La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Razones para decidir su creación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Razones para decidir su creación"— Transcripción de la presentación:

1 ECOLOGÍA AMBIENTAL 2013 CREACION DE RESERVAS Y CONSERVACION DE “UNIDADES ECOLOGICAS”

2 Razones para decidir su creación
Presencia de una o varias comunidades de especial interés Existencia de un centro de endemismo o de un refugio pleistocénico Inminencia de extinción de una especie o grupos de especies Existencia de zonas con valor paisajístico Valor histórico, arqueológico o paleontológico Razones políticas

3 DOS ESTRATEGIAS (Rapoport, 1986)
Conservación de los paisajes, ecosistemas o comunidades más “típicas” Conservación del máximo de riqueza específica

4 PROBLEMAS Si el área es pequeña, la mayor diversidad está en los ecotonos y no en los ecosistemas típicos Pero… las comunidades y especies más típicas están en el centro y no en los bordes del área Áreas de “alteración intermedia” generalmente con > número de especies Pero… ”cosmopolitas” o “invasoras” Si priorizamos las “raras” debemos conservar sus hábitats específicos Si contamos con poca información priorizamos los anteriores, sino procedimientos de evaluación de hábitats”

5 ESTRATEGIAS Discusión: tamaño y forma óptimos
Ante misma extensión de terreno: Única reserva grande versus varias pequeñas Relación perímetro/área mínima (para evitar “efecto peninsular o de borde”) versus gran perímetro Todo puede variar según las unidades ecológicas consideradas (Ej. comportamiento y requerimientos de las especies) “No importa cuáles sistemas o áreas de refugio contienen mayor diversidad sino cuáles contienen más unidades ecológicas suceptibles de extinción en ausencia de esos refugios” (Diamond, 1976)

6 DEFINICIONES Y CATEGORÍAS DE ÁREAS PROTEGIDAS
De la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) "Una superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada a la protección y al mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces." Del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB): “Área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación”

7 CLASIFICACION Criterios y categorías variados y heterogéneos
Dependientes de: grado de protección, responsabilidad del manejo y el poder de policía, jurisdicción, diseño, organismo que genera la clasificación, etc. Ejemplos: Parques nacionales; Áreas de usos múltiples; Reservas naturales; Paisajes protegidos; Refugios de vida silvestre; Reservas de la biósfera; Sitios Ramsar; Sitios del patrimonio mundial; Bosques modelo; Zonas de veda; Reservas naturales o refugios privados; Monumentos naturales, etc. Sistemas nacionales con terminología variada  confusiones (Ej: nombres iguales tienen significados diferentes según el país)

8 SISTEMA INTERNACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS DE LA UICN
Se realiza en función del objetivo principal Aplicables a ambientes terrestres y marinos Seis tipos de áreas 3 relacionadas con la protección de procesos naturales 3 integran manejo, protección y uso Los nombres nacionales pueden variar El nombre no necesariamente hace referencia a su eficacia Gradación en cuanto a la intervención humana

9 CATEGORIAS DE LA UICN Categoría I. Reserva Natural Estricta (a) / Área Natural Silvestre. (b). El manejo sólo contempla el mantenimiento del estado natural de ecosistemas excepcionales. Se puede realizar investigación científica y monitoreo ambiental. Categoría II. Parque Nacional. Para la conservación de ecosistemas. Se puede desarrollar acciones de recreación. Categoría III. Monumento Natural. Para la conservación de características naturales especiales (por su rareza o cualidad estética o cultural). Categoría IV. Área de Manejo de Habitat / Especies. Puede existir una gestión para mantener un hábitat o sostener los requerimientos de alguna especie. Categoría V. Paisaje Terrestre y Marino Protegido. Para la conservación de paisajes terrestres y marinos y con fines recreativos. Protege los paisajes culturales habitados de particular valor estético o cultural con el fin de sostener la integridad de las relaciones tradicionales con el ambiente. Categoría VI. Área Protegida con Recursos Manejados. Implica sistemas naturales poco modificados, permite la utilización sostenible de ecosistema naturales (generalmente para beneficio de las poblaciones locales)

10 Tabla 1. Clasificación de las áreas protegidas de diversas categorías de manejo de acuerdo a los distintos objetivos de conservación (IUCN 1994). 1: objetivo principal; 2: objetivo secundario; 3: objetivo potencialmente aplicable; -: no se aplica. Objetivo de Manejo Ia Ib II III IV V VI Investigación científica 1 3 2 Protección de zonas silvestres - Preservación de las especies y la diversidad genética Mantenimiento de los servicios ambientales Protección de características naturales y culturales específicas Turismo y recreación Educación Utilización sostenible de los recursos derivados de ecosistemas naturales Mantenimiento de los atributos culturales y tradicionales

