La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EXPOSICIÓN CATÁSTROFE BAJO EL VESUBIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EXPOSICIÓN CATÁSTROFE BAJO EL VESUBIO"— Transcripción de la presentación:

1 EXPOSICIÓN CATÁSTROFE BAJO EL VESUBIO
POMPEYA EXPOSICIÓN CATÁSTROFE BAJO EL VESUBIO

2 POMPEYA

3 LOCALIZACIÓN

4 EL VESUBIO Erupción el 24 de Agosto del 79 d.C.
Gobierno del emperador Tito.

5 LA ERUPCIÓN Stabia, villa de San Marco. Ocupa un terreno de unos m. a las afueras de Stabia. Descubierta a mediados del s. XVIII y excavada sistemáticamente en el s. XX. Destacan sus pinturas del cuarto estilo pompeyano.

6 LA ERUPCIÓN Erupción narrada por Plinio el Joven en una de sus cartas a Tácito (Epistulae 6, 16). El mismo la observó desde Miseno, a unos 32 km del volcán. Otras erupciones importantes son, secuencialmente, las del 472, 512, en 1631, seis veces en el siglo XVIII, ocho veces en el siglo XIX (notable la de 1872), y en 1906, 1929, y 1944. No ha habido erupciones desde Las erupciones variaron en gran medida en la gravedad, y se caracterizaron por explosivos estallidos. La erupción del 79 fue precedida por un potente terremoto, 17 años antes, el 5 de febrero del 62, que causó la destrucción general alrededor de la bahía deNápoles, y en particular de Pompeya.22 Algunos de los daños no habían sido aún reparados cuando el volcán entró en erupción.23 Sin embargo, este suceso pudo ser un suceso de carácter tectónico en lugar de estar asociado con el redespertar del volcán.24 Otro minúsculo terremoto tuvo lugar en el 64; que fue recordado por Suetonio en la biografía de Nerón, en la Vida de los doce Césares,25 y por Tácito en el Libro XV de Anales. Sísmo que tuvo lugar mientras Nerón estaba en Nápoles ejecutando una canción por vez primera en público en el teatro romano. Suetonio nos recuerda que el emperador continuó cantando durante el terremoto hasta que finalizó la canción; Tácito escribió que el teatro se desplomó poco después de ser evacuado.26 os romanos se acostumbraron a los débiles temblores de tierra de la región. El naturalista Plinio el Joven escribió que ellos "no estaban en particular alarmados, ya que los temblores eran frecuentes en Campania". A principios de agosto del 79 hubo sacudidas. Pequeños terremotos comenzaron a tener lugar el 20 de agosto del 79,27 23 llegando a ser más frecuentes los cuatro días siguientes, pero las advertencias no fueron escuchadas (hay que señalar que los romanos no conocían el concepto de volcán, sólo de una vaga idea sobre montañas similares como el monte Etna, hogar de Vulcano), y en la tarde del 24 de agosto, una catastrófica erupción del volcán empezó. La erupción devastó la región, sepultando Pompeya y otras poblaciones. Por casualidad, la fecha era la de la Vulcanalia,28 el festival del dios romano del fuego. La erupción del Vesubio del 24 y 25 de agosto del año 79 se desarrolló en dos fases:29 una erupción pliniana que duró de 18 a 20 horas y produjo una lluvia de piedra pomez en dirección al sur del cono que aumentó la profundidad en 2,8 m en Pompeya mediante un flujo piroclástico, y una nube ardiente en la segunda, una fase peleana que llegó hasta Miseno y que se concentró en el oeste y el noroeste. Dos flujos piroclásticos sepultaron Pompeya, quemando y asfixiando a los rezagados que permanecieron allí. Oplontis y Herculano recibieron la peor parte de los flujos y fueron enterradas por cenizas y depósitos piroclásticos.3  ”Una nube (no estaba claro de qué monte venía según se la veía de lejos; sólo luego se supo que había sido del Vesubio) estaba surgiendo. No se parecía por su forma a ningún otro árbol que no fuera un pino.”

