La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEBA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEBA."— Transcripción de la presentación:

1 TEBA

2 Monumentos.

3 Castillo de la Estrella.
Construido por los romanos sin embargo los árabes fueron los responsables de su formato actual. Obra romana en el primer cuerpo de torres y muros, árabe en el resto. Con más de m, dos recintos amurallados y un total de 18 torres. Se conservan la Torre del Homenaje y grandes tramos de los baluartes con un espectacular Patio de Armas. Desde hace más de setenta años está declarado Monumento Nacional de Interés Histórico- Artístico.

4 Convento de San Francisco.
Construido en el siglo XV. De estilo mozárabe, conservándose actualmente su fachada.

5 Ermita de Ntra. Sra. del Carmen.
Data del siglo XVI. Sede canónica de la Hermandad del mismo nombre.

6 Ermita de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Edificación contemporánea. Sede canónica de la Cofradía del mismo nombre.

7 Iglesia de la Santa Cruz Real.
Fue construida entre y 1715. Destaca su planta basilical de tres naves separadas por ocho columnas de mármol rojo de 8 metros de altura.

8 Monumento a Sir James Douglas.
Relata el hecho más sobresaliente producido en Teba desde la muerte del caudillo árabe Omar Ibn Hafsun, el héroe de Bobastro: la conquista de la Villa por Alfonso XI el 20 de enero de 1389. Entre las víctimas de la batalla, destaca la muerte de Sir James Douglas, caballero leal del rey Roberto I de Escocia.

9 Palacete del Marqués de Greñina.
Data del silgo XIX. De propiedad privada.

10 Portada Casa Condal Emperatriz Eugenia de Montijo.
Data del siglo XVI. Estilo renacentista. Se conserva sobre el solar de la casa, de propiedad privada.

11 Museo Parroquial de Teba. Museo Histórico Municipal.
Museos. Museo Parroquial de Teba. Museo Histórico Municipal.

12 Museo Histórico Municipal.
Es uno de los principales museos de la provincia. Todas las culturas que han existido en Andalucía están representadas en sus salas. Así, podemos contemplar ejemplares como los bifaces paleolíticos, la gran colección cerámica neolítica de la Cueva de las Palomas, las piezas metálicas del Cerro de la Horca, El Carnero Ibérico de los Castillejos, el Pedestal de los Erotes, el busto de Tiberio joven y otros objetos romanos del Cortijo del Tajo, el conjunto numismático del poblado árabe de Nina, los ejemplos documentales del Archivo Histórico, etc.

13 Museo Parroquial de Teba.
La colección se compone fundamentalmente de orfebrería religiosa, objetos de culto que aún se usan en ocasiones señaladas, tejidos históricos (varios juegos de ternos, y alguna pieza suelta, como la capa pluvial que se emplea para celebrar la Navidad) y material perteneciente al patrimonio bibliográfico de la parroquia.

14 Alojamientos.

15 Hotel Restaurante Molino Las pilas.
Tlfn: Hotel Iteba Rural. Tlfn: – Casa Rural Molino Lucero. Tlfn: – Casa Rural Cortijo El Puntal. Tlfn: – Apartahoteles Don Pablo. Tlfn: –

16 Restaurantes.

17 Piscina Municipal – Restaurante.
Tlfn: – El Mesón de Diego. Tlfn: – Venta el Cordobés. Tlfn: Venta El Pantano. Tlfn: Restaurante Molino Lucero. Tlfn: Restaurante Hermanos Marujo. Tlfn: Bar Mesón Soleá. Tlfn: Mesón El Doblón de Oro. Tlfn: – Bar Restaurante La Tabernita. Tlfn: Restaurante El Cortijo. Tlfn:

18 Fiestas y Tradiciones.

19 Carnaval: Se celebra en un fin de semana de Febrero.
Semana Santa: Se procesionan las imágenes de las distintas cofradías, que días antes organizan las “Pujas” o subastas que datan de una tradición de siglos. Romería: En honor a San Isidro Labrador y Nuestra Señora de la Cabeza. Se organiza el fin de semana más próximo al 15 de mayo en la zona de La Puente junto al río Guadalteba, donde la acampada joven desde el viernes espera la llegada de las carretas tiradas por bueyes. El Carmen: El 16 de junio, en la barriada de la Carrera se procesiona la imagen titular desde la Ermita de la Virgen del Carmen. Feria: Del 8 al 12 de agosto. Son fiestas mayores en honor al patrón del pueblo: Santo Toribio. Dougla´s Days: Principios de septiembre. Desde hace unos años se vienen celebrando las Jornadas de Sir James Douglas en conmemoración de la muerte de este famoso escocés en la toma del Castillo d la Estrella. A lo largo de dos días se celebran diversas actividades culturales, lúdicas y festivas con una destacada participación de ciudadanos escoceses. Virgen del Rosario: El 7 de Octubre se celebra la festividad de la Patrona de Teba, la Virgen del Rosario, celebrándose una procesión de la misma por las calles de la localidad. Feria del Queso: El primer fin de semana de octubre se celebra la Feria Mercado del Queso Artesano De Andalucía en la que podemos degustar los mejores productos gastronómicos. Quesos embutidos y repostería tradicional se mezclan en un acontecimiento singular.


Descargar ppt "TEBA."

Presentaciones similares


Anuncios Google