11 CATEGORIAS DE LA ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA (APN)  
Monumento Natural: áreas, cosas, especies vivas de animales o plantas, de interés estético, valor histórico o científico (se les acuerda protección absoluta). Ejs. taruca, huemul, ballena franca austral y alerce patagónico. Parque Nacional: áreas a conservar en su estado natural, representativas de una región fitozoogeográfica y con interés científico (equivalente a Categoría II/ UICN). Inicialmente eran áreas de especial belleza paisajística. Actividad antrópica reducida al máximo. Reserva Nacional: para la conservación de sistemas ecológicos, el mantenimiento de zonas protectoras del Parque Nacional contiguo o la creación de zonas de conservación independientes (cuando la situación existente no requiere o admite un Parque Nacional) (equivalente a categoría VI/ UICN). A veces, creadas para salvaguardar a especies particulares (Ej. tatú carreta y yaguareté en Reserva Nacional Formosa). Las actividades económicas son limitadas.

12 CATEGORIAS DE LA ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA (APN)
Reserva Natural Educativa: área que por sus particularidades o por su ubicación contigua o cercana a las reservas naturales estrictas brinda oportunidades especiales de educación ambiental o de interpretación del patrimonio natural y cultural. Reserva Natural Estricta: área significativa por la excepcionalidad de sus ecosistemas, comunidades naturales o especies de flora y fauna, cuya protección resulta necesaria para fines científicos de interés nacional. La interferencia humana es mínima. Se aplica a áreas protegidas nacionales, parte de las mismas o áreas creadas para tal fin. Todas ellas bajo la jurisdicción de la APN (no incluyen parques provinciales ni municipales ni reservas privadas)

13 Breve reseña de las áreas protegidas en Argentina
Argentina: país pionero en áreas naturales protegidas Primer Parque Nacional (Nahuel Huapi) es de 1903 (delimitado en 1937) Antecesores: Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia Segundo Parque Nacional (Iguazú) en 1920 En 1934 se crea la Dirección de Parques Nacionales En 1936: primeras dos áreas protegidas provinciales “La Florida “ y “Aconquija”(Tucumán) En 1937: Parque Provincial “E. Torquinst” (Buenos Aires)

14 Primeras áreas protegidas de Argentina

15 OTRAS AREAS PROTEGIDAS EN ARGENTINA
Patrimonios de la Humanidad (UNESCO) Monumentos debidos a la mano del hombre: Cueva de las Manos (Santa Cruz), Manzana Jesuítica (Córdoba), Ruinas Jesuíticas (Misiones) Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz), Península Valdés (Chubut), Parque Nacional Iguazú (Misiones), Quebrada de Humahuaca (Jujuy), Parque Nacional Talampaya- Ischigualasto (La Rioja – San Juan).  Reservas de Biosfera Coordinadas por el Programa MAB (UNESCO) Reservas provinciales, municipales, de ONGs (ej. FVSA) y privadas  Pero…en muchos casos, sólo expedientes de su fundación  “Reservas de Papel” y… casos extremos: Reserva Natural Pizarro (Salta), en 2004 pasó de Reserva Natural Provincial a “zona privatizada susceptible de explotación forestal y siembra posterior” (desde octubre de 2005 hay proyecto del PEN para declararlo Parque Nacional)

16 EL PROBLEMA DE LAS AREAS MARINAS PROTEGIDAS (AMP)
Categorías aplicables a ambientes oceánicos 13% de la superficie mundial protegida 0,6% del océano (siendo el 70% del planeta) En 0,01% no ocurre ninguna actividad extractiva (pesca) Muy pocas son funcionales por administración deficiente Alta mar: foco de las pesquerías industriales (captura no sustentable, incidental, enmallamiento, descarte pesquero) ¿Sirve crear áreas protegidas para especies cuya dispersión abarca todo el océano? ¿Qué acciones deberían tomarse?

17 EL CASO DEL MAR ARGENTINO (a partir de Campagna et al
EL CASO DEL MAR ARGENTINO (a partir de Campagna et al., 1994 y 2007) Batimetría y límites

18 Principales problemas (Yorio, 2001)
Sobreexplotación de recursos pesqueros y otros efectos derivados de las pesquerías Contaminación Introducción de especies e invasiones Degradación de ambientes Turismo Cambio climático global e incremento de radiación ultravioleta Escasa conciencia ambiental y poca preocupación por los ambientes marinos en la mayor parte de la población, incluidas las comunidades asentadas sobre el litoral marítimo

19 Estado de la biodiversidad en el Mar Argentino (A nivel de especies)
A nivel mundial (Informe UICN, 2004) 1371 especies reportadas 16 extinguidas 369 con algún tipo de amenaza En el Mar Argentino 100 especies relevadas 40 amenazadas (5 cetáceos, 14 aves, 21 peces) Ejemplos: Peces: gatuzo (Mustelus schmitti) Aves: pingüinos de penacho (Eudyptes chrysocome y E. chrysolophus) y petrel gigante del sur (Macronectes giganteus) (su distribución se superpone con la de nuestra flota pesquera)