7 HISTORIA DE LAS EXCAVACIONES
1738 HERCULANO Herculano fue redescubierta en 1738, y Pompeya en 1748. Intervino como patrono y visitante frecuente de los trabajos, el Rey Carlos VII de Nápoles, mucho más conocido como Carlos III de España entre 1759 y 1788.  Fue ingeniero director de los trabajos de Pompeya y Herculano el aragonés Roque Joaquín de Alcubierre y colector y mantenedor de muchas esculturas encontradas durante una treintena de años, hoy preservadas en Madrid, Roma y Nápoles. Se han excavado unas 45 hectáreas. 1748 POMPEYA

8 PRIMERAS EXCAVACIONES
Hacia el arquitecto Domenico Fontana, durante la construcción de un canal para conducir el agua del río Sarno a Torre Annunziata, descubrió, sin darse cuenta, algunos edificios y unas inscripciones de la antigua Pompeya.  Pero las excavaciones propiamente dichas empezaron en 1748, 10 años más tarde que las de Ercolano, durante el reinado de Carlos de Borbón, que deseaba ampliar su museo particular. En 1775 se constituyó la "Accademia Ercolanese" con el objeto de estudiar los monumentos de Ercolano y de Pompeya. En este periodo salieron a la luz la Villa di Cicerone, luego recubierta, la Villa de Diomede, el Teatro y la Casa di Julia Felice.  Se dio un gran impulso a los trabajos de excavación en la época de José Bonaparte y Joaquín Murat, descubriéndose la Basilica, el Foro, el Tempio della Fortuna Augusta, las Terme Minori y las casas llamadas de Pansa, del Poeta trágico y del Fauno.  Entre 1848 y 1850 hubo un intervalo, mientras desde 1850 y 1859 se descubrieron la Vía Stabiana y las Terme Stabiane.  En 1860 la dirección de las excavaciones fue confiada a Giuseppe Fiorelli, que experimentó la sugestiva técnica de los calcos en yeso para revivir la dramática agonía de la ciudad; de hecho los cuerpos de personas y animales y los organismos vegetales (plantas, árboles y también objetos de madera), recubiertos por una gruesa capa de “lapilli” incandescentes, se descompusieron dejando un vacío en el compacto banco de ceniza; colando yeso líquido en estas cavidades, se sacaron unos calcos que reproducían fielmente los rasgos de hombres y animales en los últimos instantes de su vida. En este periodo salieron a la luz la Casa dei Vetti, la Casa degli Amorini dorati, la Casa di Lucrezio Frontone, la Villa dei Misteri y la Casa di Menandro. En los últimos años las excavaciones, confiadas en principio a Amedeo Maiuri y luego a partir de 1961 a de Franciscis , se han ido perfeccionando, llegando a descubrir más o menos tres quintas partes de toda la ciudad.

9 LA CIUDAD

10 PLANO DE LA CIUDAD Casa de Venus Termopolium Casa del Fauno
Casa de Menadro Necrópolis Casa de los Vetti Casa del brazalete de oro Jardín de los fugitivos Termas del foro Necrópolis Foro Anfiteatro Termas suburbanas Palestra grande teatro Termas stabianas Caserna de los gladiadores Templo de Venus Templo de Apolo Odeon

11 LOS VACIADOS DE FIORELLI
Se han encontrado unos 2000 cadáveres. Fiorelli nombrado encargado de las excavaciones en 1860 por el rey italiano Victor Manuel II.

12 LOS VACIADOS DE FIORELLI

13 TERMAS SUBURBANAS Construidas en época de Augusto. Eran unas termas particulares. Estas termas destacan por sus innovaciones arquitectónicas y sus decoraciones. Por su ubicación a extramuros, han sido continuamente saqueadas. En la parte baja se halla el complejo termal con una decoración fastuosa, mientras que el piso superior se hallaban tres apartamentos. Destaca el fresco del vestuario del 4º estilo, que representa escenas eróticas, una de ellas con dos mujeres, único en la pintura romana. En el vestuario había un total de 16 cuadritos eróticos, numerados donde se depositaba la ropa y todo parece indicar que eran un reclamo de los servicios que allí se prestaban. También destaca el mosaico de Marte en la fuente del frigidarium. A diferencia del resto de termas pompeyanas, estas no presentan distinción masculina - femenina. En el momento de la erupción se estaban reformando. Se excavó entre 1950 y 1988.

