La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
Epidemiología del tabaquismo PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO

2 Tabaquismo: PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE PREMATURA Y EVITABLE
5 millones muertes anuales en el mundo 1 millón en las Américas y 300 mil en países del MERCOSUR Más de en Argentina Fuente: Tabaco y Salud . Paquete de recursos educacionales . Johns Hopkins School of Public Health. OPS. OMS.

3 Tabaquismo: Principal Causa de Muerte
50% de los fumadores morirán a causa del consumo de tabaco La reducción promedio de expectativa de vida de los fumadores se estima en 10 años. R.Doll and col, 2004 25% perderán 20 a 25 años de vida

4 Advertencias de Brasil
Imágenes de los paquetes de cigarrillo en Brasil. Son advertencias fuertes. Ejemplifican los daños vinculados al cigarrillo. Incluyen el número de la línea gratuita de atención al fumador del Ministerio de Salud de Brasil, lo cual multiplicó las llamadas. Advertencias de Brasil

5 Brasil: Nuevas advertencias 2008
Nuevas Advertencias de los paquetes de Cigarrillos de Brasil, lanzadas con motivo del 31 de mayo 2008, DIA MUNDIAL SIN TABACO

6 Campaña Uruguay 2008 Imágenes en el empaquetado de cigarrillos de Uruguay. 2008

7 Campaña Uruguay 2008 Imágenes en el empaquetado de cigarrillos de Uruguay. 2008

8 Advertencias sanitarias
Países de América con advertencias sanitarias conformes al CMCT: Brasil, Chile Canadá Panamá Uruguay Venezuela El CMCT, es el CONVENIO MARCO PARA EL CONTROL DEL TABACO. Se trata del Primer tratado internacional de Salud Pública. Establece un marco de medidas efectivas para ser implementadas por los gobiernos para reducir la prevalencia de tabaquismo. Algunos puntos centrales se refieren a la prohibición e la publicidad y patrocinio del Cigarrillo conforme a las normas de cada Constitución y advertencias fuertes en el paquete de cigarrillo. También prevé alzas en los impuesto y aumento del precio del cigarrillo, impulsar y legislar Ambientes Libres de Humo y Promover los tratamientos de Cesación.

9 Mortalidad por cáncer de pulmón y mama en mujeres. EE.UU. 1930-1997
Year Cancer de mama Cáncer Pulmón Porcentaje El cáncer de mama muestra una tasa de mortalidad estable desde En cambio, la incidencia y la tasa de mortalidad para cáncer de pulmón, se vincula a la comercialización de cigarrillos que comenzó en 1900.

10 Medición del consumo de tabaco
Encuestas de población (prevalencia) Consumo per cápita en adultos: producción de cigarrillos + importación de cigarrillos - exportación de cigarrillos población de 15 años o más Los datos sobre prevalencia y consumo per cápita ofrecen dos perspectivas distintas acerca del consumo de tabaco en la población. Los datos de prevalencia se recogen a través de encuestas poblacionales, y el consumo per cápita se calcula usando estadísticas económicas sobre producción, importación y exportación de cigarrillos.1 Las encuestas poblacionales, que se obtienen a partir de un muestreo, son útiles a pesar de que los resultados se basan en información entregada por los mismos individuos y pueden no ser del todo precisas. El consumo per cápita mide el consumo de cigarrillos de una manera relativamente simple y económica. Sin embargo, su precisión para estimar el consumo doméstico puede verse comprometida por el contrabando y las ventas a turistas. También puede ser de uso limitado para medir otras formas de consumo de tabaco (tabaco sin humo, bidis, kreteks) en países donde la producción “informal” sin monitoreo y la venta de estos productos es generalizada.1 Referencias: 1. World Health Organization. Guidelines for controlling and monitoring the tobacco epidemic. Geneva: World Health Organization; 1998.

