La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Renacimiento S. XV-XVI.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Renacimiento S. XV-XVI."— Transcripción de la presentación:

1 Renacimiento S. XV-XVI

2 Índice Introducción histórica.
Cuadro esquemático de formas musicales del Renacimiento. Polifonía religiosa. Polifonía profana. Música instrumental. Instrumentos musicales. Compositores más representativos del Renacimiento.

3 Introducción histórica
Frente al teocentrismo del medievo podemos caracterizar el Renacimiento como una época de antropocentrismo, el hombre es el centro del Universo y medida de todas las cosas. Hay una confianza en la razón y las facultades del hombre, una mirada hacia la naturaleza que le rodea. Desarrollo del comercio, de las ciudades, descubrimiento de América. La riqueza de una nación se asociaba a la posesión de oro y plata y al control del comercio. En el s. XVI surgen los estados nacionales. El rey detenta el poder absoluto. Período que se caracteriza por un interés en el pasado greco-romano clásico y especialmente por su arte. Humanismo. Se desarrolló el mecenazgo en la educación y en las artes.

4 Cuadro esquemático de algunas formas musicales del Renacimiento
Misa Iglesia católica Motete Religiosas Coral Iglesia protestante alemana Anthem Formas vocales Iglesia protestante anglicana Madrigal Italia Frottola Profanas Francia Chanson Villancico Romance Ensalada España Alemania Tenorlied Madrigal Carol Inglaterra

5 Cuadro esquemático de formas musicales del Renacimiento (continuación)
Pavana Gallarda Volté Turdión… Suite Música de danza Composiciones derivadas de modelos vocales Canzona Ricercar Formas instrumentales Formas improvisatorias Preludio, tocata, Glosa… Variaciones (Diferencias en España) Diferencias Variaciones sobre un bajo ostinato

6 Polifonía Religiosa En el s. XVI se rompe la unidad del cristianismo. Por lo tanto cada religión tendrá su manera de celebrar la liturgia y su propia música. En la Iglesia católica hay dos formas musicales importantes: la misa y el motete. En la misa se recuerda la última cena de Jesús con sus apóstoles. Es un acto litúrgico con una serie de partes. Podemos dividirlas en dos grandes bloques: El ordinario (partes cuyo texto no cambia a lo largo del año litúrgico) y el propio (parte cuyo texto varía en función de la festividad). Vamos a destacar las parte del ordinario porque son aquellas que se componían polifónicamente. Las partes del Ordinario son: Kyrie eleison (señor ten piedad), Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei (cordero de Dios) e Ite missa est (es la despedida). El motete es la otra forma musical importante de la Iglesia católica. Composición polifónica en latín que utiliza el contrapunto imitativo.

7 Polifonía religiosa La Iglesia protestante alemana. Martín Lutero rompe con Roma en el año Para esta Iglesia la música era importantísima. Basándose en los principios de participación de esta Iglesia se creó el coral, forma musical sencilla a cuatro voces homorrítmicas y en alemán para que todos los fieles puedan participar y entender lo que se canta. La Iglesia anglicana también se separó de Roma en el año 1534, dando lugar también a una música propia: el anthem o himno anglicano. A cuatro voces y con texto en inglés.

8 Polifonía profana La polifonía profana cada vez tendrá más importancia. Frente al estilo más internacional de la Escuela Franco-flamenca del s. XV, el s. XVI supone una revalorización de los nacionalismos, así se explica la importancia que cobran las lenguas vernáculas en las formas musicales. En cada país surgen unas formas profanas autóctonas: en España el villancico, romance y ensalada. En Italia la frottola y el madrigal. En Francia la chanson. En Inglaterra el carol y el madrigal. En Alemania el quodlibet y el tenorlied. Vamos a destacar el madrigal y el villancico. El madrigal es una de las formas más representativas de la música profana del Renacimiento. Es una forma poético-musical polifónica en la que dominan los elementos descriptivos y expresivos. Pretende a través de una integración de letra y música, expresar los sentimientos y preocupaciones del hombre como ser profano. El madrigal es una forma refinada, culta. Los temas suelen ser el amor, queja por el amor no correspondido. El escritor más tomado por los compositores fue Petrarca. Se interpretaba en ambientes cortesanos, cultos. El madrigal suele ser a cuatro o cinco voces.

