La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Geografía económica de Venezuela

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Geografía económica de Venezuela"— Transcripción de la presentación:

1 Geografía económica de Venezuela

2 Geografía económica de venezuela

3 contenidos Ubicación astronómica y geográfica de Venezuela en América.
Consecuencias socioeconómicas, ambientales con respeto a la posición de Venezuela en la parte astronómica y geográfica. Rasgos físicos de Venezuela. Actividades económicas de las regiones venezolanas. Dinámica de población y distribución espacial. Pirámide de población activa- pasiva. Deterioro económico en Venezuela. Población urbana y rural. Estructura geoeconómica del sector primario, secundario y terciario. Desequilibrios ecológicos.

4 Ubicación astronómica y geográfica de Venezuela en América
Situada entre Colombia y la Guayana en las costas del mar de las antillas y la cuenca del Delta del Orinoco.  El suelo de Venezuela ofrece zonas Montañosas, en la parte occidental; donde los Andes Venezolanos, prolongación de los Andes Colombianos, forman la Cordillera de Mérida.  Grandes llanos y Mesetas en el Centro, y series irregulares de cordilleras y Cerros en el S. y el SE., donde el Macizo de las Guayanas forman las Sierras Parima y Pacaraima. Meridianos y paralelos que lo limitan: Al oeste del Meridiano de Greenwich (Longitud Oeste) Al norte del Ecuador (Latitud Norte) Longitud Oeste  59° 48´ (Parte Este) 73° 25´(Parte Oeste) Latitud Norte 0° 38´53" (Parte Sur)

5 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Al centro-norte de América del Sur. Abierta al mar caribe y al océano Atlántico SUS LIMITES Norte Mar Caribe Sur Brasil y Colombia Este Océano Atlántico y Guayana Esequiba Oeste Colombia

6 Consecuencias socioeconómicas, ambientales con respeto a la posición de Venezuela en la parte astronómica y geográfica Latitud Línea horizontales paralelas por los extremos norte y sur del territorio continental de Venezuela. Localización de cada una de estas líneas será establecida con referencia al ecuador. El extremo más próximo al ecuador es el nacimiento del río Ararí (Estado Amazonas) con un latitud norte de 0°38´53´´ El extremo de nuestro territorio continental más alejado del ecuador es el cabo San Román (Estado Falcón) con una latitud norte de 12°11´46´´ Longitud Línea extremas verticales (meridianos) por los extremos este y oeste del territorio nacional. Estas líneas toman como referencia el meridiano de Greenwich. El punto más oriental o próximo al meridiano cero lo constituye la confluencia o encuentro del río Barima y Mururuma (Estado Delta Amacuro) con una longitud norte de 59°47´30´´ El punto más occidental, más alejado del meridiano de Greenwich es el nacimiento del río Intermedio (Estado Zulia) con una longitud de 73°23´53´´

7 Consecuencias de la Longitud de Venezuela
- Husos Horarios: nosotros nos encontramos a 4,5 horas de retraso del meridiano cero (0). Nuestro huso horario se encuentro en el 4to y 5to meridiano con respecto al meridiano cero hacia la derecha. La equidistancia de Venezuela con respecto a los extremos norte y sur del continente así como la accesibilidad de los países templados, permite establecer intercambios comerciales, todo el año, debido a la alternabilidad de las estaciones astronómicas.

8 Consecuencias de la ubicación geográfica de Venezuela
Venezuela como país caribeño: Posee una línea costera de 3726 km. Se enfrenta con el mar Caribe con 2719 km desde Castillete (Zulia) a Paria (Sucre). Comparte con otros países una zona de gran importancia geopolítica: gozando de derechos marítimos en la cuenca del Caribe. Forma parte de CARICOM (Comunidad Caribeña). Venezuela como país Atlántico: Fachada marítima de 1008 km de Costa desde Paria (Sucre) hasta Punta Playa (Delta Amacuro). Intercambio geopolítico con Trinidad y Tobago y Guyana. El océano Atlántico litoral como desembocadura del río Orinoco, formando muchos cabos navegables. Gracias a ellos son transportados productos siderúrgicos y alumínicos.

