La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción a la Comunicación de Riesgo Taller de Comunicación de Riesgo- Sesión 2 El Salvador - Mayo 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción a la Comunicación de Riesgo Taller de Comunicación de Riesgo- Sesión 2 El Salvador - Mayo 2010."— Transcripción de la presentación:

1 Introducción a la Comunicación de Riesgo Taller de Comunicación de Riesgo- Sesión 2 El Salvador - Mayo 2010

2 Contenidos Contexto de las emergencias en salud pública. ¿Qué es la comunicación de riesgo? Propósito de la comunicación de riesgo. Percepción del riesgo y comunicación.- Sandman: los 4 modelos relacionados con la percepción del riesgo. Normas de la OMS para Comunciación ante Brotes Epidémicos

3 Las emergencias de salud pública Pueden crear: Incertidumbre, sensación de urgencia, alarma, confusión

4 En Síntesis Alto impacto social y económico. Alta alarma de la población = incertidumbre, tristeza, miedo, enojo y ansiedad en la población que demanda información oportuna, clara y útil. Percepciones diferentes entre las versiones oficiales y el temor del público

5 En Síntesis Creciente interés de los medios masivos de comunicación= sensacionalismo. Vacíos de información -fuentes no oficiales. Importante dimensión política

6 Demanda de comunicación en emergencias No es solo el volumen de trabajo lo que aumenta Generalmente la comunicación de emergencias tiene características especiales: - Salto del interés nacional al interés internacional - Implicación de medios de comunicación no relacionados con la salud - Consecuencias económicas - Implicación inmediata de las instancias políticas superiores

7 ¿Qué necesita la población? Información: ¿Qué sucedió y/o qué puede pasar? ¿Qué otros riesgos se pueden presentar? ¿Qué debo hacer para proteger mi salud y la de mi familia?

8 ¿Qué necesita el sector salud? 1.Tomar decisiones para dar una respuesta adecuada (con escasa información). 2.Coordinar con otras instituciones y sectores. 3.Comunicarse con la comunidad para: Dar a conocer la situación y las principales acciones emprendidas. Generar información sobre las principales medidas que debe emprender la población. Involucrar a la población en la respuesta!!!!.

9 ¿Qué es Comunicación de Riesgo? La comunicación de riesgos es un componente integral de la gestión de riesgos para la salud pública. Está enfocada en el diálogo con aquellos afectados e interesados y se esfuerza en garantizar que las estrategias de comunicación estén basadas en datos probatorios. Bajo el RSI, la comunicación de riesgos para emergencias de salud pública incluye una variedad de capacidades requeridas a través de las fases de PREPARACIÓN, RESPUESTA Y RECUPERACIÓN de un acontecimiento grave de salud pública para promover la toma de decisiones fundamentada, el cambio de comportamientos positivo y el mantenimiento de la confianza.

10 Propósito de la comunicación de riesgo Apoyar la gestión adecuada para la preparación, respuesta y recuperación en situaciones de emergencia de salud pública: –Desarrollar procesos de abogacía, comunicación, movilización social, comunicación de crisis. –Fortalecer la coordinación interna e interinstitucional en una emergencia sanitaria. –Información y retroalimentación frente a las inquietudes y preocupaciones de la población para tomar las mejores decisiones posibles en una emergencia de salud pública.

11 Activación de plan de crisis y monitoreo Oportunidad de Control CRISIS Preparación Inicio CONTROLRecuperación Evaluación Estrategia de Comunicación de Riesgo Evalúe el plan Documente las lecciones aprendidas Identifique acciones para mejorar el plan Conformación del equipo de comunicación de riesgo Coordinación interna Coordinación interinstitucional, vínculos con socios y aliados Plan de comunicación crisis Capacitación interna y externa a los diversos públicos Elaboración de mensajes, canales y formatos de difusión para la preparación, respuesta y recuperación Vigilancia de la comunicación Plan de medios Gestión de recursos

12 Comunicación eficaz de brotes CASOS DÍA Anuncio proactivo de riesgo real o potencial: - Aumenta la vigilancia - Favorece comportamientos protectores - Reduce la confusión - Aprovecha los recursos escasos

13 ¿En qué momento su Ministerio anuncia un brote o una crisis de salud pública?

