Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSaturnino Valiente Modificado hace 11 años
1
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal I N A F E D IX REUNION DE LA CONFERENCIA FRONTERIZA Hermosillo, Son. a 19 de noviembre de 2004 Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx
2
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx I.- EL SISTEMA FISCAL FEDERAL MEXICANO II.- RECAUDACION Y DISTRIBUCION DE IMPUESTOS a) Ingresos Federales b) Distribución de Recursos Federales III.- ESTADOS DE LA REGION FRONTERIZA IV.- AVANCES DEL INAFED
3
En 1980 se modificó el sistema fiscal mexicano. Desaparecieron el impuesto sobre ingresos mercantiles y cerca de 400 impuestos estatales y varios especiales. En el mismo año se promulgaron nuevas leyes: Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA); Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); Ley Federal de Derechos; y la más importante, la Ley de Coordinación Fiscal. Con esta última se estableció el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF) Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx I.- EL SISTEMA FISCAL FEDERAL MEXICANO
4
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal cambió sustancialmente el esquema de participaciones de los ingresos federales, de uno de impuesto por impuesto, a otro equivalente a una participación en el total de los ingresos por impuestos federales. Durante 1989-1991, se amplió la recaudación y mejoró la fiscalización. Sin embargo, el Sistema de Coordinación Fiscal en México continúa altamente centralizado.
5
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx * Cifras a Septiembre II.- RECAUDACION Y DISTRIBUCION DE IMPUESTOS a) Ingresos Federales y Locales Fuente: Dirección General Adjunta de Estadística de la Hacienda Pública. Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, Ley de Ingresos 2004
6
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx El Gobierno Federal participa con el 97% del total de la recaudación, los Gobiernos Estatales 2% y los municipales 1%. De 2002 a septiembre de 2004, los ingresos tributarios representaron en promedio 83% del total de la Recaudación Federal Participable. En el mismo período, se observa que dentro de los ingresos tributarios, el ISR y el IVA representaron en promedio 45% y 33% de la recaudación respectivamente.
7
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx Ramo 28: Participaciones Federales, representan el 43% del gasto federalizado total. Ramo 33: Aportaciones Federales, representan el 45% Ramo 25: Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, representan el 5%. Ramo 39: Apoyos Federales para las entidades Federativas (PAFEF), representa el 2%. Y los Convenios de Descentralización representan el 5%. El gasto federalizado se integra de los siguientes rubros: b) Distribución de Recursos Federales
8
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx CONCEPTOVARIABLES QUE DETERMINAN LA ESTRUCTURA DEL FONDO Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Norma (FAEBN), representa el 62% del total de las aportaciones federales. Número de Escuelas y Personal. Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) 14% Infraestructura médica y personal. Gasto de servicios eventuales. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura y Salud (FAIS) 9%. Pobreza extrema, Ingreso per cápita, Nivel educativo promedio por hogar. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y del Distrito Federal FORAMUN (10%). Población. Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 3%.Se distribuye según las asignaciones y reglas que señale el Presupuesto de Egresos de la Federación. Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) 1%. Número de planteles educativos y plantilla de personal. Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 1%. Número de habitantes, Indice de ocupación penitenciaria, tasa de crecimiento anual de indiciados y sentenciados. RAMO 33
9
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx La principal diferencia entre las participaciones y las aportaciones federales (los dos ramos más importantes del gasto federalizado) radica en que los primeros son recursos que los Estados y Municipios pueden ejercer libremente, mientras que las aportaciones federales son recursos etiquetados, ya que la Federación determina en qué concepto y cantidad se deben gastar. El rubro de aportaciones federales está vinculado estrechamente con los niveles de recaudación. RAMO 33
10
La región Fronteriza participa con el 24% del PIB. Concentra el 17% del total de la población. Proporciona el 18% de empleos a nivel nacional. III.- ESTADOS DE LA REGION FRONTERIZA Fuente: Anuario de Estadísticas por Entidad Federativa, 2003, INEGI. 34% del empleo en la Industria Manufacturera. 82% del empleo en la Industria Maquiladora.
