Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdelita Hurtado Modificado hace 9 años
1
EL SISTEMA OPERATIVO VÍCTOR TOLEDO FONTES IES GRAN CANARIA
2
ÍNDICE DEFINICIÓN FUNCIONES CLASIFICACIÓN COMPARATIVA
ELECCIÓN DEL S. O.
3
¿Para qué sirve el Sistema Operativo?
¿Qué es? ¿Para qué sirve el Sistema Operativo? SISTEMA OPERATIVO: “Conjunto organizado de programas y datos cuya misión es gestionar los recursos a fin de conseguir su utilización eficiente, incrementar el trabajo útil y facilitar el uso de los mismos” En la actualidad existe gran variedad de Sistemas Operativos: Windows 98, Windows NT, Linux, etc. Ir a inicio
4
ÍNDICE DEFINICIÓN FUNCIONES CLASIFICACIÓN COMPARATIVA
ELECCIÓN DEL S. O.
5
FUNCIONES DEL S. 0. Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse. Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas. Configura el entorno para el uso del software y los periféricos. Ir a inicio
6
ÍNDICE DEFINICIÓN FUNCIONES CLASIFICACIÓN COMPARATIVA
ELECCIÓN DEL S. O.
7
CLASIFICACIÓN DE LOS SS. OO.
Su clasificación depende de varios factores: número de usuarios, de procesos, de procesadores, de equipos… Sistemas monousuarios y multiusuarios. En los monousuarios sólo un usuario puede trabajar con el sistema (MS-DOS, DR-DOS e IBM-DOS). En los multiusuarios, varios usuarios pueden utilizar los recursos a la vez (UNIX, Windows 2000, Windows Vista, Linux…) Sistemas monotarea y multitarea. Los monotarea (o monoprogramación) no pueden ejecutar más de un programa a la vez, o sea, sólo un programa puede ocupar el tiempo de respuesta del microprocesador. Los multitarea permiten ejecutar varios programas a la vez. Sistemas monoproceso y multiproceso. En el sistema monoproceso, el ordenador sólo puede manejar un único procesador, aunque se disponga de dos. El sistema multiproceso permite distribuir la carga de trabajo en varios microprocesadores. Ir a inicio
8
ÍNDICE DEFINICIÓN FUNCIONES CLASIFICACIÓN COMPARATIVA
ELECCIÓN DEL S. O.
9
COMPARATIVA ENTRE SS. OO.
SISTEMAS CREADOR LICENCIA USUARIOS TAREAS PROCESAD. GESTOR DE RED MS-DOS MICROSOFT, IBM PROPIET. MONOUS. MONOTAR. MONOPR. NO WINDOWS 95, 98, NT MICROSOFT MULTIUS. MULTITAR. WINDOWS XP, VISTA, 7 MULTIPR. WINDOWS 2003 SÍ MAC OS 7, 8, 9, X APPLE LINUX S/DISTR. Ir a inicio
10
GRÁFICA DE USO DE SISTEMAS OPERATIVOS
Ir a inicio
11
CONOCE SUS LOGOS Logotipos de sistemas operativos
Logotipo de Windows Vista Logotipo de Linux Logotipo de Windows XP Ir a inicio
12
ÍNDICE DEFINICIÓN FUNCIONES CLASIFICACIÓN COMPARATIVA
ELECCIÓN DEL S. O.
13
Elección del S. O. ¿Qué debemos pedir a un Sistema operativo?
Ir a inicio
14
SEGURIDAD La protección de los datos, programas de usuario y del propio Sistema Operativo de accesos no autorizados y de posibles daños, es básica. Ir a inicio
15
FIABILIDAD/ROBUSTEZ:
- Lo ideal sería que el sistema operativo estuviese libre de error y fuese capaz de responder a cualquier evento o contingencia y en caso de error ser capaz de aislarlo para que no afecte a la integridad del sistema. Ir a inicio
16
EFICIENCIA Y DISPONIBILIDAD:
- Rápido. Debe minimizar los tiempos de respuesta y el tiempo en el que la CPU está ociosa, así como maximizar el rendimiento del sistema y la utilización de recursos. Suele medirse por diversos criterios: tiempo medio entre trabajos, tiempo 'muerto' de procesador central, tiempo de respuesta (sistemas de acceso múltiple), utilización de recursos, throughput (número de trabajos / unidad de tiempo), etc.; criterios estos, que no siempre pueden satisfacerse simultáneamente. Ir a inicio
17
PORTABILIDAD: Un sistema operativo debe estar preparado para
dar soporte a diversas arquitecturas, así como permitir su adaptación al mayor número posible de dispositivos. Ir a inicio
18
VISIBILIDAD Y OPACIDAD:
Capacidad de mostrar a los usuarios sólo lo que necesiten para sus desarrollos y sus actividades. Ej: El sistema operativo no debe darnos permiso para borrar o modificar ficheros críticos del sistema o acceder a datos de otros usuarios sin un permiso. Ir a inicio
19
FACILIDAD DE USO: - El sistema operativo debe estar diseñado de la forma más conveniente para los usuarios (iconos, menús,...), así como disponer de un sistema de ayuda bien estructurado y que dé respuesta a todos los posibles problemas que nos puedan surgir a la hora de explotar sus funcionalidades. Ir a inicio
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.