14 Primer anuncio la comunicación más importante

15 ¿Por qué una estrategia y cómo debe ser? Institucional - Nacional diferentes actores. qué, cómo, quién y a quién comunicar. información pública, abogacía, comunicación, movilización social y comunicación de crisis. plan de capacitación. al interior de la institución, y con otras instituciones

16 PERCEPCIÓN DE RIESGO

17 Riesgo es la posibilidad de ocurrencia de un evento que ocasione daño a una población vulnerable.

18 Riesgo real y riesgo percibido

19 Percepción del riesgo y comunicación Para diseñar la estrategia de comunicación de riesgo es fundamental conocer cuál es la percepción de riesgo:

20 Durante el brote de SARS, la ansiedad se manifestó en el deseo de adoptar medidas personales, y la información ayudó a esta acción de una manera positiva. Fuente: La comunicación de brotes. OMS

21 Con la pandemia de H1N1 en algunos países se estigmatizó a las personas con el virus del H1N1. ¿De qué otras formas se manifestó la percepción de riesgo en su país?

22 Modelos relacionados con la percepción de riesgo Peter Sandman

23 Peligro alto / percepción de riesgo baja

24 ¿Qué hacer? Aumentar la percepción del riesgo en la población, con mensajes claves: –Medios de comunicación masivos –Educación sanitaria –Web

25 Peligro bajo y percepción de riesgo alta

26 ¿Qué hacer? Reducir la percepción del riesgo: Escuchar = mantener diálogo. Explicar y analizar el problema y sus características. Reconocer errores. Compartir el control que la institución tiene sobre el evento adverso.

27 Peligro y percepción de riesgo moderados

28 ¿Qué hacer? Responder a preguntas e inquietudes del público y explicar detalles técnicos de la situación mediante: –Medios especializados (no masivos) –Boletines informativos –Diálogo interpersonal

29 Peligro alto y percepción de riesgo alta

30 ¿Qué hacer? Ayudar al público a enfrentar su temor, preocupación y sufrimiento. Reconocer la incertidumbre. Evitar la confianza en exceso. Compartir los dilemas. Mostrar humanidad y empatía. Lograr la participación activa de la población. Medios: medios de comunicación masivos y diálogo interpersonal.

31 NORMAS DE BROTES EPIDEMICOS OMS

32 Comunicación y brotes SARS: el primer brote mundial en el siglo XXI resultó en la creación de "comunicación de brotes" como herramienta principal en la respuesta de salud pública. Preparación para una pandemia = parte de comunicación de la estrategia de preparación y control de enfermedades.

33 5 Normas de la OMS 1.Confianza 2.Anuncio temprano 3.Transparencia 4.Vigilancia de la Comunicación (escuchar las preocupaciones y opiniones del público) 5.Planificación de una estrategia de comunicación de riesgo

34 Mantener o restaurar la confianza Población que no confía es más temerosa. Menos probable que adopte medidas recomendadas. La confianza las autoridades reduce la ansiedad pública. La confianza tiene que crearse ANTES de que surja una emergencia de salud pública

35 1.- Mantener o restaurar la confianza Mensajes valorados por el contenidos y por la fuente. Mecanismos de participación del público son claves para establecer y mantener la confianza

36 2.- Anuncio temprano La oportunidad del primer anuncio establece la confianza, evita rumores e información errónea y PUEDE SALVAR VIDAS. Reconocer que pueden darse cambios a medida que se obtiene más información. Establece un patrón para la confianza y el liderazgo. Mundo globalizado = dificultad de mantener información oculta

37 Reglas del Anuncio temprano Establecer mecanismos de coordinación con socios y aliados. La falta de información no es un argumento para retrasar el anuncio. Informar lo que se sabe, lo que no se sabe y lo que se está haciendo para averiguarlo. No subestimar las preocupaciones de la población. Mostrar empatía. Brindar a la población orientaciones y medidas para enfrentar el impacto en la salud.

38 3.- Transparencia Muestra el “proceso” de toma de decisiones (a pesar de la incertidumbre se está trabajando en respuestas y soluciones). La transparencia es fundamental para mantener la confianza; está relacionada con la calidad, veracidad y claridad de la información difundida. La transparencia tiene límites. La clave es balancear los derechos individuales contra la información pública. Evitar secretismos innecesarios

39 Barreras que bloquean la transparencia (errores fatales) Argumentos económicos y políticos Voceros no preparados. Miedo a admitir errores. Falta de entendimiento y coordinación entre tomadores de decisión y personal técnico.

