La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nuevas Tendencias Económicas en América Latina Juan Antonio Morales Universidad Católica Boliviana Mayo 2006.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nuevas Tendencias Económicas en América Latina Juan Antonio Morales Universidad Católica Boliviana Mayo 2006."— Transcripción de la presentación:

1 Nuevas Tendencias Económicas en América Latina Juan Antonio Morales Universidad Católica Boliviana Mayo 2006

2 Recordatorio: Los puntos principales del Consenso de Washington: Déficit presupuestarios suficientemente pequeños para no tener que ser financiados con emisión monetaria, que cause inflación. Gasto público redireccionado desde áreas políticamente sensibles hacia áreas con altos retornos económicos y sociales (salud, educación e infraestructura) Impuestos de base ancha y tasas marginales más bajas. Liberalización financiera y determinación de tasas de interés por el mercado. Tipo de cambio unificado en un nivel suficientemente competitivo como para inducir un rápido crecimiento de las exportaciones no tradicionales.

3 Recordatorio: Los puntos principales del Consenso de Washington: Desmantelamiento de restricciones cuantitativas al comercio exterior y su reemplazo por aranceles, que deberán converger gradualmente a una tasa uniforme entre 10 y 20%. Abolición de barreras a la entrada de inversión directa extranjera. Privatización de las empresas estatales. Eliminación de regulaciones que impiden la entrada de nuevas firmas al mercado o que restringen la competencia. El aseguramiento de derechos de propiedad, especialmente para el sector informal. Tomado de Kusczynsky y Williamson (2003)

4 ¿Por qué la crítica? ¿Qué es lo que está intrínsicamente mal en las recomendaciones anteriores?

5 –La crítica más pertinente es probablemente la de que es un programa incompleto. –La política económica debe ir más allá de mantener los equilibrios macroeconómicos, abrir la economía al comercio exterior y a los flujos de capitales y privatizar las empresas públicas.

6 Sin embargo: Sorprendentemente para algunos, hay de más en más consenso en la región acerca de la importancia de mantener los equilibrios macroeconómicos. No solamente por parte de los gobiernos de izquierda moderna sino también de la izquierda más “populista.” Es así, por ejemplo, que el actual gobierno insiste en 1) Mantener una inflación baja; 2) Tener las cuentas fiscales bajo control; 3) Una posición externa sostenible y alto nivel de reservas internacionales.

7 La tarea no termina con los equilibrios macroeconómicos. Hay que encontrar los concatenamientos con factores más estructurales Innovaciones Complementariedades Heterogeneidad en la estructura productiva, con grandes diferencias de productividad por sectores Ligado a lo anterior, la presencia de ese numeroso y creciente sector informal urbano con muy bajas productividades, con ingresos bajos e inestables.

8 Las otras críticas al consenso son variadas y no siempre correctas: – Que las tasas de crecimiento de las economías han sido inferiores luego de las reformas a las que se obtenían en las décadas de los sesenta y setenta (piadosamente se olvidan del desastre de los ochenta) –Que ha aumentado la pobreza. No es así aunque en algunos países la distribución del ingreso ha empeorado

9

10 – Que los aumentos de eficiencia en los mercados se han acompañado de mayor volatilidad. Las crisis financieras se han vuelto más frecuentes y más profundas Que la inseguridad del empleo ha aumentado Que las redes de protección social son insuficientes para proteger a los más vulnerables.

11 –Que las privatizaciones no han mejorado sustancialmente la eficiencia y que algunas de ellas han estado marcadas por la corrupción. –Que los sistemas de regulación que habían reemplazado a las instituciones de la época del dirigismo económico habían sido capturadas por grupos de intereses particulares.

12 Las nuevas corrientes económicas en América Latina se definen esencialmente por su cuestionamiento a los resultados de la aplicación de las políticas del Consenso de Washington, más que a las políticas mismas.

13 –En las nuevas corrientes, más que innovaciones, se nota una nostalgia por los modelos de dirigismo económico en la pos-II Guerra Mundial y que duraron hasta la crisis de deuda externa de los ochenta. –Más que socialista, el discurso es nacionalista. Se retoman viejas tesis del nacionalismo revolucionario.

14 La recomendación principal parece ser la de darle un rol más protagónico al estado Programas más explícitos y más dotados de recursos para atender a las situaciones de pobreza y de exclusión de los grupos marginados Mayor énfasis en el gasto público en salud y educación Participando en actividades productivas de las que se había retirado Asumiendo el control de los recursos naturales, incluyendo nacionalizaciones y nuevas reformas agrarias Retorno a políticas de protección del mercado interno y firma de acuerdos comerciales de alcance limitado como el TCP y el ALBA. Preferencia por regionalismo cerrado más bien que abierto.

15 –No todos los gobiernos de la región aplican o tratan de aplicar las políticas anteriores. –De hecho, países como México, Chile y Colombia, plantean más bien profundizar las reformas neoliberales que abandonarlas –Cuando las aplican lo hacen con diversos grados de intensidad.

16 El viraje político anterior no puede ser descontextualizado de las situaciones objetivas de la economía. –La severidad de la crisis de 1998- 2002 dejó muchas y profundas cicatrices. – La crisis destruyó una parte importante del aparato productivo. –Debilitó a los sistemas financieros. Si bien éstos se han reconstituido, se han vuelto más pequeños. –Agravó aun más el desempleo, que ya era alto. –El desempleo adquirió un dramatismo como pocas veces se había visto.