9 Venezuela como país Amazónico:
Comparte la selva con Brasil, Colombia, Perú, Bolivia y Guyana. Poseedores en tierras vírgenes en flora y fauna, recursos minerales. La selva: poseedora de oxígeno al planeta. Impulsa acciones para la coordinación de la prevención (Pacto Amazónico 1978). Gran diversidad de etnias. Gran patrimonio cultural. Venezuela como país Andino: Gracias la cordillera de los Andes y Perijá, permite que el país pertenezca a “La Comunidad Andina”, para mejor cooperación regional. Consecuencias socioeconómicas y políticas: Cultivo todo el año, sistema de riego para obtener varias cosechas en el año. No hay estaciones astronómicas, ni eventos destructivos. Ubicación céntrica – comercio internacional con Europa, África y América. Por el Canal de Panamá con Asia. Alto potencial pesquero. Aguas cálidas para ciclos de reproducción pesquera. Consecuencias ambientales: Clima tropical húmedo, zona de gran biodiversidad. Inmenso potencial turístico, por playa, aventura y recreación. La amplia radiación e iluminación proporciona días de inmensa insolación.

10 RASGOS FÍSICOS DE VENEZUELA
Los rasgos Fisiográficos, son la descripción de las manifestaciones físicas presentes en la superficie terrestre, en otras palabras, trata sobre las diferencias morfológicas en la superficie de nuestro planeta. Tomando ese punto de vista, tenemos que Venezuela al igual de otras naciones, posee diferencias en los mismos, donde se distinguen seis (6) tipos diferentes, a saber: cordilleras, pre-cordillera y pie de monte, planicies, llanos, sistema deltaico y la provincia de Guayana; caracterizándose cada una de las mismas, en cualidades distintivas.

11

12 Las cordilleras venezolanas, representan la zona de alto relieve del país, estas comprenden aproximadamente Km2, es decir el 15% del territorio nacional. Está compuesta por la Sierra de Perijá, Cordillera de los Andes venezolanos, Cordillera de la Costa y las elevaciones de Falcón–Lara–Yaracuy.  Los Andes venezolanos constituyen una prolongación de los Andes colombianos, que al llegar al nudo de Pamplona, se bifurca en dos cadenas montañosas: la Cordillera de los Andes venezolanos y la Sierra de Perijá; esta última se extiende a lo largo del límite con Colombia por unos 250 Km, con un ancho promedio de 80 km, cubriendo una extensión aproximada de km2, lo que representa el 2% de la superficie del país. Los Andes venezolanos, es el sistema montañoso de mayor altitud en el Venezuela, se prolongan por más de 460 km con una anchura media que oscila entre 60 y 130 Km, ocupando un área aproximada de km2, representando un 4% de la superficie nacional.

13 Cordillera de los Andes

14 La Cordillera del Norte o de La Costa, es la continuación orográfica de la Cordillera de los Andes venezolanos, la cual se extiende desde la depresión de Lara. La Región Montañosa Falcón-Lara-Yaracuy, es una zona de relieve variado y poco elevado, que ocupa la casi totalidad de los estados Falcón, Lara y Yaracuy, en un área aproximada de km2. Muchas de las grandes cadenas montañosas venezolanas, caen abruptamente a las planicies circundantes, constituyendo la pre-cordillera y pie de monte. Estas presentan una estrecha faja de transición entre ambas unidades fisiográficas, se encuentran en el territorio venezolano en los estados Zulia, Trujillo y Falcón. Los mismos están divididos en: el pie de monte septentrional, lo cual representa al pie de monte norandino en su sector occidental, que se extiende por unos 100 km a partir de la frontera con Colombia, es una prolongación hacia el noroeste de las sierras bajas y el pie de monte meridional, el cual representa al pie de monte surandino en el sector occidental, siendo también una extensión de la depresión de Táchira.

15 Planicie en el sur del lago de Maracaibo

16 La planicie del lago de Maracaibo está configurada por el pie de monte de Perijá y de la Sierra de Cojoro al oeste, por el pie de monte de los andes Venezolanos al suroeste y por las estribaciones de la serranía de Trujillo al noroeste, formando el contorno del lago de Maracaibo. La planicie costera del norte está constituida por la planicie árida de Falcón, siendo esta una de las más típicas de Venezuela. Los llanos Venezolanos, poseen una extensión aproximada de km2, son parte de una provincia fisiográfica mucho mayor que se extiende hacia el suroeste a Colombia y Brasil. Aproximadamente en la zona axial de esta cuenca se levanta un pequeño complejo aislado conocido como los Cerros El Baúl, donde afloran rocas metamórficas e ígneas de edad paleozoica y mesozoico inferior. La gran provincia fisiográfica de los Llanos puede subdividirse en tres subprovincias distintas: Llanos Occidentales, Llanos Centrales y Llanos Orientales.

