Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaricruz Larin Modificado hace 11 años
1
VII CONGRESO FAECAP Y II CONGRESO SEAPREMUR DE ENFERMERÍA DE FAMILIA Y COMUNITARIA
Calidad de vida profesional en enfermería de atención primaria Montserrat Maynegre Santaulària Rosa Isidro Abad Joaquín Tomás-Sábado Virginia Porcel Navarro Carmen Sánchez López Anna Tor Llacuna Murcia 11, 12, 13 de mayo de 2011
2
Introducción (I) El buen funcionamiento de las organizaciones suele estar relacionado con la satisfacción de sus trabajadores. La misión de las organizaciones sanitarias es prestar servicios a los ciudadanos. La calidad de los servicios puede depender de la calidad de vida laboral que perciben sus profesionales. Población activa que prioriza la rapidez de la atención sobre la fidelidad a los profesionales
3
Objetivo Evaluar la percepción de la calidad de vida laboral en una muestra de profesionales de enfermería de atención primaria (AP).
4
Método (I) Diseño del estudio: observacional transversal.
Población objetivo: 187 profesionales de enfermería en activo del Servicio de Atención Primaria Mataró-Maresme, situado en la franja litoral, al norte de la provincia de Barcelona. La recogida de datos se realizó durante el tercer trimestre de 2010.
5
Método (II) Instrumento de medida: cuestionario anónimo y autoadministrado con: Escala de calidad de vida profesional CVP-35. Tabulación y análisis de los datos con paquete estadístico SPSS 17.0, con cálculo de medias, desviaciones típicas e intervalos de confianza.
6
Resultados (I) Problemas de salud agudos resueltos. 6
7
Resultados (II) Problemas de salud agudos resueltos.
8
Discusión (I) Los participantes muestran una elevada motivación intrínseca, perciben una carga laboral moderada y un discreto apoyo directivo. La satisfacción con el sueldo, la percepción de que la empresa trata de mejorar su calidad de vida profesional y la posibilidad de promoción son percibidas como mejorables.
9
Discusión (II) Creemos que los resultados peor valorados, como las pocas posibilidades de promoción, la escasa satisfacción con el sueldo y la percepción de que la empresa debería mejorar las condiciones de trabajo, han de hacer reflexionar a las empresas proveedoras de servicios sanitarios para que pongan en marcha políticas encaminadas a mejorar la calidad de vida de sus profesionales sanitarios.
10
Discusión (III) La necesidad de conocer la CVP de los profesionales de enfermería de AP radica en las consecuencias que la insatisfacción profesional puede tener sobre el abandono de la profesión, el deterioro de la calidad asistencial y la transmisión del desaliento a los colegas y futuros profesionales.
11
Bibliografia Borracci RA, Calderón JG, Sokn F, Angel A, Lerman J, Darú V, et al. Relación entre el nivel de ingresos y la calidad de vida profesional de los cardiólogos en la Argentina. Rev Argent Cardiol. 2008; 76(5): Cabezas C. La calidad de vida de los profesionales. FMC. 2000; 7(Supl. 7):53-68. Casas J, Repullo JR, Lorenzo S, Cañas JJ. Dimensiones y medición de la calidad de vida laboral en profesionales sanitarios. Revista de Administración Sanitaria. 2002; VI(23): Cortés Rubio JA, Martín Fernández J, Morente Páez M, Caboblanco Muñoz M, Garijo Cobo J, Rodríguez Balo A. Clima laboral en atención primaria: ¿qué hay que mejorar? Aten Primaria. 2003; 32(5): Flores N, Jenaro C, González-Gil F, García-Calvo P. Análisis de la calidad de vida laboral en trabajadores con discapacidad. Zerbitzuan. 2010; (47): Garrido S, García E, Viúdez I, López C, Más E, Ballarín M. Estudio de la Calidad de Vida Profesional en trabajadores de atención Primaria del área 7 de la Comunidad de Madrid.Rev Calid Asist.2010;25(6): Martín J, Cortés JA, Morente M, Caboblanco M, Garijo J, Rodríguez A. Características métricas del Cuestionario de Calidad de Vida Profesional (CVP-35). Gac Sanit. 2004; 18(2): Martín-Fernández J, Gómez-Gascón T, Beamud-Lagos M, Cortés-Rubio JA, Alberquilla-Menéndez-Asenjo A. Professional quality of life and organizational changes: a five-year observational study in Primary Care. BMC Health Serv Research. 2007; 7:101. doi: / Sánchez González R, Álvarez Nido R, Lorenzo Borda S. Calidad de vida profesional de los trabajadores de Atención Primaria del Área 10 de Madrid. Medifam. 2003; 13(4): Segurado A, Agulló E. Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la Psicologia Social. Psicothema. 2002; 14(4):
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.