Tema 3. Unidad 5 El análisis financiero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
Advertisements

UD. 11 ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA
Tema 6. La información en la empresa
Análisis de solvencia.
Análisis financiero de la empresa.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
10.1 Introducción al análisis de estados contables
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
ALEXIS DUEÑAS DÁVILA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
TEMA 5: Función de la empresa IV FUNCIÓN ECONÓMICO -FINANCIERA
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA.
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Razones Financieras Analizar.
PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A.
Las decisiones financieras
Nota Técnica Información Contable
Estudio de los estados contables
LOS RATIOS FINANCIEROS
FINANCIERO - ECONÓMICO
Finanzas.
CONTABILIDAD CLASE 2. PARTES DEL ACTIVO y DEL PASIVO.
Apoyo Trabajo Semestral Ingeniería Económica
Análisis de estados financieros
Competencia No. 2 Planificación Financiera
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Análisis de Estados Financieros
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
La estructura económico – Financiera de la empresa
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Calificación para el Financiamiento JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Hernán Bernat Gerente de Productos.
Usuarios de los Estados Financieros
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
TEMA 11. Análisis de Estados Financieros
TEMA 13 EL ANÁLISIS DE LA SOLVENCIA
Unidad 13 análisis financiero de la empresa
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
El análisis financiero La información contable en la empresa: El análisis financiero.
Análisis de Estados Financieros
Análisis Financiero JPLC.
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Análisis de Estados Financieros
Ecovolt S.R.L.
Aplicación de los ratios financieros
CPC Jim Paul Tuppia Barzola
Unidad 13 análisis financiero de la empresa
Indices Financieros.
Cómo se hace un plan financiero
Resumen Análisis Financiero
UNIDAD 5: “EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES”
Análisis de viabilidad económico-financiera
El balance de situación
DESARROLLO EMPRENDEDOR CP. ARACELI SANCHEZ PRADO.
Gestión del Circulante en la Empresa Ponente: Emili Vizuete Els Cafès Empresarials de Salvat.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Módulo de Gestión Financiera CURSO VIRTUAL. UNIDAD I ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPACIDAD: Comprende y aplica los principales Índices Financieros:
Diego Fernando Manotas Duque - Finanzas
SESIÓN "13". ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ECONOMICO RELACION COBROS - PAGOS CAPACIDAD PARA ATENDER LOS PAGOS A SUS VENCIMIENTOS RENTABILIDAD BENEFICIO.
EFECTOS SOBRE LOS FABRICANTES -Plazos superiores en España: fabricantes en desventaja -Prolongados aplazamientos de pago: grandes recursos para seguimiento.
Esp. Luis Subero RATIOS FINANCIEROS Código: Gerencia Estratégica de Empresas.
SESIÓN "12". REPARTO DE BENEFICIOS (2.296,79) 10% Reservas Legales 10% Reservas Voluntarias 80% a Distribuir (Dividendos)
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
UNIDAD 10. ANALÍSIS ECONÓMICO-FINANCIERO
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
SESIÓN "14". ? SOLVENCIA = A. C. / P.C. LIQUIDEZ = DISPONIBLE / P.C. RATIOS PARA EL ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLAZO Capacidad Financiera Mínima Capacidad.
F.R.M.Economía de la Empresa1 Selectividad 2011, modelo 1, opción B Ingresos de explotación Gastos de explotación BAIT o BAII Gastos.
Transcripción de la presentación:

Tema 3. Unidad 5 El análisis financiero

Imagen 1. Elaboración propia. El fondo de maniobra Imagen 1. Elaboración propia.

El análisis financiero a corto plazo (I) Ratio de tesorería inmediata o disponibilidad: analiza los medios líquidos en caja y bancos de que dispone la empresa. Ratio de disponibilidad = Disponible / Exigible a corto plazo Se recomienda que su valor esté entre 0,1 y 0,3. Ratio de tesorería o acid test: analiza la capacidad de la empresa para generar tesorería que le permita hacer frente a las deudas a corto plazo, sin usar las existencias. Ratio de tesorería o acid test = Disponible + Realizable / Exigible a corto plazo Se recomienda que su valor esté entre 0,75 y 1.

El análisis financiero a corto plazo (Y II) Ratio de solvencia a corto plazo o de liquidez: este ratio mide la relación entre el activo corriente y el pasivo corriente. Ratio de liquidez = Activo corriente / Exigible a corto plazo Es aconsejable que su valor se encuentre entre 1,5 y 2.

El análisis financiero a largo plazo (I) Ratio de garantía estructural, de distancia de la quiebra o solvencia a largo plazo: representa la capacidad de los activos de la empresa para hacer frente a todas las deudas de la empresa. Ratio de Garantía = Activo Total / Pasivo Exigible Total  Se recomienda que su valor esté entre 1,5 y 2. Ratio de autonomía financiera: mide el grado de independencia financiera en función de la procedencia de los recursos financieros que utiliza. Ratio de Autonomía Financiera = Patrimonio Neto / Pasivo Exigible Total Cuanto mayor sea, mejor para la empresa.

El análisis financiero a largo plazo (Y II) Ratios de endeudamiento total o apalancamiento: estudian la relación que existe entre la financiación ajena y los fondos propios. Ratio de Apalancamiento = Pasivo Exigible Total / Patrimonio Neto  Este ratio se puede dividir en dos: Ratio de endeudamiento a largo plazo: Ratio de Endeudamiento a LP = Pasivo Exigible a LP / Patrimonio Neto Ratio de endeudamiento a corto plazo: Ratio de Endeudamiento a CP = Pasivo Exigible a CP / Patrimonio Neto