La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DEUDA EXTERNA ASPECTOS GENERALES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DEUDA EXTERNA ASPECTOS GENERALES."— Transcripción de la presentación:

1 DEUDA EXTERNA ASPECTOS GENERALES

2 TEMA SIEMPRE VIGENTE Es relevante para el financiamiento de los presupuestos públicos de los países. Por la inviabilidad de su sostenibilidad, pues su tamaño hace casi imposible pagarla, pese a los grandes esfuerzos fiscales y los recortes de las inversiones sociales a favor de la calidad de vida de los pueblos.

3 Orígenes del problema En los 60s los subdesarrollados para su desarrollo solicitan prestamos a Org Internacionales como Banco Mundial. La meta es que la renta per capita de los países pobres creciera más rápidamente que los países ricos.

4 En los 70s la tendencia continúa y se facilita por el otorgamiento de créditos a bajos intereses ( entre el 2% y 3% anual), por cuanto había un excedente de dólares en los bancos ( boom del petróleo). Por primera vez en la historia el 60% de los préstamos concedidos van a los países subdesarrollados. Pero no se tuvieron análisis serios de la capacidad real del endeudamiento, de repago y sobre la calidad de los proyectos que eran financiados.

5 Finales de los 70s estalla el problema
Finales de los 70s estalla el problema. Recesión en los países desarrollados. Las tasas de interés suben pasando de 1979 a 1982 del 11,5% al 20%. El precio del dólar se dispara porque la demanda por el mismo crece mucho, de modo que para pagar el mismo préstamo se necesita mucha más cantidad en moneda local. Entonces hay que pagar más dólares y cada dólar cuesta más. El comercio mundial que había crecido a un promedio del 7% durante 25 años, cae. Los precios de las exportaciones no petroleras de los países “suddesarrollados” caen en más de un 30% en promedio. Ello significa que para conseguir la misma cantidad de dinero (dólares) era necesario vender un 30% más en un mercado en recesión.

6 En 1982 la crisis llega a su clímax
En 1982 la crisis llega a su clímax. Los países más endeudados declaran que no pueden pagar. México anuncia su cese de pagos, suscitando en la comunidad financiera internacional el temor de que otros países sigan el ejemplo. Los países pobres y muy endeudados sufren grandes presiones de las instituciones financieras internacionales (principalmente del Fondo Monetario Internacional) para obtener las divisas necesarias para pagar el servicio de la deuda externa (amortización del principal más intereses) y comprar los productos necesarios de importación. Así el FMI y el Banco Mundial ofrecen asistencia financiera y utilizan su influencia para obligarlos a aceptar los llamados Programas de Ajuste Estructural que implican:

7 Apertura comercial y nuestros países son invadidos por las empresas transnacionales.
La liberalización del mercado de capitales, que permite a las compañías multinacionales la posibilidad de repatriar sus ganancias a sus países de origen o a otros “más seguros” por razones monetarias, fiscales o políticas (paraísos fiscales) con mínima o ninguna regulación estatal. La privatización de las empresas públicas vendiéndolas al mejor postor en la mayor de las veces por debajo de su valor real y argumentando la ineficiencia del Estado para conducirlas. Las empresas multinacionales se benefician de las privatizaciones y concesiones a largo plazo. La eliminación de todo tipo de subsidios a los productos y servicios básicos de primera necesidad, dejando desprotegidos a los consumidores y a los pequeños productores del campo. La reducción de los gastos sociales, principalmente de salud y educación con el fin de reducir el déficit fiscal. El despido de los empleados públicos como resultado de las políticas de “reducción del estado”. El resultado para las grandes mayorías es mayor desempleo, carestía o por ende más pobreza, desigualdad, impulso del trabajo independiente o a cuenta propia y acentuamiento de los niveles de violencia social y aún delincuencia.

