Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Escuela secundaria técnica #44
Integrantes: Itzel esmeralda Gómez Romo Lorena Leonor Valencia Martínez Carlos Alfredo Ibáñez Rodríguez Giselle Bojorquez Vejar maestro: materia: Julián Armenta Historia grupo y grado: 2-D Tema: El mundo entre 1850 y 1918
2
Presentación En este bloque podrán encontrar parte de la historia que sucedió en los anos 1850 y 1918 podrán saber de la historia de una manera mas sencilla y practica. Donde podrán ver lo mas interesante de esta época histórica, además de encontrar imágenes que describan las características de cada acontecimiento. Esperando que lo disfruten.
3
Índice Mapas comparativos …............…......…...…...……..5
diapositiva Mapas comparativos … …......…...…...……..5 Lección 14…………………………………………………….8 Resumen: lección 14……………………………………..13 1er Mapa conceptual: lección 14…………………18 2do mapa conceptual: lección 14…………………19 Lección 15……………………………… Resumen: lección 15…………………… Mapa conceptual: lección 15……………………30 Lección 16………………………………………………..31 Resumen: lección 16………………………
4
Índice 2 diapositiva Resumen: lección 16……………………… Mapa conceptual: lección 16………………………… Lección 17………………………………………………………..40 Resumen: lección 17………………………………………...44 Mapa conceptual: lección 17…………………………..48 Lección 18……………………………………………………..49 Resumen: lección 18……………………………………….52 Mapa conceptual: lección 18………………………….53 Leccion 19…………………………………………………….54 Resumen: lección 19……………………………………..59 Mapa conceptual: leccion 19 ………………………64
5
Mapas comparativos Antes de la Primera Guerra Mundial, la división política de Europa era muy diferente que a su termino. Existían: Serbia como país independiente; el imperio austro-húngaro; el imperio ruso; Alemania era mas grande de lo que es actualmente. Entre los problemas que originaron la Primera Guerra Mundial se encuentra la rivalidad entre potencias, el reparto desigual del mundo, etcétera.
6
Antes y después de la primera guerra mundial
7
Mapas comparativos Después de la I Guerra Mundial, el mapa de Europa sufrió grandes transformaciones. Por los términos del Tratado de Versalles (1.919), Alemania cedió territorio a Bélgica, Dinamarca, Francia, Checoslovaquia y Polonia. Estos dos últimos países, al igual que Rumania y Yugoslavia, recibieron, además, territorios del Imperio Austro-Húngaro, que fue disuelto tras el fin de la contienda. El Imperio otomano también se desintegró, a excepción de Turquía.
8
Lección 14 el capitalismo se impuso como sistema mundial.
Industrialización e imperialismo. la segunda revolución industrial fue muy importante ya que varios países lograron una industrialización considerable. La ciencia y la industria produjeron modificaciones importantes en todos los campos. La industria del acero. El avance tecnológico mas trascendente fue la refinación del acero. Su refinación se mejoro gracias a la técnica de procesamiento por el químico, friedrich siemens, que aumento la resistencia y la durabilidad del acero para hacer maquinas y motores. La industria alimentaria. Algunos países exportaban en cualquier medio de transporte algunos productos como carnes frutas etc... Pero usaban los conservadores para que los productos no se echaran a perder. Industria de la navegación. Charles parsons fabrico la primera turbina y revoluciono la navegación gracias a esta los barcos pudieron viajar a mayor velocidad y con menos combustible.
9
Lección 14 el capitalismo se impuso como sistema mundial.
Nuevas fuentes de energía. gracias a los avances tecnológicos de la segunda revolución industrial las maquinas usaron nuevos combustibles que en un principio compartieron su función con el carbón hasta que al final lo sustituyeron. Los bancos y la expansión del crédito. En el ultimo tercio del siglo XIX se consolidan internacionalmente el sistema de la economía mundial y la división del trabajo. Los países productores de materias primas o productos primarios dependendian en alto grado de los países industrializados o ricos.
10
Lección 14 el capitalismo se impuso como sistema mundial.
La producción en serie e innovaciones en las comunicaciones y los transportes. Innovación en la navegación. La innovación básica en industria naval fue la sustitución de calderas de carbón por turbinas movidas por gasolina. así como hubo cambios en la navegación marítima también los hubo en la navegación fluvial, es decir, por ríos, canales que pudieron ser mejor aprovechados como vías alternas al ferrocarril. Innovaciones en caminos y carreteras y en el tipo de transporte terrestre y aéreo. Entre las principales innovaciones estuvo el camino de doble sentido que permitiría el desplazamiento mas rápido y mas abundante de vehículos.
11
Lección 14 el capitalismo se impuso como sistema mundial.