20 Especies amenazadas del Mar Argentino

21 Diferentes zonificaciones
Definición “territorial”: Zona económica exclusiva (ZEE) según la Convención del Mar (CONVEMAR) (200 millas náuticas = 370 km) Pero…las relaciones funcionales ecológicas trascienden estos límites (responden a la circulación de las aguas, su profundidad, la productividad asociada y las relaciones tróficas) Propuestas: biozonificación, manejo ecosistémico y Principio de Precaución

22 PROPUESTAS DE ZONIFICACION DEL MAR ARGENTINO
Ecorregión del Mar Argentino Zonificación según regímenes oceanográficos Zonificación según áreas de productividad diferencial: zonas de borde Zonificación según las jurisdicciones de la ley del Mar Áreas de veda

23 Zonificación según áreas de productividad diferencial: zonas de borde (Acha et al., 2004)
Frentes marinos: encuentro de masas de agua de distintas propiedades  enriquecimiento en nutrientes de la capa iluminada del océano  alta producción fitoplanctónica e incremento de la actividad trófica a niveles más altos (Olson 2000).

24 ZONAS DE BORDE DE PRODUCTIVIDAD DIFERENCIAL EN EL MAR ARGENTINO

25 AREAS DE MANEJO PESQUERO EN EL MAR ARGENTINO

26 ÁREAS PROTEGIDAS EN EL MAR ARGENTINO
1. Bahía de Samborombón 2. Rincón de Ajó 3. Punta Rasa 4. Campos del Tuyú 5. Faro Querandí 6. Mar Chiquita 7. Parque Atlántico Mar Chiquita 8. Arroyo Zabala 9. Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde 10. Bahía San Bias 11. Punta Bermeja 12. Caleta de los Loros 13. Bahía San Antonio 14. Complejo Islote Lobos 15. Puerto Lobos 16. Península Valdes 17. El Doradillo 18. Punta Loma 19. Punta León 20. Punta Tombo 21. Cabo Dos Bahías 22. Punta Márquez 23. Monte Loayza 24. Cabo Blanco 25. Ría Deseado 26. Isla Pingüino 27. Bahía Laura 28. Península San Julián 29. Bancos Cormorán y Justicia 30. Bahía San Julián* 31. Isla Leones 32. Isla Monte León 33. Isla Deseada 34. Parque Nacional Monte León 35. Barco Hundido 36. Humedal Caleta Olivia 37. Caleta Olivia 38. Reserva Provincial Aves Migratorias 39. Reserva Urbana Costera de Río Chico 40. Cabo Vírgenes 41. Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego 42. Isla de los Estados 43. Parque Nacional Tierra del Fuego 44. Playa Larga

27 DISTINTAS “REALIDADES” DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS MARINAS
Distintas jurisdicciones, distintas categorías, distintos manejos efectivos Características de los ambientes marinos  procesos a gran escala espacial y con gran movilidad de organismos y nutrientes  los objetivos de conservación requieren la creación de APs que puedan exceder los límites entre jurisdicciones. Primeros pasos en generación de mecanismos inter-jurisdiccionales para el manejo conjunto: Parque Nacional Monte León (APN y Gobierno de la provincia de Santa Cruz) (incluye 40 km de costa) Acta acuerdo entre APN y la Provincia de Tierra del Fuego para creación de área marina de jurisdicción provincial lindante con el Parque Nacional Tierra del Fuego (manejo conjunto de la misma) Iniciativa para creación de AP en el norte del Golfo San Jorge de la Provincia de Chubut (Acuerdo entre Parques Nacionales, Gobierno de la Provincia de Chubut, Wildlife Conservation Society y la Fundación Patagonia Natural)

28 OTRAS ZONAS PRIORITARIAS
No tenemos montes submarinos, respiraderos hidrotermales, arrecifes de coral ni manglares (zonas de interés mundial) Pero sí dos grandes zonas de interés: “Banco Burdwood” y “Agujero azul” BANCO BURDWOOD Área de nuestra plataforma a 150 km de la Isla de los Estados Se interrumpe la circulación de la Corriente Circumpolar Antártica  circulaciones locales  área de reproducción y desove con alta productividad Aislamiento relativo  spp. endémicas (principalmente bentónicas) Pero… valor pesquero, petrolero y estratégico (ver ubicación)

29 El Banco Burdwood, batimetría de las inmediaciones
El Banco Burdwood, batimetría de las inmediaciones. (de Atlas de Sensibilidad Ambiental, PMP 2007)

30 El “Agujero Azul” (de Atlas de Sensibilidad Ambiental, PMP 2007)

31 ¿Se podrá avanzar efectivamente?
EL “agujero azul” Elevada diversidad  elevada actividad pesquera Distintas jursidicciones (Alta Mar y ZEE) El caso del calamar (Illex argentinus): Debería estar en la Convención para la Conservación de Especies Migratorias “adoptar medidas para especies que franquean cíclicamente y de manera previsible uno o varios límites de jurisdicción nacional y sean de interés por su aprovechamiento” Documento de Naciones Unidas para “poblaciones tranzonales y especies altamente migratorias”: no ratificado por nuestra política exterior ¿Se podrá avanzar efectivamente?

