Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Comunicación para el Desarrollo Rural Seminario regional Cusco, Perú 15 mayo 2009
2
Mapa del Hambre 2009 Contexto
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, Perú 2009 Contexto El Hambre afecta a una de cada siete personas. Más de 850 millones de personas pasan hambre en el mundo. Cada día mueren 24,000 personas, debido al hambre, lo que significa la muerte de un niño cada ocho segundos y 16 personas cada minuto. Mapa del Hambre 2009 Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre
3
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, Perú 2009
Contexto Rural De los 850 millones de personas desnutridas, 550 millones son agricultores y jornaleros. 35,8% de los hogares en el Perú pasan hambre y no consumieron los alimentos básicos mínimos. El sector agrícola se consume el 80% del agua; la población e industria el 18% y el sector minero consume el 2%. Problemas que amenazan el sector rural: deforestación, Sequía, Urbanización, pérdida de Biodiversidad, Cambio Climático y Emergencias Naturales. En los últimos 10 años, por efectos de fenómenos climáticos, se han afectado en el Perú más de 15,000 hectáreas de cultivos, equivalente a 900 millones de dólares. Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre
4
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, Perú 2009
La FAO es el organismo de la ONU y coordina las cuestiones relacionadas con la agricultura, la silvicultura, la pesca y el desarrollo rural. Está integrada por 190 Estados Miembros y la Comunidad Europea. Contribuye a la erradicación de la inseguridad alimentaria y de la pobreza rural Promueve y refuerza políticas para la alimentación, la agricultura, la pesca y la silvicultura Consigue aumentos sostenibles del suministro y la disponibilidad de alimentos de los sectores agrícola, ganadero, pesquero y forestal Apoya la conservación y la utilización sostenible de los recursos naturales para la alimentación y la agricultura Genera conocimientos sobre alimentación, pesca y silvicultura Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre
5
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, Perú 2009
La FAO en el Perú 2009 La FAO desde hace 27 años brinda asistencia al gobierno peruano en materia de producción agrícola, desarrollo rural e Información para el sector Agrario. - Agricultura - Ganadería - Pesca - Silvicultura - Seguridad alimentaria - Desarrollo Rural - Centro de información y conocimientos - Manejo de Recursos Naturales, Cambio Climático y Emergencias LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DE UNA POLÍTICA DE AGRICULTURA Y LA VIDA RURAL Los lineamientos estratégicos para el diseño de una política de estado para el desarrollo del sector agrario y de la vida rural en el Perú se sustentan en dos enfoques: 1) el enfoque sistémico de la agricultura, que contiene los conceptos de cadenas agroproductivas, territorios rurales y el entorno que los condiciona; y 2) el enfoque del desarrollo sostenible que involucra las dimensiones productivo-comercial, ecológicoambiental, socio-cultural-humano, y la dimensión políticoinstitucional. (El Peruano Lima, domingo 17 de diciembre de 2006) Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre
6
Comunicaciones en la FAO
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, Perú 2009 Comunicaciones en la FAO Las Comunicaciones se orientan a dar soporte a todas las intervenciones, programas, proyectos y políticas en apoyo al sector agropecuario, la participación comunitaria y el desarrollo rural Movilización de la opinión pública, autoridades y medios de comunicación para dar a conocer sobre las necesidades, inconvenientes y realidades de las zonas rurales. La FAO utiliza diferentes enfoques: - Gestión de la Información, Comunicación para el desarrollo. Gestión del conocimiento y uso de Nuevas tecnologias de Información y comunicación NTIcs. Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre
7
Comunicación para el Desarrollo
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, Perú 2009 Comunicación para el Desarrollo La Comunicación para el Desarrollo cumple tres funciones básicas: (i) Compartir conocimientos y nuevas perspectivas de desarrollo, (ii) brindar herramientas de concertación de políticas (iii) facilitar procesos, plataformas, medios y servicios de comunicación sobre temas de desarrollo prioritarios. Centro de Servicios de Pedagogía Audiovisual para la Capacitación (CESPAC) en el Perú en 1975. Congreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo WCCD, organizado por la FAO en Roma (octubre de 2006). A través de la Unidad de Comunicación para el Desarrollo de la FAO en Roma se apoyan las Plataformas de Comunicación para el Desarrollo en Egipto, África, Centroamérica, México y Bolivia, entre otras iniciativas. Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre
8
Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre
9
Enfoques de Comunicación
Producción de información: Noticias, boletines, alertas electrónicas, medios de información pública, tecnologías. Gestión de la Información y el conocimiento Gestión del Conocimiento: publicaciones, manuales, protocolos técnicos. Sistematización, fichas de seguimiento, informes y bases de datos, redes de información. Comunicación para el Desarrollo Medios, herramientas, procesos e instrumentos de comunicación popular, especializada y masiva en apoyo interno al proyecto ante comunidades. Actividades, concursos, campañas, capacitación, sostenibilidad, comunicación en el terreno. Comunicación institucional Divulgación institucional en todos los insumos, lugares de intervención del proyecto Presencia externa en medios de comunicación e incidencia en la opinión pública. Comunicación donante, autoridades, instituciones, periodistas,
10
Públicos de Comunicación
- beneficiarios de los proyectos - Comunidades rurales, urbanas y periurbanas. - Medios nacionales (radio, prensa y TV) y opinión pública internacional. - Instituciones de Gobierno Central: Ministerios de Agricultura, Ambiente, PCM, INDECI, Senamhi. - Gobiernos y autoridades Regionales. - Universidades y sector académico relacionado con temas agrícolas y pecuarios altoandinos. - Agencias especializadas en el sector agropecuario, desarrollo rural y seguridad alimentaria. - Agencias de la ONU y la Cooperación Técnica Internacional. - Representaciones de la FAO en la sede regional para América Latina y Roma. - Cooperación Técnica Internacional: Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, Gobiernos de países donantes.