El ferrocarril. En 1801 se realizo en Inglaterra el primer transporte de pasajeros en un ferrocarril tirado por caballos. George stephenson es considerado el padre del ferrocarril moderno por las investigaciones que junto con su hermano robert realizo sobre la atracción de las locomotoras de vapor. Bicicleta. La primera tenia una enorme rueda delantera, una pequeña rueda trasera y pedales a la que se le llamo velocípedo. Automóvil. a diferencia de la bicicleta el automóvil se consideraba como un lujo excéntrico El tranvía y el metro El tranvía fue inventado en los últimos años del siglo XIX.
12
Lección 14 el capitalismo se impuso como sistema mundial.
Nuevas potencias navales en la confrontación de intereses territoriales y comerciales. Gracias a la acumulación de capitales y desarrollo de los sistemas y medios de navegación algunos países se convirtieron en potencias navales mundiales e la segunda mitad del siglo XIX. Hegemonía británica. En la competencia por expandirse territorialmente y por adquirir el control del comercio exterior Inglaterra consiguió un puesto hegemónico sobre algunos países.
13
Lección 14RESUMEN SUBRAYADO el capitalismo se impuso como sistema mundial.
Industrialización e imperialismo. la segunda revolución industrial fue muy importante ya que varios países lograron una industrialización considerable. La ciencia y la industria produjeron modificaciones importantes en todos los campos. La industria del acero. El avance tecnológico mas trascendente fue la refinación del acero. Su refinación se mejoro gracias a la técnica de procesamiento por el químico, friedrich siemens, que aumento la resistencia y la durabilidad del acero para hacer maquinas y motores. La industria alimentaría. Algunos países exportaban en cualquier medio de transporte algunos productos como carnes frutas etc... Pero usaban los conservadores para que los productos no se echaran a perder. Industria de la navegación. Charles parsons fabrico la primera turbina y revoluciono la navegación gracias a esta los barcos pudieron viajar a mayor velocidad y con menos combustible.
14
Lección 14RESUMEN SUBRAYADO el capitalismo se impuso como sistema mundial.
Nuevas fuentes de energía. gracias a los avances tecnológicos de la segunda revolución industrial las maquinas usaron nuevos combustibles que en un principio compartieron su función con el carbón hasta que al final lo sustituyeron. Los bancos y la expansión del crédito. En el ultimo tercio del siglo XIX se consolidan internacionalmente el sistema de la economía mundial y la división del trabajo. Los países productores de materias primas o productos primarios dependendian en alto grado de los países industrializados o ricos.
15
Lección 14RESUMEN SUBRAYADO el capitalismo se impuso como sistema mundial.
La producción en serie e innovaciones en las comunicaciones y los transportes. Innovación en la navegación. La innovación básica en industria naval fue la sustitución de calderas de carbón por turbinas movidas por gasolina. así como hubo cambios en la navegación marítima también los hubo en la navegación fluvial, es decir, por ríos, canales que pudieron ser mejor aprovechados como vías alternas al ferrocarril. Innovaciones en caminos y carreteras y en el tipo de transporte terrestre y aéreo. Entre las principales innovaciones estuvo el camino de doble sentido que permitiría el desplazamiento mas rápido y mas abundante de vehículos.
16
Lección 14RESUMEN SUBRAYADO el capitalismo se impuso como sistema mundial.
El ferrocarril. En 1801 se realizo en Inglaterra el primer transporte de pasajeros en un ferrocarril tirado por caballos. George stephenson es considerado el padre del ferrocarril moderno por las investigaciones que junto con su hermano robert realizo sobre la atracción de las locomotoras de vapor. Bicicleta. La primera tenia una enorme rueda delantera, una pequeña rueda trasera y pedales a la que se le llamo velocípedo. Automóvil. a diferencia de la bicicleta el automóvil se consideraba como un lujo excéntrico El tranvía y el metro El tranvía fue inventado en los últimos años del siglo XIX.
17
Lección 14RESUMEN SUBRAYADO el capitalismo se impuso como sistema mundial.
Nuevas potencias navales en la confrontación de intereses territoriales y comerciales. Gracias a la acumulación de capitales y desarrollo de los sistemas y medios de navegación algunos países se convirtieron en potencias navales mundiales e la segunda mitad del siglo XIX. Hegemonía británica. En la competencia por expandirse territorialmente y por adquirir el control del comercio exterior Inglaterra consiguió un puesto hegemónico sobre algunos países.