32 EL ACUERDO PARA EL GOLFO DE SAN JORGE
250 km de costa Relevante diversidad biológica y productividad (de macroalgas, invertebrados bentónicos, peces y aves y mamíferos marinos) Pero… caladero de langostino y actividad de la flota pesquera costera y de altura (principalmente merluza) Sin embargo…hay avances

33 ¿En qué basar el manejo?   Planes de manejo conjuntos (provinciales y nacionales) Mediante procesos participativos (sociedad civil, sector público y sector privado). Alternativa válida para solucionar conflictos de uso (p.e. actividades de pesca, turismo o asentamientos urbanos). Pero… sólo seis APs poseen planes de manejo actualizados e implementándose en distinto grado (una de jurisdicción municipal, tres de jurisdicción provincial y dos Parques Nacionales). En 16 APs se iniciaron procesos de planificación con diferentes grados de avance y continuidad (Giaccardi y Tagliorette, 2006). Queda mucho por hacer… (No sólo en investigación y gestión – pasos básicos - sino también en implementación efectiva contemplando “otras realidades”)

34 LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA
A partir de Burkart (2005) 360 Áreas Protegidas (AP) (parques nacionales, provinciales, municipales, de ONG y particulares). Conservan biodiversidad, recursos naturales y culturales asociados. 6,78% del territorio nacional (de APN: 1,31%). 18% de crecimiento en Se recomienda fundamentalmente 10% de cada país o región (más del 15% considerando todas las categorías) Cobertura desigual entre ecorregiones Extrema insuficiencia (< 5%): Pampa, Espinal, Campos y Malezales, Chaco Húmedo, Chaco Seco y Monte.

35 Cobertura de AP por ecorregiones en la Argentina

36 ESTADO DE SITUACION 78% son categorías “de protección parcial” (reservas de uso múltiple y partes de las reservas de biosfera): presencia de población y aprovechamiento ordenado de los recursos naturales –ganadería, uso forestal, caza (UICN, 1994). Las de protección estricta: 1% del territorio (22% nacional) Protección efectiva deficiente. Según el Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP): 44% sin control; 37% control insuficiente y 19% control mínimo aceptable.

37 ¿ESTRATEGIAS?

38 CRITERIO DE “AMORTIGUAMIENTO”
Se privilegian agrupamientos espaciales de AP de distinta categoría Áreas de protección estricta “amortiguadas” por otras de protección parcial (modelo Reserva de Biosfera). AP estrictas: fuente de recolonización de las fracciones que sufren “extinción local” por disturbios antrópicos. 

39 CRITERIO DE “CONECTIVIDAD BIOLÓGICA”
Propone “corredores ecológicos” entre AP separadas Franjas de territorio en las que se adoptan medidas de concertación y fomento respecto de sus propietarios u ocupantes (para que reduzcan la conversión del hábitat y lo manejen a niveles compatibles con la supervivencia y la movilidad de las poblaciones silvestres). La V Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica avala estas estrategias de conservación in situ a través del “enfoque ecosistémico” (COP 5- CDB, 2000).

40 DISEÑO DE RESERVAS RESERVAS MAB “EL HOMBRE Y LA BIOSFERA” (UNESCO)

41 ORIGEN Desafío: conservar la diversidad biológica y satisfacer las necesidades materiales y deseos de un creciente número de seres humanos (fomento del desarrollo socioeconómico y mantenimiento de valores culturales asociados) Las tendencias actuales son “complicadas” Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO: concebido “para experimentar, perfeccionar, demostrar e implementar objetivos mencionados” (desde 1970). Programa 21. Convenio de Diversidad Biológica, de Cambio Climático y Desertificación (Río de Janeiro, 1992) “respetar el medio ambiente, viviendo de los intereses sin agotar el capital natural, asegurando una mayor justicia social y respetar las comunidades rurales y su sabiduría ancestral” Conferencia Internacional sobre Reservas de Biosfera (Sevilla, 1995): dos modelos “medio para conseguir una relación equilibrada con el entorno, para las personas que viven dentro o alrededor de ellas y para explorar el modo de satisfacer las necesidades básicas de la sociedad en su conjunto, mostrando el camino hacia un futuro más sostenible”

42 ¿Cómo se ordenan las actividades dentro de las Reservas de Biosfera?
Tres tipos de zonas interrelacionadas: núcleo, tampón o de amortiguación y transición. Adaptables a las condiciones geográficas y limitaciones locales