17 Llanos Venezolanos

18 La planicie del lago de Maracaibo está configurada por el pie de monte de Perijá y de la Sierra de Cojoro al oeste, por el pie de monte de los andes Venezolanos al suroeste y por las estribaciones de la serranía de Trujillo al noroeste, formando el contorno del lago de Maracaibo. La planicie costera del norte está constituida por la planicie árida de Falcón, siendo esta una de las más típicas de Venezuela. Los llanos Venezolanos, poseen una extensión aproximada de km2, son parte de una provincia fisiográfica mucho mayor que se extiende hacia el suroeste a Colombia y Brasil. Aproximadamente en la zona axial de esta cuenca se levanta un pequeño complejo aislado conocido como los Cerros El Baúl, donde afloran rocas metamórficas e ígneas de edad paleozoica y mesozoico inferior. La gran provincia fisiográfica de los Llanos puede subdividirse en tres subprovincias distintas: Llanos Occidentales, Llanos Centrales y Llanos Orientales.

19 Delta del Orinoco

20 El sistema deltaico se encuentra al oriente de Venezuela, el mismo es complejo, el delta del Orinoco se prolonga hacia el norte y se conecta con otras aéreas pantanosas, tiene su vértice al sur-suroeste de la población de Barrancas entre esta localidad y los Castillos de Guayana. El terreno del delta, blando y sin relieve perteneciente al periodo cuaternario, donde se conocen algunas manifestaciones externas de hidrocarburos. Por último la Provincia de Guayana, la cual ocupa una extensión aproximada de Km2, constituyendo casi el 50% del territorio Venezolano. Las rocas presentes en ella son las más antiguas en el territorio venezolano, pertenecientes al precámbrico (3.400 millones de años). Fundamentalmente pueden distinguirse en ella tres provincias fisiográficas bien definidas y susceptibles a su vez de subdivisiones menores, estas subprovincias son: Las planicies que bordean por el sur y el este el curso del rio Orinoco; las zonas donde afloran rocas meta-sedimentarias e ígneas metamorfizadas y regiones caracterizadas por altas planicies o Tepuis que se conservan en posición sub-horizontal. En su larga historia geológica, ha sufrido prolongados y activos periodos de erosión y es posible reconocer cuatro periodos de erosión, los cuales son conocidos cono: plano aluvial del rio Orinoco y superficie reciente de los llanos, superficie Caroní-aro y nivel intermedio, superficie Imataca y superficie Kamarata. 

21 Tepui, Guayana

22 Actividades económicas de las regiones venezolanas
Amazonas: Su actividad económica es escasa, la mayoría de los productos agrícolas se consumen localmente y en cierto rubros el Estado es deficitario, la ganadería y la agricultura es de tipo extensivo, estas actividades junto al comercio son las principales fuentes generadoras de empleos de la región, destaca el aprovechamiento de la extensa red fluvial permite el desenvolvimiento comercial. El turismo ecológico. Anzoátegui: La economía del estado está dominada por el principal recurso económico de Venezuela, el petróleo, el “Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui” está ubicado allí, el cual es uno de los más grandes complejos petroquímicos de Latinoamérica. De todos modos, Anzoátegui también prospera en la industria de la pescadería, el turismo, la agricultura en pequeña escala y la ganadería extensiva.

23 Apure: La actividad fundamental del estado es la agropecuaria, con predominio de la ganadería bovina y la porcina. según el Anuario Estadístico Agropecuario del MAC 69/91, hay predominancia de la ganadería bovina con un total de cabezas, además de la porcina con cabezas y unidades de aves. En el sector agrícola vegetal los principales productos son el frijol, el algodón, el cambur. Aragua: El valle de Aragua es una de las zonas agrícolas más productivas de Venezuela, en ella se utilizan las técnicas agronómicas más avanzadas. Sobresalen el cultivo de maíz, que ocupa el mayor número de hectáreas, y la de caña de azúcar y algodón, que han estimulado la instalación industrias textiles, centrales azucareras y plantas procesadoras de alimentos, de gran capacidad de producción, tanto en Maracay. Barinas: La economía del estado Barinas se basa en la agricultura, algunas de sus principales producciones son frutas tropicales y la ganadería, pero el sector primario también es importante, debido a que hay yacimientos petrolíferos en el estado, lo que le da un cierto desarrollo al mismo.

