La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

General Pico (La Pampa) www.fundacionregional.com.ar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "General Pico (La Pampa) www.fundacionregional.com.ar."— Transcripción de la presentación:

1 General Pico (La Pampa) www.fundacionregional.com.ar

2 ESQUEMA DE REPRESENTACION SECTORIAL SECTOR DE LA COMUNIDAD INSTITUCION PUBLICO  Municipalidad de General Pico  Concejo Deliberante COMERCIALCICAR (Corporación Industrial, Comercial, Agropecuaria Regional) INDUSTRIALUNILPA (Unión Industrial de La Pampa, zona Norte) UNIVERSITARIO  Facultad de Ciencias Veterinarias  Facultad de Ingeniería TRABAJADORESC.G.T. (Confederación General del Trabajo, zona norte de La Pampa) COOPERATIVOCORPICO (Cooperativa de Electricidad, Obras y otros Servicios) PRIVADOCPIALP (Consejo Profesional de Ingenieros y Arquitectos, delegación norte de La Pampa)

3 ETAPAS  1994: Creación de la FDR a instancias del Concejo Deliberante  2001/2002: período de crisis a nivel nacional con fuerte impacto en las economías regionales. Decisión del Poder Ejecutivo Local de buscar nuevas formas de trabajo colaborativo con las instituciones. Presentación proyecto FDR.  2005: Firma del Acuerdo para el fomento del Desarrollo Local (municipio - FDR), con el aval pleno del Concejo Deliberante.

4 ACUERDO PARA EL DESARROLLO LOCAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  Fortalecimiento de un órgano interinstitucional pluralista  Apuesta a la generación de políticas de desarrollo consensuadas que perduren en el tiempo, más allá de cambios de gobierno  Derivación de fondos públicos municipales orientados hacia el desarrollo. Toma de decisiones democrática y pluralista.  Mayor involucramiento institucional.

5 ACUERDO PARA EL DESARROLLO LOCAL  OBJETIVO GENERAL:  Diseñar e implementar proyectos y acciones conjuntas con las instituciones intermedias que contribuyan al desarrollo de los distintos sectores económicos locales y, en consecuencia, que fomenten el desarrollo local.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Generar una cultura de trabajo solidaria y de cooperación entre el ámbito público y el sector privado directamente vinculado al desarrollo económico local.  Potenciar la actividad de un organismo mixto que sea generador de acciones que favorezcan el desarrollo local y que marque líneas de trabajo en forma independiente de los cambios políticos normales del sistema democrático.

6 Asumimos que:  El nuevo papel de lo público en la financiación del desarrollo local debe ser construído entre todos los actores sociales, asumiendo objetivos comunes y articulándose en torno a la descentralización, la solidaridad y la cooperación, dentro de una gestión eficaz y eficiente de los recursos, los cuales tienden a aprovechar las ventajas de una actuación conjunta público-privada.

7 RESULTADOS OBTENIDOS  MICROCREDITOS:  Se otorgaron 65 microcréditos por un total de $ 380.000 en ocho meses de operatoria.  Monto promedio: $ 5850,00  Operatoria principal: Apoyo al sector productivo  Otras operatorias: a) Apoyo al sector comercial b) Financiación de corto plazo (6 meses) para capital de trabajo.  Mora menor a 30 días: 0 (cero) %  Asesoramiento previo al otorgamiento. Asistencia técnica periódica post otorgamiento.  Vinculación entre emprendedores para la conformación de redes de colaboración mutua.

8 RESULTADOS OBTENIDOS DESARROLLO DE INDICADORES LOCALES  Sistematización y codificación de habilitaciones municipales (clasificador CIIU). Actualización periódica y confección de informes sobre altas y bajas. Referenciación geográfica de los distintos sectores.  Sistematización de consumos energéticos industriales de General Pico. Período 1999-2005 (en preparación)  Sistematización de indicadores locales del sector de la construcción, en base a permisos de construcción.

9 RESULTADOS OBTENIDOS  CAPACITACION  Implementación de Seminarios y Jornadas referidos a problemáticas de las micro y pequeñas empresas, desde 1994 hasta la fecha  Participaron más de 1800 personas en los distintos cursos, tanto de General Pico como de toda la región de influencia.  Realización de jornadas de vinculación entre emprendedores  Complementación con organismos públicos nacionales y provinciales para el diseño de planes anuales de capacitación.

10 RESULTADOS OBTENIDOS PROYECCION REGIONAL – NUEVOS MIEMBROS Se han incorporado en calidad de Miembros Adherentes:  Comisiones de Fomento de Agustoni y Speluzzi.  Municipalidad de Colonia Barón  Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET)  Cooperativa de Trabajo La Histórica Ltda.

11 ASPECTOS DESTACADOS DE LA EXPERIENCIA  PROTAGONISMO Y COMPROMISO SECTOR POLITICO ACTORES LOCALES PROTAGONISTAS. NO ESPECTADORES DEL DESARROLLO LOCAL COMPROMISO

12 CONCERTACION Y COOPERACION POLITICAS DE DESARROLLO SECTOR COMERCIAL (CICAR) SECTOR INDUSTRIAL (UNILPA) CONCEJO DELIBERANTE C.G.T. COLEGIO DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS FACULTAD CIENCIAS VETERINARIAS FACULTAD DE INGENIERIA COOPERATIVA ELECTRICA MUNICIPIO

13 A modo de conclusión final……. … es necesario asumir que los actores locales son protagonistas de su propio destino, y que aún en las circunstancias más adversas, la peor de las estrategias es la inacción.


Descargar ppt "General Pico (La Pampa) www.fundacionregional.com.ar."

Presentaciones similares


Anuncios Google