11
Recursos WEB FAO: 100,000 usuarios/mes internacional
ONU-Perú: 45,000 usuarios/mes internacional Sitios web: UE, instituciones, socios
12
Recursos Noticias Reportes, boletines impresos, comunicados
Alertas, s y revistas electrónicas Redes de información: Agrored, Redhum ONU-NY México USA, UNIVISIÓN
13
Medios de Comunicación a nivel Nacional y regional
Contactos con agencias de Noticias. España: EFE, TV5 Radio Nacional , EFE. Medios de Comunicación a nivel Nacional y regional Medios de comunicación del Gobierno Peruano Medios de comunitarios y locales de comunicación popular. Oficinas de Comunicación a nivel mundial y desde Chile para A. Latina Prensa Entrevistas, programas, prensa Nacional Visitas de medios internacionales: BBC, CNN Relación con agencias: AFP, EFE. Video videos del proyecto con testimonios de beneficiarios Convenio con el canal 7 TV-Perú. Se deben identificar basándose en el mensaje y el tipo de público
14
Recursos FOTOGRAFIA Registro fotográfico del proyecto
Visitas con fotógrafos profesionales Exhibiciones y muestras Radios Fortalecer la labor de las radios locales en Prevención de Emergencias Gestión: Radio Nacional, radios Campesinas, RPP, CPN Divulgación Vehículos, insumos, vestuario y productos del proyecto Locales, vías de comunicación en la zona del proyecto
15
Recursos Gestión del conocimiento
Elaboración de manuales y protocolos técnicos Fichas de sistematización Publicaciones, cartillas de capacitación
16
Otras Actividades Otros Concursos escolares Dinámicas comunitarias
Obras de teatro con mensajes de prevención Campañas locales de sensibilización Apoyo a sistemas locales de comunicación popular: ej Sistemas Altoparlantes, radios locales. Promotores de comunicación pertenecientes a las comunidades Actos públicos, ferias. Iniciativas académicas a fin de divulgar las BPAs del proyecto en la comunidad educativa Fichas de sistematización
17
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, Perú 2009
Comunicaciones FAO 30 años usando la radio, el video como instrumento de pedagogia; internet, NTICs y medios tradicionales de comunicación. Estudio en 2007 1888 proyectos en 125 países, solo 56 tenian relacion con comunicaciones o informacion. 93% beneficio a Organismos de Gobierno, y el 9% a comunidades rurales vulnerables. Tecnologías UniTics: 96% internet; 11% radio; 7% video. Gestión de la información; capacitación; creación de redes; sensibilización, otros.
18
Medios a través de los cuales las comunidades se enteran de los proyectos de emergencias de la FAO-Perú 2009
19
Reflexiones sobre Comunicación para el Desarrollo
Es un campo todavía muy amplio. Generalmente, estamos poco preparados para competir con otras disciplinas y campos de comunicación-información. Limitaciones de presupuestos y de gestión en comunicaciones. Comunicación es un componente de apoyo a procesos de desarrollo: multidimensional e interdisciplinaria. Papel fundamental en el desarrollo, pero con recursos e ideas renovadas. Es una disciplina en formación y que los comunicadores no hemos sabido sacar partido aún. Necesitamos manejar las herramientas-instrumentos, pero pensar estratégicamente (sistemas); Glo-local; intersectorial. Estar en contacto con los problemas cotidianos de las personas, de la vida, instituciones y sobre todo, redes (relaciones). Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre
20
FAO-PE@fao.org www.fao.org
“En 1981 la FAO abrió sus puertas en el Perú con el mandato de elevar los niveles nutricionales, mejorar la productividad agrícola, vencer en la lucha contra el hambre y satisfacer las necesidades ordinarias de las personas para llevar una vida decente y digna” GRACIAS! Tel. Lima
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.