Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PSICOLOGIA JURIDICA
2
PSICOLOGIA JURIDICA
3
PSICOLOGIA JURIDICA HISTORIA
Clip Primer periodo: Inicios del siglo XX, aparecen publicaciones de Stern y Munsterberg, quienes realizan escritos sobre los procesos psicológicos que intervienen en el testimonio. Segundo Periodo: Aproximadamente hasta los años 50. Esta época se caracteriza por la producción de trabajos, monografías a cerca de la psicología legal. Entre los principales representantes de esta época esta Mc Carty quien publico el libro Psicología para juristas. en el seguimiento a delincuentes. Tercer Periodo: Se caracteriza por el aumento de las publicaciones y los aportes de la psicología clínica y de la psicología social en el análisis, interpretación de los procesos legales. Cuarto Periodo Comprende desde 1970 hasta nuestra época, se caracteriza por ser una etapa de gran producción, aparecen revistas y publicaciones, igualmente cursos y conferencias sobre temas como socialización legal y apoyo psicológico en los procesos penales
4
PSICOLOGIA JURIDICA La psicología jurídica comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la psicología científica y cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención.
5
Documentos Cuestionables
PSICOLOGIA JURIDICA CAMPOS DE ACCION Toxicología Criminalística Documentos Cuestionables Odontología forense Antropología Jurisprudencia Psiquiatría
6
PSICOLOGIA JURIDICA AREAS DE TRABAJO
Psicología aplicada en las cárceles Psicología aplicada al menor infractor Psicología aplicada a los procesos de separación y divorcio Victimología Resolución de conflictos Psicología judicial (testimonio)
7
ROL Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO JURIDICO
PSICOLOGIA JURIDICA ROL Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO JURIDICO Asesorar Evaluación psicológica Intervención Capacitaciones Prevención Investigación
8
PSICOLOGIA JURIDICA TARGET
Este curso de Introducción a la psicología jurídica va dirigido a estudiantes de tercer semestre de psicología de la universidad nacional abierta y a Distancia (UNAD) La actividad formativa y profesional del psicólogo, tiene un significación importante en este ámbito, ya sea en aspectos preventivos, asistenciales o de rehabilitación. En este contexto adquiere singular relevancia la posibilidad conceptual de brindar conocimientos que hacen de la especificidad de lo jurídico uno de los principales sectores institucionales, desde un marco teórico que reconoce la significación primordial del control social en la construcción de la subjetividad. Es decir no se puede deslindar de esta problemática quien hace la ley y como se introyecta en los individuos.
9
PSICOLOGIA JURIDICA OBJETIVOS
Conocer conceptos importantes sobre la psicología jurídica su desarrollo histórico, los campos de acción del psicólogo en este área, el funcionamiento mental de las victimas y victimarios y la psicopatología de interés jurídico Describir y conceptualizar elementos teóricos de la psicología en el contexto jurídico, su estructuración, desarrollo y otros aspectos que condujeron a determinar la importancia de esta área disciplinar, a través de la socialización que el participante realiza de su producción intelectual. Realizar actividades didácticas, como ensayos, mapas conceptuales, análisis de películas, de lecturas entre otras, como resultado de su proceso de autoaprendizaje, donde pondrá de manifiesto la apropiación de conceptos que le permitan la conceptualización de los mismos y por ende la aplicación en casos reales como punto de partida en la intervención y praxis del Psicólogo.
10
PSICOLOGIA JURIDICA METODOLOGÍA
El curso ofrece diversos escenarios pedagógicos como el estudio independiente, trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje, acompañamiento tutorial a través de la tutoría individual, tutorías a pequeños grupos colaborativos tutoría en grupo de curso como oportunidades del aprendizaje. Se dirigirá el proceso de aprendizaje utilizando medios sincrónicos y asincrónicos o diferidos ofreciendo al estudiante la libertad de tomar decisiones acerca de la dirección del estudio, la definición de normas y la determinación de espacios.
11
PSICOLOGIA JURIDICA AUTOEVALUACION
Estimado estudiante es importante que realice la siguiente autoevaluación para saber como están sus conocimientos iniciales de los contenidos aprendidos en la primera fase de formación Haga click en autoevaluacion
12
PSICOLOGIA JURIDICA RESPUESTA AUTOEVALUCION
NOMBRE: _________________________________ CODIGO: __________________ FECHA: ________________ CEAD: _____________________________________ Selección Múltiple con Única Respuesta: (Este tipo de pregunta consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta. (A, B, C, D), sólo una de estas opciones responde correctamente la pregunta. Usted debe seleccionar la respuesta correcta y marcarla en su hoja de respuestas, rellenando el óvalo correspondiente a la letra que identifique como la opción elegida.) La psicología jurídica se interesa en el estudio de: Comportamiento “anormal” de las personas en cualquier ámbito de actuación Fenómenos psicológicos, conductuales y relaciones que inciden en el comportamiento legal de las personas. Fenómenos psicológicos y físicos que inciden en el comportamiento anormal de las personas. Investigación psicológica especializada en cualquier ámbito de actuación Comportamiento “anormal” de las personas en cualquier ámbito de actuación fenómenos psicológicos, conductuales y relaciones que inciden en el comportamiento legal de las personas fenómenos psicológicos y físicos que inciden en el comportamiento anormal de las personas Investigación psicológica especializada en cualquier ámbito de actuación. 2. Cuando en dos o mas personas se presentan conflictos, la estrategia que el psicólogo jurídico puede utilizar para solucionarlo se conoce con el nombre de: Mediación Conciliación Encarcelamiento Arbitramento 3. El proceso de diseño e implementación de programas de prevención, tratamiento y rehabilitación individual o grupal de los sujetos implicados en procesos penales, es parte del rol del Psicólogo Jurídico. Este rol, se refiere a: Evaluación Intervención Capacitación Investigación 4. Dentro de las diferentes áreas o campos en los que el psicólogo jurídico, se podría desempeñar se contempla la psicología del testimonio. En esta realiza evaluación de la veracidad del testimonio en diferentes victimas, testigos y sospechosos. Desde esta evaluación, se puede explicar: la veracidad del testimonio en victimas de abuso sexual infantil la forma como se comporta e interactúa el abusador sexual, según lo referido por la victima Determinar la claridad con la que la victima abusada refiere el relato Analizar los detalles y características del relato. La psicología criminologica, realiza la elaboración de perfiles con base a la escena del crimen y su análisis psicológico. Para llevarlo a cabo se requiere de: Un análisis de la escena del crimen El estudio de la victima, antes del deceso Estudio familiar y consideraciones sociales Evaluación de las secuelas psicológica ocasionadas en la familia RESPUESTA
13
PSICOLOGIA JURIDICA RESPUESTA b a
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.