La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 9. La crisis de entreguerras

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 9. La crisis de entreguerras"— Transcripción de la presentación:

1 Tema 9. La crisis de entreguerras
1º Bachillerato. Historia del mundo contemporáneo Prof. Javier García Francisco IES Complutense Tema 9. La crisis de entreguerras

2 Introducción PERIODO DE ENTREGUERRAS: IGM – IIGM
Capitalismo vs Comunismo (modelo URSS) Crisis económica del capitalismo: crack del 29 y la Gran Depresión Necesidad de cambio del modelo de capitalismo liberal

3 La situación económica de la posguerra
Después de la Primera Guerra Mundial: Graves pérdidas económicas: Europa Gran potencia industrial: Estados Unidos [felices años 20] recurso a medidas económicas en contra del liberalismo: inflación endeudamiento colaboración sindicatos-empresarios intervencionismo estatal

4 PROBLEMAS ECONÓMICOS EN LA DÉCADA DE 1920
Dependencia de Estados Unidos hegemonía mundial de EEUU endeudamiento de Europa con EEUU créditos a Alemania para el pago de las reparaciones sistema económico europeo depende de los préstamos EEUU Aumento del proteccionismo descenso de los intercambios comerciales nuevas fronteras: nuevas restricciones al comercio proteccionismo incipiente industria de países de ultramar o neutrales Incremento de la inflación [teoría económica época: dinero / reservas oro] aumento de la cantidad de dinero en circulación → inflación desde 1919: políticas deflacionistas caso de Alemania: hiperinflación (1923 = precios 1913 * 1 billón)

5 PROBLEMAS ECONÓMICOS EN LA DÉCADA DE 1920
Desempleo tasas de desempleo superiores a la etapa antes IGM capacidad compra asalariados es baja escasez o inexistencia de sistemas de Seguridad Social, subsidios desempleo, prestaciones sociales Sobreproducción oferta > demanda; “saturación de los mercados” ¿solución? aumento producción bienes consumo en EEUU (automóvil, radio, teléfono, refrigerador) aumento producción agraria: descenso de precios “stocks” de trigo, algodón, azúcar proteccionismo subvención a agricultores para no producir compra directa

6 La crisis de 1929 Años 1920: expansión económica en Estados Unidos
Numerosas familias solicitan créditos (endeudamiento) Especulación en la bolsa de Nueva York (acciones*4 en 10 años) Beneficios industria: no se reinvierten en el sector, sino en la bolsa CRAC DE LA BOLSA DE NUEVA YORK: Jueves negro de Wall Street (24 octubre de 1929) Venta masiva de acciones Pánico generalizado (vender para perder lo menos posible) Caída de la bolsa Grandes bancos inyectan dinero y dan órdenes de compra Martes negro: se repiten caídas con mayor intensidad (se volatiza más dinero que el gastado por EEUU durante la Gran Guerra; 1 millón familias arruinadas)

7

8 2.1. La crisis en Estados Unidos
Hundimiento de la Bolsa → reacción en cadena Acciones Chrysler : 135 → 5 Quiebra bancaria Bancos reclaman préstamos Ruina de empresas y particulares Descenso del consumo Aumento de los stocks (crisis de superproducción) Reducción del ritmo de producción Despidos → desempleo (13 millones) (Hoovervilles) (23,000 suicidios) = Crisis general: GRAN DEPRESIÓN Crisis económica sin precedentes Se prolonga durante los años 30

9 Pesimismo económico generalizado
Reducción consumo; reducción créditos bancarios Cierre empresas y aumento desempleo Descenso de precios provoca nuevas quiebras y despidos Problemas de superproducción y caída de precios agrarios Deflación (aumento del valor del dinero) Presidente Hoover: de acuerdo con los principios liberales, apenas intervino No aumenta el gasto público Destrucción de cosechas y stocks Toma de medidas proteccionistas (restringe importaciones y niega créditos a Europa) Disminuyen las compras de Europa a EEUU (disminuyen las exportaciones de EEUU) → difusión internacional de la crisis

10 2.2. Extensión de la crisis y nuevas políticas
Crisis EEUU → descenso actividad comercial y préstamos a Europa → crisis Europa (hasta 1932) Especial dependencia de Alemania Gran Bretaña: intensos lazos comerciales con EEUU; abandona patrón oro España, Francia: tardan más en verse afectados por la crisis pero el proceso de recuperación es más tardío (finales años 30) Medidas proteccionistas Alemania nazi + Italia fascista: militarizan la economía y paralizan el comercio Caída precios EEUU → descenso precios en el resto del mundo Excepción: URSS (industrialización acelerada) [modelo alternativo]

