Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVincenç Osorio Modificado hace 11 años
1
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones
2
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones CAMBIOS ESTRUCTURALES Situación política –21 años de democracia –Salida constitucional –Institucionalidad Manejo económico del país –Economía de mercado –Crecimiento continuo (bajo) –Inflación controlada –Déficit fiscal –Reservas internacionales –Estabilidad sistema bancario –Leyes de inversiones –IED Institucionalidad –Banco Central –Superintendencias De estado empresario a estado regulador –Contraloría –Sistema de pensiones Infraestructura –Carreteras Fronteras Puertos Internas Telecomunicaciones –Tecnología de punta –Call centers Hidrocarburos –Reservas de gas de 5 TCF a 50 TCF –Exportación a diferentes mercados Energía –Oferta energética en más de 100% –Sistema interconectado confiable –Generación hídrica y térmica Distribución de recursos –Participación popular Gobiernos locales deciden que hacen con los recursos Desarrollo humano –Analfabetismo –Esperanza de vida al nacer –Mortalidad infantil Falta de impacto en la población
3
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones Identificación de sectores y nichos de mercado Investigación y Levantamiento de Información- outline (Bolig) Desarrollo de documentos de Información (Bolig) Targeting Contacto con inversionistas Presentaciones One to One Itinerarios de Inversión hechos a medida Base de datos del Sector Local (Bolig) Facilitación y seguimiento IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍA METODOLOGÍA
4
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones Niveles de Capacidad Promocional Nivel Superior Nivel Avanzado Nivel Intermedio Nivel de Inicio RUMBO ESTRATEGICO Inteligencia de Mercados Planes sectoriales Identificación de nichos potenciales Plan de Mercadeo Targeting Estrategia Mandato POSICIONAMIENTO Servicios avanzados al inversionista Materiales de promoción avanzados Serv. al inversionista Herramientas: BOLIG, itinerarios Relac. Instituc. BOLIG Material Promoc. Sist. de Información Promoción y mercadeo avanzado Planes de mercadeo sectoriales Ofic. De Promoción en el exterior Consultores y Agreg. Comerciales Contactos e Invers. Proced. Sistemas y Metodología Misiones y Ferias ContrataciónCapacitación CAPACIDAD PROMOCIONAL Metodología
5
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones ENTORNO DE INVERSIONES (Condiciones y Procedimientos de Inversión) Preguntas Frecuentes Procedimientos para invertir DEMANDA (Sector Forestal, Textil y Agronegocios) DEMANDA Manufactura ProducciónPrimaria OFERTA(Inversionistas)OFERTA(Inversionistas) InversionistasFinancieros InversionistasOperacionales CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS Información General, Ecónomica, de los Sectores, Legal, Impuestos Infraestructura, etc Desarrollo de Herramientas Mercado Virtual: Bolivia Investment Gateway La parte de CONOCIMIENTOS presenta en forma multimedia temas técnicos interesantes para los actores del mercado, tales como información general del país, las leyes, acuerdos comerciales, estadísticas socioeconómicas, información relevante de cada uno de los sectores, infraestructura, impuestos, etc La parte ENTORNO presenta la legislación boliviana relativa a las condiciones de las inversiones en el sector forestal, textil y de agronegocios. Detalla los pasos necesarios y da un acceso directo a las autoridades administrativas encargadas de la aplicación de los diferentes procedimientos, controles e incentivos detallados. La parte DEMANDA contiene fichas detallas presentando en forma multimedia (texto, video, gráficos) oportunidades de inversión en el sector forestal en Bolivia. Las informaciones recogidas permiten evaluar las empresas en busca de socios extranjeros bajo un doble ángulo: calidad financiera (cifras características, cuentas auditadas, referencias) e impacto sobre el desarrollo (manejo sostenible, empleo creado, relaciones con comunidades indígenas, etc.) La parte de OFERTA contiene fichas detalladas presentando en forma multimedia inversionistas interesados en el sector maderero, textil y de agronegocios en Bolivia. Se distingue entre los inversionistas financieros (inversión en capital o préstamos con el único fin de realizar una ganancia financiera) y los inversionistas operacionales quienes, además de una inversión en capital, aportan en términos de mercado, de tecnología o de administración.
6
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
7
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones INVERSIONISTAS
8
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones CONDICIONES DE INVERSIÓN
9
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones CONOCIMIENTO
10
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones INVERSIONISTAS POTENCIALES Aproximación Individual (Presentación de Bolivia como destino de Inversiones. Road Shows) Aproximación Colectiva (Reforzamiento del mensaje de promoción. Seminarios) Servicios de información y apoyo Apoyo permanente a la labor de instalación ó implementación de una decisión de inversión. INVERSIONISTAS EN PROCESO DE INSTALACION EMPRESAS QUE HAN DECIDIDO EXPLORAR POSIBILIDADES DE INVERTIR INVERSIONISTAS POTENCIALES Atención a Empresas Pasos y acciones Promoción en EEUU Esfuerzo de Promoción en los EEUU Octubre 2002 - 2003 Septiembre 02 – Febrero 03
11
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones RESULTADOS PROMOCION EEUU Y PAISES VECINOS 2.55 millones de $us en inversión Generación de 295 empleos directos 4.7 millones de $us en exportaciones Efecto multiplicador 490 empleos indirectos 3900 contactos Identificación & Posicionamiento Contactos (Inversionistas potenciales) 200 presentaciones Mercadeo Proactivo Reuniones y Presentaciones 20 itinerarios de inversión Facilitación Itinerarios de Inversión 5 itinerarios de seguimiento Seguimiento y servicios Itinerarios de Seguimiento 6 inversiones Cierre Inversiones
12
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones PIPELINE PROMOCIÓN DE INVERSIONES ResultadosBeneficios Promoción será el motor del crecimiento económico USD 250 MM/año en Exportaciones Potenciales 44 Empresas Potenciales 90 MM U$D de Inversión Potencial 5,120 Empleos Directos Potenciales 6,895 Empleos Indirectos Potenciales
13
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones Fuente: INE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
14
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones Fuente: UNCTAD – Banco Mundial INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA COMO % DEL PIB
15
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA PAÍS DE ORIGEN Fuente: INE
16
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR SECTOR Fuente: INE
17
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Intensiva en capital –Hidrocarburos, telecomunicaciones –Impacto en el PIB –Motor de la economía No ha tenido impacto en la población –Resultado: malestar social –Imagen de la inversión extranjera directa
18
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones PRIORIDAD Inversión en manufactura –Impacto en empleos –Efecto multiplicador –Impacto en la población PROMOCION
19
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones Agencia de Promoción de Inversiones Precariedad financiera Inestabilidad institucional Falta de apoyo político –Política de estado Red externa
20
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones DESAFÍOS: PROBLEMAS COMÚNES A LOS PAÍSES ANDINOS Estabilidad política –Estructura política –Partidos –Gobernabilidad Estabilidad social –Descontento social Estabilidad económica –No llegó a la gente –Pobreza –Percepción Seguridad jurídica Corrupción Impacto en la población
21
Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones ACCIONES CONJUNTAS Imagen región Policy advocacy –País –Regional –Políticas que lleguen a la gente Actitud propositiva hacia la IED –Sociedad civil –Partidos políticos –Sindicatos –Importancia de la generación de riqueza Fondo de capital de riesgo –PYMES –Empresas locales Promocion inter regional
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.