43 Diseño básico de una Reserva MAB

44 ZONA NÚCLEO Protegida legalmente
Suficientemente grande para garantizar los objetivos de la conservación Puede haber varias zonas núcleo No sometida a actividades humanas, excepto para investigación y seguimiento

45 ZONA TAMPÓN O DE AMORTIGUACION
Límites bien delimitados Rodea zona núcleo o junto a ella. No hay actividades “obstáculo” para zona núcleo Investigación experimental (manejo de la vegetación natural, tierras de cultivo, bosques o pesca) mejorar la producción y conservan procesos naturales y la diversidad biológica Investigación experimental (rehabilitación de áreas degradadas). Educación, turismo y recreación.

46 ZONA DE TRANSICIÓN Zona externa de la reserva
Se pueden localizar asentamientos humanos Se pueden desarrollar diversas actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de aprovechamiento de fauna y flora. Trabajo conjunto entre poblaciones locales, organismos de conservación, científicos, asociaciones civiles, grupos culturales, empresas privadas y otros interesados en gestión y desarrollo sostenible Fuerte significado social.

47 Jurisdicción, propiedad y dominio del suelo en las Reservas MAB
Bajo la jurisdicción del país donde está ubicada Se pueden aprovechar áreas protegidas preexistentes (Parques nacionales, Sitios del Patrimonio Mundial o humedales del Convenio de Ramsar) Propiedad del suelo variada Incorpora “dimensión humana” Comité de Gestión representativo Modelos para el ordenamiento territorial

48 Reservas de Biosfera de Argentina

49 DISEÑO DE RESERVAS RESERVAS ARCHIPIELAGO Y CORREDORES BIOLOGICOS

50 RESERVAS ARCHIPIÉLAGO (O “EN CONSTELACION”)
Halffter (2005) Se considera la propuesta “realista” de las Reservas de Biosfera Particularmente en bosques tropicales Importancia de conservar los fragmentos que persisten en áreas núcleo (relativamente extensos), de amortiguación y del exterior Importancia de propiciar su conectividad

51 Prioridades Antecedentes
Conocer riqueza de especies en fragmentos persistentes de ecosistemas “originales” Mantener su conectividad Antecedentes Moreno y Halffter (2001) y Halffter y Moreno (2005) Riqueza de especies cambia “naturalmente” con el tiempo  monitoreo No se pueden monitorear todas las especies de plantas y animales y las “emblemáticas” no necesariamente “adecuadas”  monitoreo de grupos indicadores Seguir la estrategia : “medida de las diversidades alfa, beta y gamma”

52 Causas Paisajes tropicales antropizados conservan > biodiversidad de la que se supone (si la transformación no es “radical”) Necesidad de contar “al menos” con paisaje heterogéneo que incluye fragmentos de las formaciones originales (“realidad de América Latina). Buscar disposiciones que favorezcan la conectividad entre sitios ricos para reducir impacto de actividades humanas (incluso dentro de Reservas de Biosfera).

53 ¿Qué son y para qué sirven las “Reservas Archipiélago”?
“Nueva” forma de área protegida Complementan áreas protegidas ya existentes (reservas MAB, parques nacionales, áreas de protección comunal o privada y espacios de uso humano) Premisa básica: “no es posible que una sola área, incluso extensa, comprenda todas las especies de un paisaje” Lo anterior se cumple sólo en áreas “homogéneas” (Ej. templadas)  planteo original de las reservas de biosfera (y de las áreas protegidas en general) En regiones o paisajes con alta diversidad beta  no es posible  “reservas archipiélago”

54 EVOLUCION DEL CONCEPTO
Cuando se proponen las Reservas MAB (años 70’s) se sabía poco de la diversidad beta. Además…en países templados la diversidad beta es “naturalmente” poco importante Actualmente se conoce su importancia en zonas tropicales (particularmente montañosas)  “Reservas archipiélago” (a partir del > conocimiento sobre la distribución de la biodiversidad) Además de razones bio-ecológicas …razones prácticas (sociales y políticas)

55 RAZONES “PRACTICAS” PARA EL FOMENTO DE LAS RESERVAS ARCHIPIELAGO
En América Latina reservas MAB y áreas protegidas de distinto tipo: sometidas a “vaivenes políticos” “Realidad “: fuerte presión del cambio en el uso de la tierra

56 ¿Qué se busca? “paraguas” que brinde accesoria legal y científica
mayor participación ciudadana colectiva  favorecer conectividad. No se necesita nueva legislación sino partir de estructuras preexistentes Se busca complementariedad y cooperación entre áreas ya establecidas (y su entorno) (Ej. Reservas MAB, Sitios de Patrimonio Mundial y Sitios RAMSAR) La idea es respetar las áreas protegidas preexistentes y los espacios sujetos a distintos tipos de actividad humana Importancia de la educación y difusión de prácticas “amigables” que favorezcan la conectividad

57 DISCUSION Reservas archipiélago = visión “realista” y útil Pero…
¿sólo importa conservar el mayor número de especies posible? ¿es una visión “conformista”? ¿cómo conservamos lo que nos queda? ¿Estamos “a tiempo” de ordenar el territorio y planificar al respecto?