18
Lección 14 1er mapa El capitalismo se impuso como sistema mundial
Dio origen a Industrialización e imperialismo Nuevas fuentes de energía. Inicio la originaron Industria del acero Industria de la navegación Industria alimentaria Los avances tecnológicos Tales como Fogoneros sustituidos por maquinas que funcionan con gasolina Sustitución de lámparas de gas por lámparas eléctricas
19
Lección 14 2do mapa Los bancos y la expansión del crédito Esto provoco
La producción en serie e innovaciones en las comunicaciones y transportes Nuevas potencias navales en Tuvo innovaciones en.. La competencia por expandirse territorialmente por adquirir el control del comercio exterior Francia, Rusia, Alemania, Italia, Bélgica, etc. Caminos y carreteras La navegación El ferrocarril, la bicicleta, el automóvil etc. provocaron como
20
Lección 15. Estados unidos de América estableció su zona de influencia en América latina.
A principio del siglo XIX, se conjugaban factores internacionales y nacionales que posibilitaron la realización de las independencias americanas. dichas naciones carecían de experiencia para gobernarse y administrarse por cuenta propia, si la poseía estados unidos al independizarse de Inglaterra a diferencia de España, había permitido en sus colonias la existencia de asambleas de ciudadanos. La revolución industrial se desarrollo mucho en estados unidos de América; contribuyo de manera determinante que contaba con materias primas.
21
Lección 15. Estados unidos de América estableció su zona de influencia en América latina.
Dificultades en la consolidación de los países americanos. A finales del siglo XIX, las economías latinoamericanas se desarrollaron, lo hicieron como economías dependientes de las potencias europeas. En América del sur. América del sur se parcelo tomando en cuenta solo los intereses de unos cuantos. En México En 1853 compraron el territorio del valle de la mesilla localizado a lo largo del río grande, a unqas 75 millas al norte de Texas.
22
Lección 15. Estados unidos de América estableció su zona de influencia en América latina.
Las amenazas extranjeras en México. El principal objetivo del imperio austriaco fue a apoderarse de los balances; en 1878 obtuvo el derecho a ocupar Bosnia y Herzegovina. Porfirio días y el imperialismo del siglo XX. En la primera mitad del siglo XX, no solo en México sino también en otros países de Latinoamérica, surgieron regimenes dictoriales.
23
Lección 15. Estados unidos de América estableció su zona de influencia en América latina.
Se formo en el siglo XVIII con inmigrantes inglesas quienes fundaron trece colonias, personas que venían huyendo y que profesaban el puritanismo, corriente anglicana que los obligaba el llevar una vida de disciplina; trabajo y de rígida moral. Los esclavos que trabajan en las plantaciones del sur eran secuestrados y llevados a casas de esclavos en las costas donde permanecían encerrados y encadenados. A finales del siglo XX a estados unidos le era insuficiente el azúcar que obtenía de Hawai a cuba así que buscaron su independencia.
24
Lección 15. Estados unidos de América estableció su zona de influencia en América latina.
Las dictaduras iberoamericanas y el desarrollo desigual. En las elecciones de 1833, Sannta Anna triunfo por su popularidad pero, ni siquiera asistió a su toma de posesión. Durante este gobierno se dictaron leyes en contra de los privilegiados de la iglesia y del ejercito. Entonces sannta anna quito el poder a Gómez farias y apoyo a los conservadores. En paraguay gobernó José Gaspar Rodríguez de Francia entre 1814 y 1840. Argentina, entre 1830 y 1852, estuvo bajo la dictadura de Juan Manuel José Domínguez Ortiz de rozas. En chile bernardo o’ higgins, gobernó entre 1817 y 1825.
25
Lección 15. RESUMEN SUBRAYADO Estados unidos de América estableció su zona de influencia en América latina. A principio del siglo XIX, se conjugaban factores internacionales y nacionales que posibilitaron la realización de las independencias americanas. dichas naciones carecían de experiencia para gobernarse y administrarse por cuenta propia, si la poseía estados unidos al independizarse de Inglaterra a diferencia de España, había permitido en sus colonias la existencia de asambleas de ciudadanos. Una vez concluida la guerra de independencia de estados unidos, los europeos se dieron cuenta que en este país era favorable para la búsqueda de mejores oportunidades.
26
Lección 15. RESUMEN SUBRAYADO Estados unidos de América estableció su zona de influencia en América latina. Comenzaron a llegar inmigrantes europeos, principalmente ingleses y alemanes. la mayoría de los que llegaron a este país y trajeron consigo grandes adelantos e inventos de la revolución industrial. Dificultades en la consolidación de los países americanos. A finales del siglo XIX, las economías latinoamericanas se desarrollaron, lo hicieron como economías dependientes de las potencias europeas. En América del sur. América del sur se parcelo tomando en cuenta solo los intereses de unos cuantos. En México En 1853 compraron el territorio del valle de la mesilla localizado a lo largo del río grande, a unas 75 millas al norte de Texas.
