La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Día Virtual sobre Bibliotecas Digitales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Día Virtual sobre Bibliotecas Digitales"— Transcripción de la presentación:

1 BIBLIOTECA VIRTUAL UV (BiV) Una plataforma tecnológica para procesos de aprendizaje
Día Virtual sobre Bibliotecas Digitales Jueves / Abril 13, 2005, horas Sala de Videoconferencias USBI Veracruz Por: Jesús Lau, Ph.D.* USBI-VER y Coordinador Biblioteca Virtual UV Veracruz, México

2 Tópicos Características demanda Procesos de aprendizaje UV
Diseño del proyecto BiV UV Proceso de planeación e implementación Plataforma tecnológica

3 Factores BiV UV determinantes
Multiplicidad de carreras Universidad Virtual “UV2” Dispersión geográfica MEIF - Modelo Educativo Integral Flexible Educación presencial

4 Otros factores Tiempo corto Continuidad del proyecto Presupuesto
Marco laboral Requerimiento de operación inmediato

5 Decisiones Adquirir software Contratar contenido
Desarrollar objetos digitales Digitalizar materiales propios Identificar contenido en español

6 Objetivos Ofrecer una biblioteca con información para apoyar los procesos de aprendizaje UV Incrementar el uso de información académica - recursos contratados- por parte de los usuarios Simplificar localización/recuperación informativa a través de un motor de búsqueda Ofrecer un portal robusto y ágil con contenido académico “limpio” con lo mejor de Internet

7 Población / Características
4,006 - Administradores y Directivos 5, Profesores 26 - Institutos de investigación 56 - Carreras 72 - Facultades 50 - Postgrados 5 - Regiones 14 - Ciudades 60,000 - Alumnos

8 Diagrama de trabajo BiV UV
FASES PROYECTO 1. PLANEACIÓN / DISEÑO 4. CREACIÓN PORTAL WEB 2. IDENTIFICACIÓN DE CONTENIDO 3. IMPLEMENTACIÓN / ESTRUCTURA

9 Diagrama de trabajo BiV UV
4.5. Software de desarrollo FASES PROYECTO 1. PLANEACIÓN / DISEÑO 1.1. Definición BiV UV 1.2. Tecnología 1.3. Imagen visual 2.1. Institucional 2. IDENTIFICACIÓN DE CONTENIDO 2.2. Recursos Internet / Cosecha 3. IMPLEMENTACIÓN / ESTRUCTURA 3.4. Red 3.3. Programa DHI 3.2. Equipo / Mobiliario 3.1. Software 4. CREACIÓN PORTAL WEB 4.1. Principios 4.6. Soporte 4.4. Enlaces principales 4.2. Políticas 2.3. Digitalización DGB 2.4. Comerciales 2.5. Recursos catalográficos DGB 4.3. Mapa del sitio / Taxonomía 4.7. Servicios 4.9. Administrador de contenido 4.10. Búsqueda 4.8. Base de datos

10 Tipos de software BiV UV
La Biblioteca Virtual UV, BiV, opera en una plataforma de software de vanguardia contratado e integrado por: Administrador de objetos digitales, como son documentos electrónicos, imágenes, video y sonido. Metabuscador, con gran capacidad de localización y recuperación de información. Enlazador contextual para unir recursos informativos electrónicos contratados por la Dirección de Bibliotecas. Software para asesoría informativa vía charla electrónica (Chat), mensajería instantánea (tipo Messenger), correo electrónico y teléfono. Manejador de salas y colecciones virtuales temáticas, que pueden integrarse a programas de como Eminus, WebCT y Blackboard. Software periférico, para digitalización y edición de documentos, que opera la Dirección de Bibliotecas. Administrador objetos digitales. Para los procesos de digitalización, catalogación con metadatos y organización general de objetos, se adquirió un módulo del sistema Janium, producido en México. Motor de búsqueda. Para la integración del motor de búsqueda se compró un sistema de software denominado Sirsi Rooms, producido por la empresa Sirsi de Estados Unidos, la cual se especializa en programas para bibliotecas y tiene liderazgo a nivel mundial. El paquete incluye el localizador y recuperador de información, a través de una búsqueda única, que para este caso se le denomina motor de búsqueda, e incluye, para su completo funcionamiento: Enlazador contextual, que es un sotware que se encarga de integrar los recursos electrónicos que uno defina, como pueden se los recursos informativos contratados y los propios de Internet. Igualmente inluye un sogtware para administrar la vgencia de las ligas, deominado Resolver. Asesoría informativa. Otro importnte componente fue la adquisición de un softwarepara ofrecer el servicio de asesoría informativa, el cual se descr.be e las pantallas siguientes Salas. Otro componente mas fue un software para la creación de “mini-bibliotecas o salas elecróicas” para crear servicios enfocados a una facultad, carrera o materia. Este software nos permite integrar todos los registros que existan sobre una determinada materia, para facilitar la consulta de usuarios de una deterinada disciplina. Esta tarea descansará principalmente en el trabajo que puedan aportar los doscentes con la facilitación del equipo BiV. Sottware periférco. Se ha adquirido sotware menor, principalmente para el diseño y mantenimiento de la página web. (Ulises). The best of the web. Igualmente, se realizó una suscipción para este año, de una base de datos de ligas con lo mejor de Internet denominada the Best of the Web, la cual incluye mas de 80,000 direciones o ligas web. El contenido de esta base de datos, de sitios en inglés, es ofrecerle al usuario universitario, en un solo sitio, lo mejor que ofrece Internet, además de los recursos académia y científicos, sin necesidad de salir a la red mundial, donde tiene muchos distractores ya mencionados.

11 Asesoría Virtual Se ofrece asesoría de bibliotecas de próxima generación Combina la fuerza de bibliotecas con la comunicación web Ofrece diferentes niveles de personalización usuario/asesor Es servicio referencial digital cooperativo de bibliotecas (participantes de todo el orbe) sin importar su contribución Permite crear un servicio de interfaz referencial en línea Base de datos del conocimiento (FAQ’s, recursos de información, expertos) Reportes estadísticos (patrones de uso, efectividad del sistema) Preguntas no contestadas se canalizan a otras bibliotecas

12 Creación de acervos digitales
Unidad de digitalización en DGB Conversión de colecciones especiales a formato digital Inclusión retrospectiva de principales revistas UV Equipo de digitalización Software para administrar el repositorio

13 Digitalización DB-Xalapa: Equipo
Equipo digitalización: 1 Digitalizador Kodak 1500 1 Digitalizador Agfa StudioStar 1 Digitalizador HP ScanJet 6100C 2 Digitalizador de cama plana (Agfa y HP) Equipo de cómputo: 1 Servidor Apple PowerMacintosh G3 (RISC) 3 Estaciones de producción Apple PowerMacintosh G3 (RISC) 1 Estación de digitalización Software administrador del repositorio Janium

14 Portal BiV-UV ww.uv.mx/bvirtual
(Revisar instructivo Ulises/Enrique)

15 Retos 2005 Difusión y promoción BiV 2005
Capacitación de personal de bibliotecas regionales Creación de programa piloto para desarrollo de competencias informativas Terminar documentación del proceso Continuar en cooperativa mundial de asesoría virtual Desarrollo de segunda fase del portal Creación de contenido local Evaluación de nuevos servicios y productos informativos


Descargar ppt "Día Virtual sobre Bibliotecas Digitales"

Presentaciones similares


Anuncios Google