58 CORREDORES BIOLÓGICOS

59 Importancia de los corredores biológicos
Ideas básicas a partir de Aparicio (2007) Pueden ocurrir áreas protegidas relativamente extensas pero que no facilitan la conexión entre  ambientes presentes en el paisaje regional. Puede plantearse la necesidad de conectar: Distintos pisos altitudinales Ambientes montañosos y de zonas llanas Ambientes terrestres – humedales – ambientes marinos (Ej. en Centroamérica) En todos los casos… Necesidad de manejar corredores biológicos entre áreas ya protegidas legalmente

60 Importancia de los corredores biológicos
Ideas básicas a partir de Aparicio (2007) Pueden ocurrir áreas protegidas relativamente extensas pero que no facilitan la conexión entre  ambientes presentes en el paisaje regional. Puede plantearse la necesidad de conectar: Distintos pisos altitudinales Ambientes montañosos y de zonas llanas Ambientes terrestres – humedales – ambientes marinos (Ej. en Centroamérica) En todos los casos… Necesidad de manejar corredores biológicos entre áreas ya protegidas legalmente

61 DEFINICION DE CORREDOR BIOLOGICO
Múltiples discrepancias (biológicas, políticas y sociales) para definir y aplicar el concepto (CBM, 2001) ¿Función? ¿Qué es mejor? Crear corredor o zona de interconexión (Ej. entre dos parches de bosque) Aumentar el tamaño de algunos parches Mejorar el manejo de algunos parches

62 TRES TIPOS DE CORREDORES PARA LA VIDA SILVESTRE A DISTINTAS ESCALAS ESPACIO-TEMPORALES ( Noss, 1991)  

63 CORREDORES LOCALES conectan parches de hábitat próximos entre sí (Ej. franjas estrechas de ”bosque” como cortinas de árboles o arbustos) Permiten desplazamientos de pequeños mamíferos Son exclusivamente hábitat de borde y resultan útiles para especies de hábitat interior

64 CORREDORES REGIONALES
CORREDORES ZONALES   Funcionan a escala del mosaico de paisaje Permiten desplazamientos diarios, estacionales y/o permanentes de especies de borde y de hábitat interior Integran un mosaico de reservas a nivel de paisaje Incluyen franjas anchas de bosque que conectan reservas separadas, bosques fluviales o hábitats que siguen gradientes topográficos.   CORREDORES REGIONALES  Los de mayor escala Conectan reservas en redes regionales

65 Otras discusiones Poca evidencia de uso efectivo de parches-corredores
Problemas relacionados con el modo de uso (Sutherland, 1998): ¿Facilitan diseminación de enfermedades? ¿Facilitan la introducción de depredadores o competidores?

66 CONSENSO GENERAL “conservar > extensiones de áreas silvestres es mejor que no hacerlo”   CORREDOR: Herramienta aplicable a la conservación de la biodiversidad Estrategia para manejar paisajes modificados Alternativa para complementar la conservación de las áreas naturales protegidas (cada vez más aisladas) Evolución del concepto: corredores de vida silvestre, enlaces paisajísticos, corredores de dispersión, cinturones verdes (”green belts”), vías verdes (”greenways”) y otras formas de conectividad (Bennett, 2004).

67 En consecuencia…   “una red de refugios conectados por corredores aseguraría la subsistencia de especies que requieren más recursos que los disponibles en uno solo, y así las amenazas de depresión endogámica y la estocasticidad demográfica se reducirían per se” (Simberloff y Cox, 1987).  “lo importante es iniciar procesos que promuevan la conectividad para especies, comunidades y procesos ecológicos, como elemento clave para la conservación de la naturaleza en ambientes modificados. De esta forma, la conectividad se puede incrementar con una serie de configuraciones de hábitat y no sólo por medio de corredores (Bennett, 2004).    “Un Corredor Biológico es un territorio que proporciona conectividad entre paisajes, ecosistemas, y hábitat, sean éstos naturales o modificados, asegurando el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos” (CMB, 2001).