27
Lección 15.RESUMEN SUBRAYADO Estados unidos de América estableció su zona de influencia en América latina. Las amenazas extranjeras en México. El principal objetivo del imperio austriaco fue a apoderarse de los balances; en 1878 obtuvo el derecho a ocupar Bosnia y Herzegovina. Porfirio días y el imperialismo del siglo XX. En la primera mitad del siglo XX, no solo en México sino también en otros países de Latinoamérica, surgieron regimenes dictoriales.
28
Lección 15.RESUMEN SUBRAYADO Estados unidos de América estableció su zona de influencia en América latina. Se formo en el siglo XVIII con inmigrantes inglesas quienes fundaron trece colonias, personas que venían huyendo y que profesaban el puritanismo, corriente anglicana que los obligaba el llevar una vida de disciplina; trabajo y de rígida moral. Los esclavos que trabajan en las plantaciones del sur eran secuestrados y llevados a casas de esclavos en las costas donde permanecían encerrados y encadenados. A finales del siglo XX a estados unidos le era insuficiente el azúcar que obtenía de Hawai a cuba así que buscaron su independencia.
29
Lección 15.RESUMEN SUBRAYADO Estados unidos de América estableció su zona de influencia en América latina. Las dictaduras iberoamericanas y el desarrollo desigual. En las elecciones de 1833, Sannta Anna triunfo por su popularidad pero, ni siquiera asistió a su toma de posesión. Durante este gobierno se dictaron leyes en contra de los privilegiados de la iglesia y del ejercito. Entonces sannta anna quito el poder a Gómez farias y apoyo a los conservadores. En paraguay gobernó José Gaspar Rodríguez de Francia entre 1814 y 1840. Argentina, entre 1830 y 1852, estuvo bajo la dictadura de Juan Manuel José Domínguez Ortiz de rozas. En chile bernardo o’ higgins, gobernó entre 1817 y 1825.
30
Lección 15. Estados unidos de América estableció su zona de influencia en América latina.
E.U.A estableció su zona de influencia en América latina y se enfrento a intereses europeos. Dio lugar a También ocasionaron ocasiono Amenazas extranjeras Revolución industrial Endeudamientos de los países A causa de Tales como de México Esclavitud y guerras América del sur Dictaduras iberoamericanas y desarrollo desigual La legalidad de inmigrantes de otros países Ocasiono la Invasión de territorios y divisiones notables Y dieron lugar a
31
Lección 16 la industrialización provoco migraciones y emigraciones.
Cambios sociales. Burguesía y movimientos obreros. Las revoluciones industriales crearon enormes capitales y con ellos riquezas. La formación del proletariado y de sus pésimas condiciones laborales y condiciones laborales y económicas ya se trato de la revolución industrial. En Francia hubo dos movimientos obreros importantes, amos violentos: el de julio de 1830 y el febrero de en el primero , los obreros, aliados con los burgueses y los estudiantes, organizaron manifestaciones en las calles de Paris para protestar por la crisis económica y el gobierno absolutista que el rey Carlo X. bakunin fue el creador de la ideología anarquista; rechazaba todo tipo de autoridad, ya sea del estado o la de las asociaciones obreras; no aceptaba las luchas obreras ni su deseo de dirigir únicamente ellos el proceso revolucionario
32
Lección 16 la industrialización provoco migraciones y emigraciones.
El crecimiento de las ciudades y la urbanización. Impacto ambiental y nuevos paisajes. El capitalismo se recuperaría después de las crisis económicas y sociales que sufrió en las décadas de 1870 y 1880 por los movimientos sindicalistas. Ya en 1890 resurgió una oligarquía que monopolizo cada vez mayor cantidad de empresas. La recuperación económica elevo los salarios y mejoro la vida de los trabajadores, pero no lo suficiente como para eliminar la miseria. La moda de la bicicleta y su utilidad como medio de transporte barato y efectivo para trayectos cortos también hizo que la ciudad cambiara. Movimientos migratorios La migración para fundar colonias es una característica del imperialismo, que fue un proceso de expansionismo económico consiste en la formación y el mantenimiento de imperios, ya fuera por ejercer control territorial. Dicha migración fue propiciada por la exaltación desmesurada de lo nacional europeo frente a lo extranjero y por el ansia de adquirir territorios.
33
Lección 16 la industrialización provoco migraciones y emigraciones.
Crecimiento demográfico y primeros intentos de control natal. La historia ha demostrado que los seres humanos preferimos habitar en lugares que favorecen la explotación de recursos naturales; por ejemplo, los sitios cercanos al mar o a un río favorable ala pesca y al comercio marítimo; el asentamiento en las planicies permite construir vías de comunicación. Los gobiernos han establecido métodos de control natal como los preservativos, los dispositivos intrauterinos, la píldora del día siguiente, las espumas anticonceptivas, etc.