17 La crisis tuvo un mérito: desnudó las falencias institucionales. El bajo crecimiento de la productividad El lento crecimiento de las exportaciones Sistemas financieros muy precarios Ausencia de mercados de capitales desarrollados Bancos con prácticas contables alejadas de las internacionales, débilmente capitalizados y previsionados Bancos que no eran tales, sino cajas para el financiamiento de las otras empresas de los dueños de los bancos.

18 Hay que añadir: – Estructuras tributarias y, más generalmente, de los presupuestos fiscales débiles y muy vulnerables a shocks exógenos, lo que dejaba poco espacio para políticas anticíclicas de combate a la recesión. En particular, demasiado dependientes de la tributación a recursos naturales.

19 Hay que añadir: – Estructuras tributarias y, más generalmente, de los presupuestos fiscales débiles y muy vulnerables a shocks exógenos, lo que dejaba poco espacio para políticas anticíclicas de combate a la recesión. En particular, demasiado dependientes de la tributación a recursos naturales.

20 Intelectual y, sobre todo, políticamente crearon una gran desconfianza hacia el modelo y las recetas que proponían para hacer frente a la crisis. Probablemente, en algunos casos, había que salir de moldes convencionales para enfrentar la crisis. Las instituciones financieras internacionales se mostraron muy reticentes y propusieron medidas a medio camino, que contribuían poco.

21 La situación cambia radicalmente a mediados de 2003 y continúa hasta ahora con gran impulso. Varios factores explican esta recuperación: La economía internacional toma impulso Crecimiento expectable de los Estados Unidos Crecimiento sorprendente de los países asiáticos, especialmente China e India

22

23 Fuerte mejora en los precios de los productos primarios de exportación Tasas de inflación muy controladas en los países industrializados Abundante liquidez mundial y bajas tasas de interés que –Incentivan los flujos de capital a la región –Las primas de riesgo país bajan sustancialmente para todos los países de la región que acuden a financiamiento de mercados privados.

24 Algunos de los resultados de la recuperación: –La mayoría de los países de la región reanudan su crecimiento. Las tasas de crecimiento del PIB bordean el 4% y, en algunos países, van mucho más allá. –Es notable el desempeño de los sectores exportadores. –Se acumulan altas reservas internacionales. –Las tasas de inflación, vieja enemiga, están controladas para el conjunto de la región y en casi todos los países. La política de metas de inflación parece estar prestando frutos.

25

26

27

28

29 –Con la política de metas de inflación ha venido también una mayor flexibilidad cambiaria, lo que reduce vulnerabilidades Llama la atención, sin embargo, Venezuela con su política anacrónica de control de cambios, dado el contexto de un gigantesco superávit en la cuenta corriente de la Balanza de Pagos.

30 –Los sistemas financieros, probablemente más pequeños que antes de 1998, pero más robustos. –La sobredepreciación (“overshooting”) que algunas monedas de los países de la región habían sufrido se corrige y la tendencia se revierte. Sin embargo, algunos países apuestan por mantener tipos de cambio depreciados en términos reales. –Surgen amenazas de inflación.

31

32 Es importante subrayar que la economía se desempeña en muchos países de manera bastante independiente de los avatares de la política. El divorcio entre economía y política es notable y es nuevo.

33 –A pesar de las buenas noticias hay todavía varias interrogantes sobre el desempeño de los países de la región –A pesar de las altas tasas de crecimiento del PIB para la región en su conjunto y para algunos países en particular, estas tasas están muy por debajo de las tasas asiáticas y solamente un poco por encima de las africanas. América Latina está perdiendo su posición relativa en la economía mundial. –El crecimiento de las exportaciones sigue siendo moderado y sigue siendo, predominantemente, de energía y otros productos primarios.

34 La implicación es que una reversión de precios podría afectar a las economías. ¿Cuán seriamente? Dependerá de cómo hayan reducido sus vulnerabilidades, especialmente las fiscales.

35 –Las tasas de inversión, especialmente, de inversión privada, siguen en niveles bajos. El clima de inversión no se ha recuperado del todo y en algunos países ha empeorado. –La situación podría agravarse de producirse también una parada brusca de flujos de capital y aun una reversión, que encarezca las condiciones de acceso a financiamiento y aun lo limite.

36 Pero tanto la reversión de precios como de flujos de capital no parecen inmediatos. Su ocurrencia dependerá de varios factores. Entre ellos: La continuación del incremento de tasas de interés de política tanto por el Fed de los Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón. Una respuesta desordenada a los desequilibrios globales. Los desequilibrios más marcados están en los Estados Unidos y son los déficit gemelos, en cuenta corriente de la BdP y el Fiscal.

37 –Un aterrizaje brusco de las economías de China e India. –Un fuerte incremento en el precio del petróleo o dificultades de abastecimiento de energía que penalicen a los países de la región importadores de energía. –Por último, que los shocks políticos terminen por interferir en el desempeño de las economías. –Entre estos sacudones políticos están las lamentables divisiones regionales: »La fractura de la CAN. »La disputa ecológica en el MERCOSUR.

38 Para concluir: Las nuevas tendencias económicas en América Latina tienen todavía que tomar más forma. Su eficacia está todavía por demostrarse. La idealización de lo que sucedió en los años sesenta y setenta no puede ser, como lo está siendo hasta ahora, la referencia dominante aunque ahora se tenga el ingrediente nuevo de la fuerza de los movimientos sociales.

39 El problema no está en el Consenso de Washington, aunque por cierto puede ser completado y aggiornado con más reformas.


Descargar ppt "Nuevas Tendencias Económicas en América Latina Juan Antonio Morales Universidad Católica Boliviana Mayo 2006."

Presentaciones similares


Anuncios Google