Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Temas de importancia actual
Reforma de Salud Sistema Universitario Ana G. Méndez. Hist 273 Historia de los Estados Unidos Taller Ocho Grupo 4 Estudiantes: Marlenys Cañate Gisselle Pérez Alvaro Rodriguez Roilan Montero Rodnny Gutierrez Prof. Felix Godinez
2
Temas de importancia actual
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 (9/11), fueron una serie de atentados suicidas que implicaron el secuestro de cuatro aviones de pasajeros por parte de 19 miembros de la red yihadista Al-Qaida. Se dividieron en cuatro grupos de secuestradores, cada uno de ellos con un piloto que se encargaría de pilotar el avión una vez ya reducida la tripulación de la cabina. Los dos primeros aviones fueron los de los vuelos 11 de American Airlines y 175 de United Airlines, que fueron estrellados contra las torres gemelas del World Trade Center, un avión contra cada torre, haciendo que ambas se derrumbaran en las dos horas siguientes.
3
Temas de importancia actual
El Tercero, el vuelo 77 de American Airlines fue el tercer vuelo secuestrado como parte de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y fue estrellado deliberadamente contra El Pentágono, sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El avión, que cubría el enlace del Aeropuerto Internacional Washington-Dulles, cerca de Washington D. C., y el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles en la ciudad homónima, fue secuestrado por cinco saudíes yihadistas en menos de 35 minutos de vuelo, que ingresaron a la cabina del piloto y obligaron a los pasajeros a dirigirse a la parte trasera del avión. Hani Hanjour, uno de los secuestradores, se desempeñó como piloto y asumió el control del aerodino. A escondidas de sus secuestradores, los secuestrados lograron hacer llamadas a sus familiares y seres queridos, proporcionándoles información sobre lo sucedido.
4
Temas de importancia actual
El cuarto, vuelo 93 de United Airlines, efectuado el 11 de septiembre de 2001 por un avión Boeing 757, cubría el trayecto entre el Aeropuerto Internacional Libertad de Newark (New Jersey) y el Aeropuerto Internacional de San Francisco, en los Estados Unidos. Fue desviado por un comando compuesto por 4 terroristas; el objetivo es incierto pero se cree que debía dirigirse a la Casa Blanca o al Capitolio de los Estados Unidos. Fue el único de los aviones secuestrados ese día que no llegó a su objetivo.
5
2.602 muertos y 24 desaparecidos
Temas de importancia actual Número de muertos Nueva York Word Trade Center 2.602 muertos y 24 desaparecidos Vuelo 11 de American Airlines 93 Vuelo 175 de United Airlines 64 El Pentágono Edificio 125 Vuelo 77 de American Airlines Pensilvania Vuelo 93 de United Airlines 44 Total 2.992 muertos y 24 desaparecidos (Incluyendo a los 19 secuestradores)
6
Temas de importancia actual
Teoría conspiración Una teoría conspirativa consiste en la explicación de un evento o cadena de eventos ya sucedidos o todavía por suceder (comúnmente políticos, sociales, populares o históricos) a partir de la ocultación de sus verdaderas causas al conocimiento público o a un complot secreto, a menudo engañoso, por parte de un grupo de personas u organizaciones poderosas e influyentes que permanecen en la sombra. Una teoría conspirativa afirma que los atentados del 11-S fueron favorecidos por la administración de George W. Bush para tener una excusa para las guerras contra Afganistán e Iraq. Muchas teorías conspirativas afirman que eventos importantes en la Historia han estado dominados por conspiradores que manipulan acontecimientos políticos detrás de escena. El 11-S fue un autoatentado del gobierno de George W. Bush, para crear la excusa de lanzar la guerra contra el terrorismo, comparable al incendio del Reichstag, tal como el suceso de Pearl Harbor, el cual terminó de motivar a los Estados Unidos a lanzar la bomba atómica sobre Japón, en la Segunda Guerra Mundial. El incidente del acorazado USS Maine durante la Guerra de Cuba es utilizado como explicación para ambas teorías.
7
Temas de importancia actual
La Guerra de Iraq o II Guerra del Golfo, también conocida como Operación Libertad Iraquí en Estados Unidos, es un conflicto que comenzó el 20 de marzo de 2003, cuando Estados Unidos organizó una coalición multinacional para la invasión de Iraq, compuesta por unidades de las fuerzas armadas de Estados Unidos, el Reino Unido, y contingentes menores de Australia, España, Dinamarca, Polonia y otros estados.
8
Temas de importancia actual
La principal justificación para esta operación que ofrecieron el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, y sus aliados en la coalición fue la afirmación de que Iraq poseía y estaba desarrollando armas de destrucción masiva (ADM), violando un convenio de 1991.