11 Prevalencia Se obtiene mediante encuestas. Su calidad depende del diseño de las mismas Las definiciones estándar permiten la comparación entre poblaciones Los datos separados para hombres y mujeres dan una mejor visión del patrón de consumo La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la prevalencia del consumo de tabaco como : “la proporción (generalmente expresada como porcentaje) de la población que fuma (tanto diaria como ocasionalmente) en un determinado momento…”1 Para poder desarrollar programas destinados a poblaciones específicas, las encuestas de prevalencia a menudo miden las diferencias en el consumo de cigarrillos y otros tipos de tabaco según género, edad, nivel educacional, ocupación, lugar de residencia y otros factores. Cuando se usan diferentes tipos de tabaco, se recomienda calcular la prevalencia para cada tipo del mismo conjunto de datos y también identificar la cantidad consumida.1 La OMS le da una alta prioridad a la aplicación de definiciones y medidas estándar en encuestas de frecuencia ya que facilitan la comparación entre países. Las “Guidelines for Controlling and Monitoring the Tobacco Epidemic” (Pautas para Controlar y Monitorear la Epidemia del Tabaquismo), publicadas por la OMS, proporcionan ejemplos de encuestas que se pueden usar para evaluar el consumo de tabaco en forma sistemática. En un esfuerzo por recolectar datos de prevalencia de consumo en jóvenes entre 13 y 15 años alrededor del mundo, la OMS, el Centro para el Control de Enfermedades de los E.E.U.U. (CDC) y UNICEF están ayudando a implementar la Encuesta Global del Consumo de Tabaco en los Jóvenes. La encuesta consiste de un cuestionario de 56 preguntas auto administradas. Ya se han obtenido datos en más de 70 países. La información sobre el consumo de tabaco que entregan los encuestados puede estar influida por normas culturales, la aceptación social del consumo de cigarrillos, la percepción de confidencialidad o el temor a la revelación. También puede estar influida por la forma en que se obtiene la información (entrevistas cara a cara, cuestionarios o encuestas telefónicas). En algunos grupos es común reportar menos consumo, (por ejemplo en los jóvenes) y esto se debe considerar cuando se planifica una encuesta de frecuencia. Cuando se puede predecir el subregistro, se puede usar una validación bioquímica (por ejemplo: cotinina en la saliva) para suplementar los datos de la encuesta.1 Cada categoría de condición en relación al consumo debe ser inequívoca dada la amplia variación de interpretación que puede existir de parte del encuestado. Por ejemplo: una persona que fuma desde hace dos años un cigarrillo cada dos días puede considerarse en algunos casos fumador y en otros no fumador. Y si decidió dejar de fumar ayer por la mañana será muy difícil de catalogar. Por lo tanto, la OMS sugiere la siguiente clasificación básica: a-Alguna vez fumador es aquella persona que ha fumado en toda su vida por lo menos 100 cigarrillos (o su equivalente en pipas o cigarros). b-Nunca fumador: es aquella persona que NO ha fumado en toda su vida c-Fumador: es aquella persona que fuma en el momento de la encuesta d-Fumador diario: es aquella persona que fuma en el momento de la encuesta por lo menos un cigarrillo por día. e-Fumador ocasional: es aquella persona que fuma en el momento de la encuesta menos de un cigarrillo por día f-Ex fumador: es aquella persona que NO fuma en el momento de la encuesta g-Experimentador: es aquella persona que ha fumado en toda su vida menos de 100 cigarrillos ( o su equivalente en pipas o cigarros) y que fuma en el momento de la encuesta menos de un cigarrillo por día. Referencias: 1. World Health Organization. Guidelines for controlling and monitoring the tobacco epidemic. Geneva: World Health Organization; 1998.

12 Joven Fumador: definición del CDC
Nunca fumadores: Jóvenes que nunca han fumado un cigarrillo (ni siquiera una bocanada o pitada) Alguna vez fumadores: Jóvenes que alguna vez han fumado (aunque sea una o dos bocanadas –pitadas-) Fumadores: Jóvenes que han fumado por lo menos una vez en los treinta días anteriores a la encuesta Fumadores frecuentes: Jóvenes que han fumado por lo menos en 20 de los 30 días anteriores a la encuesta La definición que se usa para el adulto fumador puede no ser apropiada para definir a un adolescente fumador ya que, a veces, los jóvenes sólo fuman durante los fines de semana o durante eventos especiales. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de E.E.U.U (CDC) han implementado una encuesta sobre comportamientos de riesgo en jóvenes desde 1990 utilizando un conjunto de definiciones específicas a los adolescentes.1 Los datos disponibles sobre el consumo de tabaco en jóvenes a nivel global son muy limitados, es fundamental entonces poder instituir un sistema de vigilancia y monitoreo de los patrones cambiantes del consumo de tabaco en los jóvenes para poder efectuar actividades de prevención efectivas. La Iniciativa Libre de Tabaco de la OMS, con la colaboración de la Oficina de Consumo de Cigarrillos y su Efecto Sobre la Salud (OSH), del CDC, desarrollaron una Encuesta Global de Tabaquismo Juvenil (GYTS) como parte de un proyecto apoyado por OMS/UNICEF sobre los jóvenes y el consumo de tabaco. La GYTS es una encuesta específica sobre consumo de tabaco, para adolescentes escolarizados de 13–15 años. Recoge datos sobre las actitudes, conocimientos y comportamientos de los estudiantes frente al consumo de tabaco asi como información acerca de dónde se obtienen los productos del tabaco y dónde se usan. La GYTS ofrece una herramienta única para recolectar información comparativa y datos de muchos países. La GYTS consiste en una encuesta básica de 56 preguntas y una lista de preguntas opcionales que se pueden agregar dependiendo de cada país.2 Referencias: 1. Tobacco Use Among High School Students – United States, MMWR 1998; 47:229–233. 2. Contactar a Leanne Riley (OMS) via o a Wick Warren (CDC)

13 Definición de Adulto Fumador
Mayor de 18 años Dice haber fumado al menos 100 cigarrillos en toda su vida y en la actualidad fuma algunos días o todos los días Referencias: Centers for Disease Control and Prevention. Indicators for chronic disease surveillance. MMWR 2004;53.