8 Hoy día la deuda se reproduce a sí misma principalmente por su propia dimensión.
Hay que agregar a lo anterior que en muchos casos los endeudamientos estuvieron también acompañados de situaciones de corrupción de los gobiernos (deuda ilegítima) o endeudamientos para perpetrar graves violaciones a los derechos humanos durante las dictaduras militares (deuda odiosa). Hoy se habla de una “nueva arquitectura internacional” también hay mayor sensibilidad sobre las situaciones de pobreza extrema y exclusión social que o bien se mantienen o tienden a acentuarse en el continente. Esto ha dado lugar a que las mismas instituciones financieras internacionales modifiquen sus programas de ajuste estructural sobre todo con propuestas de interconexión de los programas de ajuste con programas llamados de “alivio a la pobreza” como es el caso del actual programa “Facilidad para el crecimiento y la reducción de la pobreza”, que plantea el propio FMI para los 41 países más pobres y severamente endeudados.

9 Situación de la Deuda Externa en la región.
Una primera clasificación es entre deuda pública y deuda privada. La pública es la que tienen los Estados con acreedores y la privada la que tienen las empresas privadas, en muchos casos bancos. La deuda pública (en su mayoría de largo plazo) se subdivide a su vez en deuda bilateral, que son las deudas gobierno a gobierno, deuda multilateral que es la que se tiene bien con organismos financieros internacionales (FMI, BM, BID) o con entidades multilaterales regionales (ej. Fondo Andino de Reservas para los países andinos). La deuda que el estado tiene con la banca privada es la deuda privada.

10 Cuadro No. 4 Deuda Externa (millones de US$) Deuda externa total (DET)
PAIS Deuda externa total (DET) DE/PBI % DE/Exportaciones (%) 2002 2001 Argentina 146,172 52 453.2 Bolivia 4,228 53.1 288.9 Brasil 228,723 43.4 328.8 Chile 39,204 57.7 179.3 Colombia 37,800 47.8 259.5 Costa Rica 4,175 23.5 58.3 Ecuador 15,898 80.1 267.7 El Salvador 3,022 22.9 103.9 Guatemala 4,200 20.0 110.3 Honduras 4,715 74.6 198.9 México 141,000 23.4 82.1 Nicaragua 6,242 250.6 688.9 Panama 6,218 62.1 79.7 Paraguay 2,586 35.0 93 Perú 28,555 52.1 308.1 Rep. Dominicana 4,300 19.2 Uruguay 6,981 30.1 244.2 Venezuela 32,859 25.8 114.3 Fuente: CEPAL - Estudio Económico de AméricaLatina y el Caribe

11 Deuda Externa Mercosur

12 Argentina Su deuda para el año 2000 era de US$ 146,000 millones. De estos, unos 45,000 millones son herencia de la Junta militar de (llamada deuda odiosa). Del total de deuda argentina, corresponden a deuda privada el 82%, a deuda multilateral el 14% y a deuda bilateral el 4%. La deuda a corto plazo representa el 23% del total de la deuda. En 1999 el servicio de la deuda argentina representaba más del 75% de sus exportaciones, mientras que la ratio deuda/exportación era superior al 435%. Ambos indicadores son muy superiores a los niveles sostenibles de endeudamiento.

13 Actualmente está a la orden del día la renegociación de la deuda externa Argentina, la cual crecerá este año de 130 a 170 mil millones de dólares. Según Kirshner, su gobierno seguirá principios firmes de negociación, apuntando a tres objetivos: (i) la reducción de los montos de deuda, (ii) la reducción de las tasas de interés y (iii) la ampliación de los plazos de vencimiento de los bonos". Kirshner clara que no se trata de no cumplir, de no pagar. Pero tampoco es posible pagar a costa de que cada vez más argentinos vean postergados su acceso a la vivienda digna, a un trabajo seguro, a la educación de sus hijos, o a la salud..

