La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE DESINTOXICACION

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE DESINTOXICACION"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE DESINTOXICACION
TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES ALERGICAS CON DESINTOCEL, MUCODREN, LINFODREN Y HEMODREN PROGRAMA DE DESINTOXICACION INVESTIGADORES MARITZA FERNANDA GIRALDO VÉLEZ MARÍA NELLY MILFORT BLANDÓN LINA MARCELA MUÑOZ GALVIS ASESOR CARLOS ALBERTO RAMIREZ AMAYA CATEDRA GEOMEDICINA Y MEDICINAS VIBRACIONALES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA MEDELLIN 2006

2 INTRODUCCION El término alergia atípica implica una tendencia familiar a la aparición aislada o en combinación, de trastornos como asma, rinitis, urticaria y dermatitis eccematosa (dermatitis atópica). Sin embargo, los pacientes sin antecedentes atópicos también pueden experimentar reacciones de hipersensibilidad, ante todo urticaria y anafilaxis, asociados con el mismo tipo de anticuerpo (lgE), que se observa en los individuos atópicos.

3 INTRODUCCION La inducción de la enfermedad alérgica requiere la sensibilización de una persona predispuesta frente a un alergeno específico. Esta sensibilización se puede producir en cualquier momento de la vida, aunque la mayor propensión se produce durante la niñez y los primeros años de la adolescencia.

4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La demanda asistencial en atención primaria por molestias nasales es muy frecuente. En un trabajo realizado en Murcia hace años, que incluyó a pacientes asistidos por primera vez en las consultas externas de alergología, se confirmó en el 82.61% una enfermedad alérgica respiratoria (34.66% con patología nasal, 10.48% con asma y 37.48% con alergia naso bronquial).

5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Otro estudio en el que han participado 265 alergólogos y más de pacientes que acudían por primera vez a consulta, ha puesto de manifiesto que los motivos de consulta más frecuentes eran precisamente los nasales (58.1%), de los cuales el 47% correspondían a una rinitis aislada y más del 50% a una rino-conjuntivitis. Las causas de este incremento de la rinitis alérgica son desconocidas

6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Como es imposible que se hayan producido cambios importantes en la dotación genética de la población durante estos cortos periodos de tiempo, habrá que buscar una explicación centrándose en el factor medioambiental como la polución y la dieta actual altamente tóxica.

7 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad se puede tratar la rinitis u otro estado alérgico con fármacos como los antihistamínicos o con procedimientos recientes como la inmunoterapia, pero en los primeros además del parcial alivio de los síntomas presentan síntomas secundarios como la sedación o somnolencia que también puede interferir el rendimiento del individuo.

8 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El objetivo del tratamiento de estas patologías es conseguir que el paciente pueda desarrollar una vida normal, evitando que la enfermedad afecte la calidad de vida, pero aun no se cuenta con medidas efectivas para controlar adecuadamente el cuadro, por lo que en ocasiones las personas conviven con ellos y no encuentran la solución para su problema.

9 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Con la fisiopatología antes descrita de la rinitis alérgica, dermatitis de contacto y otros, sumado al problema de salud publica de estas patologías y su alta morbilidad se hace necesario evaluar el manejo terapéutico con Desintocel, Hemodren, Linfodren y Mucodren, para justificar su manejo.

10 2-HIPOTESIS

11 HIPOTESIS Por lo anterior estos mecanismos juegan un papel importante en la patología de las enfermedades alérgicas y pueden intervenir en el mejoramiento de la sintomatología de las alergias. Además los Fármacos que se usan para el tratamiento convencional no actúan en las cuatros vías de desintoxicación celular impidiendo tener una resolución completa de los síntomas en el paciente a largo plazo.

12 OBJETIVO Conociendo que las esencias minerales pueden ser capaces de promover procesos bioquímicos celulares, por medio de sus propiedades depuradoras y destoxificantes. Se quiere determinar el efecto terapéutico del programa de desintoxicación con Desintocel, Mucodren, Linfodren y Hemodren para patologías como rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, dermatitis atópica, prurigo, urticaria, angiodema y eccema dishidrótico.

13 CRITERIOS DE INCLUSIÓN
METODOLOGIA CRITERIOS DE INCLUSIÓN Edad años. Sintomatología de más de 5 años. Refractariedad al tratamiento medico. Diagnostico clínico alergias: . Rinitis alérgica. . Conjuntivitis alérgica. . Dermatitis alérgica. . Prurigo. .Angiodema. .Eccema dishidrotico.

14 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
METODOLOGIA CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Mujer embarazada. Tratamiento con antihistamínicos. Alergia a fármacos. Alergia a picadura por abejas y/o avispa. Paciente o familiar que rehusa a firmar el consentimiento informado.

15 METODOLOGIA En total los pacientes elegibles fueron quince (15), entre ellos trece (13) mujeres y dos (2) hombres seleccionadas al azar de un grupo previamente inscrito. El seguimiento de los pacientes se realizó durante treinta (30) días. El primer día, también se le hizo entrega de cada una de las esencias minerales: Desintocel, Mucrodren, Linfodren y Hemodren con las indicaciones de tomar de cada una, diez gotas tres veces al día en un vaso con agua.

16 METODOLOGIA El seguimiento de las personas que cumplieron los criterios de inclusión se realizó los días uno(1), Quince (15) y treinta (30) por vía telefónica haciendo énfasis en las reacciones terapéuticas que pudieran haber tenido por el tratamiento, la evolución de los síntomas y el comportamiento de estos.

17 RESULTADOS Ningún paciente se retiro del estudio a pesar de presentar exacerbaciones de los síntomas alérgicos y de presentar reacciones terapéuticas. Al encuestar a los pacientes con la ficha de seguimiento se encontró que 66.6% tuvieron exacerbación de su cuadro alérgico cuyo síntomas perduraron hasta terminar el tratamiento.

18

19 RESULTADOS Los resultados según la frecuencia son: la rinorrea y el prurito fueron los síntomas que más se exacerbaron con el tratamiento y su frecuencia es de un 66.6% de los pacientes una vez por día, y un 33.3% se exacerban todas las noches; sólo dos pacientes (13.3%) presentaban eccemas los cuales mostraron una frecuencia de aparición de 3-5 veces por semana.

20

21 RESULTADOS Respecto a las reacciones terapéuticas el 66.6% de los pacientes presentaron síntomas gastrointestinales consistentes en diarreas (60%), y pirosis esofágica (40%), los síntomas cutáneos se presentaron en un 20% de los pacientes en el primer seguimiento, luego se disminuyeron a un 6.6% de los pacientes: estos consistieron principalmente en placas pruriginosas.

22 CONCLUSIONES Es importante observar la mejoría gradual de los síntomas entre el dia 15 y 30 del seguimiento, traduciéndose así en la necesidad de una observación más prolongada para identificar si este patrón persiste. En el poco tiempo de seguimiento de los pacientes, se pudo observar una exacerbación de síntomas alérgicos en más de la mitad de la población estudiada, que puede ser explicado por el nuevo equilibrio que se está estableciendo en el cuerpo, expulsando los productos tóxicos del organismo.

23 CONCLUSIONES Seria necesario seguir a los pacientes un tiempo mas prolongado, para identificar el papel de las esencias minerales en su enfermedad. Los síntomas que más prevalecieron en el grupo estudiado fueron los del tracto gastrointestinal, observando la modulación inicial de las esencias en este sistema, restableciendo un nuevo equilibrio y una estabilidad celular al favorecer el drenaje de desechos tóxicos.


Descargar ppt "PROGRAMA DE DESINTOXICACION"

Presentaciones similares


Anuncios Google