68 Distribución de la biodiversidad
TEORIAS ECOLOGICAS RELACIONADAS CON EL CONCEPTO DE CORREDORES ECOLÓGICOS ¿Cómo afecta la configuración espacial de los hábitats a la dinámica de poblaciones y comunidades? Distribución de la biodiversidad Dinámica de las metapoblaciones Dinámica de fuentes y sumideros Dinámica de disturbios o perturbaciones

69 TEORIA O MODELO DE METAPOBLACIONES (Levin, 1970)
Plantea que las especies existen en equilibrio dinámico (extinción - recolonización de poblaciones locales en parches de hábitat). Metapoblación: red de subpoblaciones que ocupan un mosaico de parches de hábitat idénticos sujetas a iguales e independientes probabilidades de extinción y recolonización. El “equilibrio” de la metapoblación depende sólo de las tasas de extinción y recolonización. La clave: lograr una dispersión suficiente para mantener el equilibrio  persistencia

70 METAPOBLACIONES Y CORREDORES
La teoría sugiere que “no podemos conservar poblaciones individuales separadamente de su contexto regional” Promoviendo corredores y otras formas de conectividad del paisaje   probabilidad de extinción regional de especies ampliamente distribuidas (Hoopes y Harrison, 1998).

71 TEORIA DE FUENTES Y SUMIDEROS
Plantea que las poblaciones existen en hábitat heterogéneos que incluyen áreas en las que se producen excedentes en la población (fuentes) y áreas en las cuales la población no se puede reemplazar a sí misma sin inmigración (sumideros). Idem teoría de metapoblaciones pero los parches no son idénticos en su capacidad de sostener poblaciones de organismos. Señala que algunas poblaciones pueden ser dependientes de unos pocos hábitat clave los que no necesariamente corresponden a aquellos en los que la especie es más abundante (Hoopes y Harrison, 1998). Importancia de interconexión a través de corredores

72 TEORIA DE LOS DISTURBIOS O PERTURBACIONES
Plantea que las comunidades existen en mosaicos espaciales y temporales y que la diversidad depende del mantenimiento de niveles apropiados de perturbación. Un disturbio es un evento que causa la pérdida rápida de una porción importante de la biomasa de un área (huracanes, fuegos, inundaciones o avalanchas; pastoreo, excavación por topos). Cambian la estructura de las comunidades bióticas y ecosistemas mediante la alteración de la abundancia de especies individuales (Hoopes y Harrison, 1998). Cuestiona la teoría “clásica” del equilibrio en Ecología Planes de conservación (mantenimiento o restauración) pueden incorporan fuegos, pastoreo y “corredores” Pero… “no son reglas generales sino hipótesis para ser probadas a campo” (Sutherland, 1998)

73 TEORIA DE LOS DISTURBIOS O PERTURBACIONES
Plantea que las comunidades existen en mosaicos espaciales y temporales y que la diversidad depende del mantenimiento de niveles apropiados de perturbación. Un disturbio es un evento que causa la pérdida rápida de una porción importante de la biomasa de un área (huracanes, fuegos, inundaciones o avalanchas; pastoreo, excavación por topos). Cambian la estructura de las comunidades bióticas y ecosistemas mediante la alteración de la abundancia de especies individuales (Hoopes y Harrison, 1998). Cuestiona la teoría “clásica” del equilibrio en Ecología Planes de conservación (mantenimiento o restauración) pueden incorporan fuegos, pastoreo y “corredores” Pero… “no son reglas generales sino hipótesis para ser probadas a campo” (Sutherland, 1998)

74 MIGRACIONES ALTITUDINALES
“Fenómenos periódicos en que las especies se reproducen en determinado plano altitudinal y luego migran a otra altitud” (Palminteri et al., 1999) Para especies que requieren de alimentos variados que se encuentran a diferentes altitudes y necesitan que estén cercanos para poder forrajear mientras migran Ej. Conexión boscosa entre tierras “altas” y “bajas” para conservar “especies insignias” como la guacamaya verde (Ara ambigua). Se conservan más especies que en un área similar en un solo piso altitudinal (Kattan y (Álvarez-López, 1996).

75

76 ¿Cómo se alcanzan los objetivos de “conectividad”?
Maximizando la protección de los parches-corredores (ejs. bosques, selvas en galería, etc.) Comprando parcelas importantes Apoyando a grupos locales mediante la promoción de actividades agrícolas de bajo impacto y de acciones cooperativas (Palminteri et al., 1999).

77 CASOS DE APLICACIÓN: Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano (CBM)
El más conocido Surge a principios de los 90s Iniciativa multinacional para mantener la conectividad ecológica desde Panamá a México (CBM, 2003). Compromiso para conectar las áreas protegidas con corredores biológicos para especies, comunidades y procesos ecológicos (CBM, 2002). “El CBM es un sistema de ordenamiento territorial compuesto de áreas naturales bajo regímenes de administración especial, zonas núcleo, de amortiguamiento, de usos múltiples y áreas de interconexión, organizado y consolidado que brinda un conjunto de bienes y servicios ambientales a la sociedad centroamericana y mundial, proporcionando los espacios de concertación social para promover la inversión en la conservación y uso sostenible de los recursos”