14 El tabaquismo es prevalente ¡En el mundo hay 1300 millones fumadores!
De los 1300 millones de fumadores que hay ahora en el mundo se estima que la mitad va a morir de una enfermedad relacionada con el consumo de tabaco. De estos la mitad va a morir entre los 35 y los 69 años. (OMS)

15 Consumo Per Cápita Utilidad
Limitaciones incapacidad de reflejar distinciones entre los diferentes sub grupos de una población depende de la prevalencia y del nivel de consumo promedio por fumador se obtiene de los datos de ventas que pueden no reflejar bien el consumo Utilidad puede servir como medida al hacer comparaciones entre países y a lo largo del tiempo en un país o región La OMS define el consumo per cápita como: “el número total de cigarrillos vendidos o estimados como consumidos, divididos por el tamaño de la población.” 1 El consumo per cápita puede ser una buena medida general del consumo de cigarrillos en un país donde los datos del gobierno sobre ventas, comercio y población son confiables, y cuando el contrabando y el uso de la industria artesanal del tabaco no son consideraciones importantes. En el pasado, el consumo per cápita se estimaba basado en la población total. Sin embargo, es más apropiado relacionar el consumo al grupo etáreo con mayor probabilidad de fumar. El denominador usado por la OMS es “la población de 15 años o más”. Cuando se usa otra definición de población, puede ser difícil hacer comparaciones entre países. El consumo per cápita es útil para mostrar los cambios en el consumo de cigarrillos asociados con un aumento en el precio o los impuestos, o con campañas anti-tabáquicas. Sin embargo, no proporciona información acerca del consumo de cigarrillos en grupos específicos.1 Referencias: 1. World Health Organization. Guidelines for controlling and monitoring the tobacco epidemic. Geneva: World Health Organization; 1998.

16 Consumo de tabaco en el mundo
80% fumadores son de países de bajos o medianos ingresos Consumo cada vez mayor en mujeres 14% de los jóvenes de 13 a 15 años son fumadores Cada día a niños comienzan a fumar Fuente: OMS

17

18 Prevalencia tabaquismo en el mundo Regiones OMS
La OMS estima que existen alrededor de millones de fumadores en el mundo, de los cuales 800 millones viven en países en desarrollo. Esto representa cerca de un tercio de la población global de 15 años o más. Globalmente, se estima que 47% de los hombres y 12% de las mujeres fuman. En los países desarrollados, 42% de los hombres y 24% de las mujeres fuman, mientras que en los países en desarrollo, 48% de los hombres y 7% de las mujeres fuman.1 Existen diferencias significativas en la prevalencia de consumo de cigarrillos por parte de los hombres dependiendo de la región. En la Región Africana, menos del 30% de los hombres fuma, mientras que en la región del Pacífico Occidental la prevalencia es de 60%. El consumo de cigarrillos entre las mujeres también varía según la región y es más frecuente en la Región Europea y la Región de las Américas.1 Muchos países en desarrollo no tienen estadísticas nacionales sobre la prevalencia del consumo de cigarrillos o tienen encuestas antiguas (por ejemplo de más de 10 años). Por lo tanto, evaluar las tendencias en muchos países es una tarea difícil. Referencias: 1. World Health Organization. Tobacco or health: a global status report. Geneva: World Health Organization; 1997. Fuente: OMS

19 Consumo Mundial de Tabaco en 1997
Estados Unidos China India Indonesia En las últimas décadas, el consumo de cigarrillos en los E.E.U.U. y otros países desarrollados ha disminuido o permanecido estable. En contraste, el consumo de cigarrillos ha aumentado rápidamente en los países en desarrollo y ha sido vinculado a la comercialización agresiva de las compañías multinacionales de cigarrillos. Asia es el mercado más grande, y China el consumidor de tabaco más grande del mundo con un tercio del consumo global. Los E.E.U.U. y la India siguen a China, con consumos de 11% y 8%, respectivamente.1 En general, el consumo global de cigarrillos aumentó aproximadamente en 50% entre 1975 y Referencias: 1. Chaloupka F & Corbett M. Trade policy and tobacco. In The Economics of Tobacco Control. Towards an Optimal Policy Mix. 1st edn Edited by I Abedian, R van der Merwe, N Wilkins & P Jha. Applied Fiscal Research Center, University of Cape Town. Fuente del gráfico: 1. US Department of Agriculture. Tobacco: World Markets and Trade. United States Department of Agriculture Foreign Agricultural Service, Washington, DC Japón Brasil Todos los demás Departamento de Agricultura de los E.E.U.U.

20 Diseminación del consumo de tabaco y sus efectos en la mortalidad
Prevalencia de adultos fumadores diarios (%) Muertes atribuibles a tabaco (% de todas las muertes por sexo) Estadio 4 Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 prevalencia en hombres Muertes en hombres Prevalencia en mujeres 80 60 40 20 10 30 50 70 90 100 Tiempo en años desde que empezaron a fumar - hombres- (años) Muertes en mujeres Este gráfico muestra un modelo epidemiológico de la prevalencia de fumadores y la asociación a la mortalidad tanto para hombres como para mujeres según los datos del siglo XX en el cual empezó la epidemia. Dichos datos están basados en estadísticas del siglo XX en distintos países industrializados mostrando la prevalencia de fumadores diarios expresada en porcentaje. A la vez refleja como aumentó la mortalidad desde que los hombres comenzaron a fumar cigarrillos en el 1900, llegando a un pico del 60% a mitad de siglo. A partir de esta fecha, coincidentemente con los primeros reportes de daño del tabaco del Cirujano General, la prevalencia fue reduciéndose en el siglo XX a una meseta cerca del 40 % de hombres fumadores. En la mayoría de los países, la epidemia del tabaco fue posterior para la mujer llegando a un pico del 40% con veinte años de retraso con respecto al pico de prevalencia masculino. El incremento en la mortalidad vinculado al tabaco, aparece tres a cuatro décadas después, mostrando una curva casi idéntica al del aumento de la prevalencia, reflejando que como los fumadores se enferman varias décadas después de enfermedades relacionadas al tabaco. Este patrón se muestra tanto para hombres como para mujeres. Graph Source: Lopez AD, Collislaw NE & Piha T. A descriptive model of the cigarette epidemic in developed countries. Tobacco Control 1994; 3:242–247. Lopez, Collislaw and Piha, 1994 20