11 EVOLUCIÓN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

12 Ineficacia liberalismo para combatir la crisis
→ Años treinta: ensayo nuevas políticas económicas Aumento demanda interior Planificación de la producción Sistema de Seguridad Social mayor gasto público intervencionismo estatal Casos extremos: Estado controla la economía de forma autoritaria Fascismo y comunismo (autarquía económica) Alternativas moderadas: New Deal (Franklin D. Roosevelt, 1933) Ayudas a empresas y bancos; devaluación dólar (exportaciones); compra de productos agrarios Obras públicas; ayudas a desempleados; apoyo en la negociación sindical Teoría económica de J.M. Keynes: Estado = redistribuidor

13 HOOVER, H. Memorias (1951) “Causas de la Gran Depresión de los años 30”
Identificación texto histórico-literario autor: Herbert Hoover (presidente de los Estados Unidos ) (sucesor: Frankin Delano Roosevelt) propósito: acallar cualquier posible responsabilidad suya y de EEUU en la crisis de la economía mundial de los años 1930. Análisis “recesión crítica normal” (ciclos de Kondratieff; periodos de años) idea principal: Hoover afirma que el origen de la Gran Depresión está en la Gran Guerra (las dificultades por las que pasaba Europa generalizaron la depresión) Comentario 1926: producción industrial americana supone el 42% mundial papel de Hoover frente al crac: pasividad (“las fuerzas naturales de la economía liquidarían la crisis por sí mismas”) acuerdo general: origen crisis 1929 en superproducción y abundancia de crédito hundimiento de la economía americana y lentitud de las medidas provocaron que la crisis alcanzara caracteres universales

14 «Mr J. Maynard Keynes nos habla de la crisis mundial» El Sol (Madrid), 10 de junio de 1930
Identificación texto histórico-literario; artículo periodístico diario madrileño autor: John M. Keynes (economista): «Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero» (1936): fin de la inhibición del Estado (dogma Adam Smith) Análisis opiniones de Keynes sobre la crisis iniciada en la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929: «no es una de tantas depresiones de menor cuantía» idea principal: análisis de la crisis mundial de 1929 elementos crisis: (1) descenso precios; (2) efecto sobre las materias primas; (3) retraimiento de los negocios; (4) universalización de la crisis; y (5) errónea visión que de la crisis se tiene en EEUU Comentario medidas Hoover: «la prosperidad estará a la vuelta de la esquina» Roosevelt: «New Deal»

15

16 La sociedad de los felices años veinte
Crecimiento económico en Estados Unidos crisis posguerra → : recuperación económica progreso tecnológico abarata costes de producción primeros electrodomésticos avances en la agricultura mecanización y uso de fertilizantes mejoras transportes y comunicaciones comercio (librecambismo vs proteccionismo) → «felices años veinte» (“locos”, “dorados”) (especialmente felices frente a los deprimentes años 30)

17 Tendencias sociales tras la Gran Guerra
deseo olvidar la IGM (vuelta a la belle époque) adaptación a las grandes novedades Sociedad más igualitaria y democrática Homogeneización gustos y costumbres urbanas; grandes espectáculos de masas (cine, fútbol); medios de comunicación de masas Derecho al voto de la mujer (p.e. España: 1931); igualdad de género; moda femenina (Coco Chanel) Impulso del movimiento obrero (condiciones laborales, huelgas, pensiones, subsidios) Aumento del tiempo de ocio

18 Prosperidad de Estados Unidos: american way of life
mayor crecimiento económico beneficiado IGM: proveedor de alimentos y productos industriales concesión préstamos (principal centro financiero) fordismo aumento producción y disminución de costes consumo masivo de bienes materiales grandes inversiones en bolsa (revalorización de acciones) optimismo económico y confianza en el sistema capitalista medios comunicación de masas (radio, cine) publicidad créditos y compra a plazos alumbrado urbano; coches*; aviación; electrodomésticos mujeres: cambios en formación, trabajo y hábitos de vida *1926: EEUU 22 millones coches (bajo coste); resto del mundo: 5,5 millones

19 Los límites del crecimiento
dependencia europea Plan Dawes: ayudas a Alemania pago reparaciones de guerra → países europeos hacen frente a deudas con EEUU excesiva especulación inversiones en bolsa (acciones a crédito) → revalorización → venta y enriquecimiento superproducción aumento producción agraria e industrial oferta > demanda (“saturación mercados”) caída de precios y acumulación de “stocks” 1929: brusca quiebra de la coyuntura expansiva → CRISIS ECONOMÍAS MUNDIALES

20

21

22

23

24


Descargar ppt "Tema 9. La crisis de entreguerras"

Presentaciones similares


Anuncios Google