Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁngela Yanes Modificado hace 11 años
1
GGAVATT PORCICULTORES DE SALAMANCA 16 DE MARZO DEL 2006
2
FUNDADORES DEL GGAVATT José Zúñiga Pantoja * Salvador Ortiz González Esther María Zarate Medellín Gustavo Castillo Rodríguez Cayetano Ramírez Ramírez Juan Vázquez Pérez* Fausto Meza Ledesma José Oñate Arredondo Ma. Candelaria Ortega Hernández J. Jesús Arredondo Villanueva* Sergio Tapia Cisneros Salvador Dávalos García Martín Juárez Gonzáles J. Guadalupe Mandujano Pantoja Agustín Ortega Montes J. Natividad Yépez Cabrera Atanacio Vázquez Martínez Fundadores= 17 Actuales= 14
3
CARDENAS RANCHO GUADALUPE LOMA DE SAN ANTONIO SAN JOSE DE OLUOPAN EL CALABOZO LABOR DE VALTIERRA CARDENAS CARR. SAL-VALLE KM. 1 LA LUZ SARDINAS LOMA DE GRANADOS DIVISADOR MENDOZA LOQUITOS INICIO DE ACTIVIDADES COMO GGAVATT 1 DE JUNIO DEL 2005 UBICACIÓN DE LAS GRANJAS
4
INVETARIO CANTIDAD DE ANIMALES No.DE PRODUCTORES No. DE VIENTRES JULIO-05 No. DE VIENTRE FEBRERO-06 5 A 409215155 41 A 803239173 81 A 1201081 121 A 1601140139 161 A 20001700 TOTAL= 14764555
5
ASAMBLEA CONSTITUTIVA 16 de Febrero del 2006
6
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DEL GRUPO ASPECTORESULTADO Edad51 años ¿Sabe leer y escribir?100 % Cuantas personas dependen del porcicultor4 ¿Que importancia económica tiene la porcicultura? 85 % Cuantos porcicultores tienen empleado3 Reciben asesoria técnica0 n=14
7
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DEL GRUPO ASPECTOS NUTRICIONALES RESULTADO ¿Alimentan por etapa productiva?5 ¿Ofrecen alimento terminado? ¿Concentrados? ¿Micros? ¿Preparan sus micros? 18411841 ASPECTO SANITARIO RESULTADO ¿Son socios de la A.G.R.P.S.? ¿Inscritos a campañas zoosanitarias? ¿Vacunan? ¿Desparasitan? ¿Controlan de fauna nociva? Control y tratamiento de excretas 14 6 3 1 n=14
8
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DEL GRUPO TIPO DE INSTALACIONES RESULTADO ¿Ciclo completo? ¿Vende destete? 13 1 ¿Tecnificados? ¿Semitecnificados? ¿Rusticas? 1 13 0 Granja de 1 sitio Granja de 2 sitios Granja de 3 sitios 12 2 0 n=14
9
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DEL GRUPO EQUIPORESULTADO Bebederos automáticos Comederos de tolva Comederos de canaleta Jaulas de gestación Jaulas de maternidad 14 10 4 10 8 n=14
10
PAQUETE TECNOLOGICO OFERTADO Registros técnicos Registros económicos Selección del pie de cría Diagnóstico de gestación Cuidado hemb. al parto y lechón al parto Cuidados en lactancia Identificación de lechones Pesaje de lechones en general Determ. de raciones por etapa produc. Desparasitación y vacunación Lavado y desinfección de instalaciones Control de fauna nociva Control de temperatura Inseminación artificial
11
Tecnología DX estático (julio)DXActual(enero) Grado de avance Identificación de las cerdas314100 % Registros técnicos114100 % Diagnóstico de gestación414100 % Cuidados hembras y lechón al parto14 100 % Fuente de calor a lechones514100 % Pesaje de lechones al nacimiento114100 % Cuidados en la lactancia1214100 % Desinfección de corrales91077 % Lavado y desinfección de instalaciones71077 % Desparasitación y vacunación71077 % AVANCE EN ALGUNAS TEGNOLOGIAS DE JUNIO DE 2005 A ENERO DE 2006 n=14
12
AVANCE EN ALGUNAS TEGNOLOGIAS DE JUNIO DE 2005 A ENERO DE 2006 Tecnología DX estático (julio)DXActual(enero) Grado de avance Selección del pie de cría14 100 % Determ. de raciones por etapa produc.14 100 % Identificación de lechón 2754 % Control de fauna nociva 6970 % Pesaje de lechón general 114100 % Inseminación artificial 4970 % n=14
13
(Octubre/2005) (8/Diciembre/2005) (Enero/2006) Febrero/2006) - Manejo de la Hembra lactante y su camada expuesta por Asesor Técnico de la empresa Nutricion Pharmaseutical de Tepatitlan de Morelos, Jalisco (Octubre/2005) 3er. Encuentro estatal de GGAVATT en León Gto. (8/Diciembre/2005) Puntos clave de la Inseminación Artificial impartida por el M.V.Z. Fernando Belmont (Enero/2006) Asamblea Constitutiva (Febrero/2006) -Presentación del modelo GGAVATT (Dr. Antonio Espinoza INIFAP) Platicas y giras técnicas
14
BONDADES DEL USO DE LAS TEGNOLOGIAS PERMITE CONTROLAR LA PRODUCCIÓN DE UNA FORMA EQUILIBRADA Y CONTINUA, AUMENTANDO LA EFICIENCIA DE LA GRANJA, GRACIAS AL MANEJO DE DATOS TÉCNICOS Y ECOMICOS PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE LA EXPLOTACIÓN. INDICADORES TECNICOS Área de reproducción INDICADOR Oct.- 05 Nov.- 05 Dic.- 05 Ene- 06 Prom.Meta Partos2841516646.580 Prom. L.N.V.9.29.710.48.59.412 % L.N.M11.48.69.914.4113 % Momias8.74.34.13.85.22 Días en lactancia3433 3433.528 Prom. L.D.7.67.48.77.27.710 Días a 1er. servicio 564.655.14 % fertilidad87 89.89288.990 N = 14 granjas
15
BONDADES DEL USO DE LAS TEGNOLOGIAS INDICADORES TECNICOS Área de producción INDICADOROct.-05Nov.-05Dic.-05Ene-06Prom.Meta Costo de producción de lechón $ 208.00 $ 210.00 $ 220.00 $ 218.00 $214.00$180.00 Precio de venta de lechón $ 380.00$ 360.00$ 370.00$ 385.00$373.00$400.00 Costo de producción de cerdo finalizado $1050.00$1030.00$1100.00$1080.00$1065.00$800.00 Precio de venta de cerdo finalizado $ 14.00$14.50$15.00$ 14.80$14.57$ 16.00 n=3
16
META A CORTO PLAZO INCREMENTAR EL NÚMERO DE VIENTRES DE 600 A 1000 EN EL GRUPO DISMINUIR MORTALIDADES DURANTE LA LACTANCIA Y DESTETE (Del 25 % al 10% ) ADQUIRIR INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO EN TODAS LAS U.P. (Jaulas de lactancia y jaulas de destete elevado) Terminar registros económicos que permitan evaluar la rentabilidad de cada granja en lo referente a costo de lechón y costo por kilo de cerdo producido. METAS A LARGO PLAZO
17
CONCLUSIONES: CONTROLA CONTROLA MIDE MIDE CRECE CRECE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.