21 Tabaquismo en el MERCOSUR: adultos
12-64 13 26.0 39.0 32.3 Uruguay 2001 6,8 39,5 46,3 42.8 Chile 2002 12-50 22,4 18.3 40.7 28.6 Bolivia 2000 15 y + 6,7 16,0  22,7  18.8 Brasil 2003 5,9 30.7 36.6 33.5 Argentina 2004 Edad H/M % mujeres % hombres total% País Si bien se muestran encuestas de diferentes años, puede observarse la prevalencia de Chile como la más alta del MERCOSUR. Argentina sigue mostrando alta prevalencia en el grupo. La más baja la presenta Brasil, apoyada en una política específica para llegar a esa reducción. Entre otros aspectos, Brasil se ha apoyado en una línea gratuita de atención al fumador, advertencias fuertes en el paquete del cigarrillo sobre efectos dañinos del cigarrillo a la salud, inclusión del número de la línea gratuita en las marquillas de cigarrillos, desarrollo de lugares de cesación en todo el país, etc. La prevalencia en la mayoría de los países desarrollados es menor al 20%. Valores superiores al 30% son considerados elevados.

22 Argentina PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO. 2005.
Ministerio de Salud de la Nación PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO: Se trata de una encuesta domiciliaria con representatividad provincial (es decir que permite calcular estimaciones nacionales y provinciales). Incluye aproximadamente personas de 18 años y más de la población general seleccionadas por muestreo probabilístico de viviendas. La implementación de la encuesta se realizó en el marco de un convenio suscrito entre el Ministerio de Salud de la Nación y el INDEC y entre éste y las Direcciones Provinciales de Estadística.

23 Tabaquismo. Argentina, 2005 hombres mujeres
La PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO (ENFR), fue realizada en el 2005 y publicada en el 2006. Material y métodos: se relevó la prevalencia de fumadores actuales (utilizando la definición de 100 cigarrillos), exfumadores, edad de inicio, número de cigarrillos por día, tiempo desde la cesación en los exfumadores, etapas de cambio de Prochaska y exposición al humo ambiental de tabaco. La prevalencia de consumo de tabaco a nivel nacional fue de 33,4% en la población de 18 a 64 años (habitualmente incluida en encuestas anteriores). Las prevalencias fueron más elevadas en las provincias de Santa Cruz (43,7%), La Pampa (40,3%), Tierra del Fuego (38,7%) y Chubut (38,4%), y más bajas en Formosa (24,5%), Misiones (28,9%), Jujuy (29,4%). Se observó mayor prevalencia en hombres (38,4% vs. 28,6%), aunque en algunas provincias la prevalencia fue similar entre sexos, como Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Si se incluye a la población de más de 65 años la prevalencia a nivel nacional fue de 29,7%. En relación a la edad, se observó una caída de la prevalencia a partir del grupo de 50 a 64 años, y una caída mayor en la población de 65 y más. Esta relación no se reprodujo en forma homogénea en todas las provincias. Aunque se observó una tendencia a una menor prevalencia en la población de mayor ingreso, esta asociación no fue muy importante, y fue dispar entre las provincias. A nivel nacional se observó similar prevalencia de consumo de acuerdo a educación: primario incompleto 32,2% a secundario completo y más 31,4%. Considerando solamente a los fumadores, el 7,2% (es decir aproximadamente personas) está en etapa de preparación, es decir que piensa dejar de fumar en el siguiente mes. La proporción de fumadores en preparación fue mayor en La Rioja (14,3%) y Catamarca (13,8%). El 56,4% de la población está expuesta en forma habitual al humo ambiental de tabaco. Fuente: Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, Min. Salud – INDEC Sin Datos <20% %–24% %–29% %–34% %–39% ≥40%

24 Edad de inicio al consumo de tabaco según edad y sexo
Primera ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO (ENFR) 2005 Para todo el país, la edad de inicio promedio fue de 18,3 años, con valores más bajos para Mendoza (17,3) y Tierra del Fuego (17,4). Se observó una reducción progresiva de la edad de inicio para la población más joven: 65 años y más inició promedio a los 22,1 años vs. 16,2 años para la población de 18 a 24 años. Es llamativa también la reducción de la edad de inicio en mujeres en la población menor a 65 años (edad de inicio 21,2 años en mujeres de 50 a 64 años) en comparación con la población mayor de 65 años (28,2 años), en quienes la edad de inicio es marcadamente superior a la de los hombres. En hombres, sin embargo, la edad de inicio no se modifica sustancialmente en función de la edad. Estos cambios hablan de la evolución de la epidemia en nuestro país: reducción progresiva de la edad de inicio y aumento del consumo en mujeres. Se observó una menor edad de inicio a mayor nivel educativo y mayor ingreso Promedio de edad de inicio en los adolescentes: 12 años Fuente: ENFR, 2005