14 PUERTA MARINA Y MURALLA
Pompeya tiene siete puertas. Era la puerta de acceso al mar. Cuenta con dos vanos uno reservado a los peatones, que posteriormente se unían bajo una bóveda de medio cañón. Las murallas datan del siglo VI a.e.c con un perímetro de 3.200m y doce torres. Con la colonización romana bajo el mandato de Sila, parte de la muralla fue demolida y se construyeron villas y unas termas. En la antigüedad se conocía como puerta de Neptuno. No era  una entrada importante debido a la fuerte pendiente de la calle que la hacía inaccesible para el tránsito de carruajes.

15 TEMPLO DE APOLO Uno de los templos más antiguos de Pompeya, data del a.e.c. época samnítica. La estructura actual es del siglo II a.e.c., posteriormente fue reformado varias veces. A los lados del pórtico se hallan las estatuas de Apolo y Diana. En el edificio se mezclan elementos griegos, la columnata rodeaba la cella, e itálicos, podio alto con escalera de acceso solo por el frontis. El sacellum estaba rodeado por un total de 28 columnas corintias, de las cuales se conservan dos completas.

16 BASÍLICA  Data del siglo II a.e.c. Estaba destinado a la administración de la justicia y a las contracciones económicas. De planta rectangular 24 x 55m dividida en tres naves por 28 columnas de barro cocido, con techo a doble vertiente. La entrada principal tiene un vestíbulo con forma de pórtico sostenido por pilastras de toba. En el fondo, se encuentra un alto pedestal de estilo heleno, el tribunal y el estrado donde se sentaban los jueces. Accesible a través de una escalera de madera. Conserva restos de revoque del primer estilo.

17 EL FORO

18 MACELLUM  Era el mercado principal de la ciudad. Data del siglo II a.e.c y fue reformado en varias ocasiones. La plaza interna, mide 37 x 27 metros, tenía en su centro, una rotonda con 12 columnas que contenían un estanque con peces. En el patio porticado se hallaban las tiendas. En las doce bases del centro, descansaban las vigas de madera del techo cónico. En el fondo a la derecha se vendía la carne y el pescado y a la izquierda se ofrecían banquetes en honor al emperador, a quien estaba consagrado el templete. En la pared noroeste se conservan frescos del cuarto estilo.

19 LOS GRANEROS DEL FORO Era el mercado de las frutas y verduras, foro Olitorio. Data del 62 y posiblemente no estaba terminado cuando se produjo la erupción. Reemplazaba a otros edificios con soportales y junto a el había una letrina de grandes dimensiones. Actualmente se utiliza como almacén de los restos arqueológicos.

20 MESA PONDERARIA Era la oficina pública donde se controlaban las pedidas de capacidad y peso. Se utilizaba como patrón un sistema métrico osco que fue reemplazado por el sistema promulgado en época augustal, tal y como hace mención la inscripción del año 20 a.e.c. La mesa es de piedra caliza, con cavidades de distintas medidas para los productos.

21 TERMAS DEL FORO Construidas después de 80 a.e.c, por el Duoviro Lucio Caesius y los ediles Occius Cayo y Lucio Niraemius. A ambos lados del horno se hallaban las salas de los hombres y las salas de las mujeres. Los baños de los hombres tenían tres entradas, mientras que la mujer tenía una entrada única, en la vía delle Terme. A la palestra porticada se accedía por la vía de foro o a través del vestuario de los hombres.  Unos telamones separaban las hornacillas donde se guardaban los ungüentos y los objetos de tocador. La bóveda esta decorado con bajorrelieves de estuco. Se realizaron reconstrucciones posteriores en el 62.