9
Temas de importancia actual
Funcionarios de los Estados Unidos sostuvieron que Iraq planteaba una inminente, urgente e inmediata amenaza a los Estados Unidos, su pueblo, aliados, y sus intereses. El apoyo de inteligencia fue ampliamente criticado, y los inspectores de armas no encontraron pruebas de armas de destrucción masiva. Después de la invasión, el Grupo de Investigación en Iraq llegó a la conclusión de que Iraq había terminado sus programas de armas de destrucción masiva en 1991 y no había ninguna en el momento de la invasión, pero que tenían la intención de reanudar la producción siempre y cuando se levantaran las sanciones. Algunos funcionarios de los Estados Unidos alegaron que Saddam Husein y Al Qaeda habían estado cooperando, pero no hay pruebas de que exista una relación de colaboración. Otras razones para la invasión por parte de los funcionarios incluían las preocupaciones sobre el apoyo financiero de Iraq para las familias de terroristas suicidas palestinos, violaciones de los derechos humanos por parte del gobierno iraquí, propagación de la democracia, las reservas de petróleo de Iraq, aunque este último ha sido negado por otros funcionarios.
10
Temas de importancia actual
La invasión llevó a la rápida derrota de las fuerzas iraquíes, el derrocamiento del Presidente Sadam Husein, su captura en diciembre de 2003 y su ejecución en diciembre de La coalición dirigida por los Estados Unidos en el Iraq ocupado trató de establecer un nuevo gobierno democrático. Sin embargo, poco después de la invasión inicial, la violencia contra las fuerzas de la coalición y entre los diversos grupos étnicos dio lugar a una guerra asimétrica con la insurgencia iraquí, la guerra civil entre sunitas y chiítas iraquíes, y las operaciones de Al-Qaeda en Iraq. Las estimaciones del número de personas muertas fluctúan entre más de a más de 1 millón de personas, según fuentes. El costo financiero de la guerra ha sido estimado en más de $ millones para el Reino Unido, y más de $ millones a los Estados Unidos, con el coste total para la economía de este último estimada en $ 3 a 5 billones. Algunas de las naciones que integraron la coalición comenzaron a retirar sus fuerzas como consecuencia de una opinión pública desfavorable y al progresivo aumento de efectivos iraquíes para asumir la responsabilidad de la seguridad.
11
Temas de importancia actual
La coalición comandada por Bush no encontró ninguna de las supuestas armas de destrucción masiva que se utilizaron como pretexto para la invasión de Iraq. Esto provocó una baja credibilidad de los lideres actuante del conflicto. Los muertos de la Guerra, si eran reales.
12
Temas de importancia actual
El viernes, 27 de febrero de 2009 el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, anunció el retiro de sus tropas para el día lunes, 31 de agosto de 2010, aunque quedarán soldados hasta el sábado, 31 de diciembre de 2011.
13
Temas de importancia actual
La Reforma del Sistema Medico es asegurar que se proporcione atención médica asequible y de calidad a cada estadounidense. Es transformar el sistema para reducir los costos médicos, ampliar la cobertura a todos los estadounidenses y permitir que cada quien escoja libremente sus médicos y planes de salud, fue una de las promesas electorales de Obama el año pasado y es una de sus máximas prioridades legislativas.
14
Temas de importancia actual
Versión del Senado Versión de la Cámara de Representantes A quiénes cubre la Reforma a la Salud La versión del Senado cubre alrededor del 94 por ciento del total de la población, menor de 65 años. La versión de la Cámara de Representantes cubre alrededor del 96 por ciento del total de la población, menor de 65 años. Cuándo entra en vigor La mayoría de las medidas entraría en vigencia en 2014. La mayoría de las medidas entraría en vigencia en 2013. Obligaciones La mayoría de la gente estaría obligada a obtener seguro de salud, excepto quienes no puedan pagarlo o quienes se nieguen por razones religiosas, quienes podrían solicitar excenciones.Quienes no tengan cobertura deberían pagar una multa de casi $100 en 2014 y que subiría a $750 o el 2 por ciento del sueldo en 2016. La mayoría de la gente estaría obligada a obtener seguro de salud excepto quienes no puedan pagarlo o quienes se nieguen por razones religiosas, quienes podrían solicitar excenciones.Quienes no tengan cobertura deberían pagar una multa equivalente al 2.5 por ciento del total de sus ingresos. Obligaciones de empleadores Empleadores no estarían obligados a proveer seguro de salud para sus empleados. No obstante, las compañías con más de 50 trabajadores deberían abonar una tarifa de $750 por cada trabajador, aún si el empleado califica para asistencia federal. Empleadores con más de $500,000 en gastos de sueldos estarán obligados a proveer seguro de salud a sus trabajadores. Empleadores con gastos de salarios mayores a los $750,000 deberán abonar al menos el 65 por ciento del total del seguro de cada trabajador mientras que aquellos que gastan entre $500,000 y $750,000 deberían pagar un porcentaje menor. Indocumentados Los indocumentados no podrían acceder al mercado de intercambio de seguros para adquirir cobertura. Los indocumentados podrían acceder al mercado de intercambio de seguros pero no podrían recibir subsidios federales. Seguro público No incluye la creación de un plan de seguro público. Crearía un plan de seguro público que competiría con las aseguradoras privadas. El gobierno negociaría los precios con los proveedores médicos. Subsidios Hogares de cuatro personas con ingresos menores a los $88,200 por año calificarían para subsidios en la compra de coberturas. Regulaciones para las aseguradoras Las aseguradores no podrán continuar negando cobertura o cobrar extra a personas con condiciones médicas preexistentes. Nuevos impuestos El impuesto del programa Medicare aumentaría del 1.45% al 2.35% para personas que ganan más de $200,000 por año y familias con ingresos mayores a los $250,000 anual. Un impuesto del 5.4 por ciento se aplicaría a personas que ganan más de $500,000 al año y a familias con ingresos mayores al $1,000,000. Costo La ley costaría unos $871 billones en los próximos diez años. La ley costaría $1.05 trillones en los próximos diez años. Aborto Planes de salud pueden elegir si cubrir o no los abortos. Gente que reciba subsidios federales podría adquirir planes que cubren los abortos. Los planes privados ofrecidos en el mercado de intercambio no podrían cubrir servicios de aborto si aceptan individuos que reciben subsidios federales.El seguro público no cubriría los abortos.