34
Lección 16 la industrialización provoco migraciones y emigraciones.
La expansión de la educación primaria. En Europa, ya desde 1860, el estado comenzó a implantar ciertas estrategias educativas que fomentasen en sentimiento nacionalista y llevaran la educación a una cantidad cada vez mayor de personas. Los gobiernos europeos incluyeron contenidos de carácter nacionalista en sus programas educativos y se propusieron como objetivos primordiales la erradicación del analfabetismo. La popularización del deporte. En los últimos años del siglo XIX apareció el deporte de masas. Recordaras que la bicicleta era muy popular, tanto que su venta dejaba ganancias de cerca de 22 millones de dólares. Pero, por supuesto, el ciclismo no era el deporte mas famoso; lo era el fútbol.
35
Lección 16 RESUMEN SUBRAYADO la industrialización provoco migraciones y emigraciones.
Cambios sociales. Burguesía y movimientos obreros. Las revoluciones industriales crearon enormes capitales y con ellos riquezas. La formación del proletariado y de sus pésimas condiciones laborales y condiciones laborales y económicas ya se trato de la revolución industrial. En Francia hubo dos movimientos obreros importantes, amos violentos: el de julio de 1830 y el febrero de en el primero , los obreros, aliados con los burgueses y los estudiantes, organizaron manifestaciones en las calles de Paris para protestar por la crisis económica y el gobierno absolutista que el rey Carlos X. bakunin fue el creador de la ideología anarquista; rechazaba todo tipo de autoridad, ya sea del estado o la de las asociaciones obreras; no aceptaba las luchas obreras ni su deseo de dirigir únicamente ellos el proceso revolucionario
36
Lección 16 RESUMEN SUBRAYADO la industrialización provoco migraciones y emigraciones.
El crecimiento de las ciudades y la urbanización. Impacto ambiental y nuevos paisajes. El capitalismo se recuperaría después de las crisis económicas y sociales que sufrió en las décadas de 1870 y 1880 por los movimientos sindicalistas. Ya en 1890 resurgió una oligarquía que monopolizo cada vez mayor cantidad de empresas. La recuperación económica elevo los salarios y mejoro la vida de los trabajadores, pero no lo suficiente como para eliminar la miseria. La moda de la bicicleta y su utilidad como medio de transporte barato y efectivo para trayectos cortos también hizo que la ciudad cambiara. Movimientos migratorios La migración para fundar colonias es una característica del imperialismo, que fue un proceso de expansionismo económico consiste en la formación y el mantenimiento de imperios, ya fuera por ejercer control territorial. Dicha migración fue propiciada por la exaltación desmesurada de lo nacional europeo frente a lo extranjero y por el ansia de adquirir territorios.
37
Lección 16 RESUMEN SUBRAYADO la industrialización provoco migraciones y emigraciones.
Crecimiento demográfico y primeros intentos de control natal. La historia ha demostrado que los seres humanos preferimos habitar en lugares que favorecen la explotación de recursos naturales; por ejemplo, los sitios cercanos al mar o a un río favorable ala pesca y al comercio marítimo; el asentamiento en las planicies permite construir vías de comunicación. Los gobiernos han establecido métodos de control natal como los preservativos, los dispositivos intrauterinos, la píldora del día siguiente, las espumas anticonceptivas, etc.
38
Lección 16 RESUMEN SUBRAYADO la industrialización provoco migraciones y emigraciones.
La expansión de la educación primaria. En Europa, ya desde 1860, el estado comenzó a implantar ciertas estrategias educativas que fomentasen en sentimiento nacionalista y llevaran la educación a una cantidad cada vez mayor de personas. Los gobiernos europeos incluyeron contenidos de carácter nacionalista en sus programas educativos y se propusieron como objetivos primordiales la erradicación del analfabetismo. La popularización del deporte. En los últimos años del siglo XIX apareció el deporte de masas. Recordaras que la bicicleta era muy popular, tanto que su venta dejaba ganancias de cerca de 22 millones de dólares. Pero, por supuesto, el ciclismo no era el deporte mas famoso; lo era el fútbol.
39
Lección 16 las ciudades crecieron y el entorno social y natural se transformo
La industrialización provoco migraciones y emigraciones provoco Movimientos migratorios Cambios sociales. El crecimiento de las ciudades y la urbanización provocaron Estas fueron Crecimiento demográfico Revolución industrial huelgas Movimientos obreros surgió Las ventajas fueron El capitalismo se recupera La expansión de la educación La urbanización La recuperación económica
40
Lección 17. Alemania e Italia se constituyeron como estados nacionales.
