad del área de operación, y es aplicable a las áreas adyacentes a transmisiones y sus respectivas sub áreas. Se pueden realizar mejoras continuas con la retroalimentación del cierre de incidencias y problemas. El diseño propuesto para la gestión de incidencias y problemas se lo puede implementar en corto plazo. Es fundamental un buen equipo de trabajo para cumplir con el compromiso de alinear los procesos de gestión de incidencias y problemas con los objetivos de la organización

CONCLUSIONES 2/2 El diseño garantiza que al controlar las métricas se podrá mejorar tiempos de resolución de incidencias y problemas, resultando en una mejora respecto a la línea base. La estructura de los procesos es clara y concisa, y se adapta a los requerimientos para la resolución pronta de incidentes y problemas. La metodología propuesta es una recomendación del TMForum, se obtienen muchas fortalezas y ventajas al ser una práctica real y actual en los procesos de servicios de telecomunicaciones.

RECOMENDACIONES 1/2 A partir del diseño propuesto, se recomienda la implantación de los procesos propuestos. Evitar crear nuevas incidencias cuando una incidencia relacionada se encuentre en el proceso de resolución. Realizar mantenimientos preventivos en incidencias solucionadas para evitar que se conviertan en problemas.

RECOMENDACIONES 2/2 Analizar mensualmente los indicadores de gestión de incidencias y problemas para mantener un mejor control de los mismos. Designar sistemáticamente personas para resolver incidentes graves y problemas de mayor criticidad.

Gracias por su atención “Lo que no se mide, no se puede mejorar” Deming.