24 Bolívar: En el estado Bolívar están grandes comercios (en las grandes ciudades), hay grandes fuentes energéticas muy importantes para Venezuela (la Represa del Guri, entre otros), productos agrícolas famosos (queso guayanés, entre otros), y muchos minerales de gran necesidad (petróleo, oro, bauxita, entre otros). Carabobo: El Estado Carabobo es uno de los más pujantes de Venezuela y su industria es una de las más prósperas del país y su producción agrícola también se encuentra entre las más significativas. Entre las industrias más importantes de la región se encuentran las industrias de alimentos, textiles, plantas galvanizadoras, productos químicos y petroquímicos, industrias metalmecánica, vehículos automotores. Cojedes: Actividad Agropecuaria y Pesca: Condiciones favorables para los siguientes cultivos: cereales, caña de azúcar, ajonjolí, hortalizas, leguminosas y frutales (mango, lechosa, cítricas, guayaba) y Ganadería de carne y leche, y Pesca fluvial: Cachama, Bagre Dorado, Palometa, Coporo, Pavoneta, Caribe. Minas e Hidrocarburos: Cojedes está enmarcado dentro de lo que se ha denominado el área de San Carlos.

25 Delta Amacuro: Las principales actividades económicas son la pesca, el ganado y las relacionadas con la explotación y refinación del petróleo. Recursos económicos: Productos Agropecuarios: arroz, maíz, ganado de carne bovino y porcino, aves, coco, plátano, yuca, piña, palmito. Productos Industriales: productos refinados del petróleo. Recursos Forestales: cuajo, mangle, moriche, seje, yagrumo. Recursos Minerales. Dependencias Federales: Las actividades económicas más importantes son la pesca, el comercio, el turismo y la agricultura, que a pesar de la riqueza de sus suelos en algunas partes de la isla, no a podido ser mejor explotada, por la carencia de agua. La pesca es de tipo especializada y se lleva a cabo en la plataforma continental. Los productos principales para la pesca son: bonito, carite, cazón, corocoro, dorado, jurel. Distrito Federal: La ciudad de Caracas al ser la capital constitucional de Venezuela concentra gran cantidad de actividades económicas, concentra en su casco histórico central las funciones básicas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación, a los que se agregan importantes actividades educacionales, bancarias, comerciales, industriales y de todo tipo de servicios. Un alto porcentaje de su población.

26 Falcón: es el primer Estado productor de coco y copra, ganado caprino y sus derivados; segundo en producción pesquera y de hortalizas como cebolla, y pimentón; tercero en producción de leche bovina y melón. Además tiene grandes ventajas para la producción de hortalizas de piso seco como el melón, cebolla, patilla y el tomate. Solo el rubro coco, tiene aproximadamente hectáreas cultivadas, existiendo. Guárico: La agropecuaria es la actividad económica principal de este estado. Guárico también ocupa en el ámbito nacional un lugar significativo en el cultivo de cereales como arroz, maíz y sorgo. Esta actividad se engrana con el sector agroindustrial, apoyándose ambos en la existencia de 16 embalses y tres sistemas de riego (ríos Guárico, Orituco y Tiznados). En cuanto a la ganadería, destacan la producción. Lara: La actividad predominante en el estado es la agropecuaria, pues su gran diversidad de climas y suelos, aunada al aprovechamiento de los recursos hidráulicos, permite la cosecha de importantes cantidades de caña de azúcar, café, sisal, uvas, hortalizas y frutas. Además de una importante producción de leche, especialmente en Carora. Barquisimeto es un centro de intensa actividad comercial.

27 Mérida: La economía del estado está basada en la agricultura, la ganadería y el turismo. En las zonas altas del páramo emeritense se cosecha cerca del 60% de la producción de papa del país además de otras legumbres y vegetales. ... Miranda: El Estado Miranda se basa principalmente en actividades industriales y agricultura, ejemplos son las zonas industriales del municipio sucre y la capital mirandina de Los Teques y las haciendas y otras zonas de agricultura del municipio El Hatillo, aunque también existen otras economías menores como el turismo y ventas de artículos como recuerdos u otras cosas. Productos Agropecuarios: Cacao, frutas. Monagas: La economía del estado está dominada por el petróleo. La sede oriental de Petróleos de Venezuela S. A. está ubicada en Maturín. Monagas ha desplazado al estado Zulia como principal reservorio de petróleo e hidrocarburos del país. En su territorio opera parte del complejo gasífero más importante de Venezuela: el Complejo Criogénico de Oriente, en San Joaquín y José. En Monagas se cosecha la batata.