22 CASA DEL FAUNO MOSAICO DE LA BATALLA DE ISOS
Fue descubierta en La casa del Fauno representa uno de los más bellos ejemplos de vivienda de la antigua Pompeya. Es una de las domus más grandes de Pompeya, 2.970m2. Data del siglo II a.e.c., construida sobre otra más antigua. Ha sufrido varias reformas. Su primera fase de construcción data del a.e.c con dos atrios, un primer peristilo y un gran hortus. A finales del siglo II a.e.c., se construyó un segundo peristilo. La entrada de la izquierda estaba dedicada al recibimiento y la de la derecha a la parte privada de la casa. A lo largo del corredor que flanquea el primer peristilo se halla el establo, una letrina, un pequeño recinto termal y la cocina. El atrio es de estilo toscánico (el tejado no se sostiene sobre columnas). También destaca el pavimento del tablinum, simulando cubos en perspectiva y el mosaico con la batalla de Alejandro Magno. El nombre de la casa deriva de un bronce decorativo que representa un fauno danzante; el que hoy en día se puede ver en el atrio de la casa, es una copia del original que se halla en el Museo Archeolgico Nazionale de Nápoles.  En la entrada aun se aprecia la inscripción latina HAVE, bienvenido. La decoración pertenece al primer estilo. El diseño de la casa se acerca al modelo de los palacios helenísticos y de la aristocracia romana. Se supone que era la morada de P. Sila, sobrino del dictador Sila

23 CASA DEL POETA TRÁGICO CAVE CANEM
 Típica domus, su nombre proviene del mosaico del tablino, que representa un ensayo teatral. En la entrada de la casa se halla el famoso mosaico del perro atado con una cadena (cave canem), típico de las casas pompeyanas. Excavada en el sirvió de modelo a la novela Los últimos días de Pompeya. A ambos lados de la entrada había dos tiendas. La entrada, fauces, conduce directamente al atrio con impluvium, al lado oeste del atrio se hallan varios cubículos. Frente a estos se encuentran más cubículos, un ala, y un oecus. En la parte posterior del atrio se halla el tablinum. Al lado norte del tablinum se abre a un pequeño peristilo, con puteal, utilizado para sacar agua de la cisterna subterránea. Decorada con pinturas del cuarto estilo. Junto al oecus, comedor, se halla una pequeña cocina. En la esquina noroeste del peristilo se halla un posticum, entrada secundaría, que da a la vía della Fullonica, y un pequeño lararium. CAVE CANEM

24 CASA DE SALUSTIO Es una de las más antiguas de Pompeya, siglo III a.e.c. EL bombardeo del 1943 la dañó. Su decoración es del primer estilo. Según el sello hallado en 1806 pertenecía a A. Cossius Libanus y no C. Sallustius mencionado en la fachada. Se cree que la casa se transformo en albergue por la gran cantidad de habitaciones y por la planta alta que se añadió. La propiedad tenia cuatro tiendas, dos a cada lado de la entrada, en el siglo I, una de las tiendas se transformó en un Thermopolium. Destaca en el jardín la pintura de Acteón a quien atacan los perros de la diosa Diana, al espiarla desnuda. Después del terremoto del 62, una panadería, pistrinum, parece que se apoderado de las instalaciones

25 VILLA DE LOS MISTERIOS Es la villa suburbana más famosa de Pompeya, con vistas al mar, importante por su estructura arquitectónica y por la rica decoración de las paredes y del suelo.  Erigida en el siglo II a.e.c., fue reformada después del terremoto, y en el siglo I. Prácticamente todas sus paredes se encuentran decoradas con pinturas. Probablemente la villa perteneció a la familia de los Istacidii. Después del terremoto, la vivienda señorial pasó a establecimiento agrícola. Podemos ver la bodega y el lagar (reconstruido) para prensar la uva. Sin embargo, la fama de esta villa se debe principalmente a la grandiosa decoración pictórica de una de las salas; el fresco del II estilo, que representa 29 figuras de tamaño natural, ha sido interpretado de diferentes formas: parece simbolizar el rito de iniciación de las esposas en los misterios dionisíacos, la dueña de la casa podría haber sido una ministra del culto de Dionisio. En el tablino se aprecian pinturas del 3º estilo, inspirados en la pintura egipcia. Al sur de la entrada estaban las habitaciones de servicio, el patio, que tenía acceso a la parte sur del peristilo, había una panadería en su lado norte . Más allá de esta sala que contiene el famoso fresco originalmente era un oecus, La habitación más tarde se convirtió en un triclinio. El fresco mide 17x3m.