Al terminar la revolución francesa se inicio una época de nacionalismo en la primera mitad del siglo XIX el nacionalismo fue un componente destacado en los movimientos revolucionarios de 1830 y se basa en una mejor relación entre el gobierno central del estado y los gobernados. el nacionalismo fue surgiendo a causa de una creciente ingerencia de las masas en la vida política del país.
41
Lección 17. Alemania e Italia se constituyeron como estados nacionales.
Rusia El país tenia un crecimiento económico muy lento por su falta de industrialización El territorio del imperio ruso se situaba entre Asia y Europa del este. El imperio austrohúngaro La zona austriaca construyo un imperio dividido en dos reinos: Austria y Hungría una monarquía dual con mas problemas de autonomía que de independencia. El imperio otomano Sus territorios se extendían por Europa , Asia y África. su problema principal era la dificultad para mantener tan vasto territorio.
42
Lección 17. Alemania e Italia se constituyeron como estados nacionales.
La unificación de Alemania. Guillermo I comprendió que debía construir un estado nacional en zona germánica para poder competir con las demás naciones imperialistas. Nombro primer ministro a Otto von bismarck quien organizo a un ejercito bien equipado con el cual hicieron tres guerras, en la primera tomaron a Dinamarca, en la segunda a Austria y en la tercera declararon la guerra a Francia y la derroto para poder tomar las provincias de Alsacia y Lorena. La unificación de Italia. El caso de Italia es parecido al de Alemania primero se unifico y después llevo a cabo una política expansionista aunque en menor grado.
43
Lección 17. Alemania e Italia se constituyeron como estados nacionales.
Constitucionalismo y sufragio El constitucionalismo moderno tiene como antecedentes a las revoluciones liberales del siglo XVIII, como ejemplo, la revolución francesa. Surgió como respuesta al antiguo régimen ,y al sistema absolutista ,pues en un régimen constitucionalita el poder del gobernante queda limitado por una constitución política. El sufragio universal fue otorgado a hombres y mujeres en 1912solo para los habitantes de todo el territorio estado unidense solamente. Solo asta 1912 se establece un sufragio universal.
44
Lección 17. RESUMEN Alemania e Italia se constituyeron como estados nacionales.
Al terminar la revolución francesa se inicio una época de nacionalismo en la primera mitad del siglo XIX el nacionalismo fue un componente destacado en los movimientos revolucionarios de 1830 y se basa en una mejor relación entre el gobierno central del estado y los gobernados. el nacionalismo fue surgiendo a causa de una creciente ingerencia de las masas en la vida política del país.
45
Lección 17.RESUMEN Alemania e Italia se constituyeron como estados nacionales.
Rusia El país tenia un crecimiento económico muy lento por su falta de industrialización El territorio del imperio ruso se situaba entre Asia y Europa del este. El imperio austrohúngaro La zona austriaca construyo un imperio dividido en dos reinos: Austria y Hungría una monarquía dual con mas problemas de autonomía que de independencia. El imperio otomano Sus territorios se extendían por Europa , Asia y África. su problema principal era la dificultad para mantener tan vasto territorio.
46
Lección 17. Alemania e Italia se constituyeron como estados nacionales.
La unificación de Alemania. Guillermo I comprendió que debía construir un estado nacional en zona germánica para poder competir con las demás naciones imperialistas. Nombro primer ministro a Otto von bismarck quien organizo a un ejercito bien equipado con el cual hicieron tres guerras, en la primera tomaron a Dinamarca, en la segunda a Austria y en la tercera declararon la guerra a Francia y la derroto para poder tomar las provincias de Alsacia y Lorena. La unificación de Italia. El caso de Italia es parecido al de Alemania primero se unifico y después llevo a cabo una política expansionista aunque en menor grado.
47
Lección 17. Alemania e Italia se constituyeron como estados nacionales.
Constitucionalismo y sufragio El constitucionalismo moderno tiene como antecedentes a las revoluciones liberales del siglo XVIII, como ejemplo, la revolución francesa. Surgió como respuesta al antiguo régimen ,y al sistema absolutista ,pues en un régimen constitucionalita el poder del gobernante queda limitado por una constitución política. El sufragio universal fue otorgado a hombres y mujeres en 1912solo para los habitantes de todo el territorio estado unidense solamente. Solo asta 1912 se establece un sufragio universal.