28 Nueva Esparta: La economía del estado Nueva Esparta se fundamenta en el turismo, comercio e industria, sectores que a su vez han ayudado al crecimiento de otros como la construcción y el transporte. La labor agrícola es escasa, así como la explotación de minerales. Con la expansión de la demanda local se ha reactivado la pesca y la agricultura extensiva, que ha crecido tanto en producción como en empleo. Portuguesa: La principal actividad económica de Portuguesa es la agricultura, seguida por la actividad pecuaria. Recientemente la actividad turística junto con la explotación petrolera están tomando importancia en la economía estadal. En la ciudad de Acarigua-Araure las industrias han aumentado, especialmente la azucarera, plantas procesadoras de arroz, maíz, en esta conurbación esta teniendo en los últimos. Sucre: La economía estatal se basa en la pesca, la agricultura y el turismo, pero, éste último principalmente, uno de los lugares más turísticos de Venezuela es el Parque Nacional Mochima, una zona protegida por el estado venezolano compartida entre el estado Anzoátegui y Sucre. Este parque es un lugar único, en el cual hay una gran cantidad de islotes y cayos que la conforman, además de que tiene una gran.

29 Táchira: La economía estatal se basa en la pesca, la agricultura y el turismo, pero, éste último principalmente, uno de los lugares más turísticos de Venezuela es el Parque Nacional Mochima, una zona protegida por el estado venezolano compartida entre el estado Anzoátegui y Sucre. Este parque es un lugar único, en el cual hay una gran cantidad de islotes y cayos que la conforman. Trujillo: El estado se basa en la economía agrícola y entre otras tenemos: Cría: avícola, acuícola, bovino, ovino y porcino. Pesca: cazón, lisa, raya, róbalo y cangrejo. Productos Agrícolas: café, cambur, caña de azúcar, maíz, papa, plátano, remolacha, yuca y champiñón, de este último se producen actualmente kg en Boconó. Es de significar asimismo que en el área acuícola existe un creciente desarrollo. Vargas: Su principal actividad económica tradicionalmente ha girado en torno a la actividad Portuaria y Aeroportuaria. Adicionalmente a estas actividades primarias, la intensa Inversión en Desarrollo Inmobiliarios ha generado una considerable oferta en áreas Residenciales, clubes sociales, Hoteles, Balnearios, Restaurantes y demás facilidades recreacionales creando en esta importante zona un polo de atracción.

30 Yaracuy: La actividad económica predominante es la agricultura
Yaracuy: La actividad económica predominante es la agricultura. En el sector agrícola vegetal se destacan rubros como el maíz, el cambur, la caraota, la caña de azúcar, el café, el sorgo, el plátano, el aguacate, la naranja y otras frutas. En el sector pecuario sobresalen la ganadería de bovinos, porcinos y aves. La entidad, en términos económicos, produce bienes y servicios con mayor intensidad para los estados. Zulia: En la mayor parte de Zulia se desarrolla una escasa estepa, con monte espinoso, y bosques xerófilos. No obstante existen suelos con alto potencial agrícola y ricos acuíferos subterráneos que permiten el cultivo de caña de azúcar, cacao, maíz, yuca, caraotas, bananos y plátanos. La política salarial establecida en la actividad petrolera restó mano de obra agrícola.

31 Dinámica de población y distribución espacial
La distribución responde a un conjunto de influencias: búsqueda de nutrientes. condiciones físicas desfavorables. reacciones de competencia. Hay tres tipos de distribución: Uniforme Al azar Acumulada en núcleos medios muy homogé- neos. variaciones ambientales importantes. especies no sociables fuerte competencia intrespecífica. bosques monoespecíficos ; en desiertos. especies dominadas

32 Valoración de las formas de distribución:
Si hacemos n parcelas de igual superficie: Distribución Número de individuos Varianza uniforme mismo => 0 s/m<1 Al azar Similar m Acumulada Muy distintos >>> m s/m>>1 m: media (suma de individuos dividido por número de parcelas). S: varianza. Se compara la frecuencia encontrada de parcelas con 0, 1, 2,... individuos con la distribución esperada si fuera al azar (distribución Poisson ) mediante el estadístico de Pearson.

33 Pirámide de población activa- pasiva
La República Bolivariana de Venezuela  nos muestra ciertos rasgos de cambio en la evolución de su población a lo largo del Siglo XX y primer decenio de del Siglo XXI. Hasta los años noventa del Siglo XX,  Venezuela ha mantenido unos índices normales en la distribución de su población por grupos de edad, con una forma de pirámide expansiva, triangular, propia de países que todavía no han obtenido un  desarrollo económico elevado. Su economía se basa principalmente en el petróleo En las últimas décadas se está produciendo un descenso de las tasas de natalidad que aún así siguen siendo altas, pasando de un 27 por mil en 1995 a un 20 por mil en la actualidad. En la pirámide de población se empieza a iniciar ligeramente el camino del "envejecimiento" de la población de Venezuela aunque las tasas de fecundidad se mantienen bastante altas (alrededor del 2,4).  Si comparamos las pirámides de 1990 y la actual en 2013 podemos apreciar esa reducción entre los menores de 15 años y un ligero aumento de la esperanza de vida entre los mayores.