26 VILLA DE LOS MISTERIOS

27 LA CASA DE LOS VETII Perteneció a Aulo Vettio Restituto y a A.V. Conviva, dos libertos, comerciantes de vino. Según nos dicen los dos anillos encontrados y los grafitos electorales. Estaba estructurada de forma que quedara separada la zona señorial de la de servicio. La casa en su origen era de doble atrio, fue reformada a mediados del siglo I.  A los lados del atrio hay dos cajas fuertes que custodiaban dinero y objetos de plata. A la derecha del atrio un larario que representaba los númen tutelares de la casa y una serpiente. Más adelante se halla la cocina y, en frente, una pequeña habitación con pinturas eróticas. El atrio estaba decorado con pinturas del cuarto estilo. El jardín tenia suministro de agua corriente. El salón es famoso por sus frescos de rojo pompeyano. El oceus esta decorado con pinturas del cuarto estilo, predominando los cuadros mitológicos. Pero la decoración más famosa es la de las miniaturas que representan Amorcillos y que está en el frisio de la parte inferior de las paredes. La planta superior no se conserva.

28 LA CASA DE LOS VETII

29 LA CASA DE MENANDRO  La casa fue construida originalmente en el siglo III a.e.c y fue reformada a lo largo de su historia. El nombre procede de una pintura que representa al poeta Menandro sentado con un libro en la mano; la domus pertenecía a Quinto Poppeus, familiar de Poppea Sabina, que la utilizaba para veranear, pero durante todo el año estaba administrada por el procurador Eros. Destaca por la grandiosidad de las proporciones, las decoraciones pictóricas y los mosaicos del atrio, del peristilo y el larario con un nicho para el culto de las imagines maiorum. En uno de sus subterráneos, debajo de los baños, en 1930, se encontró un tesoro de 115 piezas de plata, joyas de oro y 1432 sestercios. Cuando la erupción se estaba reformando la zona destinada a las termas. El atrio está decorado con pinturas del cuarto estilo.

30 LA PANADERÍA Pertenecía a N. Popidius Priscus. La panadería carece de mostrador y es probable que vendiera pan a por mayor o a través de vendedores ambulantes, los libarii. La piedra lávica era dura y porosa, y no contaminaba la harina con astillas peligrosas para los dientes. Dos habitaciones al lado del horno se utilizaban para el almacenamiento del pan recién horneado y como granero. En Pompeya aparecieron 34 panaderías. Los hornos de leña son muy similares a los actuales de las pizzerías napolitanas. El consumo de pan se extendió a partir del siglo II a.e.c.

31 EL LUPANAR  Lupa a parte de significar loba, también significaba prostituta. Es el único prostíbulo que se construyo para tal fin. Los demás lupanares poseían una o dos habitaciones o se utilizaba la parte alta de la casa. En el lupanar había diez habitaciones, las cinco en la planta baja y una letrina, y cinco más grandes en la planta superior a la que se accede por una escalera de madera. Las camas eran de obra con un colchón. Unos cuadros pintados en la entrada de cada habitación indicaba la postura amatoria de cada lupa. Las prostitutas solían ser esclavas griegas u orientales. El precio oscilaba entre los 2 y los 8 ases, como ejemplo una copa de vino costaba un as. Las ganancias iban a parar el amo o lenone. En una de las habitaciones en el yeso enlucido quedo grabada una moneda del año 72. En Pompeya aparecieron veinticinco lugares dedicados a la prostitución. La Prostitución estaba clasificada: la delicatae y el famosae eran las prostitutas de alto standing, la bustuariae ejercían su profesión en el área de la necrópolis  

32 TEATRO GRANDE Edificado en el siglo II a.e.c. En época augustal se añadieron las tribunas de honor. Tenía una capacidad de unos espectadores. Fue reconstruido el escenario y la scena después del terremoto del 62. En el momento de la erupción no se habían terminado las reformas.

33 PÓRTICO DE LOS TEATROS

34 ANFITEATRO  Edificado hacia el 80 a.e.c., es uno de los anfiteatros más antiguos que ha llegado a nuestros días. Fue construido por los duunviros Quinctius Valgus y Marcus Pocius. Desde las escaleras exteriores de doble rampa accedemos a las gradas que podían acoger aproximadamente espectadores. El anfiteatro mide aproximadamente 135x104m. No había áreas subterráneas bajo la arena, y gran parte de la arena fue excavada a un nivel inferior al de la zona circundante. Una galería superior, separada de las otras áreas, tenía su propia escalera y entradas; se cree que probablemente estaba reservado para las mujeres y los niños. En el 59 los seguidores de Pompeya y Nocera, protagonizaron una virolenta lucha y la arena fue descalificada por 10 años, pero después del terremoto se levanto la suspensión.   