14 Brasil Brasil es claramente el país de la Región con mayor deuda externa. Casi un 86% corresponden a deuda privada, un 9% a deuda multilateral y un 5% a deuda bilateral. La deuda a corto plazo sólo representa el 14% del total de la deuda. Los gastos en servicio de la deuda el año 1999 representaron más del 110% de sus exportaciones, mientras que la ratio deuda/exportación fue superior al 400%. De modo similar a lo que ocurre en Argentina, estos indicadores son muy superiores a los niveles de endeudamiento sostenibles. En este sentido, debe denunciarse que los gastos en pagos de la deuda fueron superiores a los gastos agregados en educación y salud. . Para evitar un colapso financiero, el FMI accedió a prestar un paquete de US$ 42,000 millones.

15 Uruguay La deuda de Uruguay ha aumentado en más de 4,5 veces en los últimos 20 años. En el año 2000, su deuda externa total era el 37% de su PNB. El 64% de la deuda de largo plazo es privada, el 31% es multilateral, el 5% es bilateral. La deuda a corto plazo representa el 25% del total de la deuda. En 1999 el servicio de la deuda uruguaya representaba cerca del 25% de sus exportaciones, la ratio deuda/exportaciones era del 175%. Ambos indicadores son superiores a los niveles sostenibles de endeudamiento. Aun así, Uruguay nunca ha visitado el Club de París, ni ha recibido ninguna reprogramación ni condonación de sus acreedores oficiales. En 2002 el país recibió un crédito 'puente', o de emergencia, por parte del Tesoro norteamericano, dinero que después repusieron el FMI, el BM y el BID. Este crédito permitió que no se viese forzado a realizar suspensión de pagos de su deuda. Aun así, el problema de sobreendeudamiento del país no está solucionado.

16 Paraguay En la actualidad el total de la deuda externa del país ya equivale a más del 41% de la producción anual de bienes y servicios. Sobre este monto el sector público paga cada mes más de US$ 10 millones, solo en concepto de intereses, sin que se reduzca la deuda. En los últimos meses varios acreedores han suspendido nuevos desembolsos, porque el atraso en el pago de la deuda había superado 60 días. El atraso mensual, sumando deuda externa e interna, llegó a superar los US$ 200 millones. Sin embargo, la política sigue favoreciendo la deuda externa como salida de la crisis, sin saber como repagarla. Desde hace meses se ha evidenciado que el país no está en condiciones de reducir sustancialmente el monto de global de atraso en el pago de sus obligaciones que es de unos US$ 200 millones en lo que refiere al gobierno central (atraso en el pago de deuda externa + deuda interna + salarios). A ello se suman otros atrasos en el pago de la deuda externa de las empresas públicas en torno de US$ 28 millones. Sumando el Gobierno consolidado no está en condiciones de pagar unos US$ 230 millones que tiene acumulado de atraso.

17 Chile La deuda externa de Chile alcanzó en diciembre 2,001 un incremento de 941 millones, o sea, un 2,5 por ciento, respecto de igual fecha de 2000. Durante enero último, las reservas internacionales de Chile cayeron 150,4 millones debido al retiro de depósitos operativos del fisco y bancos en el Banco Central. La deuda externa de mediano y largo plazo alcanzó a US$ millones en el período.

18 Región Andina Deuda Externa

19 Bolivia El año 1999, la deuda externa de Bolivia excedió más del doble del nivel que alcanzó en Más del 60% de esta cantidad los debe a los organismos multilaterales: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del grupo del Banco Mundial (BM). Ese mismo año pagó, por concepto de servicio de la deuda, casi US$ 500 millones. Dado que recibió muy poco por concepto de donaciones, se puede afirmar que, vía el pago de la deuda, retornó casi todos los dólares que recibió. Bolivia fue uno de los pocos países que se benefició de la iniciativa Heavily Indebted Poor Countries (HIPC) I(Paises Pobres muy endeudados), por la que se le redujo su deuda en US$ 448 millones. Entró también en la iniciativa ampliada o HIPC II. con una promesa de cancelación de US$854 millones.