25 Consumo actual por provincia
Primera ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO (ENFR) 2005 Con respecto a la prevalencia estimada en 1999 por SEDRONAR (39,8%), observamos actualmente una reducción del consumo de tabaco en adultos (33,4%). Entre las diferentes provincias pareciera observarse que la epidemia del consumo de tabaco se encuentra en diferentes etapas: en provincias con grandes centros urbanos e industrialización: mayor consumo en mujeres y menor en hombres, y menor edad de inicio, y en provincias con menor desarrollo urbano e industrialización: mayor consumo en hombres, mayor edad de inicio. En diferentes estudios en otros países, las regiones más industrializadas y de mayor ingreso presentan mayor consumo de tabaco. Sin embargo, aunque se observó una tendencia a menor consumo en la población con mayor ingreso en algunas provincias, esta relación no fue observada claramente en este análisis para todas las provincias.

26 Tabaquismo en adultos. 2005 Indicador: Fumadores (Fumó 100 cigarrillos y fuma actualmente, 18 a 64 años)

27 Argentina Encuestas en Población General, previas a la ENFR:
Encuesta de Tabaquismo en Grandes Ciudades. Ministerio de Salud 2004 Encuesta SEDRONAR 2004 Encuesta Regional de Datos específicos El Programa Nacional de Control del Tabaco (PNCT) del Ministerio de Salud de la Nación creado en el 2003, implementa ejes estratégicos para Promover la cesación, disminuir la prevalencia, impulsar la creación de ambientes libres de humo. Desarrollar una estrategia de comunicación social y Promover la vigilancia de los indicadores relacionados al consumo de tabaco. LA ENCUESTA DE TABAQUISMO DE LAS GRANDES CIUDADES DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION del 2004, tiene como objetivo general: Obtener la prevalencia actual de consumo de tabaco, caracterizar el perfil de los fumadores en nuestro país, conocer las percepciones sobre el tabaco relacionadas con representaciones sociales, medios de comunicación, daño a la salud y recabar opiniones sobre las políticas de control del tabaquismo. Y como objetivos específicos de describir y clasificar a la población de acuerdo a: · Características sociodemográficas de la población del estudio: sexo, edad y nivel socioeconómico · Prevalencia de tabaquismo: definición de últimos 30 días para jóvenes y definición de 100 cigarrillos para adultos, total y por edad, sexo, ciudad y nivel socioeconómico · Iniciación: edad de inicio y motivos de inicio · Percepción del consumo de tabaco como problema sanitario: importancia de problemas de salud en Argentina, comparación con otras sustancias · Percepción del perfil del fumador actual: imagen del hombre y de la mujer fumadores · Percepción del daño del tabaquismo: daño a la salud, información recibida, subestima al daño del tabaco · Conocimiento y actitudes: susceptibilidad al tabaquismo, aspectos de relación interpersonal, estilos de vida, descenso de peso · Cesación: ayuda para dejar de fumar, conocimiento de servicios de cesación, tiempo desde abandono, razón de abandono, etapas de Prochaska · Humo Ambiental de Tabaco: exposición al humo ambiental de tabaco (lugares, frecuencia), actitudes y opiniones sobre ambientes libres de humo · Medios y publicidad: recordatorio de publicidades contra el tabaco · Opiniones sobre rol del estado en políticas de control del tabaco

28 Prevalencia en adultos
Argentina Prevalencia en adultos Argentina tiene una de las mayores tasas de consumo de tabaco del continente. Sin embargo, en los últimos 5 años se ha logrado disminuir la prevalencia. En 1999, 39.8% de los adultos eran fumadores. A fines del 2004 se realizó una encuesta de hogares en 5 grandes centros urbanos de nuestro país con el objetivo de conocer el perfil de tabaquismo de la población. Se encuestaron personas de ambos sexos entre 13 y 64 años en Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza. El 32.7% de todos los encuestados era fumador. Si consideramos solo el grupo de los mayores de 18 años el 33.7% era fumador. La prevalencia fue mayor en hombres que en mujeres (38% vs 26.8%). El grupo que concentra más fumadores es el de varones de 19 a 24 años donde el 45.7% fuma. Se observó mayor prevalencia en niveles socioeconómicos bajo (32.80%) y medio (36.90%) comparado con el nivel alto (24%). Mendoza presentó la mayor prevalencia (42.60%) seguida por Rosario (37.40%). Esto implica una disminución del 15% en la prevalencia y se traduciría en 1.4 millones menos de fumadores. Esto se refleja también en el consumo de paquetes de cigarrillos per capita que en 1999 era de 54,8 paquetes y en el 2004 de 48,8 (caída del 11%).