35 TERMOPOLIO  En Pompeya había 89, establecimiento donde se servían comidas calientes y bebidas. El almuerzo, prandium, tenia lugar fuera de la casa. Se servia a través de un mostrador que daba a la calle, realizado de obra y a menudo decorado. En el mostrador estaban empotradas las dolia o cubas donde se hallaba la mercancía. En algunos la gente se podía sentarse en su interior decorado con estucos y lararios. A Ambos lados del Genius del dueño, estaban los protectores de la casa Mercurio y Baco, dioses del comercio y del vino respectivamente. También destaca el Thermopolia de Caupona. En algunos thermopolia existía la zona del “viridarium”, un jardín cerrado donde los clientes podían disfrutar a la fresca de su comida.

36 CALLES Y FUENTES

37 PINTURA AL FRESCO La pared debe estar lo más lisa posible.
Capa con mortero de cal apagada y arena, de un centímetro de espesor. Se pinta el dibujo lineal transferido desde unos cartones de diseño que han sido perforados en sus líneas. Otra capa con mortero de polvo de mármol, cal apagada y agua. El color se aplica con pigmentos minerales diluidos en esa capa mientras está aún húmeda. Al secarse la cal los pigmentos quedan integrados en la propia pared. La realización de un fresco se desarrolla en tres fases: arriccio (soporte), intonaco, aplicación de pigmento (color). El soporte, de piedra o ladrillo, debe estar seco y nivelado. Antes de la fase de intonaco, se prepara con una capa llamada arriccio ejecutada con mortero de cal apagada y arena, de un centímetro de espesor aproximadamente, con el fin de dejar la superficie lo más lisa posible. En algunos casos se puede encontrar entre el soporte y el arriccio, una primera capa trullisatiocuyo fin es el de regularizar la superficie de soporte, aportando más humedad para evitar que se sequen con demasiada rapidez las capas sucesivas. Sobre el arriccio se pinta la sinopia, que es el dibujo lineal transferido desde los cartones de diseño, que han sido perforados en sus líneas, y estarcidos con tierras sobre la superficie delarriccio, de forma que se puedan ir marcando y tendiendo las distintas giornatas de intonaco. El intonaco es una capa de unos milímetros de espesor, que se ejecuta con un mortero fino compuesto de polvo de mármol, cal apagada y agua. El color se aplica mediante los pigmentos diluidos, sobre el intonaco, mientras éste se encuentra aún húmedo. La gama de colores se reduce a los de origen mineral. Al secarse la cal, los pigmentos quedan integrados químicamente en la propia pared, por lo que su durabilidad se vuelve muy alta. La principal dificultad de esta técnica es el hecho de que no se puede corregir lo hecho. Una vez que el color ha sido aplicado es inmediatamente absorbido por la base. Las únicas correcciones posteriores se pueden hacer sólo cuando el fresco ha secado, mediante aplicaciones de temple. Sin embargo, estas correcciones carecen de la permanencia del buon fresco. Otra dificultad consiste en la diferencia de tono del color entre el momento de aplicación y el resultado final una vez seco. El pintor debe anticipar y adivinar el resultado final. [editar]Pinturas al fresco

38 PRIMER ESTILO POMPEYANO
Decoración con estucos policromados imitando mármol. Pared en tres bandas horizontales: inferior como un zócalo, media con diversas bandas y superior como un friso corrido

39 SEGUNDO ESTILO POMPEYANO
Vistas panorámicas de jardines y arquitecturas imaginarias

40 SEGUNDO ESTILO POMPEYANO

41 TERCER ESTILO POMPEYANO
Desaparecen los efectos espaciales arquitectónicos. Se enmarcan cuadros con figuras o paisajes.

42 CUARTO ESTILO POMPEYANO
Todo el paño de la pared con un motivo decorativo.


Descargar ppt "EXPOSICIÓN CATÁSTROFE BAJO EL VESUBIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google