48
Lección 17 En la primera mitad del siglo XIX
Al terminar la revolución francesa Un sufragio inicio Se desato constitucionalismo El nacionalismo La unificación Se involucraron de Rusia Italia El imperio astro húngaro Imperio otomano Alemania
49
Lección 18. la ciencia y la tecnología avanzaron y se difundieron
El conocimiento científico. En toda Europa para 1880 el prestigio de la ciencia era innegable. Por vez primera se utilizo la electricidad en Paris en 1881, en 1879 circularon los primeros tranvías eléctricos urbanos; en ese mismo año Thomas alva edison ofreció al mundo la lámpara eléctrica. En 1877 se aprovecharon las ondas magnéticas lo cual trae al mundo la telegrafía sin hilos. En 1896 el alemán Rontgen presenta los rayos X. el matrimonio curie da a conocer el radio. Después el ingles lord kelvin explica la existencia de los átomos y el alemán max planck la de los iodes y electrones hiroult descubre como fabricar el aluminio. El descubrimiento de virus, sueros, bacilos del tifus, la difteria, el tétanos, la cólera y la peste dio inicio a una era muy importante de la medicina.
50
Lección 18. la ciencia y la tecnología avanzaron y se difundieron
La influencia de Carlos Darwin La teoría evolucionista en el campo de la biología fue uno de los planteamientos científicos mas asombroso de la época tambaleo la concepción que asta entonces se tenia del mundo. La influencia de Carlos mark Las ideas expresadas de la obra manifiesto del partido comunista ,impulsaron muchos movimientos revolucionarios. La influencia de sigmud freud Consiste en curar los problemas mas psicológicos mediante el análisis del inconciente.
51
Lección 18.RESUMEN SUBRAYADO la ciencia y la tecnología avanzaron y se difundieron
El conocimiento científico. En toda Europa para 1880 el prestigio de la ciencia era innegable. Por vez primera se utilizo la electricidad en Paris en 1881, en 1879 circularon los primeros tranvías eléctricos urbanos; en ese mismo año Thomas alva Edison ofreció al mundo la lámpara eléctrica. En 1877 se aprovecharon las ondas magnéticas lo cual trae al mundo la telegrafía sin hilos. En 1896 el alemán Rontgen presenta los rayos X. el matrimonio curie da a conocer el radio. Después el ingles lord kelvin explica la existencia de los átomos y el alemán Max planck la de los iodos y electrones hiroult descubre como fabricar el aluminio. El descubrimiento de virus, sueros, bacilos del tifus, la difteria, el tétanos, la cólera y la peste dio inicio a una era muy importante de la medicina.
52
Lección 18.RESUMEN SUBRAYADO la ciencia y la tecnología avanzaron y se difundieron
La influencia de Carlos Darwin La teoría evolucionista en el campo de la biología fue uno de los planteamientos científicos mas asombroso de la época tambaleo la concepción que asta entonces se tenia del mundo. La influencia de Carlos Mark Las ideas expresadas de la obra manifiesto del partido comunista ,impulsaron muchos movimientos revolucionarios. La influencia de sigmud freud Consiste en curar los problemas mas psicológicos mediante el análisis del inconciente.
53
Lección 18 el conocimiento científico
Para 1880 el prestigio de la ciencia era innegable Se utilizo surgieron Se presento Electricidad en Paris La existencia de iodes átomos y electrones Los primeros tranvías eléctricos La telegrafía por ondas magnéticas. se descubrió Fabrica de aluminio Sueros y virus radio Rayos X enfermedades como A una era muy importante de la medicina Darwin Tétano y peste difteria marx cólera Dan inicio Con la influencia de freud
54
leccion 19 el mundo se convulsiono con los conflictos en Hispanoamérica.
Conflictos en la transición de los siglos. La guerra entre estados unidos y españa comenzó por las independencias de cuba y puerto rico. sin embargo, los terratenientes locales no estaban muy contentos con la metrópoli: les disgustaba su política antiesclavista. Estados unidos declaro la guerra contra España en 1898 y, habiéndola derrotado por mar, invadió a cuba.
55
Lección 19 el mundo se convulsiono con los conflictos en Hispanoamérica
La paz armada y la primera guerra mundial. A finales del siglo XX y a principios del XX, la gran mayoría de los países europeos estaban preocupados por mantener y ampliar su poderío económico. En esa época, estados unidos había empezado a sustituir el carbón mineral con el petróleo, cuya producción aumento en forma acelerada. Entre las primeras causas de la primera guerra mundial pueden mencionarse estas: los países mas industrializados deseaban expandirse territorialmente a fin de obtener nuevos mercados para sus productos.
56
Lección 19 el mundo se convulsiono con los conflictos en Hispanoamérica
La paz de Versalles y sus consecuencias. Fundación de la liga de las naciones de la ONU. La creación de la liga de las naciones o sociedad de naciones dio lugar, en 1946, a la creación de la organización de las naciones unidas, con el propósito de cooperación internacional seguridad colectiva y arbitraje. Transformación del mapa de Europa. Cuatro imperios autoritarios se derrumbaron, lo que transformo profundamente el mapa de europa, rediseñando por el tratado de 1919.