34

35 Deterioro económico en Venezuela
La disminución del ingreso fiscal petrolero venezolano en 2009 dependerá principalmente del nivel al que se estabilicé el precio del petróleo, pero se puede anticipar una caída de al menos 60 por ciento. No solo el aporte fiscal de PDVSA al presupuesto nacional se verá reducido a entre $ y $ millones, a pesar que se estimó en $ millones, sino que los aportes a fondos extra-presupuestarios y otros gastos de carácter gubernamental que asumía la compañía se verán reducidos drásticamente. De ser menores los volúmenes de crudo exportados a las estimaciones oficiales, la situación podría ser peor. La dependencia de la economía venezolana del petróleo se inició en 1928 al ser el principal rubro de exportación y motor del crecimiento económico, lo que tiene menos tiempo, unos 30 años, es acumular agudos desequilibrios en las cuentas fiscales y externas financiados con los excedentes petroleros. El Gobierno de Hugo Chávez ha llevado este patrón de inestabilidad y vulnerabilidad económica a niveles sin precedentes. Las políticas gubernamentales de gasto público expansivo desordenado en medio de distorsionantes controles cambiarios y de precios, sin mantener un fondo de ahorros de recursos petroleros, llevaron la inflación en 2008 a 31,9 por ciento.

36 Para enfrentar la caída de ingresos fiscales petroleros el Gobierno tiene en marcha tres medidas y planifica una cuarta: Mayor uso del financiamiento monetario del gasto público, con el traspaso sin contrapartida de millones de dólares de reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV) a un fondo de gasto extra-presupuestario, FONDEN; Firma de contratos financieros/petroleros para recibir dinero en efectivo ahora, a los precios actuales del crudo, contra entrega de petróleo a futuro, lo cual es hipotecar el flujo de ingreso petrolero futuro para cubrir los excesos y la falta de disciplina fiscal; Retraso sistemáticos en pagos a proveedores y contratistas del Estado, PDVSA, Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y otras empresas estatales, además de severa disminución en las autorizaciones de divisas por CADIVI y en los desembolsos respectivos del BCV; finalmente, el Gobierno espera ponerle fecha a una devaluación del bolívar, con el único objetivo fiscal de aumentar los ingresos en bolívares por cada dólar petrolero recibido.

37 Es difícil concebir un conjunto de medidas económicas más dañinas para la economía y para los más pobres que las descritas anteriormente. La responsabilidad del Presidente es compartida por sus dos principales ejecutores, Alí Rodríguez, Ministro de Finanzas, y Rafael Ramírez, Ministro de Energía y Presidente de PDVSA. Estas medidas además de comprometer las ventas futuras de petróleo, elevaran la tasa de inflación anual sobre el 40% durante el 2009, lo cual deteriorará el nivel de ingresos reales de los venezolanos y elevará los índices de pobreza. En éste contexto de medidas, sin poder estimular la producción industrial y agrícola del sector privado, amenazada de estatización, invasión de tierras e inmuebles, o tomas violentas de trabajadores estimulados por la doctrina radical del gobierno contra los empresarios, y acompañada por el deterioro del flujo de caja de PDVSA y de otras empresas estatales, la economía venezolana entrará en 2009 en una dura recesión.

38 Está caída de la actividad económica no petrolera, aunada a presiones inflacionarias y menos gasto público real en los programas asistenciales y sociales del Gobierno, configura un cuadro de frustración para aquellos que creyeron en los anuncios del Presidente Chávez antes del referéndum del 15 de febrero, según los cuales la economía venezolana estaba “blindada” contra la crisis económica internacional o que aún con el precio del petróleo en “cero” no habría impacto sobre los programas gubernamentales. Lo peor es que el cuadro económico no es causado por la caída de los precios del petróleo, sino que ésta permite revelar las graves incoherencias e inviabilidad del llamado proyecto socialista bolivariano de Hugo Chávez. Puesto que el Presidente y sus ministros son presas de profundos prejuicios ideológicos, es poco probable esperar un cambio de rumbo.

39 Población urbana y rural

40

41

42 Estructura geoeconómica del sector primario, SECUNDARIO Y TERCIARIO
Actividades del sector primario: consiste en la obtención directa de bienes de la naturaleza, por eso se les llama también actividades extractivas.  Por ejemplo la caza, la pesca, la minería, la agricultura. Industria: tradicionales: alimentos, textil, bebida, taco, calzados, madera Industrias intermedias: papel, químicos derivados del petróleo, caucho, plástico Industria mecánica: maquinarias, equipos electrónicos, transporte, metales Industrias residuales: arte graficas, editoriales Industria construcción: edificaciones, viviendas, estructura vial. El espacio agrícola: Es un espacio caracterizado por la existencia de una economía difusa, en el que se puede observar una estrecha relación entre la densidad de la ocupación humana y la forma como la agricultura (vegetal y animal)  y el suelo.