11
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx Entidad Federativa2001200220032004* Tamaulipas7,106.67623.68,019.56,597.7 Nuevo León6,665.27060.57,478.85,930.6 Chihuahua6,022.36555.87,001.25,949.5 Baja California5,578.26033.46,369.95,087.1 Coahuila5,400.75784.36,126.54,869.8 Sonora5,335.55651.36,027.04,819.9 Chiapas11,528.112908.514,066.411,416.3 Oaxaca10,684.512056.712,923.811,404.4 Guerrero10,584.211388.312,182.310,300.9 RAMO 33 CONSOLIDADO (Cifras en millones de pesos) TOTAL 178,644.1 193,088.6 206,421.9 179,436.3 * Datos a septiembre de 2004Fuente: Dirección General Adjunta de Estadística de la Hacienda Pública, Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública.
12
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx Promedio1990 REGION FRONTERIZA2001-2003IndiceRangoIndiceRango Tamaulipas3.3%-0.61022-0.69123 Nuevo León3.1%-1.38031-1.39331 Chihuahua2.9%-0.87026-0.78023 Baja California2.6%-1.34030-1.26930 Coahuila2.5%-1.05029-1.20229 Sonora2.5%-0.86025-0.75624 REGION SUR Chiapas5.6%2.36012.2511 Oaxaca5.3%2.06022.0793 Guerrero5.0%1.75032.1182 PARTICIPACION PORCENTUAL PROMEDIO EN EL RAMO 33 POR REGION VS. INDICE DE MARGINACIÓN
13
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx CONCLUSIONES Las aportaciones federales no logran compensar las diferencias existentes entre las diferentes regiones del país. Un residente de Chiapas o Guerrero recibe casi dos pesos en comparación de un residente de un Estado Fronterizo por concepto de aportaciones del ramo 33 y sin embargo la situación persiste.
14
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx Se observa que en las mediciones de 1990 y 2000, la situación de los Estados no ha mostrado variaciones significativas. De acuerdo al índice de marginación, se ha mantenido el mismo orden y no se ha logrado abatir la pobreza principalmente en los Estados del sur del país.
15
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx El Programa Desde lo Local ha registrado una expansión muy importante en el 2004. Después del programa piloto en el que participaron 26 municipios de Nuevo León, este año se han integrado más de 250 municipios de 11 estados en las diversas etapas que componen el programa. De esta forma se impulsa la integración de acciones para el desarrollo local en un mayor número de ayuntamientos. IV.- AVANCES DEL INAFED
16
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx Se han generado diversos esquemas de cooperación internacional en beneficio de los gobiernos locales, lo que se ha traducido en la visita de expertos, realización de eventos y elaboración de documentos que clarifican a los estados y municipios las ventajas de la vinculación internacional. A manera de ejemplo se puede mencionar el Banco de Información Internacional, un compendio de contactos e información de utilidad concreta para los municipios.
17
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx En el 2004 se incorporó la asistencia técnica a los gobiernos municipales como uno de los servicios del INAFED. A través de este mecanismo se brinda información oportuna sobre reglas de operación, directorios de funcionarios y requisitos para una gran diversidad de trámites y programas en beneficio de los gobiernos locales. Por medio de consultas personales, telefónicas o vía web, los funcionarios pueden resolver sus dudas o recibir asistencia para tocar las puertas adecuadas en la APF.
18
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx En los primeros siete meses del 2004, el número de municipios atendidos por el INAFED se incrementó en 60.5% respecto a los ayuntamientos contactados en el 2002 y 2003. De enero a julio de 2004 el INAFED ha atendido a 1,411 municipios de todos los estados del país cada uno de los cuales ha recibido un promedio de 4.5 contactos en el mismo periodo.
19
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx GRACIAS www.inafed.gob.mx Contactos: Lic. Felipe de Jesús Cantú Rodríguez Director General fjcantu@segob.gob.mx Mtro. David Rex Ochoa Pérez Director General Adjunto de Fomento y Desarrollo del Federalismo dochoa@segob.gob.mx
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.