78

79 CORREDORES BIOLÓGICOS EN LA ARGENTINA (Frassetto et al., 2005)
“Mosaicos de tierras con variados usos, manejadas de manera integrada para garantizar la supervivencia a largo plazo del mayor número posible de especies, a través de la continuidad de sus hábitat y procesos ecológicos y del mantenimiento o la restauración de la conectividad ecológica de sus ecosistemas”

80 CORREDORES BIOLÓGICOS EN ARGENTINA
Necesidad de urgente y adecuado ordenamiento territorial que los incluya (por progresiva insularización por la expansión agrícola o urbana). Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (SAyDS, Resolución 91/03):  “Compatibilizar espacialmente el desarrollo de agroecosistemas con la recuperación y mantenimiento de áreas silvestres y corredores biológicos”. Plan de Gestión de APN (2001): “Integrar las unidades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas entre sí y con otras de diferente jurisdicción, respondiendo a criterios de planificación biorregional que aseguren niveles de conectividad adecuados y criterios o estándares de conservación homologados”.

81

82

83 Corredor Verde En Misiones ( ha, de las cuales son ANP). Actualmente es trinacional Finalidad: garantizar la conectividad de la Selva Paranaense Incluye ANP, propiedades privadas con diversos usos, colonias agrícolas y comunidades indígenas. Hotspot de biodiversidad a nivel mundial La ley del Corredor Verde integra legislación sobre el uso y la conservación de los recursos naturales en una unidad territorial (planeamiento biorregional) Plantea limitación de los incentivos económicos del gobierno que promueven la conversión de bosques 

84 Corredor de las Yungas Hotspot de biodiversidad
Para la conservación de las Yungas Resultado de varias iniciativas nacionales e internacionales Se extiende a lo largo Salta, Jujuy y Tarija (Bolivia). Incluye varias AP y una reserva de Biosfera Incorpora proceso participativo en la identificación de necesidades y proyectos piloto. Pero… se verifica tendencia creciente del proceso de deforestación (Somma, 2005).

85 Corredor Andino Norpatagónico
Para el manejo de los Bosques Templados Valdivianos (Argentina y Chile) Hotspot de biodiversidad Incluye varias áreas protegidas de ambos países Se realiza trabajo conjunto de los municipios del corredor para turismo y comercio

86 Otros corredores Costa patagónica Valle y Delta del Río Paraná
Costa bonaerense y Río de la Plata. (Alto grado de avance de frontera agrícola y urbano industrial) El país está desarrollando valiosas experiencias con diferentes modalidades y grados de avance (incorporando planificación y ordenamiento territorial) pero… “falta mucho y hay que tomar medidas urgentes”

87 ¿CÓMO APLICAMOS LAS DOS GRANDES ESTRATEGIAS PLANTEADAS?
Necesario extender la conservación “más allá de los límites” de las AP a través de: Gestión territorial mixta o concertada y apertura a la participación social. Mejora y fomento de modelos y prácticas de uso de los recursos locales. Distribución compartida de costos y beneficios de la conservación con la población involucrada. Planificación biorregional como parte del ordenamiento territorial. Coordinación y cooperación entre jurisdicciones y otros ámbitos de gestión.

88 Gestión territorial mixta o concertada y apertura a la participación social
Participación, concertación y capacitación de pobladores, propietarios, autoridades locales y regionales (Ej: RB Yungas) Mejora y fomento de modelos y prácticas de uso sustentable Manejo de tierras productivas con función de amortiguación y conectividad Se detiene el deterioro y mejora la renta (ej. productos naturales ecoturismo) Promoción de la investigación sobre la dinámica y el manejo de los ecosistemas (  mejora de ingresos del poblador o propietario rural y consolida y perfecciona su patrimonio cultural tradicional) El modelo agrícola intensivo los desplaza.

89 Distribución compartida de los costos y los beneficios de la conservación con la población Involucrada No sólo asignar adecuado presupuesto a las AP Brindar beneficios por los “servicios ambientales” que brindan (recreativo -turísticos, protección de cuencas, fuentes de agua potable y riego, protección de la biodiversidad, sumidero de carbono). Para aplicar en tierras privadas de AP no estrictas No sería un subsidio sino pago por “lucro cesante”

90 Planificación biorregional como parte del ordenamiento territorial
Valoración de la biodiversidad como elemento de decisión para el ordenamiento del territorio. Identificación de áreas prioritarias para la conservación, en el país y en las ecorregiones amenazadas Gestiones de creación de grandes espacios protegidos en algunas provincias (Ej. Reserva de Biosfera Yungas (2002), Sitios Ramsar (humedales) y “corredores chaqueños”) Coordinación y cooperación entre jurisdicciones y otros ámbitos de gestión SAyDS, APN y COFEMA (Consejo Federal de Medio): Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP)


Descargar ppt "Razones para decidir su creación"

Presentaciones similares


Anuncios Google