29 Tabaquismo en adolescentes
Argentina: Tabaquismo en adolescentes Informe encuesta Mundial de Jóvenes (GYTS). Buenos Aires. 2000 Sedronar Adolescentes 2001 Tabaquismo en Adolescentes. 2002 Sedronar Adolescentes 2005 Encuesta Nacional de Salud Escolar. Ministerio de Salud de la Nación. 2007

30 GYTS-MERCOSUR y Estados Asociados
Todas las encuestas fueron hechas en las capitales salvo en Brasil donde se hizo en 4 ciudades del interior (se presenta el promedio de las 4) GYTS: Global Youth Tobacco Survey (Encuesta Global de Tabaco en jóvenes) Fuente: Fuente:

31 MERCOSUR prevalencia en adolescentes
Todas las encuestas fueron hechas en las capitales salvo en Brasil donde se hizo en 4 ciudades del interior (se presenta el promedio de las 4) El siguiente gráfico compara los resultados de la encuesta GYTS (Encuesta mundial de consumo de tabaco en jóvenes), realizada por la Organización Mundial de la Salud y el CDC de Estados Unidos en escolares de 13 a 15 años en los países del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y Estados Asociados (Chile, Perú y Bolivia). Se observa que en Argentina, Chile y Uruguay el consumo entre las adolescentes mujeres es muy alto (más alto que entre los hombres), a diferencia de lo que ocurre en los otros países. Fuente: Fuente:

32 Prevalencia en adolescentes
Argentina Prevalencia en adolescentes MORELLO 1997 GYTS 2000 SEDRONAR 2001 MSAL 2002 GYTS 2003 Total 30.5 30.7 26 33 27.5 32 Mujeres 31.8 27.1 36 32.5 34 Hombres 29 27.8 25 31 22.9 Edades 13-18 13-15 12-18 Es preocupante el aumento del consumo entre los adolescentes argentinos, particularmente las mujeres. En 1997, una encuesta en 3573 estudiantes secundarios de escuelas públicas y privadas de Capital Federal mostró que el 20% en los adolescentes de años y el 40% los adolescentes de años fumaba. El consumo era levemente mayor en mujeres especialmente en escuelas públicas (32% vs 29%). Por otra parte, 3 de cada 10 adolescentes había probado el cigarrillo antes de los 11 años y 70% de los alumnos vivía en un hogar donde al menos un conviviente fumaba. En el año 2000 Buenos Aires participó la primera encuesta mundial de consumo de tabaco en jóvenes (GYTS). Esta mostró que 30.2% de los adolescentes de años fumaba. La encuesta se repitió en el año 2003 y se observó una leve disminución de la prevalencia (27.5%). En ambas encuestas, el consumo era mayor en mujeres que en varones. En el 2003 también se realizó la encuesta en la provincia de Buenos Aires donde la prevalencia fue de 32%.

33 SEDRONAR: Prevalencia en adolescentes escolarizados
Esta encuesta que brinda datos sobre el consumo en adolescentes a nivel nacional. La misma muestra grandes diferencias entre las distintas provincias de nuestro país Fuente: 1º encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media sobre consumo de sustancias psicoactivas 2001 SEDRONAR

34 Adolescentes que nunca fumaron y que creen van a hacerlo antes de un año
Total Mujeres Varones Ciudad de Buenos Aires 27.0% 35.2% 20.1% Provincia de Buenos Aires 26.3% 31.7% 21.5% Fuente: GYTS, 2003

35 Adolescentes fumadores
SEXO EDAD La ultima encuesta de consumo de tabaco en jóvenes a nivel nacional se realizo en el año La población objetivo estuvo definida por todos los alumnos que cursaban el 8° de EGB ó 2° Polimodal en escuelas secundarias del nivel oficial localizadas en las siguientes cinco jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Partidos del Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Mendoza y la ciudad de Santa Fe. Se relevaron un total de 239 escuelas, 450 cursos (hubo 28 reemplazos por distintas causas) y se encuestó un total de alumnos con una estructura muestral final luego de las bajas efectuadas por rechazos (27 rechazos en total) y por pruebas de validación y consistencia (53 casos en total) de alumnos. De estas, 5976 correspondieron a 8° EGB (2939 mujeres y 3037 varones) y 5705 correspondieron a 2° polimodal (2838 mujeres y 2867 varones). Se detectó un porcentaje de no respuesta igual o superior al 5 % en 24 preguntas que se distribuyeron aleatoriamente en todos los segmentos del cruce. El 59.3 % (6924 sujetos) del total de los encuestados ha probado alguna vez un su vida un cigarrillo (62.6 de las mujeres y 56% de los varones). El 31% de los varones y el 36% de las mujeres son fumadores (consumió al menos un cigarrillo 30 días antes de la encuesta). El porcentaje de fumadores casi se duplica entre los años y los años. La mayoría ha recibido información sobre los efectos del tabaco (mayormente a través de su familia, muy pocos mencionan el colegio como fuente de información) y considera que dicha información es suficiente. No obstante, expresa agrado con que se trate en clase el tema del cigarrillo y su influencia en la salud de las personas: 7 de cada 10 señalan haber recibido información de parte de su familia sobre los efectos del tabaco (69%) ( porcentual que sube al 72% entre los fumadores) y 2 de cada 10 señalan haber tenido una charla/discusión en clase acerca del tabaco o del fumar (22%). 6 de cada 10 manifiestan haber tenido suficiente información sobre los riesgos del tabaquismo (64%). 7 de cada 10 expresan que les gusta que se trate en clase el tema del cigarrillo y su influencia en la salud de las personas (71%). ( Esta proporción baja al 66% entre los fumadores). Encuesta Nacional de Tabaquismo en adolescentes. Ministerio de Salud y Ambiente, Vigia, 2002

