Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
UNIDAD IV: LAS EXPORTACIONES
4.1 Concepto.- 4.2 Importancia.- 4.3 Clasificación de las exportaciones.- Según su valor Menos de US$ 2000 no son representativos para la estadística nacional, no podrían tener fines comerciales, no necesita intervención de Aduanas. Mayores de US$ 2000 son consideradas con fines comerciales según las estadísticas, en este caso se necesita la intervención de Aduanas. Según su período Exportaciones temporales (ferias, exportaciones a consignación, etc.) Exportaciones definitivas
2
c) Según su libertad Prohibidas: Productos que atenta contra la seguridad nacional, contra el patrimonio cultural y contra la flora y fauna silvestre nacional. Restringidas: Para exportar estos productos se necesita una autorización previa. Ejemplo: Las réplicas, insumos que directa o indirectamente sirven para elaborar PBC. Libres d) Según su origen sectorial Textiles, agroindustriales, minería, artesanía, productos hidrobiológicos, etc. Exportaciones tradicionales Exportaciones no tradicionales
3
4.4 Plan de Exportación.- Es un instrumento operativo para encarar los negocios de exportación. Los objetivos deben ser comparados con los resultados, para medir el éxito de las estrategias emprendidas. ¿Qué productos han sido seleccionados para exportar? ¿Características, propiedades, virtudes, utilidad, usos y momentos de consumo? ¿Qué modificaciones hay que efectuar para adaptar el producto al mercado meta? ¿Qué países han sido seleccionados como mercado objetivo? ¿El perfil del cliente? ¿Qué tipo de exportación es el más conveniente (directa o indirecta)? ¿Qué canales de distribución son más convenientes utilizar? ¿Qué particularidades presentan cada mercado objetivo (nivel de competencia, diferencias culturales, barreras a la importación, etc) y cómo superarlos?
4
8) ¿Cuál será el precio de exportación del producto y el precio al consumidor final en el país de destino? 9) ¿Cuáles son las etapas operativas que se emprenderán (análisis de mercados, participación en ferias, etc), quiénes lo harán y cuándo? 10) ¿Cuál será el costo de cada etapa? 11) ¿Cuáles son los tiempos para el cumplimiento del plan y la obtención de los primeros resultados? 12) ¿Qué recursos humanos serán dedicados para la actividad exportadora (al interior de la empresa)? 13) ¿Quiénes son los responsables de cada actividad? ¿Cuál será el método seguido para la evaluación de los resultados? ¿Cómo se utilizarán los resultados obtenidos para realizar cambios o ajustes al plan, de ser necesario?
6
GLOSARIO ADMINISTRATIVO
22) ALTA DIRECCIÓN Grupo de funcionarios que ocupa el vértice de la estructura de la organización jerárquica y cuyas funciones se caracterizan por prevalecer en ellas las actividades previsoras sobre las demás funciones de la dirección. 23) ÁMBITO DE SUPERVISIÓN Está referida a la cantidad de subordinados que se supone pueden informar a su superior, en otras palabras, el número de trabajadores que puede supervisar un jefe. Se acepta generalmente la idea de que un supervisor para 12 ó 15 trabajadores constituye una relación correcta en la mayoría de operaciones de fábrica y que, en niveles superiores, un directivo no debe tener más de 7 personas a su cargo ni menos de 3. 24) ANÁLISIS DE PUESTOS Es el proceso de reunir, analizar, registrar la información relativa a los puestos. Esta información se registra en las descripciones y especificaciones de puesto.
7
25) ANÁLISIS TRANSACCIONAL
Es una ciencia objetiva para la comprensión y administración de la conducta humana en las organizaciones. En la gerencia se emplea en combinación con otras técnicas modernas como el Desarrollo Organizacional y la Dirección por Objetivos. 26) ARANCEL Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en varias ramas, como el de aduanas y ferrocarriles. Los aranceles son derechos de aduana. Pueden ser advaloren, como un porcentaje del valor de los bienes, una cantidad determinada por unidad de peso (kilo, tonelada) o volumen (galón, litro.) 27) ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA) Organización conformada por 34 países americanos (excepto Cuba), en la ciudad de Miami, en 1994, acordaron formar como muestra de su voluntad integracionista para un libre comercio, estableciéndose como el inicio de sus operaciones y negociaciones. Este tratado contempla la eliminación de barreras comerciales entre todos los países del continente americano. Comienza con la eliminación de los aranceles buscando hacer de la región un área de libre comercio. 28) ASCENSO DE PERSONAL Es la acción de pesonal mediante la cual un trabajador nombrado en la Administración Pública y/o privada, es mejorado en su carrera administrativa, cambiando su cargo y/o rol ocupacional, incrementándose su remuneración básica como reconocimiento a su formación, capacitación, idoneidad, comportamiento, rendimiento.
8
29) ASESORIA AD HOC Cuerpo asesor reunido exclusivamente para tratar un problema determinado con el fin de que hagan estudios y se sugieran soluciones. Desaparece una vez dada la solución. 30) AUTARQUÍA Política de la autosuficiencia económica, opuesta a comerciar con otros grupos económicos. Un país, región o empresa, se dice que se comporta autárquicamente si intenta, mediante la restricción de las importaciones y el estímulo de la producción interna, eliminar la dependencia comercial de otros países, regiones o empresas. 31) AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA Es la atribución conferida para el dictado de la normativa que regula el funcionamiento de la Institución, en cuanto a la elaboración de su estructura organizativa y sobre aspectos logísticos y de recursos humanos. 32) AVAL Compromiso de una persona (natural o jurídica) de responder por la obligación de otra en caso de que ésta la incumpla. En un sentido más general, acto por el que una persona natural o jurídica se responsabiliza por la conducta, las deudas o el cumplimiento de una obligación de otra persona.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.