43 Factores físicos limitantes del espacio venezolano
Higrométricos (humedad): se refieren a la sobreabundancia o escasez de agua, que se refleja en las tierras cubiertas por las selvas hidrófilas, en el primer casi, y por las de vegetación xerófila, en el segundo, en ambos casos se prestan dificultades para realizar actividades agrícolas y pecuarias. ´por ejemplo la selva pluvial de Guayana, las tierras cenagosas de la depresión del lago de Maracaibo, la faja litoral del estado falcón. Hipsométricos (altitud): ella permite la presencia de los llamados pisos térmicos o climáticos, que establecen una gradación en  cuanto a las especie que pueden criarse o cultivarse de acuerdo con el aumento de altitud. Edafológicos (suelos): la practica agropecuaria depende también de las opciones para utilizar el suelo, que a su vez dependen del carácter químico y físico de las tierras El espacio agrícola y sus relaciones con aspectos humanos: el espacio agrícola, sin embargo, dinámico; los factores antes señalados no imponen limites absolutos que impidan su extensión. En este sentid, se pueden señalar algunos medios que han permitido conquistar el espacio agrícola: La roturación: consiste en la acción de liberar el suelo de la vegetación natural La irrigación: es otro medio del cual se vale el hombre a fin de hacer aptas, para la agricultura, tierras que naturalmente no lo son:

44 Polos agrarios socialistas: constituyen espacios de reordenamiento geográficos y sociopolíticos, para el desarrollo de las comunidades con potencialidad y vocación agroproductiva, que se traduce en la vigencia efectiva de una sociedad socialista. El gobierno nacional impulsa las relaciones de producción socialista mediante la inclusión y articulación de una dinámica de desarrollo integral de: Fundos zamoranos. Núcleos de desarrollo endógenos. Centro técnicos productivos socialistas. Uso y tenencia de la tierra: se refiere a la explotación de la tierra por el hombre. Esta explotación está destinada a satisfacer necesidades humanas a través de los subsectores agrícola-vegetal y agrícola-animal. La tendencia se refiere al régimen de propiedad, ocupación y posesión de la misma, en este sentido, es posible distinguir las siguientes formas de tenencias: Propietario: titular del derecho de propiedad de la tierra y dueño de los bienes inmuebles que en ella están edificados. Aparcero: campesino que trabaja tierra ajena y, por uso, entrega al propietario una parte de la cosecha. Arrendatario: campesino o productor que da al propietario un pago fijo en dinero o especies.

45 Medianero: campesino que va a media en el rendimiento de las tierras
Medianero: campesino que va a media en el rendimiento de las tierras. Es una forma de aparcería. Pisatario o ocupante: campesino que trabaja la tierra sin obligaciones hacia el propietario. Sistema de producción agrícola: es un conjunto de actividades en las que se combinan los factores de producción. Agricultura de subsistencia: es aquella que no comporta el intercambio de productos. Esta agricultura solo existe en las áreas de mayor atraso económico. Agricultura comercial: es aquella en que el agricultor o empresario trabaja esencialmente para el mercado y se mantiene vinculado a este, no solo como vendedor sino como consumidor. Las unidades de explotación agropecuaria Conuco: pequeña unidad de explotación agrícola propia de la agricultura de subsistencia. Hacienda: unidad de explotación agrícola de frutos mayores, que tiene una extensión grande y se corresponde con la agrícola comercial. Hato: unidad de explotación ganadera, sus características se ajustan a una actividad económica comercial. Fundo. Unidad de explotación pecuaria cuya extensión es menor que la del hato Finca: unidad de explotación agrícola de frutos menores, cuya extensión no es muy grande.