15
– Presidente Barack Obama
Temas de importancia actual "Les dará más seguridad y estabilidad a las personas que tienen seguro médico. Les proporcionará seguro a los que no lo tienen. Y disminuirá el costo de atención médica a favor de nuestras familias, nuestras empresas y nuestro gobierno". – Presidente Barack Obama
16
Temas de importancia actual
La Reforma Migratoria Problema : Un flujo continuo de trabajadores indocumentados que cruzan las fronteras ilegalmente en busca de trabajo y una vida mejor. Un mercado que los acoge con empleadores dispuestos a trasgredir la ley para contratar mano de obra barata. Y como resultado, unas 12 millones de personas que están aquí ilegalmente, viviendo en la clandestinidad, una fuente de dolor y conflicto.
17
Temas de importancia actual
La Reforma Migratoria Sabemos que una reforma unilateral, como la que vimos en 1986, no funciona. Durante ese esfuerzo de reforma, se prometió que el aspecto de cumplimiento de la ley estaría en la ecuación, pero no se hizo realidad. Eso contribuyó a nuestra situación actual y disminuyó la confianza de los estadounidenses de la estrategia de su gobierno con respecto a este asunto. No se debe volver a cometer ese error y no permitiremos que se vuelva a cometer. Janet Napolitano United States Secretary of Homeland Security
18
Temas de importancia actual
Tener un sistema de Inmigración que funciones. El Pueblo debe poder confiar en el sistema. El Pueblo estadounidenses deben saber que su gobierno está comprometido con velar por el cumplimiento de la ley y proteger la frontera, y que se toma esta responsabilidad seriamente. Las agencias necesitan mejores instrumentos legales y los recursos necesarios para lidiar con delitos relacionados con la frontera o relacionados a inmigración. Las empresas deben poder encontrar los trabajadores que necesitan aquí en Estados Unidos, en lugar de mudarse al extranjero. Los inmigrantes necesitan tener la capacidad de planear su vida, necesitan saber que una vez que reformemos las leyes vamos a tener un sistema que funciona y que los contornos de nuestras leyes de inmigración van a ser duraderos. Y necesitan saber que van a tener tantas responsabilidades como derechos. El Presidente está comprometido con este asunto porque la necesidad de la reforma de la inmigración es muy clara y fue una de sus promesas electorales. Somos tanto una nación de inmigrantes como una nación de derecho. Esto está grabado en nuestro carácter nacional y ha ayudado a Estados Unidos a convertirse en la gran nación que es. Pero debemos modernizar nuestras leyes para el siglo XXI, a fin de que esta visión pueda perdurar.
19
Temas de importancia actual
Imagine there's no heaven It's easy if you try No hell below us Above us only sky Imagine all the people Living for today... Imagine there's no countries It isn't hard to do Nothing to kill or die for And no religion too Imagine all the people Living life in peace... You may say I'm a dreamer But I'm not the only one I hope someday you'll join us And the world will be as one Imagine no possessions I wonder if you can No need for greed or hunger A brotherhood of man Imagine all the people Sharing all the world... You may say I'm a dreamer But I'm not the only one I hope someday you'll join us And the world will live as one All we are saying is give peace a chance John Lennon
20
Temas de importancia actual
Referencias: Atentados del 11 de septiembre de Biblioteca del Congreso. ¿Cuánto sabes de los planes de salud?. Guerra de Irak. La clara necesidad de la reforma de inmigración. La Guerra en Irak. La Reforma a Sistema de Salud.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.