36 Encuesta Ministerio de Salud 2002: ¿a quienes se dirigen las propagandas?
Los adolescentes fueron encuestados sobre los destinatarios de las publicidades de cigarrillos. La mayoría cree que están dirigidas a todos por igual sin embargo notamos en las publicidades un lenguaje joven y contenidos atribuibles a los intereses de la gente joven. 6 de cada 10 consideran que las publicidades de cigarrillos están dirigidas tanto a jóvenes como adultos por igual (61%). En cuanto a la recordación de publicidad de marcas de cigarrillos en el último mes, la televisiva es la que logra mayores porcentuales (57% menciona haber visto muchas veces este tipo de propagandas), seguida por la de carteles en la calle (47%) y luego, pero a cierta distancia, por la gráfica (26%). Por otra parte, sólo el 16% expresa haber visto muchas veces propaganda de cigarrillos en eventos deportivos, ferias, etc. cuando asiste a los mismos. Cabe señalar que entre los fumadores aumenta la proporción de quienes dicen haber visto muchas veces las publicidades de cigarrillos en vía pública (54%), gráfica (30%) y la efectuada en distintos tipos de eventos (18%). A un tercio le parece mal que se realice publicidad de cigarrillo (34%). Esta proporción baja a 2 de cada 10 entre los fumadores (19%). PRINCIPALES RESULTADOS: Casi la totalidad de los entrevistados (93%) opina que el fumar es perjudicial para la salud (91% entre los fumadores). Más aún: la gran mayoría (90%) opina que el humo del cigarrillo es perjudicial para las personas, sean o no fumadoras ( baja al 87% entre los fumadores). 6 de cada 10 están a favor de la prohibición de fumar en lugares públicos (62%) (baja a 4 de cada %- entre los fumadores). 7 de cada 10 están en desacuerdo con que “fumar por 1 o 2 años y después dejar de fumar no es perjudicial para la salud” (68%) ( 6 de cada 10 entre los fumadores -60%-). 7 de cada 10 opinan que los fumadores corren más riesgo que los no fumadores de sufrir enfermedades que los lleven a la muerte (73%) ( baja al 65% entre los fumadores).

37 Encuesta SEDRONAR. 2005 La Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), a través de su Observatorio Argentino de Drogas (OAD), realizó a mediados del año 2005 la Segunda Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media, sobre consumo de sustancias psicoactivas. El estudio informa sobre la magnitud del consumo de alcohol, tabaco, psicofármacos usados sin prescripción médica, solventes o inhalables y drogas ilegales, a partir de un cuestionario autoaplicado. La encuesta se realizó sobre una muestra representativa de los alumnos de 13, 15 y 17 años de todo el país, que corresponden a los años 1º, 3º y 5º del Régimen educativo tradicional o Nivel Medio; 1º y 2º del Polimodal y 8º de EGB3. El diseño muestral permite obtener datos representativos por provincias. En total respondieron la encuesta estudiantes.

38 Encuesta Mundial de Salud Escolar (EMSE) Ministerio de Salud de la Nación. 2007 13 a 15 años
El 21% fumó uno a más cigarrillos en el mes anterior a la encuesta El 76% es fumador pasivo

39 Encuesta Mundial de Salud Escolar. Argentina: Edad de inicio
Edad en que los adolescentes comienzan a fumar. Encuesta Mundial de Salud Escolar. 2007 La edad de inicio es cada vez más temprana. El 29% inició antes de los 12 años. Fuente: EMSE, 2007

40 GYTS 2007. Argentina: Prevalencia
GYTS Global Youth Tobacco Survey. Ver Bibliografía. GYTS, 2007 P <0,001(CABA vs Bs As o resto)

41 GYTS. Capital Federal: Prevalencia de tabaquismo 13-15 años
En el gráfico de barras que compara las encuestas obtenidas tanto en chicas como en chicos en los años 2000, 2003 y 2007 se observa una tendencia a disminución de la prevalencia entre adolescentes a la vez que se mantiene el nivel más elevado en mujeres en esta etapa de la vida. GYTS, 2007

42 GYTS. Provincia de Buenos Aires: Prevalencia de tabaquismo 13-15 años
En la encuesta GYTS de 2007, se observa una tendencia al descenso de la prevalencia en adolescentes entre 13 y 15 años con respecto a la GYTS 2003 GYTS, 2007

43 GYTS. Resto de las provincias comparado con toda Argentina Prevalencia de tabaquismo 13-15 años
El predominio femenino se mantiene tanto en las cifras totales de nuestro país, como en el análisis hecho de las provincias excluyendo Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. GYTS, 2007