46 Actividades del sector secundario:
Son todas aquellas actividades que mediante procesos de transformación, en los cuales se emplean múltiples instrumentos de trabajo, logran aumentar el valor de los recursos que se extraen del suelo y subsuelo, o de las materias primas. Sector terciario: Se conocen como actividades del sector terciario a todas aquellas actividades que constituyen las vías de intercambio, presentación y comunicación de productos, y la prestación de servicios. Es el último sector de la economía, no por ser el menos importante, sino por estar encargado de la etapa final del recorrido productivo, es decir, de la colocación de productos en el mercado. La Actividad Comercial, su importancia: La tendencia a intercambiar productos es tan remota como las primeras industrias humanas. Lo que es hoy el circuito económico internacional integrado en un sistema mundial de comercio, deviene del trueque de productos entre tribus "primitivas" que se realizaba hace miles de años. Esta tendencia se ha convertido en una de las principales características de la sociedad contemporánea, actualmente se realizan cotidianamente intercambios a gran escala, no sólo de mercancías y productos, sino también de ideas, información y conocimiento. Las actividades del sector terciario incluyen variados ámbitos de acción, cada cual con características propias, no tan acentuadas como para constituir categorías completamente separadas, pero con particularidades en cuanto a extensión, áreas de influencia y mecanismos reguladores. Estos ámbitos son:

47 Comercio nacional o interior: Está conformado por el conjunto de actividades comerciales realizadas al interior de las fronteras de una nación, cuyo rasgo más característico es la interactividad entre los diferentes estados, regiones o provincias de un país. Comercio regional: Está constituido por las actividades comerciales llevadas a cabo dentro de los perímetros de una determinada región, cuya dinámica está determinada por la cercanía y actividad de alguna ciudad importante que se erige como centro principal en este ámbito de acción. Comercio local: Es el que se lleva a cabo en el interior de la jurisdicción de una ciudad, pueblo o localidad. Comercio internacional: Es el que se realiza entre los diversos estados que conforman la comunidad internacional: Se fundamenta en las actividades de importación y exportación. El comercio en Venezuela: El intercambio tiene extensos antecedentes, pues es una de las actividades fundamentales para el sostenimiento de cualquier sociedad. El caso de Venezuela no es distinto, en efecto, ya antes de la llegada de los españoles se supone existían mecanismos de intercambio entre las distintas etnias asentadas en lo que luego sería el territorio venezolano, sin embargo, no se cuenta con datos ni cantidades precisas acerca de dichas actividades.

48 Desequilibrios ecológicos
Los Impactos Ambientales y las actividades económica Además de satisfacer sus necesidades personales y sociales, el hombre se convirtió en un ser productor cuyas técnicas han dado lugar a alteraciones ambientales que en muchos casos impiden la recuperación del medio ambiente utilizado como fuente de recursos. Esto lleva a la degradación o contaminación del mismo, que, a su vez, pone en peligro la vida normal del hombre, estos problemas ocurren tanto en Venezuela como en cualquier otro país donde no se haga el uso inteligente de los recursos naturales. La falta de armonía en la relación hombre-medio propicia el surgimiento de problemas ambientales Destrucción de la capa superficial o suelo de la corteza terrestre, como consecuencia de la eliminación de la vegetación natural, que acelera la acción de la erosión. Sedimentación de las cuencas hidrográficas y represas, la cual se hace más activa al producirse la degradación de los suelos.

49 Deslizamientos y hundimientos de tierra producidos por la prolongada extracción de recursos como el petróleo, el carbón, la bauxita, el agua y el hierro. Contaminación del agua y del aire por efectos de actividades agropecuarios, industriales, mineras y domésticas cuyos residuos o desechos resulten difíciles de eliminar. Demolición y modificación del relieve terrestre con fines urbanísticos. La Urbanización y los desequilibrios ecológicos El hombre es el principal culpable de que haya desequilibrios ecológicos, esto es debido a el mal uso que le da a los recursos naturales o al mal trato hacia la naturaleza. En Venezuela, el aumento de la población urbana ha originado problema ecológicos de importancia.

50 El desarrollo urbanístico ha introducido significativas modificaciones en la configuración natural del terreno, las cuales han conducido a la alteración del régimen de drenajes naturales de aquellos terrenos sometidos a movimientos de tierra, a la destrucción de la capa vegetal que los cubre, al arrastre de sedimentos hacia las quebradas y ríos más próximos y a la promoción de la erosión si esos terrenos permanecen por mucho tiempo desprovistos de su capa vegetal, este problema es muy visible en el área metropolitana de Caracas, ya que este lugar no cuenta con muchas zonas planas, lo que lleva a la población construir sus viviendas en las zonas montañosas que rodean a la cuidad. El crecimiento urbano del país trajo un incremento en el uso del automóvil, el cual, con su motor de imperfecta combustión interna, es causa de una gran parte de la contaminación actual. El desarrollo urbano crea también problemas para la deposición y eliminación de los productos de desecho doméstico. La demanda creciente de aseo urbano y domiciliario en las ciudades mas densamente pobladas impone la necesidad de buscar diferentes métodos o sistemas para la eliminación de la basura.


Descargar ppt "Geografía económica de Venezuela"

Presentaciones similares


Anuncios Google