40 Argumentos a favor de la transparencia Los rumores llenarán el vacío de información El público acepta la incertidumbre y la evaluación cambiante de los riesgos Promueve comportamientos protectores y la vigilancia Describir la situación antes de que otros lo hagan Las emergencias no pueden esconderse

41 TRANSPARENCIA en acción ¿Cómo decide si la información debe o no debe darse a conocer públicamente? La divulgación de esta información: –¿ayuda a la comunidad afectada a protegerse a sí misma? –¿tiene repercusiones en un sector económico? –¿estigmatiza a una población? –¿produce una mala imagen del gobierno? –¿introduce la responsabilidad jurídica potencial?

42 4. Escuchar al Público “If you do something for me and you do it without me, then you do it against me”. Mr J. Nehru India PM “Si usted hace algo por mi, y lo hace sin mi, entonces lo hace contra mí”

43 4.- Escuchar las preocupaciones y necesidades de la población Imposible diseñar mensajes exitosos sin conocer lo que el población piensa y siente, y lo que preocupa a los diferentes públicos (percepción de riesgo).

44 1. Obtener información de los diferentes públicos: Percepciones y conocimientos acerca de la amenaza, la vulnerabilidad, las acciones para mitigar el riesgo y prepararse para dar una adecuada respuesta. Niveles de confianza en las instituciones de salud. Barreras culturales o conductas que pueden fortalecer o debilitar la preparación, respuesta y recuperación frente a la emergencia. Vigilancia de las percepciones de los medios de comunicación. 4.- Escuchar las preocupaciones y necesidades de la población 4 pasos

45 Escuchar las preocupaciones y necesidades de la población 2. Analizar las preocupaciones y necesidades con socios, especialistas y autoridades. 3. Integrar preocupaciones del público en los mensajes. 4. Monitoreo y evaluación

46 Planificar con anticipación Debe incorporarse en la planificación de las estrategias nacionales de gestión del riesgo. No es accesorio de última hora para anunciar decisiones de las autoridades y/o tomadores de decisión. Elaborar una Estrategia Nacional de Comunicación de Riesgo: incluir un Plan de Comunicación de Crisis listo (guía política y operativa), que contenga: Primer anuncio. Límites de transparencia. Asignación de responsabilidades y coordinación. Designación del vocero. Respuesta a preguntas claves. Cronograma para las diferentes fases de la epidemia.

47 Planificar con anticipación Elaborar una Estrategia Nacional de Comunicación de Riesgo Dentro de la Estrategia, incluir un Plan de Comunicación de Crisis listo (guía política y operativa), que contenga: Primer anuncio. Límites de transparencia. Asignación de responsabilidades y coordinación. Designación del vocero. Respuesta a preguntas claves. Cronograma para las diferentes fases de la epidemia.

48 Caso Fiebre Amarilla Paraguay El 5 de Febrero de 2008 el Ministerio de Salud confirmó cinco casos de fiebre amarilla de origen selvático en la zona de Santaní. MINSA caracteriza situación desde el inicio del brote de fiebre amarilla como de “emergencia epidemiológica” y afirmó: "el riesgo mayor que estamos enfrentando es que se reurbanice la fiebre amarilla, ….se deben tomar las medidas de precaución: bloqueo de focos y vacunación” (Ultima Hora/feb.6). Primer anuncio acertado pero falta mayor claridad en los mensajes “En la primera conferencia de prensa sobre el tema se indicaba que el bloqueo y la inmunización eran las medidas de urgencias, pero no se especificaba que estas acciones se dirigían solo a la zonas afectadas y a la población de esos lugares, por lo que la ciudadanía entendió que se dirigía a todo el segmento comprendido entre los 1 y 60 años de edad” (Ultima Hora/feb.8).

49 Caso Fiebre Amarilla Paraguay Población no entendió que vacunación era para zonas de riesgo. Se inicia campaña de presión pública para exigir vacunación masiva. Aciertos: –Voceros corrigen y explican que “No podemos abrir las compuertas de las vacunas que tenemos en reserva estratégica y usar todas en las áreas donde no hay riesgo y no tenerlas después ante la probabilidad de que aparezcan otros focos en el mismo departamento de San Pedro”,…. la mejor arma para combatir esta enfermedad y el dengue es la eliminación de los criaderos de mosquito. “A toda la ciudadanía, en vez de asustarse y acudir a vacunarse, que vea en su patio, en su casa, si hay acumulación de agua, (Director de Vigilancia de la Salud, 8 de febrero ABC Color).

