Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSanchia Cantos Modificado hace 11 años
1
Alberto Acosta Seminario Internacional: Crisis económico y políticas energéticas La Paz, 28 de enero del 2010
2
Si se piensa en la movilización de un ejército para embarcarlo en una campaña, se debe pensar primero en las calamidades y en la destrucción, de lo contrario no habrá ninguna ventaja Du Yu, en El arte de la guerra del maestro Sun Tzu
5
Alejandro von Humboldt, hace 200 años, se quedó maravillado por la geografía, la flora y la fauna de América del Sur. A sus habitantes, sin embargo, les veía como mendigos sentados sobre un saco de oro, refiriéndose a sus inconmensurables riquezas naturales no aprovechadas. 14/02/2014 5
6
En 1815 afirmó que es beneficioso para un país especializarse en la producción de aquellos bienes con ventajas comparativas o relativas, y adquirir a otro país aquellos bienes en los que tuviese una desventaja comparativa. Así Inglaterra, en su ejemplo, debía especializarse en la producción de telas y Portugal en vino… Los mendigos se especializaron en exportar materias primas (una modalidad basada en apropiación de la Naturaleza)
7
Se utiliza el rótulo de extractivismo en sentido amplio para las actividades que remueven grandes volúmenes de recursos naturales, que no son procesados (o que lo son limitadamente), y pasan a ser exportados. Eduardo Gudynas
8
País cacaotero País bananero País cafetalero País floricultor País petrolero País minero 14/02/2014 8
9
9 Los gobiernos de economías ricas en recursos naturales tienden a asegurarse ingresos extrayéndolos; aquellos en naciones pobres en recursos naturales lo hacen promoviendo la creación de riqueza Robert Bates (2001)
11
14/02/2014 11
15
El saldo… - Destrucción ambiental - Enfermedades - Deterioro social - Genocidio - Desterritorialización del Estado
16
El auge petrolero tuvo un carácter desigual y excluyente desde las perspectivas sectorial, regional y social, Se ahondó la heterogeneidad estructural del aparato productivo, Se consolidó la inserción internacional sumisa, No se sentaron las bases para superar el extractivismo: industrialización incipiente, Extremada expansión del gasto fiscal, sin mayor presión tributaria, Creció en algo la clase media, pero los ricos se enriquecieron más y los pobres siguieron igual, Salida neta de materiales que presionaron ambiental y socialmente… 16
17
14/02/2014 17
19
19 Malasignación/desperdicio de recursos y, por tanto, sub o maldesarrollo; Vulnerabilidad frente a choques externos y crisis económicas recurrentes; Concentración de la riqueza y pobreza generalizada; Proliferación de la corrupción y de mentalidades rentistas; Deterioro del medio ambiente con salida neta de recursos naturales; Débil gobernabilidad e institucionalidad; Voracidad y gobiernos autoritarios; Conflictos recurrentes entre extractivismo y comunidades; Desterritorialización del Estado y fragmentación territorial; (Guerras civiles o externas); etc.
20
Contra lo que nos dice el sentido común, la intuición y la tradición (mendigo sentado en un banco de oro), la abundancia de recursos naturales no renovables, no solo reduce la tasa de crecimiento económico a mediano y largo plazo, sino que además consolida: - prácticas rentísticas en la economía, - una sociedad clientelar, y - gobiernos autoritarios… 14/02/2014 20
22
Rafael Correa: Invoquemos nosotros también, la gran mayoría del pueblo ecuatoriano, el derecho a resistir. Sí, a resistir a que pequeños grupos, absolutamente minoritarios, nos impongan sus particulares visiones e intereses, robándonos hasta la verdad, cuando lo que siembran es muerte, al querer mantenernos como mendigos viviendo sobre incalculables riquezas. Por ello, en estos momentos, procedo a enviar la nueva ley de minería del país (...). Informe a la Nación, Quito 19 de enero de 2009 14/02/2014 22
23
Evo Morales: ¿De qué, entonces, es que va a vivir Bolivia, si algunas ONG dicen Amazonia sin petróleo (...) Están diciendo, en tres palabras, que el pueblo boliviano no tenga plata, que no haya regalías, pero también van diciendo que no haya el bono Juancito Pinto, ni la Renta Dignidad, ni el bono Juana Azurduy. Hugo Chávez: Ni se plantea el tema… 14/02/2014 23
24
24 Recuperación del papel del Estado y mayor participación estatal en la renta minera petrolera… Excedentes para la legitimación política… Distanciamiento del neoliberalismo y superación del boboaperturismo, sin un cambio cualitativo en la inserción internacional… Desterritorialización y fragmentación territorial… Subsiste lógica empresarial y demanda de inversiones extranjeras Se mantienen conflictos sociales y ambientales… La idea/mito del progreso subsiste…
26
26 A alguien -por mala fe o por ignorancia- se le podría ocurrir la peregrina idea de dejar de explotar total e inmediatamente los recursos naturales puesto que la exportación primaria generaría y perennizaría el subdesarrollo. Obviamente, esa es una falacia.
27
27 En términos de inserción internacional, debemos pasar de una sociedad exportadora de Naturaleza, a una sociedad exportadora de inteligencia… desde el aprovechamiento de los recursos naturales. Pero cuidado que como resultado de esa transición se termine por mantener el papel colonial/tradicional de productor/exportador de recursos primarios…
28
14/02/2014 28 Recuperar el control de los RRN por parte del Estado y mayor participación en la renta… Diversificar la producción e incorporar valor interno de retorno Otra forma de inserción en mercado mundial: nuevo perfil de especialización con sostenimiento interno Dar paso a encadenamientos productivos, fiscales y de demanda Planificación democrática para el uso y control de los recursos Robustecer mercado interno y la integración regional
29
Visión IIRSA Visión integración regional alternativa
30
14/02/2014 30 Redistribución de ingresos y activos Institucionalidad para canalizar y utilizar los recursos (excedentes) Mecanismos de concertación para canalizar disputas distributivas Desarmar la maldición del poder… Reencuentro de la economía y la sociedad con la Naturaleza: pasar del antropocentrismo al biopluralismo Releer el desarrollo: dar paso a un epistemicidio --- Buen Vivir / Vivir Bien !!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.