57
Lección 19 el mundo se convulsiono con los conflictos en Hispanoamérica
Nuevo equilibrio político mundial. En áfrica, franceses y británicos se apropiaron de colonias alemanas. En el extremo oriente, Japón hizo lo mismo con las islas marianas. Las colonias les suministraron víveres, materias primas y soldados. Consecuencias tecnológicas. La primera guerra mundial genero un intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra.
58
Lección 19 el mundo se convulsiono con los conflictos en Hispanoamérica
Las primeras revoluciones sociales. La revolución en rusa de 1917 El imperio ruso estaba muy atrasado respecto de las otras naciones europeas. Su territorio era inmenso pero su diversidad cultural y la falta de industrialización hicieron que las personas siguieran viviendo a la usanza del antiguo. La revolución mexicana. En 1910, el presidente mexicano general Porfirio Díaz, ya de ochenta años de edad, decidió convocar elecciones para reelegirse como presidente, luego de mas de treinta años de ejercer dicho cargo. Cuando los resultados oficiales de la elección fueron favorables a Porfirio Díaz, el fraude fue tan obvio que la gente se amotino y madero redacto el documento plan de san Luis potosí, en el cual convocaba a los mexicanos a tomar las armas en contra del dictador.
59
lección 19RESUMEN SUBRAYADO el mundo se convulsiono con los conflictos en Hispanoamérica.
Conflictos en la transición de los siglos. La guerra entre estados unidos y españa comenzó por las independencias de cuba y puerto rico. sin embargo, los terratenientes locales no estaban muy contentos con la metrópoli: les disgustaba su política antiesclavista. Estados unidos declaro la guerra contra España en 1898 y, habiéndola derrotado por mar, invadió a cuba
60
lección 19RESUMEN SUBRAYADO el mundo se convulsiono con los conflictos en Hispanoamérica.
La paz armada y la primera guerra mundial. A finales del siglo XX y a principios del XX, la gran mayoría de los países europeos estaban preocupados por mantener y ampliar su poderío económico. En esa época, estados unidos había empezado a sustituir el carbón mineral con el petróleo, cuya producción aumento en forma acelerada. Entre las primeras causas de la primera guerra mundial pueden mencionarse estas: los países mas industrializados deseaban expandirse territorialmente a fin de obtener nuevos mercados para sus productos.
61
lección 19RESUMEN SUBRAYADO el mundo se convulsiono con los conflictos en Hispanoamérica.
La paz de Versalles y sus consecuencias. Fundación de la liga de las naciones de la ONU. La creación de la liga de las naciones o sociedad de naciones dio lugar, en 1946, a la creación de la organización de las naciones unidas, con el propósito de cooperación internacional seguridad colectiva y arbitraje. Transformación del mapa de Europa. Cuatro imperios autoritarios se derrumbaron, lo que transformo profundamente el mapa de europa, rediseñando por el tratado de 1919.
62
lección 19RESUMEN SUBRAYADO el mundo se convulsiono con los conflictos en Hispanoamérica.
Nuevo equilibrio político mundial. En áfrica, franceses y británicos se apropiaron de colonias alemanas. En el extremo oriente, Japón hizo lo mismo con las islas marianas. Las colonias les suministraron víveres, materias primas y soldados. Consecuencias tecnológicas. La primera guerra mundial genero un intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra.
63
Lección 19 RESUMEN SUBRAYADO el mundo se convulsiono con los conflictos en Hispanoamérica
Las primeras revoluciones sociales. La revolución en rusa de 1917 El imperio ruso estaba muy atrasado respecto de las otras naciones europeas. Su territorio era inmenso pero su diversidad cultural y la falta de industrialización hicieron que las personas siguieran viviendo a la usanza del antiguo. La revolución mexicana. En 1910, el presidente mexicano general Porfirio Díaz, ya de ochenta años de edad, decidió convocar elecciones para reelegirse como presidente, luego de mas de treinta años de ejercer dicho cargo. Cuando los resultados oficiales de la elección fueron favorables a Porfirio Díaz, el fraude fue tan obvio que la gente se amotino y madero redacto el documento plan de san Luis potosí, en el cual convocaba a los mexicanos a tomar las armas en contra del dictador.
64
Lección 19 el mundo se convulsiono con los conflictos en Hispanoamérica
Conflictos en la transición de los siglos provoco La paz de Versalles y sus consecuencias La paz armada y la 1era guerra mundial Nuevo equilibrio mundial formaron Y estos conflictos fueron Transformación del mapa de Europa Fundación de la ONU La guerra entre EUA y España Guerra contra cuba
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.