50 Nueva situación perjudica comunicación eficaz con la población cuando las autoridades afirmaron: "Asunción no está en peligro de infección pero la gente sigue presionando para que se la vacune”; (Vice Ministro de Salud 8 de Feb. ABC Color). –Peligro de “sobre asegurar” con el objetivo de calmar a una “población alarmada”. Al contario se recomienda que es mejor “reconocer la incertidumbre” cuando no tenemos la seguridad completa de un escenario que puede cambiar, como en efecto sucedió al confirmarse los primeros casos de fiebre amarilla en el barrio Laurelty, a tan solo 15 km. de la capital Asunción el 12 de febrero. Mismo día ABC Color informó: Autoridades del Ministerio de Salud Pública de Paraguay cambiaron hoy el diagnóstico de un paciente que se internó y murió la semana pasada. Se trata de un joven que ingresó con síntomas compatibles a la fiebre amarilla y el dengue. El gobierno, horas después, anunció que había muerto como consecuencia de la hepatitis B. Hoy se revisó el informe y se anunció que la fiebre amarilla provocó la muerte… El joven es oriundo de Laurelty.

51 “Entre los pobladores del barrio Laurelty de San Lorenzo se desató la desesperación tras la muerte de dos de sus vecinos en un solo día, ambos aparentemente por sospecha de fiebre amarilla. (Ultima Hora/13 feb.). “Pobladores de Laurelty bloquean la ruta que une San Lorenzo y Luque. Unas 500 personas exigen que sean vacunados todos los vecinos de la zona. Los manifestantes reclaman la presencia del ministro de Salud. Funcionarios de la cartera iniciaron esta mañana una jornada de inmunización. El operativo se vio desbordado ante la presencia masiva de ciudadanos que buscan desesperadamente ser vacunados”. (ABC Color/ 13 fFeb.)

52 Paraguay intenta aplacar crisis de pánico por brote de fiebre amarilla 7/2/08 "Queremos terminar con esta crisis de pánico que se desató. Pedimos a la prensa que tranquilice a la población", dijo el viceministro de Salud, Antonio Barrios. Aumenta temor con aparición de más casos de fiebre amarilla 8/2/08 Mientras el Ministerio de Salud Pública trata de calmar a la población sobre un posible brote epidemiológico de fiebre amarilla, la preocupación de la ciudadanía aumenta. ALGUNOS TITULARES SOBRE CASO PARAGUAY

53 Diario El País “BBC pregunta si Paraguay tiene epidemia o "psicosis“ 21/2/08 ¿se trata realmente de una epidemia, o más bien de una "psicosis colectiva", como muchos la califican? En Paraguay, el pánico por la fiebre amarilla hizo colapsar los centros de vacunación

54 Conclusión caso Paraguay La situación del brote de fiebre amarilla en Paraguay concluye en la necesidad de fortalecer las capacidades básicas para elaborar estrategias y planes de comunicación en el marco del RSI y las normas de comunicación de OMS para la respuesta brotes epidémicos y otras emergencias de salud pública.

55 Conclusiones La comunicación para enfrentar emergencias de salud pública: No es un comunicado de prensa, un póster, o relaciones públicas. Es una estrategia planificada que demanda conocimientos básicos de comunicación en crisis. Exige planificación e inclusión de la población tomando en cuenta sus preocupaciones, intereses, realidad social y cultural. Una buena estrategia de comunicación no reemplaza una mala estrategia sanitaria Una mala comunicación puede hacer fracasar una buena estrategia sanitaria

56 Conclusiones Conocer y analizar los riesgos reales y los riesgos percibidos por la población es fundamental para desarrollar la estrategia de comunicación de riesgo. El trabajo articulado entre instituciones de salud, científicos, medios de comunicación y población es fundamental para lograr un equilibrio entre el riesgo real y el percibido. Si la población no percibe un riesgo, no responderá adecuadamente para prevenirlo.

57 Conclusiones La comunicación es exitosa cuando incluye a la comunidad: llegar a la población en sus propios códigos, en función de sus intereses y de acuerdo a sus conocimientos y creencias. De esa manera, se los incluye en la adopción de comportamientos y acciones que ayudarán a la prevención y control del riesgo o la enfermedad.

58 GRACIAS


Descargar ppt "Introducción a la Comunicación de Riesgo Taller de Comunicación de Riesgo- Sesión 2 El Salvador - Mayo 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google