20 Colombia La deuda externa colombiana en 2000 era casi cinco veces superior a la de 1980. La deuda pública colombiana, 75% de ella se debe a acreedores privados (casi millones de dólares), el 20% a acreedores multilaterales (algo más de millones) y sólo un 5% a acreedores bilaterales. En 1999, Colombia pagó, en concepto de servicio de la deuda, más del 8% del PNB y cerca del 45% de sus exportaciones. Para ese año, el ratio deuda/exportación fue superior al 225%. Colombia no es susceptible de entrar dentro de la iniciativa PPME, ya que los organismos multilaterales lo consideran un país de renta media-baja y medianamente endeudado.

21 Ecuador El BM incluye a Ecuador dentro del grupo de países altamente endeudados con un ingreso medio. Su deuda el año 2000 era 2,5 veces mayor de la deuda que existía antes de la primera gran crisis de la deuda de El año 1999 los ratios deuda/exportación y servicio deuda/exportación fueron superiores al 225% y al 26%, respectivamente. . El BM y el FMI no incluyen a Ecuador dentro de la iniciativa HIPC, porque su nivel medio de ingresos es más elevado de lo 'necesario'. El servicio de la deuda consume más del 9% del PNB ecuatoriano, el doble de lo que se invierte en salud y educación conjuntamente. La deuda ha estado en el centro de la crisis económica ecuatoriana. En 1999 Ecuador atrasó el pago de su deuda externa y suspendió los pagos de todos los bonos. En vistas del actual estado de pobreza y exclusión en el que vive más del 50% de la población ecuatoriana, está claro que Ecuador necesita de una cancelación de su deuda a una escala mucho mayor.

22 Perú. Perú está considerado como un país muy endeudado de ingreso medio. En 1970 era uno de los países más “ahogados” por su deuda externa. En el 2000, la deuda externa total peruana era superior al 320% de las exportaciones, y representaba el 52% del PBI. Ambos indicadores superaron en más del doble el nivel de sostenibilidad de deuda. Los diferentes gobiernos de Fujimori priorizaron los pagos de la deuda antes que las inversiones en políticas sociales. En el 2000, por cada dólar que se recibió en concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), se pagaron nueve por concepto de servicio de la deuda.

23 Venezuela. La puesta en marcha de los programas de ajuste estructural del FMI durante el año 1989 causó graves disturbios en todo el país, por los costos sociales que generó. En 1991 fue necesaria una reprogramación de US$ 19,700 millones con los acreedores de los bancos comerciales para salvar al país de una crisis económica aún más grave. En 1992 las reformas de ajuste y programas de privatización se congelaron como consecuencia de los intentos de golpe de estado militares. Todo ello hizo que en 1994 el sistema bancario venezolano se hundiera, causando una severa crisis económica y forzando al gobierno a adquirir más deuda. Entonces, el gobierno inició un fuerte programa de estabilización. En 1999 la deuda venezolana supuso llegó al 150% de sus exportaciones y el ratio servicio de deuda/exportaciones fue superior al 20%. Aunque ambos indicadores se encuentran en el umbral de lo que tanto el BM como el FMI consideran como niveles sostenibles de endeudamiento (150% y 20%, respectivamente). No recibió ninguna reducción de deuda por parte de estas instituciones. El hecho de que el país no haya firmado un programa de ajuste estructural con el FMI y que éste sea considerado como un país de renta media con un nivel de endeudamiento medio, son algunos de los motivos para no reestructurar la deuda venezolana.

24 México-Centroamérica
Deuda Externa

25 México En agosto de 1982 declaró una moratoria en el pago de su deuda. Este hecho conllevó a una gran huída de los capitales que estaban en México, descapitalizando así el país, lo que implicó que el país tuviese que endeudarse todavía más parar poder hacer frente a los pagos anteriores. La deuda privada no ha parado de crecer. Así, en 2000, dicha deuda privada representaba más del 84% del total de la deuda de largo plazo. La segunda gran crisis tuvo lugar en 1994 y 1995, en que necesitó nuevamente, un rescate de US$ 50,000 millones, por parte de los EEUU y el FMI, para evitar un nuevo colapso financiero internacional. A pesar de que ha estado pagando una media de más de US$ 25,000 millones anuales por concepto del servicio de la deuda, el año 1999, el total de la deuda era tres veces más de lo que debía el año 1980. En el año 1999 el servicio de la deuda representó el 8,5% del PNB, más de lo que el gobierno mexicano gastó en educación o en salud.