44 La industria del tabaco y los adolescentes
“La adolescencia también es importante porque incluye los años en que la mayor parte de los fumadores comienza a fumar, los años en que se eligen las marcas de cigarrillos, y el período de la vida en que lo más importante es conformarse a las normas de los amigos” (PM, 1975) “La adolescencia también es importante porque incluye los años en que la mayor parte de los fumadores comienza a fumar, los años en que se eligen las marcas de cigarrillos, y el período de la vida en que lo más importante es conformarse a las normas de los amigos”.1 “En la actualidad existen evidencias que indican que el grupo etáreo de 14–18 años es un segmento creciente de la población fumadora. R.J. Reynolds debe establecer pronto una nueva marca que sea exitosa en este mercado si queremos que nuestra posición en la industria se mantenga a largo plazo”.2 Estos dos documentos de la industria tabacalera reflejan la importancia que el mercado juvenil tiene para la industria. La industria sostiene que la razón para publicitar y promover sus productos es inducir a los fumadores a que cambien de marca. También sostiene que la mayoría de los adolescentes comienza a fumar debido a la influencia de otros fumadores en la red de amigos y familiares. Sin embargo, existen documentos de la industria que revelan que la razón principal para publicitar y promover sus productos es reclutar nuevos consumidores. Un ejecutivo de la Philip Morris escribió en 1957: “llegar a los jóvenes puede ser más eficiente a pesar del costo: los jóvenes están dispuestos a experimentar, tienen gran influencia sobre otros en su grupo etáreo y son más leales a su primera marca de cigarrillos”.3 La industria tabacalera gasta miles de millones de dólares anuales para publicitar y promover sus productos alrededor del mundo (6 mil millones de dólares sólamente en los EE.UU). Las estrategias de promoción incluyen el patrocinio de eventos deportivos en las escuelas secundarias, la distribución de muestras gratis y la admisión sin cargo a las discotecas a cambio de paquetes de cigarrillos vacíos. Estudios del comienzo de la década de 1990, enfatizan la importancia del consumo de tabaco por parte de los amigos como un factor determinante del consumo de tabaco entre los adolescentes. Sin embargo, datos más recientes del estado de California muestran que un tercio de la experimentación con el tabaco entre 1993 y 1996 se puede atribuir a las actividades promocionales de la industria tabacalera. A su vez, la comercialización puede ser una influencia más fuerte para fomentar el inicio del consumo de cigarrillos que la exposición a amigos o padres fumadores u otras variables sociodemográficas. El mismo estudio mostró que los adolescentes están muy conscientes de la publicidad de los cigarrillos: incluso entre los que nunca fumaron, casi un 60% podía nombrar una marca de cigarrillos favorita y más de un 40% sabía qué marca elegiría en caso de convertirse en fumadores. La posesión o las ganas de usar un producto promocional fueron asociadas fuertemente con una futura conducta de fumador.4,5 En los EE.UU, el 86% de los fumadores adolescentes prefieren Marlboro, Camel y Newport, que son las marcas más publicitadas. Marlboro representa casi el 60% del mercado juvenil y sólo el 25% del mercado adulto.6 Citas de la diapositiva: 1. Philip Morris memo, ‘The decline in the rate of growth of Marlboro red’, 1975. 2. Planned assumptions and forecast for the period 1977–1986 for the R.J. Reynolds tobacco company Disponible en: tobacco marketing to kids (junio, 2000). 3. Hilts PJ. Smokescreen: The truth behind the tobacco industry cover-up, 1996; p.77. Reading, Massachusetts: Addison Wesley. 4. Pierce JP, Choi WS, Gilpin EA, et al. Tobacco industry promotion of cigarettes and adolescent smoking. JAMA 1998; 279:511–515. 5. Evans N, Farkas A, Gilpin E, et al. Influence of tobacco marketing and exposure to smokers on adolescent susceptibility to smoking. Journal of the National Cancer Institute 1995; 87:1538–1545. 6. Centers for Disease Control and Prevention. Changes in the cigarette brand preference of adolescent smokers, US, 1989–1993. MMWR 1994; 43:577–581. Fuente de la foto: JM Samet. Source: JM Samet 44

45 Marcas de cigarrillos consumidas por adolescentes
Tanto en la encuesta de Salud Mundial de Salud Escolar (EMSE) 2007, como en la GYTS 2007 para nuestro país, se observan resultados muy similares: prácticamente la mitad de los adolescentes fuman Phillips Morris. Esta marca realiza una fuerte campaña publicitaria con lenguaje, imágenes e intereses que afecta a los jóvenes. La segunda Marca en Marlboro en un porcentaje alrededor del 20 %. Fuente: Ministerio de Salud y OPS: EMSE (GSHS) Argentina, 2007

46 ¿Qué marca de cigarrillos fumaste con mayor frecuencia
¿Qué marca de cigarrillos fumaste con mayor frecuencia? (últimos 30 días) GYTS, 2007

47 Destinatarios... Massalin rebajó en 2006 el precio de su marca Phillip Morris 25%

48 Paquetes que compran los adolescentes fumadores
El empaquetado afecta la accesibilidad, especialmente en adolescentes: Se observa que en un porcentaje cercano al 40 %, los adolescentes compran cigarrillos sueltos (Solo una minoría compran atados de 20 cigarrillos), mostrando la importancia de que no exista de hecho venta de cigarrillos sueltos y lo oportuno de que el empaquetado solo sea de 20 cigarrillos.

49 Web de jóvenes: www.libresdetabaco.gov.ar

50 Más información en www.msal.gov.ar/tabaco
Programa Nacional de Control del Tabaco


Descargar ppt "PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO"

Presentaciones similares


Anuncios Google