9 Polifonía profana: España
Bajo el reinado de los Reyes Católicos España adquiere personalidad propia en el terreno de la polifonía musical. La vida musical en la época de los Reyes católicos gira en torno a dos centros donde se hacía música: las catedrales y la corte. En las primeras se hacía música religiosa y en la segunda música profana, principalmente. Vamos a destacar una de las formas musicales más importantes del Renacimiento español: el villancico. El término villancico deriva de “villano”, hombre de la villa, canciones que interpretaban los hombres de la villa. El término villancico tiene tiene distintos usos o significados. Uno de ellos es tal y como lo entendemos hoy: música para navidad. Pero este significado no es el que tenía en el Renacimiento. El villancico del Renacimiento es una forma musical polifónica culta, creada por músicos cultos, de tema profano o religioso. También los hay de tema navideño pero no es algo exclusivo.

10 Villancico Estructura: copla y estribillo
Se interpreta a capella o con acompañamiento instrumental Forma musical española Escrito en castellano Normalmente a cuatro voces mixtas Villancico Tema profano normalmente Textura polifónica más homorrítmica u homofónica que contrapuntística

11 Música instrumental A lo largo del Renacimiento la música instrumental creció en importancia. Al principio las formas instrumentales partieron de las formas vocales, pero poco a poco van a ir encontrando su propio camino. En el período siguiente (Barroco) llegaron a conseguir un desarrollo que no habían tenido en el Renacimiento. De las formas instrumentales vamos a destacar las danzas y las Diferencias o variaciones. Las danzas se agrupaban en lo que llamamos suite. La suite típica del Renacimiento estaba formada por: pavana, gallarda, volté y turdión. Cada una de ella tenía un ritmo y un tempo distintos. Las variaciones, en España Diferencias, son formas que parten de una melodía conocida y a partir de ahí modifican, varían: ritmo, armonía, timbre, intensidad, adornos…

12 Instrumentos musicales
En el Renacimiento no existían las orquestas, es decir, agrupaciones estables con un número y tipo de instrumentos determinado. Las obras se tocaban a partir de los instrumentos que estaban disponibles. De los muchos instrumentos que existían en el Renacimiento vamos a destacar: la vihuela, el laúd, el órgano, el clave. La vihuela era un instrumento típico de la Península Ibérica, de cuerda pulsada, con dobles cuerdas (órdenes), más pequeño que la actual guitarra. Además los trastes eran móviles, es decir, eran tripas de animal que se cogían al mástil. El laúd es otro de los instrumentos importantes del Renacimiento. Con dobles cuerdas y la caja de resonancia en forma de pera. El órgano es el instrumento rey, el más completo. Los había de distinto tamaño: el gran órgano de las catedrales, el órgano portativo, realejo… Instrumento de viento, tenían unos fuelles que introducían el aire hasta un cajón estanco (secreto) que transmitía el aire hasta los distintos tubos cuando se pulsaba la tecla.

13 Instrumentos musicales del Renacimiento
vihuela Laúd

14

15

16 Instrumentos musicales
Los órganos que aparecen en las imágenes no son órganos renacentistas estrictamente, pero nos pueden dar una idea del instrumento. Para ver órganos de distintas épocas, países y tipos, entrar en la siguiente página y pasear por ella, comprenderéis por qué se dijo del órgano que era el instrumento rey:

17 Compositores más representativos del Renacimiento
España: Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, Juan del Enzina, Antonio Cabezón, el granadino Luis de Narváez. Francia: Janequin. Inglaterra: Tallis, Morley, Dowland Italia: Palestrina, Orlando di Lasso. Janequin Palestrina Dowland Tomás Luis de Victoria

18 Esta presentación tiene una finalidad didáctica.
Se han utilizado imágenes encontradas en el buscador google. Si alguna imagen está protegida legalmente me lo puede comunicar y la suprimiré. Cualquier persona puede utilizar esta presentación con fines educativos. Jesús Gil Corral I.E.S. Padre Manjón


Descargar ppt "Renacimiento S. XV-XVI."

Presentaciones similares


Anuncios Google