26 Guatemala La deuda en el año 2000 era más de cuatro veces lo que debía en Un 45% de la deuda de largo plazo es multilateral, un 32% bilateral y un 23% privada. A pesar de que, históricamente, la deuda de Guatemala ha sido más grande que el volumen de sus exportaciones, el BM lo considera un país poco endeudado. Paga más de lo que recibe. Sin embargo, y pese a que Guatemala está recuperándose de una larga guerra civil que ocasionó mucha pobreza, que los sucesivos gobiernos después de la guerra están teniendo muchas dificultades para financiar el gasto social y que el paso del huracán Mitch, en 1998, representó pérdidas en el país por más de $250 millones, los acreedores no han sido sensibles a las demandas sociales que exigen la cancelación de su deuda.

27 Honduras A finales del 2000 su deuda total era más del 89% de largo plazo. Cerca del 60% de esta deuda era multilateral, un 31% era bilateral y el resto privada. Ese mismo año, el pago del servicio de la deuda representó 1,5 veces lo que se invirtió de manera conjunta en salud y educación. En marzo de 2000 completó su Plan Estratégico de Lucha contra la Pobreza (PELP). La consecución de este plan conllevó a que en junio de 2000 alcanzara el punto de decisión de la iniciativa HIPC ampliada. A través de esta iniciativa, el país recibió una reducción de la deuda de 556 millones de dólares en valor neto actualizado. Sin embargo, continuará pagando, en concepto de servicio de deuda, un promedio de más de 300 millones de dólares anuales. El país necesita priorizar sus inversiones en proyectos sociales antes de cumplir con las obligaciones internacionales de pagos que le exigen el FMI y el BM.

28 Nicaragua Nicaragua es un país altamente endeudado con un ingreso bajo, un país HIPC. Fue el país más endeudado del mundo. En 1995 Rusia condonó, a la vez que México y Alemania también cancelaban cantidades significativas. La relación de endeudamiento entre el valor total de la deuda y las exportaciones fue, en 1999, de casi el 600%, cifra cuatro veces mayor que el nivel máximo considerado sostenible. El servicio de la deuda de ese mismo año representó más de lo que el gobierno invirtió en las partidas sumadas de salud y educación. El huracán Mitch eliminó la posibilidad de pago de sus reprogramaciones. Por este motivo el Club de París le concedió una moratoria de 3 años en diciembre de 1998. En diciembre de 2000 Nicaragua alcanzó el punto de decisión de la iniciativa HIPC. Con esta iniciativa el país espera recibir un alivio de su deuda de US$ 3,300 millones. A pesar de ello, de 2001 a 2005, continuará destinando US$ 140 millones cada año para hacer frente al pago de la deuda.

29 El Caribe Deuda Externa

30 República Dominicana Su deuda externa se duplicó entre 1980 y 1990, pero se estabilizó en algo más de US$ 4,500 millones durante la década de los años 90. El BM lo califica como un país con una deuda sostenible. La deuda a corto plazo, representa algo más del 20% del total. El 43% de la deuda a largo plazo es bilateral, el 34% multilateral y sólo el 23% es privada. Ha renegociado dos veces su deuda bilateral en el Club de París. Durante los últimos 20 años, por cada dólar que la República Dominicana ha recibido en concepto de AOD, ha pagado entre dos y tres, para devolver el pago de la deuda.


Descargar ppt "DEUDA EXTERNA ASPECTOS GENERALES."

Presentaciones similares


Anuncios Google